ATE

Fue en el marco del Paro de trabajadores/as municipales y provinciales en rechazo a la propuesta salarial. Además, anunciaron un paro de 48 hs.

Una multitudinaria marcha de trabajadoras y trabajadores del
Estado provinciales y municipales recorrió en la mañana del martes las calles
de Rosario. Fue en el marco del paro de la seccional local de ATE y de medidas
de fuerza de otros sindicatos que se movilizaron en unidad, para rechazar la
propuesta salarial del gobierno santafesino. Anunciaron un paro de 48 horas
para los días 4 y 5 de abril contra la imposición del 18% de aumento por
decreto.

Lo hicieron junto a la docencia de AMSAFE, profesionales de
la salud del SIPRUS, docentes privados de SADOP, Aceiteros, telefónicos, el
Sindicato de Municipales, una importante columna de estudiantes y otras
organizaciones políticas.

 El motivo de la
unidad fue el rechazo a la propuesta salarial del gobierno santafesino, que
pretende imponer un aumento del 18% (que en realidad es del 16,9% porque
contiene al ya recibido 1,1% de la cláusula gatillo del acuerdo anterior) en
dos cuotas, la última a cobrarse en septiembre.

La movilización partió de la Plaza 25 de Mayo, pasó por el
Nodo Rosario del Ministerio de Salud y culminó con un gran acto en Plaza San
Martín, frente a la sede local de la Gobernación. Allí, cuando ya terminaban
las intervenciones de la dirigencia sindical, se conoció la confirmación de que
el ejecutivo santafesino cerrará la paritaria
dando el aumento por decreto y amenazó con descontar los días de huelga
. El
rechazo y el repudio de las y los presentes fue unánime.

Las más de siete cuadras de marcha terminaron con una plaza
desbordante de estatales. “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se
jode”, fue el cantito más coreado por quienes plasmaron en las calles un acto
de dignidad en defensa de sus salarios y de sus condiciones laborales.

“Si no hay respuesta hay lucha”

Tomaron la palabra en el acto los referentes de todas las
organizaciones presentes, quienes, más allá de las particularidades de cada
sector, remarcaron la importancia de la lucha unitaria y denunciaron el pacto
fiscal entre el gobernador Miguel Lifschitz y el gobierno nacional. Se
manifestaron en defensa del salario y del derecho al trabajo, así como también
coincidieron en definir a la jornada como muestra de una verdadera rebelión de
los estatales.

A su turno, el Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz
aseguró que “los trabajadores tenemos que tener la canasta básica asegurada y el
gobierno va a tener que recapacitar cambiando de propuesta”. Sobre los anuncios
del ejecutivo santafesino, sostuvo que “si siguen con la idea de sacar el
aumento por decreto, la semana que viene habrá más paro y más lucha”.

“Esta propuesta surge de las bases, de la unidad de todos
los sectores. Y cuando los trabajadores hablan tienen que ser escuchados”,
sentenció el dirigente. De no aparecer un nuevo ofrecimiento del gobierno, el
paro de 48 horas se plasmaría los días 4 y 5 de abril. “Hoy esta marcha nos da
la razón”, afirmó.

Daz apuntó, además, contra el intento de reforma
constitucional de Lifschitz: “Nada de eso es legítimo si los trabajadores y las
trabajadoras siguen precarizados”.

También coincidió con el resto de la dirigencia en que “la
unidad es en la lucha y en la calle y hay que seguir movilizando”. En ese
sentido, anunció que mañana también se realizarán asambleas en los lugares de
trabajo. “Si no hay respuesta hay lucha y si la lucha sigue vamos a triunfar y
a tener los salarios que nos merecemos porque somos el principal recurso que
tiene el Estado. El final del camino es nuestro”, concluyó, citando una frase
del dirigente estatal Germán Abdala.

NOTICIAS RELACIONADAS

Rosario

El derecho de vivir en paz

Reclaman la reapertura de la paritaria; adelanto del último tramo de aumento; bono de emergencia de 100.000 pesos; cláusula de revisión automática; y aumento de las asignaciones familiares.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL