ATE

Categorías
Noticias

ATE logró que Manzur derogue el decreto de suspensión de la cláusula Gatillo

Ante este
hecho muchas organizaciones gremiales se escandalizaron, marcharon y
protestaron, pero ATE fue el primer gremio que además de movilizar en toda la
provincia, presentó en la Justicia provincial una medida cautelar para
suspender la aplicación del Decreto antes mencionado.
 

Estas
acciones llevadas y sostenidas por ATE a lo largo de estos casi dos meses
dieron sus frutos. Aunque en las noticias, ni desde otros lugares no lo
reconozcan, sabemos que está restitución de derechos se logró fundamentalmente
por la lucha que llevo adelante nuestro gremio con nuestro Secretario General
Marcelo Sánchez a la cabeza. A el le costó mentirosas operaciones de prensa que
lesionaron su buen nombre y honor, pero aún ni con eso, lograron que levanté la
denuncia que hoy fue determinante para que el gobernador Manzur tome está
medida.
 

ATE levantó
sus banderas, se posicionó de manera concreta en defensa de los trabajadores y
hoy legítimamente celebra este logro. Siempre que se respeten los derechos de
los compañeros, seremos los primeros En celebrarlo.

 

Categorías
Noticias

Coordinación de Municipales: Convenio Colectivo, paritarias libres y 45% de aumento

En la primera reunión
de coordinación del equipo de trabajadores municipales de la provincia,
realizada
en ATE-Córdoba, representantes municipales plantearon la imperiosa necesidad de
una agenda unificada a nivel provincial para eliminar las asimetrías y contar
con un piso común que regule la actividad del sector.

Los representantes de
toda la provincia debatieron acerca de las situaciones de precarización laboral
que sufren los trabajadores y las trabajadoras del sector, el deterioro en el
poder adquisitivo de los salarios y definieron que tales situaciones deberán
abordarse en conjunto en todo el territorio. “El sector deberá contar
con un Convenio Colectivo de Trabajo de municipales de la provincia con la
base en un plan de carrera para todas y todos, con organigrama de funciones,
responsabilidades, tareas, que surja del conocimiento, el debate y la puesta en
valor de cada una de las particularidades que presentan quienes
trabajan en el sector”, informó Edith Innamorato, Secretaria del Interior del
CDP de ATE.

“Dicha reunión se
convocó para dar los primeros pasos político y gremiales -tras el plenario
realizado a fines de 2019- dentro de un plan de trabajo para mejorar el futuro
de las y los trabajadores municipales, para lograr la concreción del Convenio
Colectivo, para fortalecer la organización de lucha gremial de acuerdo a las
necesidades de la provincia y la cobertura legal y gremial para cada uno de
nuestros afiliados y afiliadas”, expresó Innamorato.

Tras el análisis del
sector, los representantes acordaron solicitar un pedido general de
aumento del 45% -como piso, visto solamente el poder adquisitivo perdido-, y
paritarias abiertas para discutirse en junio nuevas pautas en virtud de que ese
piso no sea socavado por la especulación en los precios de nuestra canasta,
como venimos experimentando quienes vivimos de nuestro trabajo”, puntualizó
Innamorato.

En la reunión también
se habló de la necesidad de fortalecer el sector en miras del primer plenario
nacional de Municipales que se realizará este año.

Categorías
Noticias

El Frente de Unidad Estatal exigió paritarias libres

ATE Mendoza permanece
en pie de lucha junto a los gremios que integran el frente sindical, con los
cuales reclamos discusiones salariales sin condicionamientos que permitan
mejorar la calidad de vida de los trabajadores estatales.

En este marco el gremio
movilizó con acampe en la Legislatura y luego realizó una panfleteada de
concientización en la Carpa de los Trabajadores de la Educación.

“Esto pertenece a las
medidas de fuerza que desarrollamos desde el Frente de Unidad Estatal
(compuesto por ATE, SUTE, FADIUNC, JUDICIALES, UPJCM y APEL). Por eso, ayer nos
concentramos aquí en la Legislatura Provincial e instalamos una carpa para
concientizar a la sociedad sobre los problemas que conlleva el presupuesto que
el Gobierno destina a Salud y Educación”, sostuvo Adriana Iranzo, secretaria
adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, luego de aclarar que “la sociedad debe
saber que lo que nosotros pedimos influye directamente en la calidad de
servicios que prestamos a la población. Es decir, que es un reclamo justo que
beneficia a todos los ciudadanos”.

“A través de la
Subsecretaría de Trabajo, el Ejecutivo citó a paritarias a todos los sectores
que representamos, pero no hizo lo mismo con el SUTE y los demás gremios.
“Creemos que son estrategias que la patronal quiere usar para mermar la unidad
sindical que construimos”, ponderó nuestra representante gremial, respecto a la
fecha fijada para el 11 de marzo.

“Sabemos que la Carpa
de los Trabajadores de la Educación se mantendrá en la puerta de la Legislatura
hasta mañana, cuando “al mediodía culminaremos con una olla popular. Esperamos
la convocatoria con la apertura de paritarias para los sectores que faltan. De
no recibirlas, sin dudas profundizaremos las medidas de fuerza en las calles”,
confirmó la dirigente del CDP. 

Categorías
Noticias

Acción Cooperativa

La Asamblea de Acción Cooperativa se
declaro en estado de alerta y movilización, en reclamo del pago de un adicional
que el sector logró el año pasado tras una intensa lucha.

La ATE- Misiones señaló que “llevan 3
meses sin pagar”. Tras el cambio de autoridades, que aún  no dan  respuestas se resolvió adherir al estado de
asamblea alerta y movilización.

Además se va a
solicitar audiencia como ATE con la nueva ministra Karina Aguirre. La próxima
asamblea se convoca para el miércoles 4 de marzo.

 

Educación

Lxs
trabajadores de la Educación llegaron a Posadas desde distintos puntos de la
provincia.

San
Vicente, San Pedro, Eldorado, Montecarlo, Oberá, Apóstoles, Wanda, Puerto
Esperanza, Iguazú se sumaron a la  concentración docente que se apostó  frente a Casa de Gobierno. 

Categorías
Noticias

La Rama Docente de ATE ratificó el paro y la movilización

Dirigentes del área Docente de ATE-
Tucumán,  realizaron una asamblea en el Departamento
de Juan Bautista Alberdi dónde se dio a conocer el marco legal del gremio y su
personería gremial.

La ATE explicó a la/os compañera/os trabajadora/es
el alcance de la cláusula gatillo y como los perjudica el Decreto nº 1/1 2020
en su totalidad. 

Tras las explicaciones y el debate abierto
en el sector, la/os trabajadora/es mocionaron realizar una marcha, con movilización,
hacia la Capital provincial,  los días lunes
y martes, 2 y 3 de marzo.

Categorías
Noticias

Medidas de fuerza de municipales de Puerto Deseado

Ante la falta de respuesta por parte del ejecutivo
municipal de Puerto Deseado, a convocar de manera urgente a la mesa paritaria
salarial, y teniendo en cuenta la imperiosa necesidad que atraviesan los compañeros
y compañeras trabajadoras por el atraso salarial, producto de la suba de
precios y caída del poder de compra del salario, la Seccional local de ATE, inició
medidas de fuerza.

Marcelo Gadano, Secretario General ATE. Puerto
Deseado, señaló que “con un valor estimado de
$50.000 que
rondaría la canasta familiar básica, y teniendo en cuenta que, la paritaria
salarial del
segundo semestre del ejercicio 2019 aún no se ha
cerrado, se hace imposible enfrentar esta realidad”.

Gadano  enfatizó
que a ello se suma “el atraso salarial
respecto de la escalada
de precios, suba de combustibles, tarifas de servicios y la apertura del ciclo

lectivo,
realidad, que castiga y golpea duramente a los trabajadores y trabajadoras,
situación que no
escapa al conocimiento del ejecutivo
municipal y al arco político en general”.

Para ATE la situación de mucha/os trabajadora/es  es paupérrima. “Hay una situación de pobreza
en que se
encuentra la inmensa mayoría de los trabajadores,
cuyos haberes de bolsillo los ubican bajo la línea
de
pobreza”, dijo el dirigente antes de acotar que las medidas de fuerza se
inician luego de que “hayamos buscado el camino del diálogo, pero permanentemente
el Ejecutivo nos lo ha negado”. 

Categorías
Noticias

Nueva marcha de la Multisectorial de Federal

La Multisectorial de la
gremial de la ciudad entrerriana de Federal, que integra la ATE local, volvió a
marchar en reclamo del sistema de Salud de esta ciudad.

En el reclamo los
gremios hicieron  especial
hincapié en el anestesista, que a pesar
de contar con esta especialidad y a una reciente incorporación, reclamaron que exista
en forma permanente.

En
un comunicado conjunto ATE, AGMER, Ex Combatientes de Malvinas y Comercio
(CAEF), subrayaron la necesidad de que las autoridades locales “recapaciten y dejen de confrontar con el pueblo, porque
el pueblo los eligió para legislar y gestionar”.

Además expresaron que “la multisectorial se mantiene en estado de alerta y movilizados,
hasta tanto se les dé respuestas al reclamo de la Salud”: “La Salud es un bien
que no se negocia”, remataron. 

Categorías
Noticias

Gral Roca: En paritarias ATE rechazó la oferta del Ejecutivo por insuficiente

La Seccional ATE Alto Valle Este (AVE) rechazó la
oferta del ejecutivo de General Roca por considerarla insuficiente: en el marco
de las negociaciones salariales el municipio ofreció un 6% de incremento en el
haber básico en marzo, un 4% en mayo y un 3% en junio.

"Para alcanzar 
una mejora de 4 mil pesos de bolsillo para las categorías más
bajas,  el municipio de Roca debería
otorgar un aumento superior al 23%. Si bien 
mejoró la oferta respecto a la primera reunión, no alcanza a cubrir las
expectativas de los trabajadores", señaló Federico Gabarra, secretario
general de la seccional AVE de ATE.

"Por eso convocamos a realizar asambleas en
todos los sectores: el próximo martes haremos la contra propuesta formal y
esperamos que se mejore significativamente la propuesta inicial", completó
el dirigente.

Asimismo, el sindicato adelantó que también exigirá
que se continúe con el proceso de blanqueo de las sumas no remunerativas de
todos los trabajadores municipales.

Categorías
Noticias

Agentes de tránsito comenzaron acampe frente al Obelisco

Este mediodía agentes de tránsito de la ciudad de Buenos
Aires nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) dieron comienzo
a un acampe y concentración frente al Obelisco. El calor que se sintió en la
Capital Federal no fue impedimento pero que las y los trabajadores digan
presente.

Lxs trabajadorxs de tránsito tomaron la palabra al iniciar
el acto. Verónica Báez Agente de Tránsito de la ciudad recalcó: “Nosotros somos
ATE, nos estamos manifestando en contra de los despidos de nuestros compañeros
que fueron más de 100. Van a seguir despidiendo y nos estamos manifestando para
que se cumpla con lo que dijo la Justicia, que señalaron que no se podía echar
a ningún compañero y Larreta lo hizo. Nuestros compañeros están comiendo en
comedores comunitarios y no cobran hace tres meses”.

Marco Gómez, también Agente de Tránsito de la ciudad dijo:“Gracias
por apoyarnos en este lucha que empezó con una tragedia con la muerte de una
compañera, Cintia Choque y un compañero que quedó con una discapacidad por la
inoperancia de estos funcionarios públicos que creen que como tiene modalidades
de contratación basura creen que pueden hacer lo que quieren y nos mandan
inseguros a la calle”.

Durante el encuentro, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario
General de ATE señaló: “Sepan que en ATE cuando nos tocan a uno, nos tocan a
todos. Lo que importa es que haya disposición de dignidad como trabajador, de
identidad como trabajador y trabajadora y vocación de construcción colectiva.
Que nadie se salva sola, lo colectivo es una cuestión primordial. Lo primario,
lo fundamental es la rebeldía, si hay capacidad de revelarse ante la injusticia
y ante la desigualdad después es mucho más fácil pensar juntos y juntas para
construir un camino de resolución de eso males que nos revelaron. Por eso
quiero contarles que cuando nosotros en los 90 nos revelamos ante la entrega y
al destrucción del Estado, dijimos la unidad de la clase trabajadora no es la
unidad del sindicalismo empresarial es la unidad de las trabajadoras y
trabajadores. Nos animamos a construir un nuevo sindicato incluso en ATE que ya
tenía décadas.

Y agregó: “La única posibilidad de transformar es con
profundos cambios culturales y que nos animemos a cambiarnos a nosotros mismos
y de esos debates de hace décadas fue que en ATE fue una prioridad la
precarización laboral. En ATE es la fuerza de las ideas y de las convicciones,
por eso nos animamos a decir señor Larreta el voto mayoritario no es una firma
de un cheque en blanco, no da atribuciones para acciones dictatoriales que
violen no solamente los derechos laborales sino que está violando la justicia y
la vida de trabajadoras y trabajadores”.

Por su parte, Rodolfo Arrechea, Coordinador Nacional de
Salud ATE indicó: “No puede ser que todavía mantengan en esta situación a las y
los trabajadores y hoy encuentran como solución para encarar esta cuestión,
tratar de disolver el conflicto y distribuirlo en distintos organismos de la
ciudad. Creen que van a poder con la fortaleza de ATE: señor Larreta le
queremos decir que no ponemos la energía en ser exitosos sino que este
sindicato pone su fortaleza en construir los lazos de solidaridad entre la
clase trabajadora y en la ciudad es lo que estamos haciendo”.

Oscar de Isasi Secretario General de ATE Provincia de Buenos
Aires durante el encuentro sostuvo: “Venimos humildemente desde ATE provincia
de Buenos Aires y la CTA – Autónoma, a ponernos al servicio de la lucha de los
trabajadores y trabajadoras de tránsito por su reincorporación. Esta actividad
fue parida después de la muertes evitables de los compañeros se tomó una
decisión que fue pelear y se podría haber tomado otra. Hay una decisión que
hizo que hoy estemos acá que fue la firme voluntad de pelear por la dignidad
como trabajadores y trabajadoras de tránsito y no es menor”.

También tomó la palabra Pablo Spataro Secretario General de
la CTA-A Capital quien dijo:"Quiero felicitar a los trabajadores y
trabajadoras de tránsito que se organizaron en ATE no solamente porque están
denunciando que la precarización mata y se lleva la vida de los compañeros y
compañeros, no solamente porque están denunciando las empresas que se enquistan
en el Estado y en el hacer negocio en detrimento del bienestar común si no
también que con su ejemplo nos muestran que es el momento de fortalecer y
construir el ATE de la Ciudad de Buenos Aires en cada uno de los sectores de
trabajo”.

Antes de culminar la primera parte de la jornada, las y los
trabajadores junto a los dirigentes y militantes movilizaron en una ronda por
el Obelisco y se cortó el tránsito con carteles exigiendo que se termine la
precarización laboral, que se reincorpore a las y los trabajadores despedidos y
que además se deje de perseguir a las y los trabajadores de tránsito.

Presencia de
legisladorxs

Durante la tarde también se acercaron al acampe para
acompañar y bancar a lxs trabajadorxs de Tránsito de la Ciudad la Diputada
Nacional del Frente de Todos por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Gisela
Marziotta, y los legisladores de la CABA Matías Barroetaveña y Santiago
Roberto. Envió además un saludo y su acompañamiento la legisladora Laura
Velasco.

La Diputada Marziotta dijo: “Nos ponemos a disposición de lo
que puedan necesitar y de lo que podamos aportar desde nuestros lugares como
legisladores. Nos solidarizamos completamente con su situación, es lamentable
que se haya tenido que perder la vida de una compañera para visibilizar su
situación de precariedad laboral”.

Mesa de Género: Ni
Una Trabajadora Menos

Durante el mediodía del segundo día de acampe de lxs
compañerxs de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires en el Obelisco, se llevó
adelante una charla sobre género en la que compañeras del sector de trabajo relataron
las situaciones machistas y patriarcales que se ven obligadas a vivir
cotidianamente, ya sea en situaciones de violencia en la calle mientras llevan
adelante sus tareas, como también institucionalmente o con otros compañeros de
trabajo.

De la mesa, coordinada por la compañera de ATE Nacional
Clarisa Gambera, participaron como invitadas la referente Marta Dillon, del
colectivo Ni Una Menos, y la referente de la UTEP Jackie Flores. Estuvo
presente además la Secretaria de Igualdad y Género de la CTA Autónoma Silvia
León.

Clarisa Gambera manifestó: “Estamos construyendo las
acciones hacia el 8 y el 9 de Marzo, cuando realizaremos el Paro Internacional
de Mujeres. Desde la Mesa Intersindical hemos estado dándonos muchos debates,
avanzando en la unidad de acción hacia el 9M en la Ciudad de Buenos Aires y en
el resto del país. Cuando nos ven y estamos juntas, las cosas empiezan a
cambiar”.

Giselle, compañera Agente de Tránsito, agradeció a todxs lxs
que acompañaron el acampe durante los dos días y explicó que casi el 70 por
ciento de lxs trabajadorxs del sector son mujeres, y habló del machismo
institucional y de la calle que ellas padecen como agravantes de la
precarización laboral a la que se somete a toda la repartición.

A su turno, Marta Dillon relató: “Me acordaba recién de una
reunión en ATE Nacional en la noche anterior al primer Paro Nacional que
hicimos, el 19 de octubre de 2016, cuando salimos bajo una lluvia torrencial.
Fue gracias al tejido que armamos entre muchas compañeras, Silvia León fue
fundamental. Allí empezamos a pensar en una alianza que tiene que ser cada vez
más fuerte entre feminismos y compañeras organizadas, sea en la economía
popular, sea en los sindicatos, en los gremios, en las conducciones. Esto es lo
que permite ampliar la imaginación política para, mientras demandamos la
reincorporación también nos pensamos en términos de nuestros derechos, de
nuestros cuerpos, de las violencias que sufrimos”.

Categorías
Noticias

La CTA Autónoma hace sus aportes en la construcción de las políticas públicas en materia de cuidados

Convocadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y
Diversidades, una delegación de compañeras de la CTA Autónoma con representación
de todo el país, participó hoy del Encuentro "Hacia la Promoción de la
Igualdad de Género y Políticas de Cuidado en el Mundo del Trabajo".

Una delegación de
unas cincuenta compañeras de la Central –Secretarias de Género de las
provincias, mujeres de la Comisión Ejecutiva Nacional y referentas de Géneros
en los sindicatos de la Central- participó en el Museo del Bicentenario de un
encuentro sobre política de cuidados y el mundo del trabajo, con la presencia
de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta y representantes de las tres centrales
sindicales.

Previamente, desde
la Central se acordó llevar los consensos alcanzados internamentes sobre lo que
debería contener esta política pública. En este sentido, las compañeras
plantearon en las distintas comisiones que debe abarcar desde la niñez y
adolescencia, hasta los adultos mayores y personas con discapacidad, entre
otros y otras. Debe ser responsabilidad del Estado, con trabajo genuino y con
derechos y no debe reproducir los estereotipos de género hegemónicos, ni la
precarización laboral.

El panel de apertura
estuvo a cargo de la Ministra Elizabeth Gómez Alcorta y Cecilia Merchán, del
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades y de las representantes de
las centrales sindicales.

“Este Ministerio nos
pertenece, es una conquista de todas nosotras, del pueblo y fundamentalmente de
las mujeres sindicalistas”, dijo Gómez Alcorta al abrir el evento y valoró a
las mujeres feministas que abrieron camino en la historia: “reconocernos en una
misma herencia nos hace estar hoy acá”.

En este sentido, la
Ministra se reconoció como mujer trabajadora y militante en el ejercicio de la
función pública: “por eso el 9 de marzo vamos a parar, porque somos
trabajadoras y somos militantes”.

Por su parte, Claudia Baigorria, quien habló en
calidad de Secretaria Adjunta de la Central: “A mí me toca hablar hoy en
representación de mis compañeras, mis compañeres de la CTA Autónoma, porque así
lo definimos colectivamente”, dijo y habló sobre la importancia y dificultades
de alcanzar espacios de representación: “nos hemos ido empoderando y creciendo
a fuerza de empuje y de laburo, de mucha lucha y movilización y tratando de
deconstruirnos a nosotras mismas porque también es un ejercicio en el cual
tenemos que lidiar en lo cotidiano. Todas sabemos aquí, no hay ninguna que no
sepa, lo difícil que es transitar el sindicalismo siendo feminista”.

Tras la reunión del
día de ayer, Baigorria informó: “lo principal que nos atraviesa que sigue
siendo la violencia en todos los estratos y ámbitos –laburos, sindicatos, en el
barrio, en las casas- que sigue siendo abordado a partir de la reproducción de
la vida, de las tareas de cuidado que es necesario abordarlo. Ahora también
dijimos, nosotras tenemos una agenda que es la agenda de la clase, es la que
vamos a seguir levantando sin concesiones…y para que esas tareas de cuidado
queremos trabajo genuino, para esas tareas de cuidado no queremos más trabajo
precarizado para seguir reproduciendo la acumulación capitalista que nos sigue
perjudicando a nosotras que somos las principales afectadas por la herencia del
neoliberalismo que Macri nos dejó”.

“Por eso dijimos “la
deuda es con nosotras”, porque fuimos las mas expulsadas, las mas precarizadas,
porque tenemos trabajo por debajo de la línea de la pobreza, porque nuestros
convenios colectivos no nos contemplan todavía, pero mientras tanto la pelea y
la transformación la estamos dando adentro de los sindicatos”, sentenció la
dirigente.

Por la UTEP tomó la palabra Jaqueline Flores, por
la CGT lo hizo Noé Ruiz, mientras que en nombre de la CTA de los Trabajadores
habló Yanina Socolovky.

Tras la apertura se
pasó al trabajo en comisiones donde las Secretarias de Género de las provincias
pudieron hacer sus aportes, que serán tomados por el Ministerio de Trabajo en
la construcción de esta política pública.