Los participantes de los actos, celebraron una misa, oficiada por el cura de la prelatura de Humahuaca, Jesús Olmedo, luego hubo un almuerzo comunitario con locro y cerró con un festival de música.
También estuvieron presentes Fernando Acosta, secretario de Interior de la CTA Nacional y secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) Jujuy, José del Frari, secretario general de la CTA jujeña, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario adjunto de ATE Nacional y "Quique" Mosquera de la corriente Clasista combativa (CCC). Además, participaron de los actos entidades de derechos humanos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Tucumán y diversos sindicatos.
Tras la homilía, varios dirigentes hicieron uso de la palabra, donde recordaron los trágicos hechos del 28 de julio del año pasado y reclamaron soluciones al Poder Ejecutivo provincial, como así también al Judicial, que prácticamente, tiene nula acción en la causa. Hubo especial participación de los familiares de de los jóvenes asesinados. También se presentó el libro de Miriam Morales, “Desalambrar, ocupar y resistir”.
Del Frari de la CTA Jujuy exigió justicia para los 4 muertos de Libertador General San Martín al cumplirse el primer aniversario del trágico desalojo de los terrenos de “El Triángulo”. Asimismo arremetió contra los directivos de la empresa Ledesma y realizó un balance de lo sucedido en la Marcha del Apagón del 26 de julio.
Consideró que en los últimos 30 días se han desarrollado eventos muy importantes; y enumeró cuales, a su criterio, son esas situaciones.
Primero se refirió a “los señaladores” de los Centros Clandestinos de Detención y tortura del terrorismo de Estado. “Por primera vez el Gobierno estuvo presente. Por primera vez Ledesma está siendo investigada, pero es lamentable que la empresa realice amenazas a los trabajadores, es lamentable que el Licenciado (Federico) Gatti esté al frente de este tipo de cosas”, denunció en relación a la presunta exigencia de las autoridades del ingenio, sobre sus empleados, para realizar una marcha de apoyo a la empresa. “En la contramarcha se los obligó a los trabajadores y sus familias, donde se les exigió la participación”.
“Desde hace 29 años las organizaciones exigimos justicia, pero sin violencia; y vamos a seguir con prudencia acompañando a los organismos de derechos humanos y controlaremos que la justicia no nos salga con un ‘domingo 7’ en cuanto a procedimiento y medidas que tome”, reseñó del Frari.
Con respecto a la multitudinaria marcha de los Organismos de Derechos Humanos y Organizaciones Sociales, de la que también formó parte la CTA que lidera, del Frari dijo que “se demostró la participación de Ledesma en la Noche del Apagón”.
Por su parte, el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Jujuy, Enrique Mosquera, se refirió a la movilización exigiendo justicia por las cuatro víctimas que arrojó aquella jornada, cuando unas 700 familias se asentaron en terrenos privados.
“Se cumple un año de la represión policial y la muerte de cuatro jóvenes (tres civiles y un efectivo policial)”, indicó indignado el dirigente de la CCC.
Por esta razón, Mosquera explicó que continúan reclamando justicia por lo sucedido. “Hay cosas que no entendemos y nos resultan inexplicables, como por ejemplo que el fiscal Parentis todavía no haya pedido la indagatoria de los jefes policiales o de los que participaron en el pelotón que estaban cuando mataron a los tres jóvenes. Muchos fuimos testigos y declaramos la causa” comentó.
El dirigente de la CCC dijo que todavía se está peleando por el tema de la tierra, ya que ha pesar de que se ha resuelto gran parte de la problemática, aún hay un sector importante de la población sin respuestas. Aseguró que las únicas que se han recibido hasta ahora, fueron por parte de la Provincia y han sido insuficientes.
Por último, del Frari sentenció: “Exigiremos a la justicia que deje de quitarle la responsabilidad a la policía y que busque los autores intelectuales y materiales del hecho”.
* Equipo de Comunicación de la CTA Jujuy