ATE

Categorías
Noticias

Legisladores confirmaron audiencia con ATE Uruguay

El pedido de audiencia se realizó días pasados y estuvo dirigidos a los cuatro representantes de Uruguay: Marcelo Bisgoni, Fabián Flores, Felicitas Rodríguez y René Bonato. El tema fundamental que surgió de nuestra Seccional es tratar con los legisladores las preocupantes condiciones de Higiene y Seguridad Laboral en que cada compañero, de las diferentes reparticiones públicas, se encuentra desempeñando sus funciones.

 

Por tal motivo, ATE Uruguay considera de suma importancia lograr un trabajo conjunto para buscar caminos que nos permitan solucionar estos problemas y asegurar a los trabajadores lugares y condiciones adecuadas de trabajo.

 

Otro de los puntos a tratar será la difícil situación en materia salarial que atraviesan todos los compañeros ya que como es de público conocimiento, los trabajadores estatales se encuentran percibiendo sueldos mínimos de 2400 pesos, ubicándolos muy por debajo de la línea de pobreza y en una situación de extrema preocupación ya que en su gran mayoría no logran cubrir las necesidades.

 

Como se menciona anteriormente, la reunión con los legisladores se concretará este viernes a las 10 de la mañana y se desarrollará en nuestra sede sindical sita en calle 3 de Febrero 180.

 

 

 

PRENSA ATE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY – 31/07/2012

Categorías
Noticias

Una contratada desde el año ’98, en huelga de hambre y reclamando que se cumpla con su pase a planta permanente

Mónica Carmona está contratada desde el año ’98 y por acuerdos entre la comuna y el personal, ella y otros 30 contratados pasarían este año a la planta permanente. Los pases se vinieron cumpliendo hasta este mes cuando el intendente hizo ingresar a 4 compañeros pero rechazó el ingreso de Carmona. Primero el argumento fue que los pases quedan suspendidos hasta que cambie la situación mundial. Pero luego las excusas fueron que Carmona incurrió en faltas disciplinarias y ausencias injustificadas. ATE-Salta que está interviniendo en le asunto señala que en ambos casos la compañeros a no fue notificada.

El salario del personal contratado de Campo Quijano ronda los 700 pesos y un básico de 150 pesos. A mediados del año último se había firmado un acta que beneficiaba a 30 compañeros con e ingreso a la planta permanente. Los ingresos se fueron realizando en tandas de 5, pero en esta última tanda Carmona fue separada del grupo de beneficiaros.

El CDP acompaña desde la semana pasada a la compañera que inició su reclamo con una huelga de hambre frente a la municipalidad. Sin embargo esta acción se vio suspendida cuando abruptamente la policía inició una represión contra  el grupo de trabajadores que apoyaba a la damnificada.

Esta mañana ATE realizó una asamblea y pidió una urgente reunión con el intendente. También señaló que asistirá legalmente  ala trabajadora si es que el municipio se niega reconocer lo anteriormente firmado. 

 

 

PRENSA ATE – 31/07/2012

Categorías
Noticias

Paro en el Corralón Municipal de Jesús María

Con la presencia de los compañeros Luís Bárcena, secretario de Interior, y Daniel Pawluchuzk, de Prensa, del CDP- Córdoba, se realizó una gran asamblea den el Corralón municipal de la ciudad de Jesús María, donde los trabajadores expresaron su repudio por el despido de un compañero dependiente del sector, que venía siendo precarizado con contratos basura desde hace tiempo, y sin que las autoridades municipales pusieran freno al fraude laboral vigente.

En consecuencia, más de 200 trabajadores del Corralón, algunos afiliados de ATE, otros sin pertenencia gremial definida, exigieron al intendente Gabriel Friza que cumpla con sus consignas de la campaña electoral del años pasado y termine con el estado de precarización que viven los empleados municipales, al tiempo que reincorpore al trabajador despedido, cuyo nombre ATE prefiere no difundir para evitar una posible solución al conflicto.
“Pedimos un mes atrás una audiencia con el intendente Friza, y todavía no tenemos respuesta”, señaló Bárcena al finalizar la asamblea. “También queremos juntarnos con las autoridades a los fines de tratar temas que conciernen a los municipales, como la precarización laboral, un aumento salarial, los suplementos que corresponden a cada área (recolección de residuos, obrador, electricistas, cloacas, mantenimiento, salud),  etc.”, afirmó el dirigente.
Los trabajadores expresaron que Friza habló en su campaña política contra la precarización, explotación y esclavitud laboral, que manifestó que la municipalidad daba superávit. “Hoy se refleja otra realidad, no quiere dar aumento salarial, aduciendo que deberá reducir el plantel. Niega superávit y no quiere discutir un aumento”, acusó Bárcena.
La buena recepción a la delegación de ATE en el Corralón augura mayores niveles de conflictividad en el sector de no resolverse la grilla de reclamos de los compañeros. 
 
Prensa ATE Córdoba/ 31-07-2012
Categorías
Noticias

Trabajadores de Cultura realizan medidas de fuerza por el incumplimiento de la ley 8370

Los compañeros se concentraron durante la noche del sábado 28 de julio en el Teatro Independencia, para realizar una volanteada con los principales reclamos. Luego, y previo al inicio del concierto, la Orquesta Filarmónica interpretó el Himno Nacional y el Secretario Gremial de ATE- Mendoza, Carlos Simón, leyó un documento explicando detalladamente los problemas que enfrentan los trabajadores.
Esta lista tiene por reclamo:  
1- Incumplimiento de la ley 8370. Ley provincial promulgada por el decreto 3109/11 del 25 de noviembre de 2011. Esta ley homologa un acuerdo paritario que expresa la inclusión del personal de apoyo de la Orquesta Filarmónica en su escalafón (ley 5885, de creación de la Orquesta Provincial). El acuerdo se firmó el 13 de abril de 2011, es retroactivo al 1 de mayo de aquel año y aún los trabajadores esperan su ejecución. 14 meses de incumplimiento han provocado que los trabajadores en cuestión (3 personas) realicen medidas de fuerza y que hoy la Orquesta Filarmónica de Mendoza -formada por casi 50 profesionales músicos y aproximadamente 30 profesionales músicos contratados para su próximo concierto-, no pueda realizar su labor por la inacción de las autoridades del Ministerio.
2- Incumplimiento de la ley 5885, de creación de la Orquesta Sinfónica Provincial. Desde su promulgación por unanimidad en ambas cámaras de nuestra Legislatura, en el año 1992, nunca ha sido puesta en práctica en su integralidad. Sumada a esta desidia de años, mantiene congelados 10 cargos que no han sido repuestos. Esto forma parte, claramente, de la política de vaciamiento de los espacios culturales. A medida que los profesionales músicos se jubilan, los cargos no son concursados y se pierden en los escritorios de la hacienda provincial, provocando que la orquesta tenga cada vez más limitadas sus posibilidades de acción y repertorio y un consecuente riesgo de extinción.
3- Desde diciembre de 2011 los músicos que se contratan en ocasión de los conciertos de la Orquesta Sinfónica Provincial para paliar la falta de cumplimiento de la ley antedicha, no han recibido el pago por su prestación.
4- Tampoco se ha cumplido con la programación planificada por la Orquesta Provincial, ni con el presupuesto otorgado para la misma durante este año.
5- Desplazamiento de la Orquesta Sinfónica de su sede natural y legal, el Teatro Independencia, para la realización de actividades privadas.
6- Pago del incentivo turístico a los trabajadores de la Orquesta Sinfónica, discriminados arbitrariamente y sin razón alguna de esta parte del salario que recibe la totalidad de los trabajadores del Ministerio de Cultura.
7- Creación institucional del Coro de Niños Cantores de Mendoza y consecuente asignación de recursos, cargos y presupuesto en el ámbito del Ministerio de Cultura de la provincia.
8- Falta de designación del responsable de la colección de aves del Museo Cornelio Moyano.
9- Pago del incentivo turístico que reciben todos los trabajadores del Ministerio a los empleados que se encuentran adscriptos al mismo. Particularmente en la Biblioteca San Martín esta situación se presenta como crítica.
10- Graves falencias de seguridad, salubridad, infraestructura y mantenimiento en casi todas las dependencias del Ministerio (Biblioteca San Martín, Ministerio de Cultura –ex Banco Hipotecario-, Museo Fader, Teatro Independencia, Museo Moyano, etc.).
11- Incumplimiento del cronograma y falta de espíritu de diálogo y ejecución en la ley de Concursos.
12- Errores en la liquidación de retroactivos del último aumento pactado con el gobierno de la provincia.
13- Por la asignación real y fehaciente del 2%
La gran cantidad de personas que habían colmado el Teatro para asistir al concierto demostraron su contundente apoyo y aceptación hacia la lucha que los compañeros de Cultura están desarrollando. Allí se estableció también la continuidad de las medidas de fuerza con una concentración hasta la Legislatura Provincial, que se hará en la mañana del miércoles el 1 de agosto. .
ATE denunció irregularidades en el Central
ATE presentó la denuncia ante la Fiscalía de Estado, contra el Ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, por hacer caso omiso a severas irregularidades administrativas detectadas en el Hospital Central, que fueron comunicadas y denunciadas por el Tribunal de Cuentas en reiteradas ocasiones.
Al respecto, el Secretario General Adjunto del CDP, Roberto Macho, explicó la existencia de "las irregularidades administrativas que se están planteando en el Hospital Central que superan los $ 12 millones, según el fallo emitido en marzo de este año, que ha sido comunicado al Ministro de Salud de la Provincia, quien no ha hecho nada al respecto".
Macho señaló que "siendo que acá hay cargos, imputaciones, bienes de uso (aparatología) que tendrían que estar en el Hospital. Estamos hablando de medio millón de pesos aproximadamente que no se ha inventariado o registrado en el nosocomio".
Además, el representante gremial comentó que "según ha manifestado el Tribunal de Cuentas de la Provincia, existen cuentas de ahorro donde se ha depositado dinero a distinto personal jerárquico del Hospital. Estas personas no han podido responder, por lo que el Tribunal lo ha tomado como un hecho irregular administrativo".
No obstante, "el Ministro de Salud no ha tomado cartas en el asunto. Al personal imputado en este fallo no se le ha abierto un sumario administrativo siquiera. El Tribunal de Cuentas ha hecho cargo con montos y multas a distintos funcionarios públicos, en porcentajes que ascienden los $200.000", dijo Roberto Macho.
Si bien "estas personas implicadas fueron separadas de sus puestos de trabajo, el Ministro de Salud ha cambiado unilateralmente al Gerente Administrativo del Hospital Central. Ha puesto a un contador, Juan Carlos Videla, quien pertenece al personal de planta de la Auditoría General del Ministerio de Hacienda", aclaró el representante gremial. 
 
Prensa ATE Mendoza/ 31-07-2012
Categorías
Noticias

Una ley para que el trabajo no nos cueste la vida

La presentación de la charla debate estuvo a cargo de José del Frari, secretario general de la CTA jujeña quien llamó a los presentes a difundir la necesidad de contar con una ley que proteja a los trabajadores lejos de los negociados de las ART.

 

Antes de darle la palabra a De Gennaro, Beto Galeano, secretario gremial de ATE provincia de Buenos Aires, contó que el proyecto de ley fue hecho colectivamente por trabajadores de distintos sectores que sufren cotidianamente el sistema actual de desidia y desprotección. “Más de 7 mil compañeros se mueren por año por las malas condiciones de trabajo”, dijo Gandolfo quien agregó que de esa cifra, el 20% son accidentes y el resto son enfermedades laborales. El dirigente dijo además que la IAR de la OMS ya ha dictaminado que el humo del gasoil es cancerígeno y que trabajar de noche altera el ritmo circadiano: “cuando uno altera ese ciclo natural, las condiciones son mucho mas profundas de las que vemos”.

 

Por otra parte, Gandolfo explicó que generalmente se piensa que prevenir sale caro, sin embargo las cifras de la OIT demuestran lo contrario: “los países que tienen políticas serias pierden de su PBI el 4% en accidentes y enfermedades laborales y los que no tienen políticas serias, el 10% (más que el presupuesto destinado para educación que es de un 6%). “Por eso, además de pelear por la prevención, queremos tener políticas serias y derogar las ART. Esta propuesta colectiva fue entregada al compañero Víctor para que llegue al Congreso”, finalizó Gandolfo.

 

Al toma la palabra, Víctor de Gennaro agradeció la presencia de los compañeros y compañeras y dijo que era un orgullo estar en Jujuy y haber podido recorrer el país presentando ese proyecto de ley hecho por la lucha y la resistencia “para empezar a soñar y a creer que realmente se puede vivir de otra manera, con un trabajo que no nos cueste la vida”. De Gennaro explicó que el proyecto de ley unía dos concepciones básicas: solidaridad (para que nadie se quede fuera del sistema; hoy el 49% de los trabajadores está sin cobertura) y vida (proteger la vida de los trabajadores y no hacer un negocio con ella).

 

“Se imaginan ustedes si en cada lugar de trabajo hubiera un compañero o compañera dedicado a prevenir la salud en los lugares de trabajo. Se imaginan si el conductor del sarmiento hubiera dicho que así no seguía”, preguntó Víctor a los presentes a la vez que recordó que el 84% de las empresas privadas no tiene delegados gremiales. “La idea de este proyecto es que se debata en asambleas de trabajo, en los barrios, en todos lados antes de llevarlo al Congreso.

 

Al finalizar la exposición, se le dio la palabra a los presentes entre los que habló Alberto Elías Nallar, abogado de San Salvador: “no hay Departamento de seguridad e Higiene en la provincia. En Jujuy gobierna el ingenio Ledesma, las mineras y las tabacaleras. En Jujuy los trabajadores no tienen derechos”.

 

Nando Acosta, secretario de Interior de la CTA a nivel nacional y secretario general de ATE Jujuy, agregó que el Estado es el principal violador de las seguridad de los trabajadores: “tengo compañeros que cobran 300 pesos en la Municipalidad de Jujuy. El problema más grave es la relación de fuerzas de los trabajadores. Tenemos que juntar fuerza y organización para hacer una ley con esa potencia”.

 

Luego de que hablara Nando y otros compañeros y compañeras presentes que contaron situaciones cotidianas a las que están expuestos los trabajadores, Víctor de Gennaro llamó a juntar firmas, a tomar conciencia y organizarse y agregó que el Estado es un instrumento: “Es bueno o malo según los gobiernos. Las empresas terminan mandando a los gobiernos para apretarnos a nosotros y se está demostrando con los juicios aquí donde la gendarmería estaba aliada con los empresarios cómplices de la dictadura. “Blaquier está diciendo que si lo seguimos jodiendo se va, que se vaya! Si la riqueza está en la tierra y en el trabajo que generan los trabajadores”. De Gennaro dijo que hoy es el momento de abrir puertas y tomó el ejemplo de Ledesma donde por primera vez hay asambleas de trabajadores por mejorar las condiciones de vida y de trabajo.

 

“Hoy están amaneciendo los hijos del 2001, estamos en el tiempo de unión entre ellos, los hijos de la vuelta democrática y los que somos hijos del Cordobazo, del Rosariazo, de la resistencia peronista. A ponerse a laburar para que éstas y otras leyes se cumplan”, llamó Víctor de Gennaro ante el aplauso compartido.

 

 

 

PRENSA ATE JUJUY – 31/07/2012

Categorías
Noticias

Reunión entre ATE y el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca por conflicto en SENASA

El lunes 30 de julio los representantes de los trabajadores concurrieron al edificio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (ubicado en la Av. Paseo Colón de la Capital Federal) luego de una invitación realizada por el titular de dicha cartera. El objetivo era el de plantear a los funcionarios nacionales los reclamos y necesidades que los empleados del SENASA habían planteado en diversas y numerosas asambleas. Concurrieron al encuentro en representación de ATE Alejandro Garzón, Secretario Gremial; Oscar de Isasi, Secretario General CDP provincia de Buenos Aires; Carina Maloberti, departamento Interior ATE nacional; Rodrigo Ravetti, conducción seccional Ezeiza; y Laura Schweid, delegada Senasa ATE capital Federal. Por parte de la patronal: Norberto Yahuar, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; Haroldo Amado Lebed, Secretario de Coordinación Política Institucional; Andrés Gilio, Subsecretaría de Gestión y Empleo Público; Miguel Rossetto, Jefe de Gabinete del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; y Marcelo Sergio Miguez, presidente del SENASA.

 

Los representantes de los trabajadores del SENASA informaron que para continuar con las negociaciones se solicitó el pedido de un cronograma de pase a planta del personal precarizado del sector. Ante este reclamo los funcionarios respondieron que para el corriente año se crearon 700 vacantes de planta permanente, las cuales comenzarán a concursarse a partir del mes que viene, y se comenzará el trabajo presupuestario para pedir 1000 vacantes mas para 2013.

 

Por otro lado, ante el reclamo del pago del adicional por función específica, aprobado en el CCT sectorial SENASA (decreto 40/07), el Ministro informó, junto con los representantes de la Función Pública, que en una semana se convocará a la COPIC para aprobar el nomenclador de funciones correspondientes y así comenzar con el pago de dicho adicional, que comprende entre un  15 y un 40 por ciento del salario básico de cada categoría involucrada.

 

Por último, sobre el de pago de complementos para personal contratado, por articulo 9 de la ley 25164 (Compensación Transitoria por mayor dedicación y compensación por zona desfavorable), Función Publica comunicó la negativa de Jefatura de Gabinete de abrir la paritaria sectorial. A lo cual, ATE exige una resolución política ante la discriminación de mas de mil trabajadores de SENASA que quedarían excluidos de dicha retribución dentro del ministerio. Por lo cual, el titular de la cartera de Agricultura se comprometió para el jueves 2 de agosto a tratar personalmente el tema con el Jefe de Gabinete, con miras a destrabar el conflicto definitivamente.

 

Según informaron a El Trabajador del Estado, el cuerpo de delegados de ATE SENASA iniciará asambleas en todo el país a fin de evaluar las respuestas obtenidas.

 

 

 

PRENSA ATE – 31/07/2012 

Categorías
Noticias

Reclamo de justicia a un año de los 4 crímenes en tierras del Ingenio Ledesma

Los participantes de los actos, celebraron una misa, oficiada por el cura de la prelatura de Humahuaca, Jesús Olmedo, luego hubo un almuerzo comunitario con locro y cerró con un festival de música.

También estuvieron presentes Fernando Acosta, secretario de Interior de la CTA Nacional y secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) Jujuy, José del Frari, secretario general de la CTA jujeña, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario adjunto de ATE Nacional y "Quique" Mosquera de la corriente Clasista combativa (CCC). Además, participaron de los actos entidades de derechos humanos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Tucumán y diversos sindicatos.

Tras la homilía, varios dirigentes hicieron uso de la palabra, donde recordaron los trágicos hechos del 28 de julio del año pasado y reclamaron soluciones al Poder Ejecutivo provincial, como así también al Judicial, que prácticamente, tiene nula acción en la causa. Hubo especial participación de los familiares de de los jóvenes asesinados. También se presentó el libro de Miriam Morales, “Desalambrar, ocupar y resistir”.

Del Frari de la CTA Jujuy exigió justicia para los 4 muertos de Libertador General San Martín al cumplirse el primer aniversario del trágico desalojo de los terrenos de “El Triángulo”. Asimismo arremetió contra los directivos de la empresa Ledesma y realizó un balance de lo sucedido en la Marcha del Apagón del 26 de julio.

Consideró que en los últimos 30 días se han desarrollado eventos muy importantes; y enumeró cuales, a su criterio, son esas situaciones.

Primero se refirió a “los señaladores” de los Centros Clandestinos de Detención y tortura del terrorismo de Estado. “Por primera vez el Gobierno estuvo presente. Por primera vez Ledesma está siendo investigada, pero es lamentable que la empresa realice amenazas a los trabajadores, es lamentable que el Licenciado (Federico) Gatti esté al frente de este tipo de cosas”, denunció en relación a la presunta exigencia de las autoridades del ingenio, sobre sus empleados, para realizar una marcha de apoyo a la empresa. “En la contramarcha se los obligó a los trabajadores y sus familias, donde se les exigió la participación”.

“Desde hace 29 años las organizaciones exigimos justicia, pero sin violencia; y vamos a seguir con prudencia acompañando a los organismos de derechos humanos y controlaremos que la justicia no nos salga con un ‘domingo 7’ en cuanto a procedimiento y medidas que tome”, reseñó del Frari.

Con respecto a la multitudinaria marcha de los Organismos de Derechos Humanos y Organizaciones Sociales, de la que también formó parte la CTA que lidera, del Frari dijo que “se demostró la participación de Ledesma en la Noche del Apagón”.

Por su parte, el dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) de Jujuy, Enrique Mosquera, se refirió a la movilización exigiendo justicia por las cuatro víctimas que arrojó aquella jornada, cuando unas 700 familias se asentaron en terrenos privados.

“Se cumple un año de la represión policial y la muerte de cuatro jóvenes (tres civiles y un efectivo policial)”, indicó indignado el dirigente de la CCC.

Por esta razón, Mosquera explicó que continúan reclamando justicia por lo sucedido. “Hay cosas que no entendemos y nos resultan inexplicables, como por ejemplo que el fiscal Parentis todavía no haya pedido la indagatoria de los jefes policiales o de los que participaron en el pelotón que estaban cuando mataron a los tres jóvenes. Muchos fuimos testigos y declaramos la causa” comentó.

El dirigente de la CCC dijo que todavía se está peleando por el tema de la tierra, ya que ha pesar de que se ha resuelto gran parte de la problemática, aún hay un sector importante de la población sin respuestas. Aseguró que las únicas que se han recibido hasta ahora, fueron por parte de la Provincia y han sido insuficientes.

Por último, del Frari sentenció: “Exigiremos a la justicia que deje de quitarle la responsabilidad a la policía y que busque los autores intelectuales y materiales del hecho”.

 

 

* Equipo de Comunicación de la CTA Jujuy

 

Categorías
Noticias

Reunión entre diputada Iturraspe y ATE por la normalización del PAMI

“Al ser un proyecto que modifica de raíz la actualidad del PAMI, encontramos dificultades para que sea tratado en las comisiones donde tuvo giro. Éste es un proyecto de avanzada, y entre sus aspectos más importantes podemos señalar que es de carácter público no estatal; con individualidad jurídica, económica, financiera y administrativa; donde se devuelve la conducción a los trabajadores conformando un directorio de once miembros de los cuales nueve son representantes de los trabajadores, tanto jubilados como en actividad, y dos por parte del Estado. La elección se producirá por el voto secreto y directo de los afiliados”, explicó Iturraspe en relación al proyecto y el su estado parlamentario.

 

Asimismo, de cara al futuro del sector, la diputada nacional sostuvo: “hemos compartido en los últimos tiempos numerosos reclamos en todos los ámbitos donde nos toco estar representando a los trabajadores. En este momento a mí me encuentran en la banca de diputada nacional, que es un nuevo espacio de discusión y debate imprescindible para nuestra clase, aquí se conjugan la lucha que ustedes llevan adelante y el debate nuestro por la distribución de la riqueza”.

 

“Estamos organizando asambleas y plenarios con los compañeros del PAMI para comenzar a discutir cómo vamos a continuar la lucha por la normalización del instituto”, explicó Alejandro Garzón, quien agregó: “Los compañeros están preocupados por la falta de servicios que sufren muchos jubilados y pensionados, por eso los paros y medidas de fuerza, para continuar con la pelea”. El integrante de la conducción nacional también hizo énfasis en la necesidad de que “el PAMI esté a cargo de quienes deben administrarlo y protejerlo: los trabajadores activos y pasivos”. 

 

Finalmente, en el encuentro se acordó trabajar hacia una audiencia pública en octubre, donde se avanzará sobre las propuestas del proyecto.

 

 

 

PRENSA ATE – 30/07/2012

Categorías
Noticias

Municipales de ATE en Allen rompen tope salarial para 2012

 

Sin embargo, la fuerza organizada de nuestro sindicato y el ejemplo de lucha manifestado con los trabajadores del Obrador Municipal semanas atrás consiguió que se incremente el sueldo básico en un 2,5 por ciento en noviembre y otro 2,5 por ciento al básico en diciembre, con lo que se totaliza un aumento de un 25 por ciento anual, además de mejorar el monto del aguinaldo a cobrar en diciembre.

"Luego que fuera rechazado en primera instancia el aumento otorgado por el municipio en los primeros meses del año, los trabajadores reunidos en asamblea decidieron aceptar la nueva propuesta que discutimos con el Ejecutivo Municipal" indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE-Río Negro, y remarcó que "el hecho de poder percibir todo el incremento salarial durante este año y que quede abierta una instancia para poder comenzar a discutir nuevas pautas en los próximos meses, es un gran logro de los trabajadores que reafirma el trabajo que desde nuestra organización se viene realizando en todos los Estados municipales".

"Creemos que esta jornada debe servir para hacer un reconocimiento a todos los empleados municipales de Allen, a partir del compromiso gremial y solidaridad demostrados durante este reclamo", completó el dirigente provincial.

El acuerdo fue firmado hace pocos minutos atrás entre los trabajadores representados por Juan Marileo y Ramón Cayuqueo delegados sindicales de ATE, junto a Esterea Gonzalez, miembro del Consejo Directivo Provincial de ATE Río Negro y la Municipalidad allense representada en su Intendenta, Sabina Costa, la Secretaria de Gobierno, Claudia Obligado y otros funcionarios municipales.

 

 

Prensa ATE Río Negro/ 30-07-2012