ATE

Categorías
Noticias

Reunión con el Presidente de la Administración de Parques Nacionales y compromiso para elaborar el Convenio Colectivo de Trabajo

Seguido a este encuentro se realizó una reunión con la máxima autoridad de la Administración de Parques Nacionales (APN), el Presidente Carlos Corvalán. A la misma asistió, en representación del CDN, el compañero Darío Orellano, miembro del equipo de la Secretaría Gremial. Luego de varias horas de debate y discusión en torno a diversas problemáticas que denuncian los compañeros que se desempeñan en el sector, se logró plantear la necesidad imperiosa de crear una mesa de trabajo entre el organismo y el sindicato para poder elaborar, antes de fin de año, el Convenio Colectivo de Trabajo para el sector.

""

Se trataron además temas como el refuerzo de Brigadista de Incendio, ya que está comenzando la temporada en la cual, en la zona de Patagonia Norte, la problemática de los incendios se vuelve más sensible.

31/10/2013

Categorías
Noticias

Municipio y ATE firman convenio para la futura sede de Tolhuin

De acuerdo a los papales firmados el edificio de la seccional debería estar terminado a fines del mes de marzo del año 2014. 

Viviendas

El acuerdo alcanzado también incluye la cesión de una hectárea para la construcción de viviendas de compañeros afiliados, que ATE está gestionando ante el gobierno provincial.

 

Prensa ATE 31-10-2013

Categorías
Noticias

Pedido de audiencia al ministro de Medio Ambiente

El pedido es para abordar temas concernientes a los trabajadores de dicha cartera:

– Estado de Alerta y Movilización del personal en el Aeropuerto de Sauce Viejo, por situación crítica por insuficiencia de personal y falta de cumplimiento de la aplicación de la Estructura Funcional vigente en lo que respecta a cobertura de los cargos y sus funciones.

– Concreción de la Estructura Orgánica de las Secretarías de Aguas y Medio Ambiente.

– Reconocimientos de Suplementos por Subrogancias acordadas en Acta Paritaria, como así también los otros reclamos pendientes con acuerdo paritario.

– Política de incorporación de personal en distintas áreas críticas del Ministerio a su cargo.

 

Prensa ATE Santa Fe 31-10-2013

Categorías
Noticias

Auxiliares de la Educación rechazaron la oferta del gobierno

En el caso de ATE los delegados han señalado que el bono da respuestas a la inmediatez pero no resuelve el problema de fondo que es el atraso salarial que impera en el sector. Este rechazo fue uniforme en las asambleas de auxiliares de Comodoro Rivadavia, Rawson y Puerto Madryn, que exigen del ministerio un solución integral a las problemáticas que además de ser en primer a lugar salarial también tiene que ver con la falta de recategorizaciones, pases a planta de los compañeros temporarios, el incremento del ítem de antigüedad,  y contra ciertas arbitrariedades que se comenten contra trabajadores docentes.

En Comodoro Rivadavia donde los Auxiliares de Educación llevan adelante su plan de lucha desde mediados del mes de agosto, la titular de la seccional, Miriam Acosta, subrayó que “estamos cansados de los parches, la suma que se nos da es en negro y sólo resuelve el problema hasta diciembre; lo que necesitamos es que haya una solución ya”, dijo.

Anoticiados de esta respuesta de los trabajadores a la ATE provincial llegó un comunicado de gobierno que se los convoca a discutir la paritaria sectorial para el próximo miércoles 6 de noviembre.  

Asimismo y siempre dentro del marco de este conflicto, trabajadores  de ATE en escuelas de Puerto Madryn se movilizaron hasta la Delegación Administrativa del Ministerio de Educación, en la ciudad, donde pidieron una reunión con los representantes provinciales.

 

Prensa ATE 31-10-2013

Categorías
Noticias

El Comité Ejecutivo de CLATE se reunió en México

En el auditorio del SUTEYM estaban presentes también Mauro Zica Jr. de la CSPB (Brasil), Jeannette Soto de ANEF (Chile), Percy Oyola Palomá de UTRADEC-CGT (Colombia), Oscar Gerardo Cruz Morales de FENOTRAP (Costa Rica), Roland Ignacio de ABVO (Curazao), Ruisandro Cijnte de NAPB (Curazao), Aníbal Martínez de UNTE-SN (Paraguay), Winston Huamán de CITE (Perú), Rafaela Figuereo de UNASE (República Dominicana), Josefina Ureña de CONATE (República Dominicana), Orlando Batres de AGEPYM (El Salvador), Luis Bazzano y Pablo Cabrera de COFE (Uruguay), Ricardo Cajigas de la Unión Ferroviaria (Uruguay) y trabajadores representantes de la FETMyP (Ecuador).


""

Julio Fuentes, presidente de la CLATE


""

Jorge Omar Velázquez Ruiz del SUTEYM

Luego de la inauguración de las nuevas oficinas del SUTEYM, el comité comenzó la sesión resolviendo por unanimidad la incorporación de la Unión Ferroviaria uruguaya a la CLATE, organización que integra la Mesa Representativa del PIT-CNT.Se aprobó asimismo el programa de formación de la CLATE, y se debatió sobre la necesidad de la construcción de una Central Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores, que unifique todos los sindicatos de la región. En ese sentido, se presentó un documento para que todas las organizaciones le hagan aportes.


""


""

Luis Bazzano, de la COFE de Uruguay


La reunión contó con la presencia de los abogados de las organizaciones adheridas, quienes aprobaron la creación de la red de abogados de la CLATE, mediante la cual todos los profesionales de organizaciones adheridas estarán conectados. En este marco, se decidió conformar el Instituto Latinoamericano de Derecho Sindical de los Trabajadores del Estado, cuyo funcionamiento está a cargo de Matías Cremonte, responsable del Departamento Jurídico de ATE, Jesús Gonzalez Barragán (México) y Mauro Zica Jr. (Brasil).


""

Matías Cremonte, de ATE


Al día siguiente, las delegaciones invitadas participaron de la inauguración formal de la “Casa del Servidor Público Mexiquense”, nueva sede del SUTEYM, y estuvieron presentes en el festejo por los 75 años de la entidad en el parque Metropolitano de la Ciudad de Toluca, acto que reunió a más de 10 mil afiliados. Por la noche, asistieron a un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de México en la Sala Felipe Villanueva de Toluca y concluyeron sus actividades con una cena de despedida.

Durante las jornadas se estableció que la próxima reunión del Comité Ejecutivo se realizará en el mes de abril en la ciudad de Brasilia, y que en el primer semestre del año 2014 se llevará a cabo una reunión de la región andina en Lima.


 

Prensa CLATE – 30/10/13

 

 

Categorías
Noticias

Encuentro de Delegados Municipales bonaerenses hacia el Plenario Nacional

La mesa de conducción estuvo integrada también por los dirigentes locales Carlos Alberto González, Secretario de Organización; Graciela Veiga, Secretaria Administrativa; Mónica D’Elía, Secretaria de Formación; y Ronaldo Cisneros, Secretario de Interior. Participaron además del encuentro los Vocales del CDN Luis Maceiros y Claudio Arévalo.

Los compañeros Germán Mogilner y Graciela Bravo, Delegados Generales, formaron parte del equipo de municipales que trabajaron y presentaron el documento de los bonaerenses para llevar al encuentro nacional. El documento fue debatido y aportado en todo el territorio con la realización de siete encuentros regionales previos.

 

""

 

Una de las iniciativas más importantes de los últimos años

Oscar de Isasi abrió el encuentro saludando y felicitando a los presentes, al afirmar: “Esta es una de las iniciativas más importantes de los últimos años. En este encuentro vamos a permitir que emerjan las propuestas que fueron surgiendo en todo el recorrido de los encuentros regionales de Municipales en la Provincia de Buenos Aires”.

“Cuando asumimos la conducción dijimos que éramos la continuidad de una política, y sin lugar a dudas el desarrollo de nuestra política es clave en los estados municipales”, dijo el dirigente, que además mencionó tres razones fundamentales para esto: “Primero es nuestro deber brindarle una herramienta de organización a uno de los sectores más precarizados del Estado. Segundo para continuar con el crecimiento en afiliaciones y en identidad: En los municipios está la mayoría de los trabajadores del Estado y eso permite además el crecimiento territorial de nuestra CTA. Por último, no es lo mismo que la política de ATE no esté en el municipio, porque la presencia de nuestros delegados permite no solo la organización gremial, sino también la construcción política de demandas sociales”.


""


 

El mandato de unificar a los trabajadores municipales

Julio Fuentes, por su parte, expresó orgulloso: “Con este encuentro estamos completando un proceso de debate realizado no solo en la provincia de Buenos Aires. Más de 1.300 delegados estuvieron discutiendo en las diversas regiones de todo el país para llegar al encuentro nacional del 6 y 7 de Noviembre en el CDN”.

Fuentes resaltó que el próximo 6 de noviembre se cumplen 29 años de la recuperación del gremio: “Esa conducción tuvo una gran visión al decir que estatales no sólo son los Nacionales. Hay otros trabajadores del Estado. Entonces empezamos a ver que necesitábamos un gran sindicato nacional que nos representara, por eso reformamos el Estatuto y creamos los Concejos Directivos Provinciales”.

“De 48 mil afiliados en el ‘84, pasamos a 138 mil en 1991. Hubo un proceso de incorporación al gremio a partir de 1996, y comenzaron a aparecer los municipales. Hoy son 60 mil afiliados municipales a ATE y tenemos presencia en la mitad de los municipios del país”, aseguró Fuentes.

El Secretario General Nacional ratificó ante la asamblea de trabajadores: “El Congreso Nacional nos dio un mandato, unificar a los trabajadores Municipales. Hoy tenemos espalda para cumplir este objetivo”.

 

""

 

Estamos abriendo un cauce

A su turno, Mario Muñoz expresó: “Con esta política de desarrollo para los municipales estamos haciendo lo que dijo Quagliaro, estamos abriendo un cauce. Y no somos nuevos en esto, hace años que venimos peleando en la provincia de Buenos Aires y en todo el país”.

El Director del Departamento de Asuntos Municipales compartió además con todos: “Soy trabajador municipal porque el menemismo, en su lógica de achique del Estado, pasó al Hospital en el que trabajo al área municipal”.

Muñoz resaltó la oportunidad de miles de trabajadores de los municipios en todo el país de participar del próximo plenario: “Hay compañeros que no conocen la sede nacional o las sedes provinciales de nuestro gremio, pero se sienten representados cuando ven una marcha de los compañeros en cualquier parte. Muchos no vinieron nunca a la Capital Federal y no pensaban que su sindicato los iba a traer. Mucho menos para discutir la política”.

 

Peleamos para transformar el Estado

Hugo Cachorro Godoy expresó su orgullo acerca de la construcción realizada y la continuidad en políticas como la debatida: “Cuando asumimos la conducción en ATE Provincia de Buenos Aires había solo dos Seccionales de ATE que eran municipales: Pergamino y Moreno. Y hoy somos 106 y en un par de horas pasamos a 108. Y esto también nos da orgullo”.

“Cuando el gremio se recuperó, las Seccionales de ATE eran el Hospital, como en Ramos Mejía, la Base Naval, como en Zárate y así podemos seguir. Cuando creamos los Consejos Directivos Provinciales cambiamos la lógica, y la Seccional empezó a ser la referencia de todo el territorio, donde tenían participación el trabajador Nacional, el Provincial y el Municipal, creando unidad de clase, de fuerza para crear y de conocimiento para transformar el estado, en ese territorio concreto”.

“No solo lo decimos, sino que peleamos para transformar el Estado. No nos bancamos las privatizaciones de los 90 y peleamos para que se reestaticen todos los servicios que fueron privatizados. Y así como logramos hacerlo con los servicios de limpieza, queremos que los hospitales que municipalizó la dictadura vuelvan a ser parte de un solo sistema de salud”, remarcó Godoy.

 

 

 

Prensa ATE Pcia. de Buenos Aires – 30/10/2013

Categorías
Noticias

Jornada Provincial de Lucha por Laura Iglesias

Desde ATE se está llevando a cabo la acción hasta tanto se cumpla con el procedimiento que establece la ley y que cambia las condiciones de trabajo que generaron la muerte de nuestra compañera y atentan diariamente a la seguridad e integridad de todos los trabajadores del PLB.

Exigimos que se esclarezcan los hechos del terrible acontecimiento suscitado el 29 de mayo de 2013, y que dejó como saldo la muerte de una trabajadora del Estado provincial, agregando que este fatal episodio puso en evidencia las paupérrimas condiciones de trabajo a las cuales se encuentran expuestos los trabajadores del PLB y que tantas veces fueron motivo de denuncias por esta Organización.



PRENSA ATE PROVINCIA DE BUENOS AIRES – 30/10/2013

Categorías
Noticias

Por la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

El pronunciamiento de la CTA señala: “El fallo de la Corte Suprema pone punto final a la judicialización de cuatro de los 166 artículos de la ley y zanja cualquier impedimento para poner en marcha en plenitud la norma sancionada en 2009 en respuesta a un generalizado reclamo de los trabajadores de la cultura y la comunicación para derogar la Ley de Radiodifusión de la dictadura, firmada por los genocidas Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz.

La CTA, firmante de los 21 Puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática en 2004, respalda el sentido antimonopólico de la ley para promover que la palabra circule libremente, haya pluralidad de voces, su contenido sea federal, democrático y participativo y el sujeto de la actividad, el trabajador, pueda ejercer su labor con absoluta libertad de conciencia.

Exige, además, la inmediata legalización de los medios pertenecientes a las organizaciones sin fines de lucro, a quienes la ley les concede el 33 % del espacio radioeléctrico, derecho que no se puede ejercer, en tanto y en cuanto la Autoridad Federal del Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA), no ha cumplido con su obligación de establecer el Plan Técnico que hace viable la concesión de licencias a los medios comunitarios. Mientras las empresas capitalistas apelan al pasamanos de la tercerización de licencias a cargo de familiares y amigos para “adecuarse” a la ley y los medios públicos siguen siendo el botín de guerra de los gobiernos de turno, el sector de la comunicación popular pugna, hasta ahora con escasos frutos, por tener voz propia.

Al tiempo que celebramos el fallo de la Corte Suprema, ratificamos la necesidad de que la AFSCA sea un organismo autónomo del Poder Ejecutivo; no se dilate la sanción de la Ley de Acceso a la Información Pública y se democratice la Pauta Publicitaria Oficial en los tres niveles del Estado”, finaliza la nota de la CTA que lleva las firmas de Pablo Micheli, Ricardo Peidro y Juan Carlos Giuliani, secretario General, Adjunto y de Relaciones Institucionales de la CTA, respectivamente.



Equipo de comunicación CTA – 29/10/2013

Categorías
Noticias

Exitosa Carrera del Empleado Público organizada por ATE Esquel

Cabe destacar que de la prueba participaron Karina Neipan, Joaquín Arbe, Gustavo Galeano, Omar Garallo, Horacio Broggi, Jorge Vázquez, Miguel Urrutia, Omar Ruminahuel, Walter Gallardo, Patricia Aranda, Sergio Pecorari, Leo Price, Silvana Corvalan, Delfina González, Claudia Fonseca, Rita Muñoz y Marta Toledo entre otros  reconocidos deportistas que representan a la cordillera chubutense a nivel nacional e internacional.

La competencia contó, además, con una importante cantidad de vecinos que se sumaron la prueba competitiva 12 K como así también a la marcha aeróbica. Los niños también tuvieron su espacio con recorridos acordes a sus edades.

Ríos, ganador de la competencia, valoró la posibilidad de colaborar con la institución beneficiada al tiempo que remarcó que “la carrera sirve para irse manteniendo”. Destacó que la competencia organizada por ATE Esquel suma pruebas al calendario deportivo de la ciudad “eso está bueno y estoy contento con la organización ya que el recorrido estuvo bien señalizado”.


""


Premios y sorteos

Minutos después de la llegada del último competidor se procedió al sorteo de los obsequios donados por comercios de Esquel y a la entrega de premios. 

FélixGonzález secretario General de ATE Esquel agradeció la participación de atletas y vecinos de la ciudad. Y en un sencillo acto entregó el dinero recaudado, en concepto de inscripción, a Anabel Gago directora del Jardín N° 455 del Barrio Ceferino quien agradeció el aporte e informó que el mismo se destinará a la organización del acto de fin de curso.


""


Clasificación –  Caballeros
1° Darío Ríos 47´56´´
2° Gustavo Galeano 51´36´´
3° Sergio Pecorari 51´40´´
4° Leonardo Price 54´40´´
5° Omar Briones 56´28´´
6° Omar Ruminahuel 56´36´´
7° Marcelo Serón 58´34´´
8° Alejandro Lavados 58´58´´
9° Yango Rodríguez 1:00:00
10° Carlos Hirigoyen 1:00:27

Clasificación – Damas
1° Alejandra Carinao 57´36´´
2° Rita Muñoz 1:06:50
3° Teresa San Martin 1:08:05
4° Patricia Aranda 1:09:35
5° Sonia Boretsky 1:09:36

 

 

PRENSA ATE ESQUEL – 29/10/2013