La mesa de conducción estuvo integrada también por los dirigentes locales Carlos Alberto González, Secretario de Organización; Graciela Veiga, Secretaria Administrativa; Mónica D’Elía, Secretaria de Formación; y Ronaldo Cisneros, Secretario de Interior. Participaron además del encuentro los Vocales del CDN Luis Maceiros y Claudio Arévalo.
Los compañeros Germán Mogilner y Graciela Bravo, Delegados Generales, formaron parte del equipo de municipales que trabajaron y presentaron el documento de los bonaerenses para llevar al encuentro nacional. El documento fue debatido y aportado en todo el territorio con la realización de siete encuentros regionales previos.

Una de las iniciativas más importantes de los últimos años
Oscar de Isasi abrió el encuentro saludando y felicitando a los presentes, al afirmar: “Esta es una de las iniciativas más importantes de los últimos años. En este encuentro vamos a permitir que emerjan las propuestas que fueron surgiendo en todo el recorrido de los encuentros regionales de Municipales en la Provincia de Buenos Aires”.
“Cuando asumimos la conducción dijimos que éramos la continuidad de una política, y sin lugar a dudas el desarrollo de nuestra política es clave en los estados municipales”, dijo el dirigente, que además mencionó tres razones fundamentales para esto: “Primero es nuestro deber brindarle una herramienta de organización a uno de los sectores más precarizados del Estado. Segundo para continuar con el crecimiento en afiliaciones y en identidad: En los municipios está la mayoría de los trabajadores del Estado y eso permite además el crecimiento territorial de nuestra CTA. Por último, no es lo mismo que la política de ATE no esté en el municipio, porque la presencia de nuestros delegados permite no solo la organización gremial, sino también la construcción política de demandas sociales”.

El mandato de unificar a los trabajadores municipales
Julio Fuentes, por su parte, expresó orgulloso: “Con este encuentro estamos completando un proceso de debate realizado no solo en la provincia de Buenos Aires. Más de 1.300 delegados estuvieron discutiendo en las diversas regiones de todo el país para llegar al encuentro nacional del 6 y 7 de Noviembre en el CDN”.
Fuentes resaltó que el próximo 6 de noviembre se cumplen 29 años de la recuperación del gremio: “Esa conducción tuvo una gran visión al decir que estatales no sólo son los Nacionales. Hay otros trabajadores del Estado. Entonces empezamos a ver que necesitábamos un gran sindicato nacional que nos representara, por eso reformamos el Estatuto y creamos los Concejos Directivos Provinciales”.
“De 48 mil afiliados en el ‘84, pasamos a 138 mil en 1991. Hubo un proceso de incorporación al gremio a partir de 1996, y comenzaron a aparecer los municipales. Hoy son 60 mil afiliados municipales a ATE y tenemos presencia en la mitad de los municipios del país”, aseguró Fuentes.
El Secretario General Nacional ratificó ante la asamblea de trabajadores: “El Congreso Nacional nos dio un mandato, unificar a los trabajadores Municipales. Hoy tenemos espalda para cumplir este objetivo”.

Estamos abriendo un cauce
A su turno, Mario Muñoz expresó: “Con esta política de desarrollo para los municipales estamos haciendo lo que dijo Quagliaro, estamos abriendo un cauce. Y no somos nuevos en esto, hace años que venimos peleando en la provincia de Buenos Aires y en todo el país”.
El Director del Departamento de Asuntos Municipales compartió además con todos: “Soy trabajador municipal porque el menemismo, en su lógica de achique del Estado, pasó al Hospital en el que trabajo al área municipal”.
Muñoz resaltó la oportunidad de miles de trabajadores de los municipios en todo el país de participar del próximo plenario: “Hay compañeros que no conocen la sede nacional o las sedes provinciales de nuestro gremio, pero se sienten representados cuando ven una marcha de los compañeros en cualquier parte. Muchos no vinieron nunca a la Capital Federal y no pensaban que su sindicato los iba a traer. Mucho menos para discutir la política”.
Peleamos para transformar el Estado
Hugo Cachorro Godoy expresó su orgullo acerca de la construcción realizada y la continuidad en políticas como la debatida: “Cuando asumimos la conducción en ATE Provincia de Buenos Aires había solo dos Seccionales de ATE que eran municipales: Pergamino y Moreno. Y hoy somos 106 y en un par de horas pasamos a 108. Y esto también nos da orgullo”.
“Cuando el gremio se recuperó, las Seccionales de ATE eran el Hospital, como en Ramos Mejía, la Base Naval, como en Zárate y así podemos seguir. Cuando creamos los Consejos Directivos Provinciales cambiamos la lógica, y la Seccional empezó a ser la referencia de todo el territorio, donde tenían participación el trabajador Nacional, el Provincial y el Municipal, creando unidad de clase, de fuerza para crear y de conocimiento para transformar el estado, en ese territorio concreto”.
“No solo lo decimos, sino que peleamos para transformar el Estado. No nos bancamos las privatizaciones de los 90 y peleamos para que se reestaticen todos los servicios que fueron privatizados. Y así como logramos hacerlo con los servicios de limpieza, queremos que los hospitales que municipalizó la dictadura vuelvan a ser parte de un solo sistema de salud”, remarcó Godoy.
Prensa ATE Pcia. de Buenos Aires – 30/10/2013