ATE

Categorías
Noticias

Plenario de delegados de ATE: salarios y precarización laboral son las prioridades a resolver

En
la oportunidad estuvieron presentes representantes de 13 hospitales
provinciales y del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en tanto,
por el Estado nacional, el plenario contó con la participación de delegados
de Trabajadores Civiles de las FF.AA., ANAC (Aeropuerto Córdoba),
Ministerio de Trabajo y PAMI. Los hospitales presentes
fueron: Misericordia, Neonatal, Rawson, San Roque, Niños,
Neuropsiquiátrico, Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción (IPAD),
Transito Cáceres, Casa del Joven, Oncológico, Córdoba, Maternidad provincial y
Santa María de Punilla.

Con la
presencia de nuestra secretaria General del Concejo Directivo Provincial (CDP),
María Teresa Romero, los compañeros concluyeron en reafirmar la necesidad de
reclamar que tanto el ejecutivo nacional como el provincial convoquen a la
reapertura de las paritarias, instancia donde acordar una urgente recomposición
salarial, dada la escalada inflacionaria y su impacto en el poder adquisitivo
de los estatales, asi como en iniciar el pase a planta permanente de los miles
de compañeros precarizados que sufren la inseguridad laboral bajo las figuras
de los contratos a plazo o los monotributos.

En ese marco,
los nacionales realizarán las gestiones necesarias para que las distintas
instancias de organización nacional de nuestro gremio canalicen estos reclamos.

En tanto, los
provinciales, resolvieron continuar con el estado de alerta y movilización que
determinó el plan de lucha que se viene desarrollando, mientras se aguarda una
respuesta al pedido de audiencia realizado al gobernador De la Sota. En
consecuencia el cronograma de asambleas que se desarrollará en los hospitales
provinciales es el siguiente:

– Neonatal:
sigue de asamblea de una hora en cada servicio por día. Mañana 10.30 horas,
nueva asamblea.

– Misericordia:
miércoles 1° de octubre 10 horas asamblea con corte de calle.

– Oncológico:
asamblea todos los lunes, miércoles y viernes a las 10 hs.


Neuropsiquiátrico: todos los jueves 10 hs.

– Santa María
de Punilla: todos los jueves a las 12 y hasta las 14 hs.

– IPAD: 1° de octubre, 10
horas, asamblea y corte de calle.

Categorías
Noticias

Los trabajadores neuquinos eligieron nuevos representantes en el ISSN

Las nuevas
consejeras serán Daniela Loume y Romina Depaulo por los trabajadores de la
educación; Gabriela Suppicich y Mariana Barros, por los estatales; Elena
Venegas y Marisol Muñoz por judiciales; y Liliana Obregón y Angela Aquino por
jubiladas. Las consejeras exigieron la inmediata asunción ya que los mandatos
han vencido hace varios meses.

“Somos
mujeres de diferentes organismos del Estado que siempre hemos luchado por defender
lo que nos corresponde”, aseguró con orgullo Mariana Barros, afiliada a ATE que
trabaja en el área social del municipio de Plaza Huincul. Es que no es menor
que la lista 2 esté compuesta íntegramente por trabajadoras, mientras en muchos
casos se repiten los cuestionamientos respecto a la falta de representatividad
femenina en los gremios.

“Hay un descontento muy grande con la actual representación que tienen
los trabajadores en el ISSN”, explicó Barros acerca de las razones que llevaron
a este resultado electoral contundente, además de interpretar que “los
compañeros vieron en la lista 2 una opción de cambio positivo para el Instituto”.

“Nuestro compromiso está avalado por nuestra historia, nuestra
coherencia y nuestra tenacidad para enfrentar la corrupción del Gobierno
Provincial que sistemáticamente utiliza los fondos que le corresponden al ISSN
para otros fines ajenos a la salud y el bienestar de los afiliados”, aseguraban
las candidatas en la previa al acto democrático.

 

Objetivos
y desafios

“Como consejeras vamos a exigir una auditoría externa a todas las
cuentas del ISSN con la participación de los trabajadores activos y jubilados. Necesitamos
que se investigue el déficit montado por el gobierno que genera graves
problemas en la atención de la salud de los trabajadores y hace peligrar la
caja jubilatoria de miles de neuquinos”, lanzó Gabriela Suppicich, una de las
cuatro consejeras gremiales electas en el Instituto de Seguridad Social de
Neuquén.

“Cada vez
tenemos menos prestaciones médicas, y mayores descuentos. La gente del interior
muchas veces no cuenta con el servicio de traslado. Estamos teniendo problemas
con los cirujanos. Desde hace un mes aproximadamente no se recibe la medicación
para quienes padecen cáncer y HIV. La situación está bastante complicada”,
aseguró Mariana Barros, quien agregó: “También se ha disminuido el porcentaje
de auditores, entonces para algunas prestaciones no te revisan. Esto da lugar a
que se hagan negociados privados con la Salud de los compañeros”.

“La idea es
que continuemos trabajando a la par entre los gremios, mas allá del acto
eleccionario, porque de lo contrario va a ser imposible producir un cambio positivo
dentro del ISSN”, cerró Barros.

 

Alta participación

“En toda la
provincia votaron cerca de un 30 por ciento del padrón general, lo que
significa un gran incremento en la participación si comparamos anteriores
elecciones en las que sólo participó el 11 por ciento”, informó la nueva
consejera, Gabriela
Suppicich. En localidades como Plaza Huincul votaron
mas del 70 por ciento de los trabajadores empadronados.

 

Denuncias por intento de fraude y
agresiones

"A diferencia
de la elección de la CTA, el fraude fue aplastado por el pronunciamiento masivo
de los trabajadores contra esta política", dijeron desde la lista 2.

Según
informaron, en este caso no se respetaron los tiempos para la convocatoria, durante
el transcurso de la elección hubo quejas porque no se dispusieron urnas en
escuelas y los 10.000 afiliados docentes de la capital debieron asistir al
Consejo Provincial de Educación (CPE), que se vio desbordado sobre el mediodía.
No se facilitó a tiempo el padrón, elemento básico para la fiscalización en
cualquier elección. Otras urnas se ubicaron en la sede central del ISSN,
Legislatura y los edificios del Poder Judicial. Allí hubo sólo dos urnas para
más de mil trabajadores, que debieron soportar largas colas.

Por otra
parte, en un comunicado de la lista 2 se denunció la agresión física a
militantes y dirigentes por parte de personas vinculadas a candidatos de la
lista 7: “Fracasó el método de la patota que nuevamente volvió a golpear y a
presionar a compañeros fiscales”. 

Categorías
Noticias

Apóstoles: trabajadores tomaron el corralón municipal

En Apóstoles, la medida adoptada obedece a la falta de
respuestas  por parte del Ejecutivo
Municipal en relación a una serie de reclamos laborales y salariales planteados
por los trabajadores a través de la vía administrativa correspondiente. Debido
a la medida de fuerza, no salió del corralón ningún móvil municipal.

Beto Camelino, delegado de ATE en la Municipalidad de
Apóstoles, explicó que “se llega a esta acción a raíz de no haber tenido
solución a un conjunto de demandas de los trabajadores, algunas de ellas de
vieja data. Hay sectores que vienen esperando hace mucho tiempo la indumentaria
correspondiente, se está pidiendo por los adicionales de los trabajadores de la
planta de reciclaje y los peones, se demanda la recategorización de todo el
personal, ya que han sido recategorizados solo un grupo, nos sentimos
discriminados en ese sentido, y además estamos pidiendo una recomposición salarial
de 1000 pesos para todos los trabajadores. Los salarios promedio de los
trabajadores municipales en Apóstoles son muy bajo y ya hay un cansancio por
parte de los compañeros; esos son los motivos de esta medida que se va a
solucionar sólo si hay voluntad de diálogo y de resolver las cosas por parte
del intendente”.

Desde el inicio de la medida de fuerza, una docena de
efectivos policiales uniformados se encuentran dentro y fuera del local, en
clara señal intimidatoria hacia los trabajadores. Además, se constató la
presencia de policías de civil infiltrados incluso en las asambleas.

“La presencia de policías mezclándose con los trabajadores,
escuchando las conversaciones, tratando de pasar por civiles, habla a las
claras de las actitudes anti democráticas con la que se manejan muchos
intendentes de la provincia. Esta es una medida de fuerza y una asamblea de
trabajadores, los municipales, los que llevan adelante el municipio día a día
con su esfuerzo, no son delincuentes como para que les manden la policía a
amedrentarlos y espiarlos” manifestó César Fariña, del CDP de ATE.

 

Trabajadores municipales de San Javier elevaron
demandas al intendente

Representantes de ATE mantuvieron una audiencia con el
intendente de la localidad de San Javier, Rubén de Lima Natividad, a través de
la cual dieron a conocer el pedido de recomposición salarial, recategorización
del personal, blanqueo de los porcentajes en negro del salario y aumento en las
asignaciones familiares para los empleados municipales, demanda decidida por la
última asamblea de los municipales nucleados a ATE en ese municipio.

María Alvez, integrante del Consejo Directivo Provincial de
ATE-Misiones, acompañó a los delegados locales en la entrevista con el
intendente. “Los compañeros municipales de San Javier están pidiendo una
recomposición para recuperar parte del poder adquisitivo devorado por la
inflación y los aumentos que aún vendrán (en combustible, alimentos, servicios,
alquileres, etc), y al mismo tiempo pedimos que se comience a blanquear los
salarios del personal, porque hay compañeros próximos a jubilarse. Otro punto
fue el aumento de las asignaciones familiares por hijo, que están muy por
debajo de lo que debería ser” indicó Alvez.  Tras la reunión, el intendente de San Javier
se comprometió a “estudiar” la demanda y retomar el diálogo a fines de esta
semana.

Asimismo los trabajadores afiliados a ATE en San Javier, junto
a otras organizaciones y personas de la localidad, conformarron la Coordinadora
de la Consulta Popular sobre Represas que se hará del 20 al 26 de octubre en
toda la provincia. Ya se han formado coordinadoras en numerosas localidades de
la provincia, y en los próximos quedarán constituidas la de San Javier, Puerto
Rico, y Concepción de la Sierra.   

Categorías
Noticias

Trabajadores del Hospital E. Oller de Solano recordaron al compañero Carmelo Bustos a un año de su fallecimiento

El compañero Arévalo
recordó: “Bustos fue un luchador del Hospital. Estuvo en todos los reclamos de
los trabajadores en la peor época de la democracia, cuando en los ‘90 despedían
a los trabajadores, Carmelo estaba al frente de los reclamos”. En el mismo sentido,
su colega Paloma Vera, delegada de ATE Quilmes, aseguró: “Carmelo fue quien
empezó con ATE para el mejoramiento del Hospital y los compañeros. Empezó
siendo cocinero en la salita que estaba antes del hospital, después fue
delegado y dirigente”.

 

Carmelo fue Delegado del
hospital, Secretario de Interior de ATE Quilmes, organizador y difusor de la
actividad sindical en la zona. Cuando se jubiló siguió su compromiso con los
trabajadores organizando a los vecinos de la tercera edad de su popular
barriada.

 

Ayer, a un año de su
partida, sus compañeros descubrieron una placa que lo recuerda, en el hall
central. De la conmemoración participaron su viuda, Victoriana, y sus hijos
María y Hernán, así como los delegados Paloma Vera y Betty Ramírez, Jorge
Ramírez, y Claudio Arévalo de ATE Nacional. El acto también estuvo acompañado
por una importante presencia de trabajadores auxiliares y profesionales del
establecimiento.

Categorías
Noticias

Aleida Guevara dará una charla sobre salud en ATE

Esta
es la segunda visita que Aleida Guevara March realiza en menos de un año al
Consejo Directivo Nacional. En octubre de 2013, la hija del Che visitó la sede
nacional de ATE junto con un grupo de médicos cubanos y argentinos, tras haber
participado durante seis días de una misión médica que asistió a vecinos del
pueblo chubutense de Gan Gan, en su mayoría de la comunidad mapuche.

Aquel
programa de la Fundación Un Mundo Es Posible, “Operación Milagro”, ya ha operado
en la Argentina a más de 3500 personas. También depende de él “Yo Si Puedo”, a
través del cual han aprendido a leer y escribir 24 mil compatriotas.

Categorías
Noticias

Campaña Nacional contra la Precarización Laboral

“La carpa es el inicio de
una campaña por el trabajo digno y contra la precarización laboral,
precarización que vivimos los trabajadores tanto del sector público como del
privado, ya sea quienes trabajamos para el Estado nacional, como para el Estado
provincial y el municipal y es una bandera histórica de la Central de
Trabajadores de la Argentina desde que nos constituimos como Central y que
ahora encuentra eco en un grupo de compañeros de la CTA Capital y que nosotros
como CTA Nacional entendemos que tenemos que replicar en todo el país porque la
política de precarización nos afecta como clase trabajadora en general”,
explicó en diálogo con ACTA Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación de la
CTA.

 

Ocar destacó además que
como inicio de esta campaña por el trabajo digno se tomó la decisión política
de instalar una carpa desde esta mañana y hasta el viernes, en el Obelisco, en
la Plaza de la República que, con diferentes actividades y acciones, va a concluir
el viernes 3 con un festival artístico.

 

“Nosotros decimos que hay
grandes responsables. Se habla mucho de si las últimas décadas fueron perdidas
o ganadas, nosotros decimos que hace mucho tiempo, más de 20 años, que los
trabajadores estamos en una situación de precariedad laboral donde hay muchos
responsables como los grandes grupos económicos y las diferentes
administraciones del Estado Nacional, provincial, municipal que llevan adelante
políticas de precarización laboral”, detalló Pablo Spataro, Secretario Adjunto
de la Central porteña.

 

En ese sentido, Spataro
explicó: “La precarización lleva a que los trabajadores no tengamos derechos
básicos como jubilación, aguinaldo, obra social, trabajo digno, buenas
condiciones de trabajo, derecho a poder organizarnos”. También habló de quienes
no tienen trabajo: “Son los más precarios, porque en nuestras barriadas, las
más pobres, hay una política muy intermitente de trabajo”. El dirigente agregó:
“El Estado en general baja políticas de emergencia, no de trabajo estable.
Nuestros viejos nos contaban que hace mucho tiempo era normal tener un trabajo
por 20, 30 años en un mismo lugar. Hoy la situación en los barrios más pobres
tanto de la ciudad de Buenos Aires como en el resto del país no es así: Se
oscila entre tener un plan y tener una changa y cuando eso se corta en los
momentos de recesión como los actuales se vuelve a no tener trabajo con todo lo
que eso significa para una familia”.

 

Ante esta situación, el Secretario
Adjunto de CTA Capital señaló: “Donde más golpea la precariedad es en los
sectores más pobres y después por supuesto golpea a los trabajadores del Estado
donde en muchos municipios los salarios no llegan ni siquiera a los 2 mil
pesos, así como en el sector privado que se ve muchas veces vulnerado en
derechos históricos. Ante esto queremos denunciar a los responsables y hacer
visible que también hay experiencias que se empiezan a organizar para revertir
esta situación. La carpa tiene que ver con todo esto”.

 

En relación a las
actividades, Carolina Ocar invitó a participar de las charlas debate, de los
paneles, de las actividades artísticas y culturales y de los espacios de
encuentro entre trabajadores y trabajadoras: “Además de denunciar la
precariedad, uno de los principales objetivos también es plantear el desafío
que tenemos como Central de organizar a los trabajadores que hoy no están
organizados y esto es fundamental porque en el sector privado hay una mayoría
que necesita organizarse, poder elegir y ser elegido delegado”.

 

Ocar destacó que la CTA
está impulsando una campaña por el derecho a organizarse en los sectores de
trabajo: “Eso tiene que ver con otra bandera histórica de nuestra Central que
es la libertad y la democracia sindical entonces todas las actividades que va a
haber durante estos cuatro días van a estar atravesadas por esta cuestión.
Queremos que sea visible que acá hay un proyecto y que tiene que ver con la
organización de la clase trabajadora: nosotros decimos siempre nadie se salva
solo y creemos en la organización y esa es la única manera”.

 

En esta misma línea
Spataro concluyó: “No hay posibilidad de distribución de la riqueza si no hay
organización de los trabajadores y trabajadoras por eso el tema de la libertad
y la democracia sindical son claves. En función de eso creemos que la carpa lo
que tiene de interesante también es que somos las propias organizaciones las
que vamos a estar ahí para ver cuáles son las estrategias para ir revirtiendo
cada uno de estos temas”.

Categorías
Noticias

ATE confirmó medida de fuerza y repudia el disciplinamiento en el Hospital Zonal

Bajo esta consigna es que tras culminar esta mañana una nueva asamblea en el Hospital Pedro Tardivo, los compañeros decidieron un nuevo paro hasta el día miércoles 1 de octubre a las cero horas, debido a que la Directora del nosocomio, Dra Patricia Zari se negó a pagarle el arancelamiento al personal de ATE, en una clara acción que intenta proponer un canje: el dinero que nuestros compañeros ganaron honestamente, contra la deposición de la medida.
ATE considera que esta medida coercitiva de la Dirección del Hospital, es dictada desde el gobierno provincial y por lo tanto, tiene que ver de manera directa, con el ánimo de reprimir el derecho a huelga que tenemos todos los trabajadores, usando como variable de ajuste, el arancelamiento que nuestros compañeros han ganado y les corresponde. La prueba más clara de lo que decimos, es que, todos los demás arancelamientos de aquellos que no están afiliados a nuestro sindicato, fueron abonados sin problemas.
Por tal motivo, el Secretario General de CTA Zona Norte, Carlos Garzón, quien participó de la reunión con la Dra Zari, dijo públicamente que la funcionaria reconoció que el reclamo es justo y que los salarios está absolutamente depreciados, pero se negó a pagarle a cada compañero lo que le corresponde.
Tras considerar que si se hacen efectivos los arancelamientos, la medida se levanta en forma inmediata, Garzón señaló que la Directora del Hospital le pidió que ATE garantice las guardias mínimas en los sectores administrativos, pero el referente sindical de Caleta Olivia fue claro al expresar que esos servicios no son esenciales, por lo tanto no corresponde que se actúe como en el caso de Emergencias, donde se pone en juego la salud de la población, de lo cual ATE, tiene pleno conocimiento y en este aspecto ha tenido siempre, la voluntad de no interferir.
Finalmente y tras recalcar el espíritu negociador de la dirigencia sindical, ATE hace saber a la opinión pública, a las autoridades de Salud y al gobierno provincial, que no abandonará la lucha por sus salarios y que tampoco admitirá que no le sean pagados los aranceles que les corresponden a quienes, afiliados al sindicato, cumplen tareas en el hospital de Caleta Olivia.

Categorías
Noticias

Represión y golpes a compañeros municipales de Miramar

Desde la seccional señalaron que “resulta
inexplicable entender la idea de gobierno del Intendente del Frente Renovador, Germán Di Cesare, cuando ya hemos
estado más de cuatro veces manifestándonos en Miramar, sin ninguna respuesta ni
voluntad de diálogo”, y además agrega: “en
el día de hoy directamente nos reprimen”.

Mientras ello sucede ATE subraya que no es casual
que la agresión suceda poco después que “la legislatura provincial las
modificaciones necesarias a la nueva Ley de Municipales, para garantizar la libertad sindical de los trabajadores
municipales que desean ser representados por ATE”
.

“A contramano del curso de los acontecimientos y
de las mejoras para los trabajadores, intendentes como el de Gral. Alvarado,
piensan que administran una estancia y son dueños del trabajo y la vida de los
miramarense. Así es que, nuestra compañera Karina Salinas, sigue despedida sin
causa, tan sólo por organizarse en ATE”, concluye señalando el gremio en un comunicado
de prensa.

Categorías
Noticias

Se abrió la inscripción a los cursos virtuales de formación sindical

Los
cursos están orientados a afiliados, delegados, miembros del Consejo Nacional,
los consejos provinciales y seccionales. Abarcan una introducción al
sindicalismo, modelos gremiales, la historia de
ATE, el rol de los delegados, características de los conflictos y herramientas
de organización y participación. También incluye los aspectos políticos
centrales del estatuto, la estructura y los organismos colegiados, entre otros
temas.

Desde
su lanzamiento a principios de 2013, más de 650 compañeros realizaron estos
talleres. “El éxito de la convocatoria se
suma a las características de este espacio virtual que favorece la
participación y construcción de conocimiento en forma colectiva, ya que a
través de los foros se intercambian experiencias y se aportan los saberes de
cada uno. Es un espacio donde se encuentran compañeros de varias provincias y
distintas realidades. Esto es muy enriquecedor para nuestra organización”,
expresó la Secretaria de Formación de ATE y Directora General de la Escuela
Libertario Ferrari, Graciela Ríos.

El
único requisito para cursar es contar con una dirección de correo electrónico
propia. Una vez completada la ficha de inscripción, desde la Escuela se envía
un nombre de usuario y contraseña. Cada tema estará una semana para ser visitado.
Debe responderse correctamente el 75% de las actividades de evaluación,
participar de los foros previstos y contestar la encuesta final. Además, la
plataforma incorpora material bibliográfico de lectura obligatoria,
complementado con otro de lectura sugerida para aquellos que quieran profundizar
sobre cuestiones sugeridas.