ATE

Categorías
Noticias

Una delegación de la conducción de ATE fue recibida por intendentes y trabajadores municipales

El
Secretario General de ATE, Julio Fuentes, fue recibido junto con el director
nacional de Asuntos Municipales del sindicato, Mario Muñoz, por trabajadores
del municipio de San José en el Museo Histórico
Regional, donde lo esperaban además el intendente
Pablo Canali y la presidenta del Concejo Deliberante, Irma Monjo,
junto con funcionarios de gobierno y concejales.

Gustavo
Quinteros, Secretario General de ATE Colón, fue el encargado de abrir el
encuentro: “En San José empezamos a
representar trabajadores hace un año. Desde que presentamos la nota formal, el
intendente no tuvo reparos en reconocernos rápidamente. Ya hemos podido
discutir salarios en paritaria y  saludamos
la decisión de llamar a concurso para pasar a planta a 40 trabajadores”.

Fuentes,
por su parte, le hizo entrega al intendente Canali de la solicitud de adhesión
que busca incluir a los trabajadores municipales en la ley de salario mínimo.
En este contexto aclaró que “no es común ver la madurez en la relación entre
los trabajadores y el gobierno. Nosotros no pretendemos ser adversarios sino
actores complementarios en la construcción del modelo de Estado que queremos
construir. No somos empleados de los partidos gobernantes, sino de los
pueblos”.

Canali,
en tanto, aseveró que el ingreso de ATE como sindicato representativo entre los
trabajadores de San José “abrió la cabeza” del gobierno.

Posteriormente la comitiva fue recibida por trabajadores
del municipio de Colón y su Intendente, Mariano Rebord, quien estuvo acompañado
del Secretario de Gobierno, Gerardo Gallo. Allí, el Secretario General de la
ATE seccional, Gustavo Quinteros, destacó el comienzo del pase a planta de 95
trabajadores, una demanda que había sido formulada por ATE, como la de la
participación en la pauta salarial, que ya tiene fecha y en la que está
confirmada la participación del sindicato por primera vez.

La jornada incluyó las entrevistas radiales en piso en los
programas “Comunicándonos” de Gustavo Saldaña por LT 26 y “Antes que sea tarde”
de Alberto Pierotti por FM 107.9. Asimismo Fuentes, Muñoz y Quinteros brindaron
una conferencia de prensa a los medios locales, que giró alrededor del paro de
36 horas que los estatales llevaron adelante junto con la CTA. Entre sus
declaraciones, el Secretario General de ATE sostuvo: “La economía argentina se
basa en sacarle a los pobres para darle a los ricos. Mientras los impuestos más
recaudatorios sean el IVA y Ganancias al salario, el saqueo seguirá
funcionando. El gobierno debe volver a hacerle pagar a las grandes empresas los
aportes patronales. Un monto que sumaría 160 mil millones de pesos, y por el
cual le aseguro que los empresarios no se van a ir del país”.
 

Categorías
Noticias

ATE marchó para reclamar al Consejo del Salario la inclusión de municipales al mínimo, vital y móvil

“Dos
millones de trabajadores que dependen del Estado provincial están expresamente
excluidos del Salario Mínimo. Los gobernadores no están obligados a pagar ese
salario. También es cierto que muchos de los compañeros provinciales están por
encima del Salario Mínimo. No hay que hacer gran mérito: El Salario Mínimo es
de 3.600 pesos. Pero en los municipios, hay 800 mil trabajadores que también
están excluidos de la Ley del Salario Mínimo. Y en este caso, pese a que el
mínimo es realmente un absurdo, hay cientos de miles de compañeros que están
por debajo del mismo”, explicó Julio Fuentes, Secretario General de ATE.

Sucede que
la Ley  24.013, que crea el Consejo
Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, dejó
fuera de su ámbito al empleo público municipal y provincial. De este modo, y
con la excusa de la autonomía, cientos de miles de trabajadores estatales
cobran salarios muy inferiores al salario mínimo. Por supuesto, se trata de un
piso mínimo pero no de una determinación máxima, por lo que en aquellas
provincias o municipios donde en la actualidad se garantizan salarios mínimos,
iguales o superiores al que fija el Consejo Nacional del Empleo, la
Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, la propuesta de ATE no
implicará un ajuste.

“La semana
pasada estuve en una actividad en la Seccional Colón, Provincia de Entre Ríos.
Hay una localidad del Departamento que se llama Ubajay, desde donde vinieron
compañeros que son de ATE, a mostrarnos contratos de trabajo de 1.000 pesos por
siete horas de trabajo, cinco días a la semana”. El Secretario General de ATE
ironizó: “Ah, claro, tienen un premio de 250 pesos, así que en realidad son
1.250 con el presentismo”.

“Puede haber
una autoridad política en nuestro país que sea capaz de llegar a esos niveles
de explotación, y esto ocurre en muchas localidades de nuestro país. ¡En más de
mil municipios los trabajadores están sufriendo hambre! Están cobrando salarios
de hambre. Por eso estamos acá, nacionalizando este conflicto. Donde se hable
del Salario Mínimo, donde se realice una reunión, donde haya un legislador
nacional, donde estén los intendentes reunidos, la Asociación Trabajadores del
Estado va a estar en la puerta, gritando fuerte”, lanzó fuentes.

En el cierre
de su intervención, el Secretario General de ATE expresó: “Nosotros somos
trabajadores de la República Argentina, y no queremos ser excluidos de estos
derechos que nos da nuestra Constitución Nacional. Hoy, esta noche, cuando
todos los argentinos nos vayamos a descansar, van a ser municipales los que
estén limpiando el país. Recolectando los residuos. Somos los que estamos en
los cementerios, cuidando la memoria de nuestro pueblo. Somos los que estamos
en las plazas. Somos los que limpiamos las escuelas. Trabajamos todos los días,
y merecemos los mismos derechos”.

Luego tomó
la palabra Oscar De Isasi, Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires,
quien dijo: “Venimos a exigir que a los estatales nos ampare la ley y los
derechos constitucionales básicos, como a cualquier otro trabajador de la
argentina”.

Mario Muñoz,
director del Departamento de Asuntos Municipales del CDN, recordó que la
movilización forma parte de  un plan de
lucha surgido del mandato emanado del Plenario Nacional de Municipales realizado
a fines de 2013. “En cualquier municipio, cualquier privado que tenga un
empleado está forzado a pagarle el mínimo, vital y móvil. ¿Cómo puede ser que
un intendente o gobernador no esté obligado a cumplir con la misma ley?”,
reflexionó.

El cierre
del acto lo hizo Hugo Godoy, Secretario Adjunto de ATE, quien expresó que “para
sobrevivir estamos necesitando un salario mínimo no menor a 9000 pesos”. Además,
el dirigente nacional expuso: “El Consejo del Salario debe ser una institución
de la democracia, y no se lo vamos a regalar al Gobierno para que siga haciendo
lo que quiera junto a los sindicalistas amigos. Debe estar abierto a todas las
organizaciones que representan a los trabajadores, cosa que hoy no sucede”. 

Categorías
Noticias

Gobierno rechaza los puntos de la discusión paritaria

El gobernó dejó entrever que en su próximo
presupuesto haría concesiones en las condiciones de trabajo del sector estatal.
Allí dejó entreabierta la posibilidad de que las recategorizaciones se vayan
dando de manera escalonada e incluiría a los trabajadores de las leyes 643
(estatales), 1279 (Salud) y Vialidad. También habrá un  lugar para las

Vacantes. Y aunque no fueron muy precisos en cuanto al número vacantes que
precisará la planta estatal si se asumió que todas ellas llegarán por concurso.

El
temario a tratar en la Negociación Colectiva General consta de 1o puntos: 1)
Tratamiento de la pauta salarial para el año 2014 y composición salarial; 2)
Reestablecimiento y discusión de los Convenios Colectivos suspendidos (APE,
APA, VIALES), 3) Ley de porcentualidad de los trabajadores Judiciales; 4)
Recálculo del haber jubilatorio de los Agentes de la Administración Pública
jubilados entre los años 1996/2010; 5) Tratamiento de los monotributistas que
desempeñan tareas en la Administración pública; 6) Adicional por Zona
Patagónica; 7) Recategorización de las diferentes ramas administrativas de los
tres poderes y organismos autárquicos; 8) Antigüedad de los ex planes sociales;
9) Tratamientos de los adicionales especiales y condiciones de trabajo; 10)
Actualización de las asignaciones familiares y ayuda escolar. Siempre con los límites
fijados por la ley 2702 arts. 3, 4, 5 y lo indicado en los presentes
considerandos.

Rápidamente el gobierno quitó de la discusión el
tema del recálculo para los jubilados y el de los monotributistas que se
desempeñan en la administración pública. Ambos fueron considerados por el
Ejecutivo como fuera de incumbencia del ámbito paritario. Sobre este último la
posición de ATE es que se debe cambiar la condición laboral de  los monotributistas porque tienen relación de
dependencia con el Estado.     

El recálculo a los jubilados también tiene
visiones opuestas. El gobierno señala que como se trata de un reclamo salarial
la paritaria no sería ese ámbito de discusión, visión  distinta a de los gremios que sienten la necesidad
de una definición inmediata para los más de 3.000 los jubilados afectados por
el ajuste jubilatorio que viene desde los ’90.

El tercer no del Ejecutivo fue en el rechazo al
pago del plus patagónico, ya que a su criterio la provincia paga zona
desfavorable en las localidades alejadas de centros urbanos. La postura gremial
es que la ley que incluye a la provincia en la Patagonia no diferencia zonas,
por lo que el ítem por zona desfavorable se lo debe abonar sumado al de plus
patagónico.

La impresión general de los gremios es que la
paritaria ofrece pocos avances concretos a los puntos que se han planteado. Y
también creen que de las próximas 2 reuniones que aún quedan no sacarán nada en
concreto. Por eso espera hacer el balance final para ver como sigue el marco
del reclamo y una vez después que todos los aspectos sean analizados se
planteará como seguir en lo que resta del año.

Categorías
Noticias

El Gobierno ofreció aumento de 5 por ciento a los auxiliares y el gremio lo rechazó

Los gremios y el Gobierno no pudieron arribar a
un acuerdo respecto del aumento al básico y rechazaron la propuesta salarial
presentada. El secretario general de ATE- Chubut, Edgardo Hompanera, explicó
que además de una mejora en la oferta salarial, plantearon al Gobierno la
necesidad de incorporar a planta los trabajadores auxiliares que están en
planta transitoria, y también el blanqueo de adicionales, por una suma de 1.000
pesos. “Pedimos al Gobierno que mejorara la oferta, porque ésa ni siquiera era
para analizarla»” aseguró Hompanera, quien confió en que el Gobierno traerá una
propuesta superadora.

Cabe recordar que los diálogos informales entre
los gremios de auxiliares de Educación y el Gobierno comenzaron días atrás.
Hompanera adelantó que en el transcurso de las negociaciones esperaban
consensuar con el Gobierno la retroactividad del aumento. Mientras que la
Provincia pretende ponerlo en vigencia a partir del próximo mes, ATE se
mantiene firme en la postura de que rija a partir del 1º de agosto, según
confirmó el gremialista. También entre los reclamos, indicó que figuraría «un
cronograma serio formal de paritarias», previendo que podría haber otra
negociación más adelante para fijar una nueva recomposición salarial, a raíz
del aumento del costo de vida que se viene dando.

Con respecto al reclamo de adicionales, Hompanera
recordó que en la última paritaria ATE había solicitado el aumento de la
antigüedad de la 1987 que está en 50 pesos, cuando en otros convenios
colectivos de trabajo está en 120 pesos. En las negociaciones informales de semanas
atrás, el dirigente de ATE había deslizado que a juzgar por los incrementos
salariales de los docentes, el pedido de aumento al básico podría rondar en un
10 por ciento, al tiempo que enfatizó la necesidad de incluir adicionales como
un aumento del 100 por ciento en antigüedad y un incremento progresivo en la
zona patagónica.

Categorías
Noticias

El Intendente Jorge cortó el diálogo y sigue la permanencia

El Intendente Jorge, en vez de enviar
funcionarios con poder de decisión, mostró la falta de voluntad de diálogo e
hizo enviar una nota que no da ninguna de las precisiones con las que se habían
comprometido con un empleado del municipio que no tiene facultad para resolver
el conflicto.

Al mediodía se presentaron en el
municipio, Carlos Toconás, Secretario de Gobierno Municipal y Ekel Meyer, Jefe
de Gabinete municipal, quienes habían acordado junto a dirigentes gremiales que
a las 17 hs presentaban por escrito la propuesta sobre cómo, con qué criterios
y en qué plazos van a desprecarizar a los 900 trabajadores municipales en
negro.

Desde hace varios meses se viene
reclamando una solución para trabajadores que cobran miseria y cumplen
funciones como si fueran planta permanente, estos trabajadores están con
planes, PIL, programas, jornalizados, convenios, con una antigüedad de 10, 12 y
16 años.

En caso de no haber respuestas la permanencia
continuará hasta el viernes 29 y ese mediodía habrá una asamblea para
determinar las acciones a seguir tanto por los reclamos municipales como por el
reclamo provincial del incumplimiento del acta.

En la jornada del viernes 29 los
dirigentes de la ITE harán diferentes actividades, a partir de las 10 hs se
dirigirán a casa de gobierno a dejar una nota para pedir una convocatoria y
luego al juzgado del juez Araya para pedir información acerca del avance en la
denuncia presentada por la represión del año pasado donde la Policía de la
provincia se llevó carpas, celulares, cámaras de fotos de los trabajadores que
realizaban una permanencia en la sede de Rentas de la provincia.

Categorías
Noticias

ATE pide eliminar la quita hecha al presupuesto

Al refinanciar la deuda
la provincia quedó en mejores condiciones presupuestarias para enfrentar la
última mitad del año. Para ATE el 35% de la quita hecha en las distintas áreas
ya no tiene sentido y por eso pidió al gobierno que devuelva las partidas
afectadas al recorte  a cada
dependencia.    

Los gremios estatales
piden que se avance con los CCT sectoriales. En esta línea hubo reuniones de
ATE con otros gremios en la que acordaron avanzar en un pedido de negociaciones
directas con el gobierno para que se abran las paritarias.   

Este fin de semana ATE
convocó a los afiliados a tratar y la falta de disponibilidad política y
financiera para reducir la alta precarización laboral en el estado y la
inaplicabilidad de los Convenios Colectivos de trabajo. El tema principal de
este encuentro fue para medir la situación del Ministerio de Desarrollo Humano,
sector donde se da el mayor número de trabajadores estatales precarizados.  Buscando una respuesta para lo que se calcula
en 1.000 la cantidad de precarizados, se definió  para el próximo una marcha hasta la
Casa de
Gobierno, y luego ir hasta el Poder Ejecutivo y al Legislativo, donde
entregarán sendos petitorios pidiendo que se apure una respuesta para regularizar
la situación laboral.

 

Consejo
de Educación

Delegados de ATE en el
Consejo de Educación provincial denunciaron el  nombramiento irregular de una veintena de
cargos en establecimientos educativos de la capital provincial y que beneficia
a personas sin título habilitante.