ATE

Categorías
Noticias

Paro contra la precarización en el Ministerio de Familia

Los trabajadores de los Servicios de Protección de Derechos
de la Comarca Andina realizaron el día de ayer un Paro de 24 hs. en el marco
del Plan de lucha iniciado el jueves pasado con una Retención de Servicios, en
conjunto con el resto de la provincia.

El conflicto se inicia desde el momento en que la Ministra
Huichaqueo se niega a dialogar con los trabajadores para resolver la grave
situación de precariedad del sector. La mayoría de los operadores
convivenciales y los profesionales trabajan por una beca o un contrato desde
hace muchos años. El ministerio de Familia es el área de gobierno con mayor
proporción de trabajo en negro, por ello desde las asambleas de ATE se resolvió
este plan de lucha que continuará hasta que se efectivicen los pases a planta
de todo el personal. Si no hay una instancia negociadora en las próximas horas
se continuará con un Paro el próximo miércoles 5 de julio.

Los y las trabajadoras que velan y garantizan los derechos
de la comunidad, son los que tienen sus derechos laborales más vulnerados!

Basta de
precarización en el Ministerio de Familia del Chubut!

La estabilidad
laboral es un derecho constitucional!

 

Categorías
Noticias

ATE Jujuy realizó un paro de 24 horas

El día 29 se llevó adelante en Jujuy el paro convocado por
la ATE de esa provincia. Reclamaron: contra los despidos y por la
reincorporación, por el pase a planta, por un aumento del 35% y aumento del
piso salarial y por un salario mínimo igual a la canasta básica.

En el marco de la medida de fuerza que desarrolló ATE Jujuy,
los estatales se convocaron en el Ministerio de Educación para exigir el pago
de los salarios atrasados a las y los capacitadores y el pase a planta de las
trabajadoras y trabajadores precarizados como los ex transitorios.

Además, durante la jornada se reclamó por el cumplimiento de
las actas acuerdos de 2013 y 2014 sobre desprecarización laboral,  la reincorporación de los trabajadores
despedidos, y por el cese a las persecuciones y maltratos hacia los
trabajadores que defienden sus derechos laborales.

Por último, y tras la permanencia de los trabajadores en la
cartera de educación, los estatales consiguieron el compromiso de ser recibidos
por la ministra Isolda Calsina para el día viernes 30 de junio, a las 18 hs.

Categorías
Noticias

"No sobra nada, falta de todo"

Asistentes Escolares de ATE Rosario llevaron adelante junto
a AMSAFE y el conjunto de la comunidad educativa una masiva manifestación
frente a la Regional VI del Ministerio de Educación. La misma es parte de la
continuidad de un plan de lucha por condiciones de trabajo dignas, a la par que
representa una respuesta inmediata al intento de las autoridades de eliminar
cargos en las escuelas.

Trabajadoras y trabajadores asistentes escolares de ATE
Rosario se concentraron ayer frente a la Regional VI del Ministerio de
Educación, junto a AMSAFE Rosario y miembros de la comunidad educativa. En
continuidad con la medida adoptada frente a Gobernación el pasado 22 de junio, elevaron
los reclamos por el blanqueo del recibo, la creación de cargos y la actualización
de las asignaciones familiares junto a las partidas por comedor y copa de
leche.

“Con el pasar de los días nos fuimos notificando de
distintas escuelas en donde se quieren llevar cargos por considerarlos
‘excedentes’, lo que es gravísimo. Somos claros cuando decimos que en estos
establecimiento no sobra nada, sino que falta de todo”, explicó la Secretaria
General Adjunta de ATE Rosario, Lorena Almirón.

“Parece la ‘teoría de la sábana corta’: sacan de un lado
para llevar a otro. No hay creación de cargos genuinos en las escuelas. Por
ejemplo, hay jardines de infantes con un solo cargo donde las compañeras se
sobrecargan y se terminan enfermando. Estamos cansadas de ver como de
generación a generación de asistentes escolares se repiten las mismas
enfermedades laborales ya que las problemáticas siguen siendo las misma”,
sostuvo la referente gremial.

Desde el sector reclaman además un urgente blanqueo del
recibo sueldo que permita que llevar aquellos ítems no remunerativos – no
integrados a la jubilación, obra social y aguinaldo- al básico. “Esto repercute
directamente en el bolsillo de los trabajadores. Nuestra postura es firme, sólo
con el blanqueo del recibo podemos aceptar que se hable de porcentajes en
paritarias. De los contrarios seguimos postergados y con nuestros salarios
estancados por debajo de lo que debería ser un salario mínimo”, manifestó
Almirón.

Del mismo modo las compañeras y los compañeros volvieron a
exigir al urgente actualización de lo que se paga en Santa Fe en partidas de
copa de lecha, comedor y asignación familiar: “Sólo $260 se paga en nuestra
provincia en asignación familiar, una suma muy inferior incluso comparada con
lo que se paga en regiones de economía similar como los son Buenos Aires o
Córdoba”, concluyó Almirón.

Categorías
Noticias

Avanzan nuevos CCT para todos los trabajadores de Salud y Desarrollo Social

Tras considerar
este proceso como una necesidad imperiosa de los compañeros del sector, Roberto
Macho, secretario general de ATE- Mendoza, comentó los detalles de la audiencia
paritaria que tuvimos hoy en la Subsecretaría de Trabajo. “Hemos terminado
el segundo acto paritario donde hemos presentado la primera parte del Convenio
Colectivo de Trabajo (CCT) para todos los compañeros de Salud y Desarrollo
Social de la provincia de Mendoza”, explicó el representante gremial.

Cabe destacar,
que la presentación de la primera parte del proyecto definitivo del CCT hace
referencia a las licencias ordinarias, extraordinarias, etc. para todos los
compañeros del régimen 15, que pertenecen a la ley 5465, 7259, entre otros.

“Lo que venimos
a plantear es el pase, el blanqueo y bonificación de nuestro mayor horario al
básico de revista. Y después de eso, la reducción de la jornada laboral a 6
horas de trabajo”, detalló Roberto Macho.

Para concluir,
el secretario general de nuestro sindicato aclaró que “ha sido una paritaria
complicada, pero tuvimos que venir después de realizar asambleas en todos los
lugares de trabajo del sector. Pido a los compañeros que aún no han realizado
asambleas, que nos llamen a nuestro sindicato, así vamos y aclaramos las
distintas dudas”, al tiempo de puntualizar y recordar que “hemos comenzado a
transitar un proyecto de construcción para todos los trabajadores de la Salud y
Desarrollo Social de la provincia de Mendoza”.

Categorías
Noticias

ATE insiste el que debe resolverse la problemática salarial de los municipales

La ATE- Formosa
vuelve a reclamar al gobierno provincial una política salarial integral en la provincia
que permita recuperar el salario de los trabajadores de muchas municipales del
interior provincial.   

Durante las
jornadas de protestas que el gremio realizó a nivel nacional este mes, en la
provincia el gremio volvió a poner en estado público las paupérrimas condiciones
salariales del trabajador municipales.

El titular del
CDP, Néstor Vázquez denunció que en algunas comunas del interior hay trabajadores
con salarios de 2.600 pesos. Sobre esto Vázquez le reclamó a la política “una
mirada solidaria y concreta que permita brindar una solución al sufrimiento que
atraviesan numerosos compañeros”.

El dirigente ha
vuelto a reclamar que se apliquen políticas integrales para el conjunto de los
trabajadores  estatales y en ese sentido
subrayó que “definir integración en la práctica es elevar el salario de manera
que al menos esté en línea con lo que establece el salario mínimo vital y móvil”.

Vázquez apunta
que problemáticas idénticas atraviesan los trabajadores de la Salud, en
especial en lo que hace a las condiciones de trabajo. Vázquez recuerda que “hay
una ley sectorial vigente que no se pone en práctica” y pone el ejemplo de
muchísimos trabajadores con hasta 28 años de antigüedad en el cargo que no han
tenido ascensos por no estar en vigencia dicha ley. “Es hora de que se cumpla”,
acotó. 

Categorías
Noticias

Campaña provincial por la estabilidad laboral

Como parte de
las resoluciones tomadas en el Plenario Provincial de Trabajadores de la Ley
2871, ATE- La Pampa está haciendo circular un petitorio para reclamarle al
Gobernador Carlos Verna el pase a planta permanente de los trabajadores
contratados comprendidos por las leyes 643 y 1279.

Los trabajadores
monotributistas  (hoy enmarcados en la Ley
provincial Nº 2871) viven una situación de discriminación constante. A pesar
del actual reconocimiento de derechos laborales básicos que el Estado
Provincial vulneró por años mediante la figura del monotributo o trabajador/a
“independiente”, la situación sigue siendo precaria, injusta y discriminatoria.

El reclamo que
está haciendo circular el gremio sostiene el cumplimiento por dos derechos
básicos:

1- A igual
tarea, distintos salarios y condiciones laborales con  los trabajadores de la Ley Nº 643 y Ley 1279
(salud pública)  igual salario: hoy estos
compañeros perciben salarios entre 40 y 100 % superiores a los trabajadores por
monotributo. Asimismo no se les reconocen las categorías correspondientes, por
lo cual no tienen posibilidad de realizar carrera administrativa o
técnica/profesional”

2- Perciben salarios
de pobreza: tienen una remuneración aproximada a los 10.000 pesos, muy inferior
a la Canasta Básica Total (línea de pobreza) publicada por el INDEC, que se
ubica arriba de los 14.000 pesos.

Asimismo como se
subraya en el reclamo del CDP “aproximadamente el 80% de los trabajadores de la
Ley 2871 son del interior de la provincia de La Pampa, y que 8 de cada 10
personas que integran dicha Ley son mujeres”.

También explican
desde ATE que “el Estado es responsable de esta política de precarización ya
que se van produciendo vacantes por jubilaciones, retiros o renuncias y no promueven
los reemplazos”.

Categorías
Noticias

5.000 incorporaciones: “Un avance histórico en materia de derechos laborales”

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de
General Roca, la conducción provincial –junto a todas las seccionales de la
Asociación Trabajadores del Estado (ATE) consideró que las recientes casi 5.000
incorporaciones a la planta permanente del Estado son un avance histórico en
materia de derechos laborales en la Provincia, ya que no existen registros
anteriores sobre la existencia de un proceso de tal magnitud.

 La entidad sindical
destacó el acompañamiento que las delegadas y los delegados de ATE garantizaron
a los agentes comprendidos antes, durante y después de los exámenes, como así
también el carácter innovador, virtual y las correcciones on line que tuvo el
procedimiento impulsado por la Ley 5.035 y el Decreto Reglamentario 1610.

 “El hecho que sean
casi 5.000 los trabajadores que ya pasaron a la planta permanente y que
adquirieron estabilidad laboral es uno de los principales logros alcanzados con
el proceso de lucha de ATE, pero también implica, por su magnitud, un avance
histórico en materia de derechos laborales en la provincia”, destacó el
Secretario General de ATE y CTA Río Negro, Rodolfo Aguiar.

 Cabe destacar que
hasta la fecha son un total de 4.365 los trabajadores cuyo pase se hizo
efectivo y que fueron examinados en alguna de las 90 mesas que se instalaron en
distintas localidades rionegrinas, durante los dos llamados que existieron, uno
durante los meses de mayo y junio del 2016 y el otro en diciembre del mismo
año.

 Los pases se
efectuaron en todos los ministerios, áreas estatales y empresas públicas,
aunque la mayoría de los empleados que adquirieron la estabilidad laboral se
encontraban: 1.279 en Salud, 1.005 en Educación, 866 en Desarrollo Social, 205
en el Ministerio de Gobierno, 157 en el IPROSS y 149 en la Secretaría General.

 Desde el Sindicato se
indica que, aunque la mayoría de los empleados contratados ya rindieron,
todavía resta determinar las fechas de exámenes para aquellos que se vieron
impedidos de asistir a las convocatorias anteriores, ya sea por algún impedimento
legal como podría ser contar con un sumario o razones de índole personal.

 Por otro lado,
señalaron que el Poder Ejecutivo todavía tiene para la firma varios decretos de
incorporación.

 Por otro lado, se
valoró el arduo trabajo que llevó a cabo la Comisión Ejecutiva integrada por
las representaciones gremiales y el Gobierno, y sobre todo la eficiente
participación de la vocal de ATE Selva Sánchez -teniendo en consideración que
las tareas desplegadas fueron numerosas y entre ellas, la comisión tuvo intervención
en cada expediente, fiscalizó la transparencia del proceso, controló la
legalidad del mismo y realizó la selección final del material de estudio para
cada uno de los agrupamientos (Personal de Servicio de Apoyo – Administrativo –
Profesional y Auxiliar Asistencial).

 “Todas las partes hemos realizado un gran esfuerzo durante
esta etapa, pero tenemos que destacar la seriedad y responsabilidad que tuvo
nuestra entidad sindical a la hora de integrar la Comisión Ejecutiva. Creemos
que el carácter innovador y virtual del proceso lo convierte en una instancia
superadora a las anteriores que existieron en Río Negro”, señaló por su parte
Selva Sánchez, Vocal de ATE en la Comisión Fiscalizadora.

 Por último, el
Sindicato manifestó que resultaron muy importantes y garantizaron el éxito del
proceso, las capacitaciones oportunamente dictadas a los concursantes,
felicitando a los referentes gremiales que cumplieron con esa compleja misión.

 

Categorías
Noticias

Científicos del Malbrán recomiendan vacunarse

El personal Científico y Técnico
recomienda seguir con el actual calendario de vacunación obligatorio, y
relaciona los recortes en la institución con la posibilidad de quitar su
obligatoriedad.

El personal de la ANLIS Malbran
(ex-Instituto Malbran) se mostró alarmado por esta información y no solo salieron
a pedir que se continúe con los esquemas vigentes que tan buenos resultados han
dado, sino que también relacionan esta
medida con los recortes presupuestarios que sufre la institución.

Asimismo señalaron que esto
provocaría una crisis de salud de dimensiones incalculables, y que es esta
institución la encargada de monitorear estos índices sanitarios.

Los recortes presupuestarios,
salariales, de personal y funciones que sufre el Malbrán, estarían indicando
que el Ministerio de Salud habría
avalado dicho proyecto, entendiendo los trabajadores que de esta manera “se preparan para ocultar los datos de crisis
sanitaria que originaría la aplicación de la ley”.