Con grupos de trabajo y exposiciones gráficas, los integrantes de los respectivos departamentos de Enfermería analizaron problemáticas diferentes en las distintas regiones provinciales, donde la falta de recursos humanos y materiales fue una constante presente en cada área, sin olvidar la salud laboral; la multiplicidad de tareas; las deficiencias comunicacionales y organizativas a las que se enfrentan, entre otros puntos relevantes.
La Secretaria General de ATE- Mendoza, Raquel Blas, participó de la jornada, donde destacó la constante lucha y los logros que alcanzaron trabajadores que nunca claudicaron en la búsqueda de reivindicar un lugar de trabajo tan relevante como desprestigiado dentro de la Salud Pública.
"Me tocó vivir la etapa de la larga pelea que dieron ustedes por revalorizar su trabajo. Muchos de los compañeros que hoy veo acá arrancaron siendo auxiliares de Enfermería, pelearon por la profesionalización y después siguieron por la licenciatura y la ley de carrera, a pulmón", enfatizó la referente sindical.
"Uno sabe que si hay un corazón de la Salud Pública, una columna vertebral, es la Enfermería, en todos sus niveles. Que son los que están, los que no les hace falta que les pongan un reloj o una planilla, porque a la hora de adosar responsabilidades allá van y se hacen cargo de todo", subrayó Raquel Blas a la hora de referirse a la importancia de mantener los brazos en alto a la hora luchar por derechos y condiciones laborales que ayuden a sostener un sistema sanitario tan golpeado por la desidia con la que cada gobierno se maneja.
Para concluir, cabe mencionar que el próximo 16 de octubre, las licenciadas se concentrarán en Casa de Gobierno para reclamar el cambio de fórmula de pago del ítem función jerárquica.
ISCAMEN alza sus barreras de lucha
Los trabajadores del ISCAMEN realizan medidas de fuerza no garantizando así el sistema cuarentenario de la provincia, aplicando paros sorpresivos en las reparticiones que controlan el ingreso a Mendoza de frutas y mercaderías. La razón principal que moviliza a los compañeros a llevar adelante estas medidas, las cuales se extenderán como mínimo hasta el martes próximo, es la política que está sosteniendo el Gobierno con los empleados estatales: la dilación permanente de las negociaciones, postergando la concreción de legítimos reclamos laborales, algunos incluso con fuerza de ley, ya que han sido aprobados en actas paritarias.
"El Ejecutivo ha dado sobradas muestras de su falta de voluntad en solucionar los problemas, por lo que no nos queda otro camino que la acción directa", explicó el delegado Ricardo Gaona y agregó: "La prueba de ello es que dan vueltas y vueltas hasta con reclamos administrativos, ya no solo con los temas salariales".
En el ISCAMEN, una de las principales demandas es el pase a planta permanente de los contratados, algo que fue firmado en acta paritaria y publicado en el boletín oficial, aunque todavía no se concreta.
Otra demanda incumplida que mantienen los trabajadores es la regularización de las tareas especiales como la inspección de cámaras fumigadoras y la intervención de camiones térmicos. Estas tareas, importantísimas para la lucha contra las plagas, no son debidamente pagadas a los agentes que las cumplen.
Un tercer aspecto no menos importante es que los inspectores de Aeropuertos cobran menos que los de Barreras Sanitarias, lo cual constituye una auténtica injusticia, sobre todo si tenemos en cuenta el apartado del art.14 bis de la Constitución Nacional que contempla la igual remuneración por igual tarea.
Por su parte, los trabajadores de Barreras exigen que el ítem "Barrera Integral" sea equivalente al 80% de la clase 13, ya que hoy por hoy está absolutamente desactualizado.
Asimismo, los compañeros de Mosca del Mediterráneo exigen el aumento del pago por km en concepto de gastos por combustible, ya que ellos ponen sus vehículos para las inspecciones y, a pesar de los constantes aumentos de la nafta, los montos no son actualizados.
Por otro lado, los choferes de las distintas reparticiones fueron pasados a planta pero sin reconocerles sus ingresos, debido a que hoy cobran de bolsillo menos de la mitad de lo que cobraban como contratados.
Por ende, los compañeros del ISCAMEN desde las 0 horas del sábado, y como mínimo hasta el martes, realizarán paros sorpresivos en las distintas reparticiones no garantizando el sistema cuarentenario, que controla que no ingresen a la provincia frutas o mercaderías infectadas de plagas.
Prensa ATE Mendoza 30-09-2013