ATE

Categorías
Noticias

ATE logra aumentos y “blanqueo” de adicionales en Villa Regina

Villa Regina | ATE
logra aumentos y “blanqueo” del último adicional no remunerativo.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro
obtuvo en Villa Regina un histórico triunfo: además del 15% de incremento en
los adicionales del personal del Servicio de Recolección Domiciliaria de
Residuos, consiguió que todos los ítems salariales sean remunerativos.

 “Hace años que los
trabajadores coleros y choferes recolectores de residuo peleaban por este
derecho”, señaló Rosa Ñanco, Secretaria General de la seccional Villa Regina de
ATE. “Gracias a nuestro empuje, el municipio se convirtió en el primero en tener
todos los componentes del sueldo en blanco”.

 El acuerdo suscripto
entre ATE y la municipalidad incluye un 15% de aumento en todos los adicionales
que perciben los trabajadores, como por ejemplo en las horas extras. El
“blanqueo” de las sumas no remunerativas es retroactivo al primero de julio.

Categorías
Noticias

Reunión de la Mesa de Becarios

Se llevó adelante una reunión entre autoridades del CONICET y organizaciones
gremiales, en la cual ATE se hizo presente, para tratar la situación de los
trabajadores becarios, en la cual las autoridades anunciaron que en agosto se
pagará el estipendio con la cláusula gatillo y el 3% que corresponde al primer
tramo de la paritaria 2018.

Es decir, al sueldo actual se le aplica el 4,8% y sobre esa base se
calculará el aumento del 3% y en los dos meses siguientes los restantes 6% y 6%
(no acumulativos). Este pago de la cláusula gatillo no es retroactivo. Frente a
esto desde las organizaciones se reclamó la necesidad de un Convenio Colectivo
que nuclee a todxs lxs trabajadorxs del organismo, frente a lo cual las
autoridades no dieron ningún tipo de respuesta.

Respecto de la reapertura de paritarias que en estos días cobró carácter
público, si bien las autoridades manifestaron que la voluntad del organismo
será aplicarla a lxs becarixs, no se cuenta con los fondos. Seguiremos alertas
para no permitir la situación que nos tocó vivir cuando no se nos pagó la
cláusula gatillo, ni la primera cuota correspondiente a la paritaria 2018. Por
otro lado, se aseguró que quienes tengan becas cofinanciadas, CONICET pagará su
parte con el mismo aumento. Finalmente se planteó que, más allá de la
reapertura de paritarias, se contemple un mecanismo de jerarquización salarial
para que las becas CONICET no sigan desfasadas respecto a las de otros
organismos, por ejemplo, las becas UBA.

Luego se discutieron reivindicaciones específicas sobre cuestiones
organizativas de CONICET. En primera instancia sobre la convocatoria vigente a
becas posdoctorales la penalización para quienes no cambien de lugar de
trabajo. Sobre este tema se insistió desde las organizaciones en la poca
antelación con la que se publicó dicho criterio lo cual no permitió planificar
la postulación y, además, que perjudica a ciertas zonas del país. Por ejemplo
para quienes están en el Nordeste, un centro que realice investigaciones sobre
el mismo tema queda a más de 500 kms. Desde el CONICET las autoridades
presentes comentaron que el Directorio tiene la definición política de ponderar
el cambio de instituto en la beca posdoctoral.

Se propuso incorporar un representante de Agencia para tratar temas que
hagan a las becas de dicho organismo. Las autoridades hicieron explícita su
voluntad de incorporarlo, debiendo las representaciones de becarixs solicitarlo
a las autoridades de Agencia.

Las autoridades se comprometieron a extender hasta el 30 de julio la
postulación a CIC 2018 para lxs pendientes. Se convocará una reunión aparte por
este punto. Además, sobre la demora en las altas CIC 2016 y 2017, las
autoridades explicaron que la semana pasada se envió a Directorio el total de
ingresos 2016 que tenían completa la documentación, y que debería efectivizarse
para el mes de septiembre. Con respecto a las CIC 2017, los 450 cargos están a
la espera de la firma de la Jefatura de Gabinete de la Nación, para luego
iniciar el proceso de designación.

Informaron que en agosto se abrirá la convocatoria a CIC 2018 restante, que
constaba de 150 ingresos en universidades de menor desarrollo relativo.

Lxs compañerxs de Patagonia plantearon la situación de Unión Personal en la
provincia de Chubut, donde faltan algunas prestaciones. Las autoridades
mencionaron que, además de tener una reunión con UP, van a considerar convenios
con obras sociales provinciales. Respecto a la obra social también reiteramos
la demanda histórica de poder incluir al grupo familiar y de tener un servicio
más abarcativo e integral.

Respecto del control biométrico que se está buscando aplicar en distintos
CCT. Se hizo reunión con autoridades del CCT Mendoza sobre esta situación y en
breve el Directorio enviará una directiva donde explicite que los escalafones
de CPA, CIC y becarixs están excluidos de ese mecanismo de control. En este
punto se insistió en que varios sectores ya se pronunciaron en contra de la
medida.

Se planteó que, agravados por la situación presupuestaria actual, en muchas
ocasiones lxs becarixs pagamos de nuestros bolsillos gastos para congresos y
curso. Se propuso que esto figure en el reglamento de becas como obligación de
lxs directorxs. Ante esto, las autoridades solicitaron que llevemos el planteo
por escrito.

La próxima Mesa de Becarixs será el 28 de agosto a las 14 hs. Se consensuó
que en esa reunión se discuta sobre los criterios de evaluación y el régimen de
licencias.

Categorías
Noticias

ATE pide una voz de los trabajadores en el Consejo Provincial de Educación

Desde la ATE- Santa Cruz se está promoviendo un proyecto para incluir un
vocal que represente a los trabajadores de la Auxiliares de la Educación
(Mayordomos, Administrativos, Choferes, Cocina, Porteros) dentro del Consejo
Provincial de Educación, ya que las normativas vigentes no los contemplan.

Para dar un marco a esta explicación se parte de que “en la Constitución
Provincial y la Ley Provincial de Educación N° 3305, en la cual su artículo 186
indica que el Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz
estará integrado por un Presidente, un Vicepresidente y cinco vocales. El
Presidente, el Vicepresidente y dos de los vocales serán designados por el
Poder Ejecutivo con acuerdo de la Honorable Cámara de Diputados. De los tres
miembros restantes uno representará a los docentes de las escuelas de gestión
estatal, uno a los docentes de las escuelas de gestión privada y el restante
vocal representará a los padres de los alumnos”.

En esta normativa se indica además en su artículo 187 “que los miembros del
Consejo durarán cuatro (4) años en sus funciones, computables para cada miembro
desde su designación. No podrán ser removidos de sus cargos en el curso de sus
mandatos sino por las causales de juicio político, previo sumario
administrativo. Sin embargo el Presidente, el Vicepresidente y los vocales que
representen al Ejecutivo finalizarán en su función al cesar el mandato de quien
los designó, pudiendo el Gobernador solicitar en cualquier tiempo para que
cesen en sus cargos, con el acuerdo de la Cámara que lo expedirá con mayoría
simple”.

Por ello  la ATE prepara un proyecto
que “nos represente y alce nuestra voz en consonancia con lo manifestado,
entendiendo que en los tiempos actuales se hace necesaria la participación de
todos los actores en los espacios de discusión y por ello es más que urgente y
necesario tener a un representante dentro del esquema de la Ley de Educación N°
3305”, ya que al momento de su sanción no se tuvieron en cuenta la
participación de los trabajadores auxiliares con un vocal en la mesa ejecutiva
del Consejo Provincial de Educación.

Para el CDP “la inclusión es necesaria porque formamos parte de la fuerza
que direcciona la tarea administrativa y le da sostenimiento a las estructuras
de enseñanza educativa en la provincia y en virtud de ello entre los vocales
hace falta la voz que defienda y represente a todos los trabajadores y
trabajadoras Auxiliares de la Educación dentro del Consejo”.

Categorías
Noticias

Acuerdan un bono para trabajadores provinciales y se sumaron municipios

El gobierno provincial anunció el pago de un bono de 5.000 pesos para los trabajadores
de la administración pública provincial, que formará parte de un adelanto al
bono adicional que se paga a fin de año.

Desde la ATE- Santiago del Estero se informó que además de los trabajadores
provinciales al menos ya tres comunas del interior, La Banda, Las Termas y
Añatuya se sumarán al pago de este bono.

En el anuncio hecho en La Banda a los gremios municipales (ATE es uno de ellos)
especifica que el pago de los 5.000 pesos será abonado el día 4 de agosto y
serán beneficiarios los trabajadores de la planta permanente. En tanto que para
el personal contratado como de planes sociales percibirán un pago de 1.000
pesos.

Al adelanto hecho el día lunes por la comuna de La Banda, este martes se
sumaron La Termas y Añatuya, que abonarán los 5.000 pesos, también el próximo
sábado, 4  de agosto.

Para el CDP el pago de esta suma “aunque no resuelve la problemática
salarial de fondo sirve para resolver en lo inmediato el desfasaje que se está
produciendo entre los salarios y el incremento de precios por la inflación” que
ya supera largamente entre lo anunciado en diciembre por el gobierno nacional y
lo que expresa la realidad.

Categorías
Noticias

ANAC: Garantizan continuidad en pago de adicionales

En el marco de la reunión mantenida días atrás por la Coordinación Nacional
ATE ANAC con funcionarios de la Dirección de Recursos Humanos, de dicho
organismo, se confirmó la continuidad del pago de los suplementos no
remunerativos como Racionamiento y Guardería (teniendo en cuenta el riesgo que
corrían los mismos a raíz de los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo
Nacional).

El organismo anotició a la sectorial el aumento con los nuevos montos a
percibir: Racionamiento diario:

Mayo: $214,89

Junio: $216,98

Julio: $223,49

Guardería mensual: $2.366,01

En el marco de aquel encuentro ATE-ANAC también reclamo es el envío de
indumentaria de nieve para trabajadores del sur. En ese sentido se exigió que
se prevea de indumentaria a todos los trabajadores del organismo que día a día
prestan servicios en los Aeropuertos.

Asimismo dicha reunión acabó con un acuerdo para el pago de guardia
extendida para los trabajadores del Aeropuerto de San Fernando que estuvieron afectados
al operativo de crisis de julio del 2017 en el marco de la búsqueda de la
aeronave Lv-Mcv y se avanzó con el pago de sumas adeudadas a los compañeros
bajo Contrato OACI. 

En tanto que desde la Coordinación se exigió la incorporación de la ANAC al
Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública y la apertura de una
discusión sectorial para discutir un aumento acorde a la función técnica
específica del organismo. 
Además se pidió una solución respecto a los reencasillamientos pendientes desde
el año 2015 y se rechazó la pauta salarial del año, que el gobierno acordó con
UPCN. 

Categorías
Noticias

Marcha contra el recorte de asignaciones

Diferentes sectores gremiales, políticos y vecinos se
manifestaron en la Plaza Cívica de nuestra ciudad en repudio
al Decreto Nacional Nº 702/18 que estipula, a partir del próximo mes de
septiembre, el brutal recorte de las asignaciones familiares.

Trabajadores movilizaron a la delegación de la Anses de
Ushuaia para repudiar el decreto 702/18 que recorta hasta el 53% de las
asignaciones familiares. Una vez en la sede del organismo responsable de la
seguridad social, presentaron un petitorio al titular Gianfranco Guardamagna
para que eleve a Presidencia el pedido de derogación de la medida en cuestión.

El impacto del decreto abarca a cerca de 25.000 chicos en
toda la provincia austral, lo que implica un alcance que ronda el 15% de la
población fueguina.

En el marco de ese reclamo, las organizaciones convocaron a
manifestar en la Plaza Cívica ubicada a una cuadra de la Casa de Gobierno, para
reforzar el pedido.

Pamela Atayra, secretaria de Prensa de ATE Tierra del Fuego,
explicó: “Entendemos que si vienen con el sector privado, como siempre después irán
por los estatales, y además no podemos permitir que se metan con el plato de
comida de los más chicos, entonces junto con el sindicato de camioneros
marchamos contra la delegación de UDAI y luego se acoplaron otros gremios. El petitorio
lo firmaron todos los sindicatos presentes, nosotros éramos los únicos estatales”

 

Categorías
Noticias

Mañana ATE ANSES se moviliza: ‘Nos sobran las razones’

En continuidad con el plan de lucha que lxs trabajadorxs del
sector vienen sosteniendo, mañana miércoles 1 de agosto, ATE ANSES se moviliza
en CABA a la sede de Recursos Humanos (Chacabuco 467). La medida es para exigir
la reapertura de paritarias, el cese de los despidos y la reincorporación de
los más de 350 trabajadorxs que, desde diciembre, perdieron su trabajo en dicho
organismo. .

Lxs trabajadorxs también reclaman por la devolución del
presentismo y por los descuentos por paro. "El paro es un derecho",
afirman y reclaman: "devuelvan el adicional por cumplimiento".

Otras demandas son:

-Ante la pérdida del poder adquisitivo

-Contra la presión laboral

-En repudio al cierre de paritarias por debajo del índice de
inflación.

-Por las malas condiciones de trabajo, que incluyen oficinas
incendiadas y deficiencia del sistema informático.

-Repudian y exigen la devolución de los descuentos por
enfermedad y paro.

La protesta también es en rechazo al ajuste y achique del
Estado aplicado de la mano con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
y, en la misma línea, se manifestaran en defensa del Fondo de Garantía y
sustentabilidad (FGS).

Categorías
Noticias

Macho: “Hay una clara intención de criminalizar la protesta”

“Justo cuando reclamamos la reapertura de paritarias aparece
este juicio”, señaló Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, quien
esta mañana debió asistir a la primera audiencia del juicio oral en el que se
lo acusa por una medida de protesta realizada en la entrada del aeropuerto
Francisco Gabrielli, en apoyo a trabajadorxs fitosanitarios de ISCAMEN, en 2014.

Macho denunció así que el Tribunal Federal 1, a cargo del
juez Marcelo Garnica, lo convocó a declarar a la misma hora que debía asistir a
una paritaria de salud, y en paralelo al anuncio del gremio de profundizar sus
acciones, si el Gobierno ofrece un aumento salarial por debajo del 30% para el
segundo semestre. Por ello, destacó que en el juicio hay “una clara intención
de criminalizar la protesta”.

“Estamos viendo con mucha preocupación el avance de la
derecha porque criminalizar la protesta y hacer callar a los dirigentes
sindicales es parte de estas políticas de ajuste. Ellos quieren poner trabas a
la organización de los trabajadores para que no estén en la calle reclamando
por sus derechos”, manifestó el dirigente.

Si bien subrayó que en todos los gobiernos ha habido persecución
sindical, el dirigente apuntó que el juicio “es la aplicación de  la ley anti terrorista y anti piquete en la
provincia”.

En efecto, en su visita a la provincia, la ministra de
Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había celebrado el procesamiento de
Macho, como ejemplo de la aplicación de dicho protocolo. “Cortar calles o rutas
es un delito”, afirmó la funcionaria en ese momento.

Macho también se expresó sobre la gravedad que implica que
un tribunal federal avance sobre el derecho a la protesta: “Tira por el piso
todas las recomendaciones de la OIT y los pactos internacionales sobre el
derecho a la huelga, a la protesta, a la realización de asambleas”, advirtió.

Por último, agradeció la solidaridad de la CTA Autónoma y
otras organizaciones sociales y gremiales.

Las audiencias por el caso del aeropuerto continúan el
viernes. En tanto, hoy mismo el dirigente fue notificado de un juicio a prueba
en el mismo tribunal, por una causa en la que se los acusa de violar la ley de
“libertad de reunión”, por una manifestación en el marco de un encuentro de
funcionarios en la UNCuyo.

Categorías
Noticias

Abrazo al hospital Erill junto a la comunidad de Escobar

El servicio fue cerrado poniendo en riesgo la salud de la
comunidad de la zona del norte del conurbano. Trabajadores y vecinos de la zona
se reunieron para exigir la gratuidad y la calidad sanitaria. De Isasi advirtió
que si la situación no se normaliza “construiremos una pueblada”.

Los estatales de ATE y los médicos de CICOP protagonizaron
frente al hospital zonal Erill de Escobar un acto para defender la fuente de
trabajo por el cierre del servicio de neonatología, que contó con el
acompañamiento de la comunidad local.

Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de
Buenos Aires y de la CTA Autónoma bonaerense, señaló que “planteamos que se
reabra el servicio y decimos que es necesario que haya nombramientos,
infraestructura, insumos y personal para que la salud llegue a los que menos
tienen”.

Además, evaluó que “hoy dejamos en claro que el operativo de
división que hace el poder de querer dividirnos no fue logrado, porque
estuvimos juntos compañeros que se desempeñan en el hospital e integrantes de
la comunidad. Y si no se reabre el servicio tenemos que construir una gran
pueblada”.

En ese sentido, insistió que “si no hacen caso al reclamo no
nos quedará más remedio que realizar una pueblada como ocurrió con el
Ensenadazo, Azulazo y Solanazo, donde la comunidad defiende la fuente laboral y
los organismos”.

“Tenemos en cuenta que la suerte de los trabajadores de la
salud está unida a la suerte de toda la comunidad de Escobar. Por eso luchamos
por la dignificación de las trabajadoras y los trabajadores de salud, por
salarios dignos, estabilidad laboral, nombramiento en áreas críticas y
capacitación, carrera administrativa e inversión en infraestructura. Planteamos
el no a la CUS y un sistema sanitario al servicio del pueblo”, indicó de Isasi.

La jornada la abrió Ivana Lucero, dirigente del hospital y
de ATE Escobar, quien planteó la importancia del abrazo y realizó una
descripción de las condiciones de trabajo, falta de personal, el estado
edilicio, la desinversión y la necesidad de seguir luchando por un hospital
modelo.

Mientras que Oscar Sánchez, dirigente de ATE bonaenrese,
reafirmó que “como ATE provincia de Buenos Aires, ATE Escobar y la región
norte, estamos al frente desde hace meses para exigir la reapertura del
servicio de neonatología junto con las organizaciones sociales. Junto a toda la
comunidad reclamamos salud pública y de calidad”.

Por último, de Isasi reiteró “la defensa del sistema público
de salud, de calidad, gratuito y con acceso universal que priorice la atención
primaria, que potencie el primer nivel de atención; y que avance en sueros,
medicamentos y vacunas para que alcance de quienes lo necesitan”.