ATE

Estuvieron presentes delegados de Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, San Juan, Puerto Madryn, Olavarría y Misiones.

Se llevó adelante una reunión entre autoridades del CONICET y organizaciones
gremiales, en la cual ATE se hizo presente, para tratar la situación de los
trabajadores becarios, en la cual las autoridades anunciaron que en agosto se
pagará el estipendio con la cláusula gatillo y el 3% que corresponde al primer
tramo de la paritaria 2018.

Es decir, al sueldo actual se le aplica el 4,8% y sobre esa base se
calculará el aumento del 3% y en los dos meses siguientes los restantes 6% y 6%
(no acumulativos). Este pago de la cláusula gatillo no es retroactivo. Frente a
esto desde las organizaciones se reclamó la necesidad de un Convenio Colectivo
que nuclee a todxs lxs trabajadorxs del organismo, frente a lo cual las
autoridades no dieron ningún tipo de respuesta.

Respecto de la reapertura de paritarias que en estos días cobró carácter
público, si bien las autoridades manifestaron que la voluntad del organismo
será aplicarla a lxs becarixs, no se cuenta con los fondos. Seguiremos alertas
para no permitir la situación que nos tocó vivir cuando no se nos pagó la
cláusula gatillo, ni la primera cuota correspondiente a la paritaria 2018. Por
otro lado, se aseguró que quienes tengan becas cofinanciadas, CONICET pagará su
parte con el mismo aumento. Finalmente se planteó que, más allá de la
reapertura de paritarias, se contemple un mecanismo de jerarquización salarial
para que las becas CONICET no sigan desfasadas respecto a las de otros
organismos, por ejemplo, las becas UBA.

Luego se discutieron reivindicaciones específicas sobre cuestiones
organizativas de CONICET. En primera instancia sobre la convocatoria vigente a
becas posdoctorales la penalización para quienes no cambien de lugar de
trabajo. Sobre este tema se insistió desde las organizaciones en la poca
antelación con la que se publicó dicho criterio lo cual no permitió planificar
la postulación y, además, que perjudica a ciertas zonas del país. Por ejemplo
para quienes están en el Nordeste, un centro que realice investigaciones sobre
el mismo tema queda a más de 500 kms. Desde el CONICET las autoridades
presentes comentaron que el Directorio tiene la definición política de ponderar
el cambio de instituto en la beca posdoctoral.

Se propuso incorporar un representante de Agencia para tratar temas que
hagan a las becas de dicho organismo. Las autoridades hicieron explícita su
voluntad de incorporarlo, debiendo las representaciones de becarixs solicitarlo
a las autoridades de Agencia.

Las autoridades se comprometieron a extender hasta el 30 de julio la
postulación a CIC 2018 para lxs pendientes. Se convocará una reunión aparte por
este punto. Además, sobre la demora en las altas CIC 2016 y 2017, las
autoridades explicaron que la semana pasada se envió a Directorio el total de
ingresos 2016 que tenían completa la documentación, y que debería efectivizarse
para el mes de septiembre. Con respecto a las CIC 2017, los 450 cargos están a
la espera de la firma de la Jefatura de Gabinete de la Nación, para luego
iniciar el proceso de designación.

Informaron que en agosto se abrirá la convocatoria a CIC 2018 restante, que
constaba de 150 ingresos en universidades de menor desarrollo relativo.

Lxs compañerxs de Patagonia plantearon la situación de Unión Personal en la
provincia de Chubut, donde faltan algunas prestaciones. Las autoridades
mencionaron que, además de tener una reunión con UP, van a considerar convenios
con obras sociales provinciales. Respecto a la obra social también reiteramos
la demanda histórica de poder incluir al grupo familiar y de tener un servicio
más abarcativo e integral.

Respecto del control biométrico que se está buscando aplicar en distintos
CCT. Se hizo reunión con autoridades del CCT Mendoza sobre esta situación y en
breve el Directorio enviará una directiva donde explicite que los escalafones
de CPA, CIC y becarixs están excluidos de ese mecanismo de control. En este
punto se insistió en que varios sectores ya se pronunciaron en contra de la
medida.

Se planteó que, agravados por la situación presupuestaria actual, en muchas
ocasiones lxs becarixs pagamos de nuestros bolsillos gastos para congresos y
curso. Se propuso que esto figure en el reglamento de becas como obligación de
lxs directorxs. Ante esto, las autoridades solicitaron que llevemos el planteo
por escrito.

La próxima Mesa de Becarixs será el 28 de agosto a las 14 hs. Se consensuó
que en esa reunión se discuta sobre los criterios de evaluación y el régimen de
licencias.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL