ATE

Categorías
Noticias

ATE y CTA-A participaron del último Martes Verde

ATE y la CTA-A participaron esta noche, junto a las
compañeras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, del último Martes
Verde antes del dictamen en Comisiones del día de mañana, que determinará si el
proyecto se votará o no el próximo miércoles 8 de agosto en la Cámara de
Senadores del Congreso de la Nación donde finalmente sería sancionado como Ley.

En la Plaza del Congreso, la Secretaria de Organización de
ATE Nacional Silvia León, manifestó: “Estamos en las últimas horas del tramo
final de una lucha que lleva muchos años, y necesitamos que los Senadores y
Senadoras voten la ley exactamente como fue presentada por la Campaña, sin
modificaciones. Sabemos que existen muchísimas presiones de la Iglesia y de los
Gobernadores, pero este proyecto tuvo un proceso de construcción comunitario y
colectivo. Festejamos que se haya terminado con la hipocresía y que por fin se
debata el tema en el seno de la sociedad, de las familias, de las
organizaciones. Sentimos que esta pelea ya está ganada porque ha sido tomada por
las jóvenes, y el proyecto va a ser Ley”.

“Para la noche del 8 de agosto, desde la CTA-A estamos organizándonos
para armar una carpa incluso más grande que la que montamos el 13 de junio con
la votación en la Cámara de Diputados, porque queremos recibir a las compañeras
que vendrán desde las provincias. Teniendo en cuenta que las elecciones de
nuestra Central son ese mismo día, nuestra consigna dentro de nuestra
organización es la de votar temprano para luego viajar y movilizarnos todas
hacia la Plaza del Congreso a participar de la vigilia de forma masiva.
Convocamos a todas nuestras compañeras y a todos nuestros compañeros de ATE y
de la CTA-A a redoblar esfuerzos en ese día que será de doble militancia”,
agregó León.

Por su parte, Clarisa Gambera, Integrante del Espacio de
Niñez y Territorio y Secretaria de Acción Social de la CTA Autónoma Capital,
dijo: “Este es el corolario de un proceso que iniciamos hace muchísimo tiempo,
desde los Encuentros de Mujeres en Campaña por el Derecho al Aborto Legal,
Seguro y Gratuito, de la que somos integrantes desde la CTA-A desde el
comienzo. Para nosotras es la acumulación histórica de lo que arrancó siendo un
sueño, pero ahora somos miles y miles de compañeras, y compañeros también,
diciéndole al Senado que no se negocia con nuestros cuerpos, y alentando a los
senadores y senadoras a no sucumbir a las presiones y aprietes de los
antiderechos de las provincias, que tienen mucho poder. Masivamente la sociedad
ya se pronunció y por eso hoy estamos aquí festejando: Logramos la despenalización
social del aborto, logramos salir de la clandestinidad”.

María Sol Cerviol, candidata a Secretaria de Igualdad de
Género y Oportunidades para la CTA-A Moreno y Delegada de ATE Moreno, declaró: “Nosotras,
aparte del debate en el Congreso, tenemos nuestras elecciones en la Central.
Por eso es muy importante que ese día estemos listas para llevar adelante ambas
tareas votando temprano y llevando adelante las elecciones tranquilamente para
luego movilizarnos hacia aquí. Va a ser un día súper largo, pero vamos a
ponerle el cuerpo”.

Finalmente, Camila Lynn, Delegada de ATE en el Ministerio de
Salud de la Nación, manifestó: “Está buenísimo poder estar acá en éste último Martes
Verde, junto a las compañeras, para pelear por el Aborto Legal, Seguro y
Gratuito, para demostrarle a los senadores que estamos en la calle y que vamos
a dejar todo. Tenemos la ilusión de que mañana salga el dictamen y confiamos en
que así sea, pero si no, seguiremos luchando. La capacidad organizativa que
demostramos estos años evidencia que hay algo que nosotras ya ganamos y que ya
es nuestro, y que tiene que ver con los modos de organización, de debate, de
trabajo”.

Categorías
Noticias

Por falta de apertura al diálogo, nuevo paro docente en Misiones

La ATE- Misiones, junto a los gremios SEMAB, UDNAM y UTEM, convocaron a un
paro sin asistencia a los lugares de trabajo, los días martes 31 de julio y
miércoles 1 de agosto. La medida de fuerza responde a “la falta de respuesta a
los reclamos de un espacio de diálogo institucional y condiciones salariales”
según explicaron desde las organizaciones convocantes.

“Consideramos insuficiente lo acordado con un solo gremio poniendo por
debajo de la línea de pobreza a los docentes misioneros que en un cargo testigo
q apenas llega a doce mil pesos. Consideramos el acuerdo con el sindicato
patronal UDPM con el gobierno, inconsulto, unilateral e insuficiente.
Recalcamos que los porcentajes que lanza el gobierno son mentirosos, ya que
real y efectivamente tenemos un 12,5% de aumento a julio” añadieron.

En el marco de la huelga, este martes a las 9 de la mañana, las
organizaciones gremiales brindarán una conferencia de prensa en la plaza 9 de
Julio de Posadas. El mismo día, a las 18 horas se realizará una “marcha de
antorchas” que partirá desde la plaza. El miércoles en tanto, a las 9 horas en
la misma plaza, se desarrollará una charla abierta sobre la conformación del
salario docente y la jubilación del sector.  

“Además de la inflación y la devaluación que pulveriza nuestros salarios,
este esquema achata la pirámide e implica continuar con altos componentes en
negro, sobre todo para los recién iniciados. Preocupa también la tendencia a la
desfinanciación de la caja previsional y la situación de las pasivos, con quien
el gobierno tiene una deuda histórica. También rechazamos los descuentos
arbitrarios e ilegales por huelga, que además de expresar el autoritarismo y la
soberbia de la patronal, no guardan criterio alguno” subrayaron los gremios.

Así mismo, expresaron su rechazo “a la Reforma Educativa de la Secundaria
2030, que tiene un carácter totalmente inconsulto, y que además apunta a
modificaciones estructurales en lo organizacional, lo curricular, y lo
pedagógico entre sus aspectos más preocupantes”.

También, remarcaron el repudio a la “la connivencia entre el gobierno
educativo y la UDPM, esa maquinaria clientelar que hemos denunciado
reiteradamente. “La corrupción te quita salario” no ha sido solo un lema que
hemos expresado, sino una denuncia profunda a la matriz que sostiene la
injustica y la inequidad que nos oprime. Ni qué decir del manoseo a las
herramientas genuinas de los trabajadores, como la tutela sindical que en vez
de ser un instrumento para defender los derechos ante la patronal, se utiliza
para encubrir situaciones tremendamente irregulares”.

Categorías
Noticias

ATE denuncia falta de obras en las escuelas

La Asociación Trabajadores del Estado de Provincia de Buenos
Aires junto a otros gremios, directivos escolares, padres y madres de alumnxs,
reclaman obras edilicias a la Comisión de Infraestructura del Concejo Escolar,
a cargo de Sandra Rodríguez.

“ATE junto a los gremios docentes y auxiliares que
componemos el bloque sindical estamos hoy presentes en el Consejo Escolar con
más de 15 directivos de diferentes escuelas de La Plata”, expresó Yesica
Salinas, secretaria general de la Junta Interna de ATE Educación en La Plata y
agregó: “La realidad es que debían terminar obras en el receso invernal y nos
enteramos que alguien tomó la decisión de no terminarlas. Se perdieron dos
semanas en las que se podían arreglar lo que venimos reclamando desde principio
de año y que se venían postergando”.

“Durante la mañana nos reunimos con la presidenta del
Consejo Escolar, Maricruz Lafit, Dardo Brisuelas y Silvina Kociancich del
bloque Frente Para la Victoria, poniendo en común la situación crítica que
estamos atravesando. No se ha podido avanzar y está en riesgo en inicio de
clases. Responsabilizamos a Laura Rodríguez, integrante de Cambiemos y titular
de la Comisión de Infraestractura. Ella es además tesorera del CE y es quien
trabó todas las obras. Esperemos que hoy mismo nos den respuesta y se resuelvan
los problemas edilicios para poder empezar las clases”, finalizó Salinas.

Categorías
Noticias

Escobar: ATE logró el inicio del pase a planta de municipales

En una reunión mantenida entre autoridades del municipio de
Escobar con representantes de ATE local y provincial, y que contó con la
presencia del secretario general, Oscar de Isasi,  se selló el compromiso de iniciar un proceso
de pase a planta permanente más de treinta trabajadores y trabajadoras
precarizados y de una sustancial mejora en la calidad de las condiciones
laborales de cientos de municipales.

Ante el pedido de ATE bonaerense, se inicia también un
proceso de recategorización del personal de plata que estaba frenados desde
hace años, a la vez que se habilitan los concursos para los cargos que incluyen
direcciones, y el aumento por antigüedad del 1 y 2%.

Además, se resaltó en la reunión haber llegado a la
concreción de un convenio colectivo para el sector, trabajado en forma conjunta
con las otras entidades gremiales y un aumento salarial del 24% para este año
con cláusula gatillo.

Estuvieron presentes, además del secretario general de ATE y
la CTA Autónoma bonaerense, Oscar de Isasi; el referente provincial en la zona
Oscar Sánchez y Vanina Rodríguez, junto a la compañera Ivana Lucero.
Representando al municipio, estuvieron el secretario de gobierno, Javier Rehl y
el secretario de asuntos gremiales, Juan Sama.

“La importancia de la reunión radica en el piso formidable
de reivindicaciones que hemos logrado profundizar. Y esto tiene que ver con un
proceso de consolidación de ATE en Escobar, con su militancia y con el apoyo
desde provincia. Logramos, por otra parte, coincidir con el municipio en un diagnóstico
sobre la situación crítica que está atravesando el Hospital Enrique Erill con
falta de financiamiento y en la necesidad de que el gobierno nacional termine
el hospital del PAMI sumamente importante para la región”, señaló Oscar de
Isasi.

Asamblea en el
Hospital Dr. Enrique Erill

En horas de la mañana de ayer, se realizó en el hall del
nosocomio una asamblea en forma conjunta entre auxiliares y profesionales de la
salud enrolados en ATE y CICOP, junto a la comunidad en general, por la
reapertura del servicio de neonatología y una mayor inversión en el área, donde
se resolvió trabajar para la concreción de un abrazo simbólico al hospital en
los próximos días.

“Todos los trabajadores y trabajadoras junto a los vecinos
han resuelto trabajar en la concreción de una acción que visibilice el problema
de cientos de madres y chiquitos que no cuentan con un servicio de neonatología
en la ciudad. Fue muy enriquecedor escuchar a cada uno de los participantes, pero
lamentablemente la situación del Erill no escapa a las generales de los
hospitales de la provincia. La falta de personal, insumos y de calidad en los
servicios es una constante en el sistema sanitario provincial que año a año se
desfinancia en sus presupuestos”, indicó de Isasi.

Categorías
Noticias

Importante encuentro de trabajadorxs y organizaciones de niñez en Quilmes

Con la presencia de organizaciones sociales, territoriales,
sindicales, se llevó a cabo hoy un importante encuentro de trabajadores de la
niñez en Quilmes. La iniciativa fue convocada por convocado por ATE Quilmes, y
los trabajadores del servicio local y zonal de promoción y protección de
derechos.

En la reunión se debatió a partir de la exigencia del
cumplimiento de la Ley 13298 de promoción y protección de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires, y en particular la
situación que se atraviesa en este distrito del sur del gran buenos Aires.

El secretario general adjunto de ATE provincia de Buenos
Aires, Carlos Díaz, afirmó: “Como quedo reflejado en las opiniones de cada uno
de los compañeros que se desempeñan tanto en las áreas de niñez como en las
escuelas, los hospitales y las unidades sanitarias y el trabajo que se lleva a
diario en los barrios de Quilmes, la paradoja podríamos decir que en la tierra
del cocinero el flagelo que azota a los niñxs y adolescentes es el hambre, como
primer dato de la realidad que vivimos en la provincia de Buenos Aireas, y que
se está viviendo hoy en las barriadas populares de Quilmes”, al tiempo que
agregó que “el segundo dato, es el flagelo de la droga, de la presencia del
narcotráfico en los barrios, de la violencia institucional y la falta de
trabajo de cientos de miles de papás y de mamás que tienen que hacer frente a
esta grave situación social y económica”.

Porque la única presencia del Estado en los barrios es la
presencia policial que intimida y persigue por el hecho de ser pobre, las
organizaciones que estuvieron presentes resolvieron constituirse en una mesa
por la niñez y la adolescencia en el distrito de Quilmes y entre otras acciones
inmediatas, elaborar un documento y exigirle al intendente Martiniano Molina
que convoque al consejo local de niñez y adolescencia que durante este año 2018
no ha sido convocado una sola vez.

El consejo local de niñez de acuerdo a lo que marca la ley
13298 tiene como tarea esencial la de diseñar las políticas públicas para
promover y proteger los derechos de lxs niñxs, por eso el dirigente valoró: “esta
actividad que se ha realizado hoy marca un rumbo a partir de la historia de
lucha y de organización desde hace muchos años tanto de ATE como de la CTA
Autónoma y el Foro de la Niñez, como también organizaciones sociales y
eclesiásticas que en Quilmes, vienen atendiendo esta fuerte demanda y son la
barrera de contención ante el hambre y la falta de posibilidades reales para
tener una vida digna”.  

Categorías
Noticias

ATE logra que se cumpla la Ley de Choferes de Ambulancia

La conducción provincial de ATE-
Río Negro logró en la reunión mantenida con el Poder Ejecutivo
provincial que se asegure el cumplimiento de las Leyes 5038 y 5228,
garantizando que todos los "Choferes
de Ambulancia", como así también los "Choferes Oficiales", sean incorporados al Escalafón
del Personal de la Administración Pública y sus respectivas carreras
reconstruidas. 

"Estamos muy contentos, porque hace pocos días nos habíamos reunido
con una representación de los Choferes de Ambulancia y ya logramos que sus
demandas tengan respuestas. Con los salarios de Setiembre, percibirán todas las
mejoras. Es necesario aclarar que este sector de trabajadores hospitalarios
luchó durante muchos años, y a veces en soledad. Este avance significativo se
lo deben sólo a su perseverancia y a la unidad que mostraron siempre en sus
reclamos", expresó el Secretario
General de ATE, Rodolfo Aguiar.
Fue el propio Gobernador Alberto
Weretilneck, acompañado por el Ministro
de Salud Fabián Zgaib, quienes indicaron frente al reclamo del Sindicato
que con los haberes del mes de Setiembre un total de 240 "Choferes de
Ambulancia" de los hospitales públicos rionegrinos percibirán todos los beneficios reconocidos por
las mencionadas normas. 

Las tramitaciones se llevan adelante en 36 expedientes distintos,
correspondiendo uno a cada hospital, y los mismos ya fueron autorizados por la Función Pública. La carrera
administrativa de los "Choferes de Ambulancia" fue reconstruida,
además los ismos fueron reubicados y recategorizados desde su fecha de ingreso
al Estado.

Por último, ATE indicó que las referidas mejoras serán liquidadas con
retroactividad según lo establece la ley impulsada por este sector, y de esta
manera se dará respuesta definitiva a una larga lucha llevada a cabo por los
estatales de la salud. 

Categorías
Noticias

Asistentes escolares en Santa Fe: “la clausula gatillo no alcanza”

Tal como resolvieron en último
plenario del sector, trabajadoras y trabajadores asistentes escolares se
movilizaron a Santa Fe para concentrase frente al Ministerio de Educación y
elevar los reclamos por salarios dignos, recomposición salarial, blanqueo de
recibo de sueldo y creación de cargos.

“Tanto para asistentes como para muchos/as
otros/as estatales la clausula gatillo no alcanzó, el impacto para que quienes
están en las categoría más baja fue nulo, y se han llegado a cobrar cifras
ínfimas de $18 o $28 pesos”, explicó la Secretaria General Adjunta de ATE
Rosario, Lorena Almirón.

“Sólo tienen en cuenta algunos
aspectos de la inflación sin valorar la devaluación, que ya está por el 50%, ni
los tarifazos, ni los aumentos de transporte, ni los aumentos del IAPOS. Hubo
aumentos de prestaciones del 200% contra un paritaria que cerró en 18% y que
aún no terminamos de percibir”, agregó la dirigente.

Ante una paritaria cerrada por decreto
y en cuotas, casos de compañeros/as que no llegaron a cobrar el monto mínimo
previsto, y una clausula gatillo con cifras insignificantes, el malestar entre
los/as trabajadores/as del sector y toda la provincia se ha hecho sentir. “Hay
compañeros/as que lo viven con mucha angustia, al punto que van al cajero sin
saber con que se van a encontrar”.

Además se elevaron los reclamos por
blanqueo de sueldo, exigiendo que todos los ítem pasen al básico; creación de
cargos, ante la implementación de la jornada extendida; y condiciones edilicias
de las escuelas, habiéndose realizado a la par una importante asamblea en la
Escuela N°299 que está sin gas natural desde hace ya un año.

Al fin de la jornada las/os asistentes
escolares se reunieron en asamblea en donde se pronunciaron en estado de alerta
y movilización, y además resolvieron convocar a un nuevo plenario del sector
para el próximo lunes 13 de agosto para continuar definiendo el plan de lucha.

Categorías
Noticias

ATE repudia y denuncia la detención de dos trabajadores del Instituto Roca

Los trabajadores del
Instituto Roca, de la capital provincial, realizan desde el viernes pasado un
paro por tiempo indeterminado a raíz  de
la detención de dos trabajadores que se desempeñan en el área de Preceptores (que
aloja a los menores de 18 años en conflicto con la ley penal de toda la
provincia de Tucumán), luego que fueran injustamente detenidos y privados de su
libertad, tras la fuga de un menor.

Frente a esta
situación la ATE- Tucumán emitió un comunicado explicando que la violación de todos
los derechos de estos trabajadores “ya que nada tienen que ver con la fuga
porque los Preceptores desempeñan funciones socio
educativas con los jóvenes alojados y no están a cargo de la seguridad porque ésta
función la cumple la policía”. 

Sin embargo la Justicia en forma inexplicable y “en
un claro ataque a la clase trabajadora mandó” a detener a los preceptores.

Además de la declaración del paro el CDP, junto a trabajadores se
movilizaron hasta al Instituto Roca y luego a Tribunales exigiendo la inmediata
liberación de los compañeros, hecho que ya se concretó el mismo fin de semana día.

De todas maneras los trabajadores este lunes mantenían la medida de
fuerza y en una asamblea definirán los pasos a seguir ante un hecho que más
allá de la situación puntual de inseguridad se convirtió en otro de violencia
institucional contra trabajadores que sólo cumplen acciones en beneficio de actividades
educativas para jóvenes que atraviesan  difíciles condiciones sociales. 

Categorías
Opinión

(NULL)

Durante el mes de mayo el gobierno desencadenó la más brutal de las ofensivas contra nuestro pueblo, entre otras medidas, mediante la devaluación del peso y la aceleración de la fuga de capitales, que en solo dos semanas del mes de mayo llegó a 11 mil millones de dólares. 
Todo este desbarajuste económico sirvió de excusa para completar el acuerdo con el FMI que habían empezado a pergeñarse en el mes de enero cuando la presidenta de ese nefasto organismo visitó nuestro país. Se materializó así un acuerdo de subordinación al Fondo que nos abre las puertas al infierno social; porque el ajuste que se venía realizando desde que Macri asumió el gobierno, se acelera con la profundización de la Tercer Reforma del Estado y el incremento de esa combinación de inflación y  recesión que va a generar más desocupación, pobreza y transferencia de riquezas de los que menos tenemos hacia los sectores más concentrados de la economía, las empresas trasnacionales.
Así lo pudimos ver con el despido masivo y la desestructuración de TELAM, nuestra agencia nacional de noticias, a quién acompañamos en su pelea por la reincorporación junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires o en la decidida lucha que llevamos adelante contra los despidos de los trabajadores del Hospital Posadas, entre otros casos de vaciamientos, ajustes y despidos.
Al mismo tiempo se van a agudizar las crisis por ahogo financiero en las provincias y en los municipios. Situación en la que se encuentra la provincia de Chubut, primer y mejor ejemplo de una serie que va a multiplicarse con este nefasto acuerdo de sumisión al Fondo.
Pero este aceleramiento de las modificaciones estructurales implementadas por el gobierno en pos de los intereses más concentrados de la economía de nuestro país tiene que ver con los tiempos, y a este gobierno se le van acabando por la resistencia de nuestro pueblo. Resistencia que tuvo su punto más alto en diciembre del año pasado, cuando empezó a crujir la gobernabilidad del poder, hasta llegar a este mes de mayo en el que se fueron concretando acciones y medidas en las que nuestro gremio ha sido también protagonista. Y que tuvo como hecho principal la realización de la Marcha Federal que unió a diversas organizaciones sociales y a nuestra CTA Autónoma para marchar en cinco columnas desde La Quiaca, Bariloche, Río Gallegos, Posadas y La Rioja y culminar el 1° de junio cuando una multitud rebalsó la Plaza de Mayo, donde convocamos a un Paro Nacional que días después le pondrían fecha las distintas centrales sindicales de nuestro país.
La Marcha Federal fue también la posibilidad de apoyar propuestas alternativas como las cinco leyes que tienen que ver con las necesidades de los sectores populares más postergados de nuestro pueblo (Emergencia Alimentaria; Integración Urbana; Infraestructura Social; Emergencia en Adicciones y Agricultura Familiar).
Fue un dato sin ninguna duda novedoso de la realidad política de nuestro país, una Plaza convocada fundamentalmente por organizaciones sociales, nuevas organizaciones de trabajadores que se han ido conformando en los barrios, en las fábricas recuperadas, en las cooperativas, que en unidad con nuestra CTA A, fueron las que terminaron de cohesionar las fuerzas populares y de generar las condiciones para que se materializara el contundente paro nacional del 25 de junio.
En esos días de mayo nuestra organización también protagonizó dos hitos muy significativos. Uno fue el paro nacional de trabajadores portuarios, marítimos y de la industria naval, en unidad con los gremios nucleados en  la  FeMPINRA (Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina) encabezada por Juan Carlos Schmid, que paralizó puertos y fábricas navales del sector público y del privado de todo el país e impulsó, sin dudas, la decisión de materializar la medida de fuerza nacional del mes de junio.  
Y el otro hito, pocos días después, tuvo lugar en la histórica localidad de Huerta Grande (Córdoba), sitio en el que la clase trabajadora fue capaz de elaborar uno de los programas obreros más importantes de su historia. Allí  realizamos el 52°Congreso Extraordinario y el 63º Congreso General Ordinario de ATE, donde ratificamos aquella voluntad expresada en el paro portuario y naval, y que luego trasladamos, junto a la CTA-A, a las organizaciones que participaron de la Marcha Federal. 
En ese Congreso también se declaró formalmente la decisión de fortalecer la estrategia de unidad y de organización de la clase trabajadora en torno al fortalecimiento de la CTA A en vistas a las elecciones del 8 de agosto, cuando elegiremos democráticamente una nueva conducción, que será la única conducción válida de la central, desconociendo toda otra elección, según se votó en Huerta Grande.   
Una conducción que nos permitirá también sacudirnos del lomo a las alimañas que han intentado desvirtuar ese espíritu fundacional de nuestra Central, que sigue existiendo y se proyecta como alternativa de un nuevo modelo sindical en la Argentina. 
Para ello es imprescindible el protagonismo de la clase trabajadora y tener la capacidad de reinventarnos, como lo estamos haciendo en ATE; y aportar desde nuestra CTA A, a un proceso de unidad en la lucha y de debate democrático con aquellos y aquellas que estén dispuestos a alumbrar esos nuevos caminos. 
También fuimos protagonistas de esa jornada histórica, junto a gran parte del Movimiento de Mujeres, para lograr el 14 de junio la media sanción de la Cámara de Diputados de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, dejándola en la puerta del Senado donde en los próximos días puede llegar a sancionarse como una nueva ley de la Nación.
De modo que mientras los sectores del poder concentrado siguen destruyendo las bases económicas, sociales y políticas de un país soberano; los sectores populares vamos dando pasos fundamentales en el fortalecimiento de nuestra capacidad de resistencia, de lucha, de generación de propuestas alternativas y de unidad y organización popular para hacerlas viables. 
Por eso, hoy más que nunca, “Rebeldía y organización popular”.
Categorías
Noticias

Astillero Río Santiago: ATE rechaza las denuncias contra los trabajadores

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza el informe que
emitió anoche el programa Periodismo Para Todos, por Canal 13, en el que se
acusó a los trabajadores por la paralización del Astillero, y a la seccional de
Ensenada del gremio por desmanejos de dinero.

El Secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro”
Godoy, respondió a la operación mediática aclarando que es el gobierno
provincial el responsable de financiar y reactivar la producción: “Ni la
administración anterior ni esta han hecho que el astillero funcione con toda la
potencia que tiene
, y esto afecta seriamente la posibilidad del desarrollo
naviero en la Argentina, porque es una de las principales plantas de
producción”

“Los gobiernos no han desarrollado las actividades posibles
y la articulación con la actividad naval privada, y las propuestas que hicimos
los trabajadores para que se financie la actividad naval a través de impuestos
a los alquileres de las flotas para flete, fueron vetadas por el presidente
Macri, en una ley que había sido aprobada”, explicó Godoy.

Consultado por el conductor del programa, Jorge Lanata, el
titular de ATE insistió: “Nosotros venimos reclamando trabajo desde siempre
,
los barcos que se hicieron para Alemania se hicieron por gestión de los
trabajadores, el ingreso de dinero de Venezuela lo gestionamos los
trabajadores. Los fletes en nuestro país se van sin pagar absolutamente nada, y
ese impuesto puede ser utilizado para promover la producción. Ni el gobierno
anterior ni este tuvieron políticas para promover la producción naviera”.

Luego de lamentar que 130 personas murieron en la actividad
pesquera desde el año 2000 producto de la antigüedad de los barcos, el
dirigente estatal aclaró: “Hay que hablar de los problemas de fondo: Por falta
de políticas de los que gobiernan el astillero no funciona, por responsabilidad
de Vidal y Scioli, de Cristina Fernández y de Macri”. 

“¿Porqué van a comprar barcos a otro lado en vez de hacerlos
acá?”
, cuestionó Godoy a los periodistas del programa oficialista. “Le pagan a
Francia por una lancha patrullera tres veces más de lo que costaría fabricarla
acá.  Con Israel hicieron un arreglo de
otras características, le compran toda la producción que se podría hacer en
Fabricaciones Militares”. 

“A ellos no les importa el Estado, lo único que quieren
promover son negocios privados”
, denunció el Secretario General de ATE sobre
Cambiemos.  “La estructura económica del
país hoy subordina al mercado interno y prioriza el mercado externo. La mayor parte
de la actividad económica se exporta y se importa, y el 90% de ese intercambio
se trasporta por barco, a nivel fluvial y marítimo, ese negocio de los fletes
es de las empresas extranjeras, el negocio de la producción de barcos es de
países extranjeros, entonces ¿Porqué no podemos hacer negocio los argentinos?”
.

Por último, Godoy recordó que el menemismo intentó cerrar el
ARS en 1992, y destacó que “fueron los 1100 trabajadores los que impidieron el
cierre”, y que “en su mejor momento la empresa llegó a tener 5500
trabajadores”. 

“Si el astillero se mantiene abierto es por la lucha de los
trabajadores y de la comunidad de La Plata, Berisso y Ensenada, que tiene en
ese enclave productivo una perspectiva de extraordinaria importancia”
, cerró.