ATE

Categorías
Noticias

Triunfo de los trabajadores: Absolvieron a delegado de ATE del Garrahan

 

Hoy por la mañana iniciaba el juicio contra Marcelo Mansilla, delegado de ATE, por “amenazas”. Frente a una acusación tan debil y sin fundamento, el resultado fue el previsto: absuelto. Organizaciones sociales y sindicales (entre ellas ATE) se hicieron presentes frente al juzgado (Tacuarí 168) para expresar su apoyo al compañero enjuiciado y repudiar la judicialización de la protesta. Estuvieron presentes Julio Fuentes, Secretario General de ATE y Alejandro Garzón, Secretario Gremial, en representación del CDN; y José Luís Matassa, Secretario General de ATE Capital Federal.

 

""

 

Según explicó el delegado general de la Junta interna del Garraham, Gustavo Lerer, los hechos se sucedieron de la siguiente manera: El conflicto comenzó cuando un compañero de Mansilla se habría negado, por cierto en todo su derecho y tal como prevee el Estatuto del hospital, a realizar una extracción de sangre arterial. Fue entonces cuando un enfermero jefe del Garrahan amenazó, de manera injustificada y persecutoria, con sanciones al trabajador en cuestión. A partir de este momento Mansilla se quejó por la actitud del enfermero jefe, quien lo amenazó y amedrentó. Allí surgió la contra denuncia que hoy fue resuelta en el juzgado. Lo mas llamativo es que la primer denuncia por amenazas realizada por Mansilla fue directamente desechada por la justicia.

 

""

 

“Agradecemos a todos los compañeros de ATE y otras organizaciones que fueron a apoyar”, expresó Lerer.

 

 

 

PRENSA ATE – 28/06/2012

Categorías
Noticias

Reunión con el Presidente de la Cámara de Diputados

En la reunión estuvieron presentes, por el Consejo Directivo Nacional de ATE, Julio Fuentes, Secretario General; Hugo Godoy, Secretario Adjunto; Alejandro Garzón, Secretario Gremial; Silvia León, Secretaria de Organización; Graciela Ríos, Secretaria de Formación; y Rubén Garrido, Director del Departamento de Asuntos Internacionales. Por el Consejo Directivo porteño participó el Secretario General José Luis Matassa, y por el CDP bonaerense lo hizo el Secretario General Oscar de Isasi.

 

Los diputados Víctor De Gennaro y Claudio Lozano también participaron del encuentro.

 

Los dirigentes de ATE dialogaron con el Presidente de la Cámara de Diputados sobre todos los puntos que se detallaban en el petitorio entregado (la estabilidad del empleo público, 82 por ciento móvil, Convenios Colectivos para los estatales, una reforma impositiva progresiva, la anulación de la “Ley antiterrorista” y la modificación del impuesto a las ganancias), pero la charla se centró principalmente en dos de las cuestiones del petitorio: Salario mínimo, vital y móvil; y el principio constitucional de “a igual trabajo, igual remuneración”.

""

Manifestaron los compañeros también su preocupación frente a la falta de una legislación que regule el salario mínimo, vital y móvil de los trabajadores estatales provinciales y municipales, ya que en la ley actual sólo están contemplados los estatales nacionales.

 

La Resolución 2/2011 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, dice: “Fíjase para todos los trabajadores comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20744 (t.o. 1976), de la Administración PúblicaNacional y de todas las entidades y organismos en que el Estado Nacional actúe como empleador, un SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL excluidas las asignaciones familiares, en PESOS DOS MIL TRESCIENTOS ($ 2300) para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme al art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20744 (t.o. 1976), con excepción de la situación prevista en el art. 92 ter y 198, primera parte, del mismo cuerpo legal que lo percibirán en su debida proporción, y de PESOS ONCE con CINCUENTA CENTAVOS ($ 11,50.-) por hora, para los trabajadores jornalizados.

 

Los dirigentes le manifestaron a Domínguez la inquietud de que con esa resolución, los trabajadores estatales dependientes de las provincias o los municipios, queden sin un marco legal que les otorgue un piso salarial.

""

Respecto del principio constitucional de “a igual trabajo, igual remuneración”, el Secretario General del CDN, Julio Fuentes, hizo referencia al sondeo realizado en todo el país por el sindicato tomando el puesto de una enfermera profesional con 40 o 44 horas semanales en turnos rotativos y feriados no calendarios. Fuentes le explicó a Domínguez que el análisis había demostrado que la relación iba de 1 a 4,30, con compañeras enfermeras ingresantes que cobran 1.700 pesos, y con compañeras que por la misma función cobran 8.000 pesos en otro distrito.

 

Otro tema tratado durante el encuentro fue el de la declaración del 27 de Junio como Día Nacional del Trabajador del Estado. Tras la reunión, los dirigentes y el funcionario quedaron en dar continuidad al diálogo, y en volver a juntarse. Mientras tanto, los compañeros explicaron su intención de seguir reuniéndose con los distintos bloques de diputados para seguir presentando el petitorio.

 

Prensa ATE – 28/07/2012

Categorías
Noticias

Víctor De Gennaro impulsó el proyecto de ley para oficializar el 27 de junio como Día del Trabajador Estatal

El proyecto, firmado por los diputados nacionales Claudio Lozano, Ricardo Gil Lavedra, Edgardo Depetri, Héctor Recalde, Juan Carlos Zabalza, Alicia Ciciliani, Margarita Stolbizer, Horacio Piamonte, Fernando Pino Solanas, Graciela Villata, Victoria Donda, Graciela Iturraspe, Víctor De Gennaro, Liliana Parada y Antonio Riestra invita a las Provincias y Municipios a resolver en el mismo sentido.

En sus fundamentos, se citan el convenio 151 de la OIT  y la Recomendación 159, que  favorece el reconocimiento al derecho de los Convenios Colectivos para los trabajadores públicos y, muy especialmente la Ley Abdala, que regula la negociación colectiva entre la Administración Publica Nacional y sus empleados.

 

""

 

“Muchos otros gremios han obtenido el reconocimiento de su Día, en conmemoración de alguna fecha especial. Este Honorable Congreso de la Nación ha sancionado leyes en tal sentido en reiteradas oportunidades, entre las que se destacan las recientes leyes 26.674 –Día del Empleado Judicial- y 26.541 –Día del Empleado de Comercio-”, reza el texto presentado por los diputados nacionales. En este sentido, agrega: “Es de destacar asimismo que las Provincias de Neuquén –mediante Ley Nº 1708 de fecha 04.06.87– así como Entre Ríos –mediante Decreto Nº 216 de fecha 30.12.03– han establecido el 27 de Junio como Día del Trabajador Estatal.”

 

""

 

Lo artículos del Proyecto de ley:

 

“Artículo 1º Declárase en todo el territorio de la Nación el día 27 de junio de cada año como el “Día del Trabajador del Estado”.”

 

“Artículo 2º Establécese el 27 de junio como día de descanso para los empleados de la Administración Pública Nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.”

 

“Artículo 3º Invítase a las Provincias y Municipios de toda la República a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas administraciones públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente.”

 

""

 

 

PRENSA ATE – 28/06/2012

Categorías
Noticias

Oscar de Isasi: “Nuestro destino de pobreza es ley de los poderosos y en contra de ellos vamos”

A continuación, las palabras del Compañero Oscar de Isasi:

 

“Es importante precisar por qué estamos acá. En ATE Provincia de Buenos Aires venimos por varias razones. Hace ocho años que se presentó en este Congreso el proyecto de transporte por agua y el fondo de financiamiento naval y todavía no tenemos respuesta. Por eso venimos compañeras y compañeros, porque además no sólo significa más fuentes de trabajo, potencialidad en la producción y en el transporte naval, sino recuperar soberanía nacional que es el debate y la disputa en este tiempo en la Argentina”.

 

“Una segunda razón, es porque si uno recorre el documento que entregamos a los diputados, se lee la incorporación al salario mínimo vital y móvil de los estatales; que significa mejorar la condiciones salariales de miles de trabajadores municipales de la provincia. Por eso estamos acá. Porque que haya paritarias en todas las jurisdicciones del Estado significa, en nuestra provincia, ponerle límites al poder de los barones de la política que son los intendentes. ¿Cómo no vamos a venir por los topes, por las asignaciones familiares, por la eliminación del impuesto a las ganancias de los trabajadores que día a día estamos movilizados en nuestra provincia, sufriendo los miles de ataques del gobernador Scioli?”

 

“También estamos acá porque en nuestra provincia se votó a finales de 2011 un presupuesto de ajuste al más puro estilo neoliberal. Le recordó al gobernador los tiempos de vicepresidente de Menem. Entonces se redujo partidas de personal y aumentó 120 por ciento la de deuda pública. Si estamos peleando contra el ajuste en la provincia, ¿cómo no vamos a estar acá exigiendo presupuesto para políticas sociales que mejoren las condiciones de vida de nuestro pueblo? Nuestro gobernador descuenta y amenaza, pero no pone lo que tiene que poner ni pelea por una coparticipación justa para nuestra provincia. Ni siquiera se cumple la ley de Coparticipación Federal de Menem que es una porquería. ¿Cómo no vamos a estar discutiendo una coparticipación federal? Nosotros contentos aportamos para las provincias más pobres si ayudamos a la felicidad. Pero también queremos una coparticipación justa para una provincia con una gran deuda social heredada del neoliberalismo. Por eso nosotros, desde ATE Provincia de Buenos Aires tenemos razones para venir al Congreso. Reforma impositiva dice el documento. ¿Cómo no vamos a estar acá?”

""

“Esta crisis la pagan los trabajadores y el pueblo o la pagan las empresas si es que se redistribuye la riqueza. No es ley de Dios que haya crisis. Es una crisis del capitalismo, que en el ‘89 resolvieron con la hiperinflación en contra nuestro. En la devaluación de Duhalde la resolvieron en contra nuestro. Nosotros aprendemos en nuestro recorrido, y de esta crisis se sale para adelante y con iniciativa política. Por eso queremos una reforma impositiva que le saque a los ricos y la distribuya entre los que menos tienen. Es un argumento de peso para estar acá. También para aportar en la lucha de la recuperación de áreas estratégicas. En la argentina hay territorios inmensamente ricos llenos de pobreza. Entonces no es ley de Dios nuestro destino de pobreza sino ley de los poderosos y en contra de ellos vamos”.

 

“Y la tercera y última razón: Saben muchos de ustedes que fui secretario gremial de ATE nacional. Ahí aprendí que no en todos lados atiende Dios. Un ejemplo: me tocó ir a Catamarca. Allí había un hospital que hacía dos años estaba quebrado por el terremoto. Nadie hacía nada. Y los compañeros de Catamarca me plantearon que si tenía oportunidad de denunciarlo en los medios lo haga. No sabés lo que vale que ustedes se hagan carga de la política y un proyecto nacional, me decían. Mi ATE Provincia de Buenos Aires no sólo disputa en el territorio sino que se hace cargo de un proyecto nacional que abarca a todos y los alcanza como una caja de resonancia de los que no atiende Dios”.

 

Prensa ATE – 27/06/2012

Categorías
Noticias

Julio Fuentes: “Si el único ámbito de participación que nos da la democracia es la calle, ATE no afloja y va a estar en la calle cada día que sea necesario”

A continuación, las palabras del Compañero Julio Fuentes:

 

“¡Feliz día compañeras! ¡Feliz día compañeros! Es una satisfacción tremenda estar acá, movilizándonos, frente al Congreso nacional y compartiendo éste, nuestro día, en la consciencia de que en 44 ciudades del país hay compañeros nuestros haciendo exactamente lo mismo. Y haciendo esta verdadera hazaña que hemos logrado y que no nos costó un solo día, ni una salida de televisión, ni un comunicado de prensa. Nos costó meses de trabajo. El Confederal del mes de noviembre del año pasado resolvió esta marcha porque era una hazaña, y es una hazaña que construye cada uno de todos ustedes: Nuestros dirigentes, nuestros delegados, nuestros representantes. Es una hazaña juntarnos”.

 

“El neoliberalismo hizo absolutamente todo para fragmentar la lucha de los trabajadores del Estado. Hay que contarle a los compañeros más jóvenes que en la década del ’80, un empleado nacional, un empleado provincial, y un empleado municipal tenían más o menos el mismo nivel de ingreso. Hoy, después del neoliberalismo de la década de los ’90, y después inclusive de la derrota discursiva que le implantamos al neoliberalismo en el 2001, porque ha continuado lamentablemente en forma estructural, hoy un trabajador nacional, que no le alcanza el sueldo para vivir, gana a valores promedio el doble que un provincial, y un provincial gana a valores promedio el doble que un municipal. Es decir: Nos fragmentaron, nos dividieron y nos dicen que hay que pelear separados, que hay que pelear provincia por provincia, municipio por municipio, y organismo por organismo. ATE dice que hay que hacer todo lo contrario: Que hay que unificar. Hay que unificar a ese compañero que tiene convenio colectivo de trabajo y que gana un sueldito que más o menos le permite enfrentar la vida, con el compañero que está en negro en una municipalidad, cobrando 800 pesos”.

""

“La hazaña que hicimos hoy es la de marchar unificados. ATE nos unifica el sueño de un futuro mejor. Que volvamos a ser los trabajadores del Estado una cuestión importante en el país es lo que nos ha unificado y nos ha permitido estar en la calle”.

 

“Los compañeros que hicieron uso de la palabra anteriormente explicitaron de manera clara y contundente los reclamos por los cuales estamos. Y yo, por eso, sólo voy a asentar mi opinión sobre un reclamo, que es para mí una de las infamias más tremenda que nos hacen y hay que combatirlos, construyendo para destruir eso. Es el tema de ‘a igual trabajo, igual remuneración’”.

 

“Nosotros hemos tomado como ejemplo un cargo: Una enfermera profesional con 40 o 44 horas semanales en turnos rotativos y feriados no calendarios. Aunque nosotros representamos muchos sectores, podríamos decir que ese es el símbolo del servicio público: Esa enfermera que hasta el 24 o el 31 de diciembre a la noche está trabajando en el hospital. Ahí no hay feriados, sino que se trabaja todos los días del año. Y han llegado a obtener su profesión sobre la base del esfuerzo tremendo de ellos y de sus familias. Han tenido que estudiar, robándole horas al descanso y a la familia para capacitarse, porque de un día para otro les dijeron que no había que ser más auxiliar, sino que tenían que ser enfermeros. Que a la hora de cobrar el salario, no percibamos el mismo salario, es realmente una cuestión intolerable. Y en ese sector, compañeros, no es que la diferencia es débil. La diferencia es de 1 a 4,3. Tenemos compañeros enfermeros ingresantes que cobran 1.700 pesos y tenemos compañeros que por la misma función, felizmente y para ser usados como ejemplo aunque sean un grupo chico, cobran 8.000 pesos. Entonces, ‘a igual trabajo, igual remuneración’ es clave en nuestra pelea. Es fundamental porque es tremendo, dañino y humillante que hagamos el mismo trabajo y a la hora de cobrar, cobremos salarios distintos. Ese es el triunfo del neoliberalismo”.

 

“Recordemos a ese ministro innombrable que decía que había provincias viables y provincias no viables, ciudades pobres y ciudades ricas. Los servicios públicos deben ser para todos los argentinos, vivan en La Quiaca, en la Capital Federal, o en Ushuaia”.

 

“Hoy tenemos la responsabilidad de decirles a la Presidenta de la Nación, al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y a todos los gobernadores, que ATE no afloja. Que si hay un ámbito para discutir, nosotros tenemos propuestas. Nosotros tenemos conocimiento: Sabiduría conformada por años y años. Si hay ámbitos, y es lo que estamos pidiendo, nosotros estamos dispuestos a ir a discutir y proponer. Y, como dijo la Presidenta, ‘que no nos den la razón’, nosotros tampoco pedimos que nos den la razón, pero sí pedimos que nos escuchen. Porque sabemos de lo que estamos hablando. Ahora, si el único ámbito de participación que nos da la democracia es la calle, a no dudarlo compañeros, ATE no afloja y va a estar en la calle cada día que sea necesario”.

 

“A los diputados les hemos hecho llegar nuestros reclamos porque son los representantes del pueblo, pero acá también está el Senado, representando a las provincias. Los diputados representan a cada provincia al igual que los senadores. Vamos a verlos acá, pero también vamos a ir a verlos al lugar de origen, porque estos proyectos y estas peticiones deben tener respuesta. Nosotros no vamos a cesar en nuestra lucha y en nuestra demanda hasta que se nos reconozca que el empleo público no es un empleo barato, o de segunda, y no vamos a naturalizar ni a aceptar que el empleo público sea sinónimo de pobreza. ¡Gracias compañeros, y hasta cada día de lucha!”

 

Prensa ATE – 27/06/2012

Categorías
Noticias

José Luis Matassa: “Estamos en la calle, orgullosos, con alegría de ser clase trabajadora, estatales, que luchamos todos los días por un Estado al servicio de todos”

A continuación, las palabras del Compañero José Luis Matassa:

 

“Con el orgullo de ser trabajador estatal, llegamos a este Congreso en la calle, hasta que nuestras reivindicaciones sean escuchadas por los legisladores, diputados y los gobiernos. Por eso esta movilización, estas ganas de estar en la calle. En Neuquén o Entre Ríos, donde es feriado, donde el aporte y la lucha de los estatales en las legislaturas han aprobado que hoy sea feriado para los trabajadores no implica que hoy en Neuquén y Entre Ríos estén en la calle peleando por las mismas reivindicaciones de los que estamos acá”.

 

“Este 27 de junio es un mojón de las luchas que comenzamos el 7 de marzo y venimos transitando. Rechazamos el aumento salarial que acá en Capital Federal, tanto a los trabajadores nacionales como los que dependen del gobierno de Macri, se sigue dando sin llamar a paritarias libres, discutiendo con un sólo gremio. También estamos para decirle no al unicato. ATE está presente para decirle no al unicato y en contra del gobierno de Macri y de la política del gobierno nacional de seguir alentando el unicato”.

""

“No importa que el impuesto a las ganancias afecte al 20 por ciento de los trabajadores. Hace un año afectaba a un 6 por ciento. Lo importante no es la cantidad, porque no debe haber ni un trabajador al que se le descuente por impuesto a las ganancias. Tiene que haber una real reforma tributaria si quieren seguir pagando los intereses de esta deuda que el pueblo quiere discutir. Que pongan renta a las transacciones financieras, el juego, la minería, pero no a los trabajadores”.

 

“Y estamos ante la paradoja por la que estamos peleando contra el tope de asignaciones familiares que lo único que hace es empujar a los trabajadores que pasen la línea divisoria por la que dejan de cobrar asignaciones. Aparte de que rechazamos ese paupérrimo 16 por ciento, el aumento real en el bolsillo de los trabajadores es mucho menos”.

 

“Vamos a pedir desde septiembre reapertura de paritarias. Por supuesto, que no vamos a olvidarnos del 82 por ciento móvil, por nuestros jubilados y por nosotros. Que restituyan los aportes patronales, una medida de Cavallo que hoy sigue vigente”.

 

“A este Congreso les decimos a todos los legisladores que vuelvan a discutir ese 82 por ciento móvil. Esa reivindicación es nuestra y por ella vamos a seguir peleando”.

 

“Por último, los trabajadores no somos marginales ni tenemos que ver con la oligarquía. Le decimos al jefe de gabinete Abal Medina que cuando se dirija a los trabajadores nos mire de frente. Estamos en la calle, orgullosos, con alegría de ser clase trabajadora, estatales, que luchamos todos los días por un Estado al servicio de todos. La calle no la vamos a abandonar”.

 

Prensa ATE – 27/06/2012

Categorías
Noticias

Hugo Godoy: “Ni siquiera se pone colorada cuando reconoce que el 80 por ciento de los millones de trabajadores argentinos cobran sueldos miserables”

A continuación, las palabras del Compañero Hugo Godoy:

 

“Compañeras y compañeros, ¡Feliz día del trabajador estatal! Qué alegría estar aquí presentes, y saber que somos más de 10 mil compañeros movilizados, y que miles y miles de compañeros de Tierra del Fuego a Jujuy están movilizados junto con nosotros, y nosotros juntos con ellos”.

 

“Compañeras, compañeros, hace pocos días, en el Congreso Nacional de nuestro gremio, ratificamos por unanimidad la decisión de parar en todo el país y movilizarnos. Fue con la firme decisión de que iniciamos un camino para darle continuidad a tantos hitos históricos que construyó nuestro gremio a partir de su recuperación en el ‘84”.

 

“Venimos al Congreso a decir a igual trabajo igual remuneración para los trabajadores municipales, provinciales y estatales. Venimos a decir basta de discriminación a los trabajadores. No vamos a aceptar más y vamos a multiplicar nuestros esfuerzos para terminar con la vergüenza de que haya miles de trabajadores por debajo del salario mínimo vital y móvil en todo el país. A decir basta de que haya miles y miles de trabajadores e hijos de trabajadores estatales, provinciales y municipales que perciben asignaciones familiares por debajo de los 270 pesos: Una mentira más, cuando nos dicen que hay universalidad en la asignación por hijo”.

""

“Para que se terminen estas desigualdades, para que se terminen estas mentiras que hacen que nuestros trabajadores padezcan, hay que fortalecer nuestra capacidad de lucha, como hoy. Es con esta unidad por la que vamos a lograr el derecho de convenciones colectivas de trabajo para los estatales que la OIT declaró como derecho en el mundo hace muchos años, pero que los gobiernos municipales y provinciales no respetan. La lucha de los trabajadores, de ATE, acompañados como siempre por la CTA, va a lograr el objetivo de que de punta a punta del país el derecho de convenciones colectivas sea realidad”.

 

“Compañeras, compañeros, es fundamental que no nos dejemos engañar ni dividir. La estrategia del poder es dividirnos. Por eso hoy, ATE ratificó su decisión y estamos en la calle. Por eso nuestra CTA decidió unidad de acción y estamos parando y movilizando los de ATE, junto con los judiciales y docentes parte de nuestra CTA”.

 

“Se solazan queriendo tergiversar la verdad, y hablan más del 19 por ciento que cobra salarios por encima de 4.700 pesos, y que de manera injusta e ilegal se le reduce el sueldo cobrándole impuesto a las ganancias que no le cobran a los bancos, los casinos, las empresas que cotizan en bolsas, las mineras, las financieras. Y encima ni siquiera se pone colorada cuando reconoce que el 80 por ciento de los millones de trabajadores argentinos cobran sueldos miserables por debajo de los 5.000 pesos cuando la canasta familiar está cerca de los 7.000 pesos. Por favor, basta de engañar a nuestro pueblo”.

 

“Por eso, compañeras y compañeros, acá tenemos el orgullo que nos acompañan muchos legisladores, y la alegría de que compañeras y compañeros en este Congreso y en las legislaturas provinciales llegan con el esfuerzo de haber sido protagonistas en la construcción de este gremio. Como Víctor, Claudio, Rita, Graciela, el Ruso. Ellos van a seguir siendo parte de nuestro gremio desde el Congreso de la Nación. Con ellos y con todos los que nos acompañan hoy y estén dispuestos a acompañarnos vamos a hacer realidad que el día 27 de junio sea declarado nacionalmente Día del Trabajador y la Trabajadora Estatal. Y ese día, una vez más, como está acá, va a estar presente nuestro compañero Germán Abdala que creó la convención colectiva de trabajo en el Estado Nacional”.

 

“Fuerza que dentro del Congreso y en la calle vamos a hacer realidad una Argentina para todos con justicia y dignidad para los estatales y para todos”.

 

Prensa ATE – 27/06/2012

Categorías
Noticias

ATE paró en todo el país

Los compañeros de ATE Capital Federal y Provincia de Buenos Aires se movilizaron, junto a los dirigentes nacionales del sindicato, al Congreso Nacional para entregar un petitorio a los legisladores. El mismo documento fue entregado en numerosos consejos deliberantes y Legislaturas provinciales de todo el país.

 

La apertura del acto central, frente a más de 8 mil compañeros, estuvo a cargo del Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE, Hugo Godoy. El dirigente manifestó: “Se solazan queriendo tergiversar la verdad, y hablan más del 19 por ciento que cobra salarios por encima de 4.700 pesos, y que de manera injusta e ilegal se le reduce el sueldo cobrándole impuesto a las ganancias que no le cobran a los bancos, los casinos, las empresas que cotizan en bolsas, las mineras, las financieras. Y encima ni siquiera se pone colorada cuando reconoce que el 80 por ciento de los millones de trabajadores argentinos cobran sueldos miserables por debajo de los 5.000 pesos cuando la canasta familiar está cerca de los 7.000 pesos. Por favor, basta de engañar a nuestro pueblo”.

""

Tomó luego la palabra el Secretario General del Consejo Directivo de la Capital Federal, José Luis Matassa, quien dijo: “Con el orgullo de ser trabajador estatal, llegamos a este Congreso en la calle, hasta que nuestras reivindicaciones sean escuchadas por los legisladores, diputados y los gobiernos. Por eso esta movilización, estas ganas de estar en la calle. En Neuquén o Entre Ríos, donde es feriado, donde el aporte y la lucha de los estatales en las legislaturas han aprobado que hoy sea feriado para los trabajadores no implica que hoy en Neuquén y Entre Ríos estén en la calle peleando por las mismas reivindicaciones de los que estamos acá”.

 

El siguiente compañero en dirigirse a los trabajadores presentes fue el Secretario General bonaerense, Oscar de Isasi, que destacó: “Esta crisis la pagan los trabajadores y el pueblo o la pagan las empresas si es que se redistribuye la riqueza. No es ley de Dios que haya crisis. Es una crisis del capitalismo, que en el ‘89 resolvieron con la hiperinflación en contra nuestro. En la devaluación de Duhalde la resolvieron en contra nuestro. Nosotros aprendemos en nuestro recorrido, y de esta crisis se sale para adelante y con iniciativa política. Por eso queremos una reforma impositiva que le saque a los ricos y la distribuya entre los que menos tienen. Es un argumento de peso para estar acá. También para aportar en la lucha de la recuperación de áreas estratégicas. En la argentina hay territorios inmensamente ricos llenos de pobreza. Entonces no es ley de Dios nuestro destino de pobreza sino ley de los poderosos y en contra de ellos vamos”.

 

El cierre del acto estuvo a cargo del Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, Julio Fuentes. El dirigente máximo del sindicato aseguró: “Hoy tenemos la responsabilidad de decirles a la Presidenta de la Nación, al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y a todos los gobernadores, que ATE no afloja. Que si hay un ámbito para discutir, nosotros tenemos propuestas. Nosotros tenemos conocimiento: Sabiduría conformada por años y años. Si hay ámbitos, y es lo que estamos pidiendo, nosotros estamos dispuestos a ir a discutir y proponer. Y, como dijo la Presidenta, ‘que no nos den la razón’, nosotros tampoco pedimos que nos den la razón, pero sí pedimos que nos escuchen. Porque sabemos de lo que estamos hablando. Ahora, si el único ámbito de participación que nos da la democracia es la calle, a no dudarlo compañeros, ATE no afloja y va a estar en la calle cada día que sea necesario”.

""

De la jornada de lucha participaron, brindando su apoyo, los diputados nacionales Víctor De Gennaro, Claudio Lozano, Graciela Iturraspe, Fernando Solanas; además de los legisladores porteños Fabio Basteiro, Laura García Tuñón y la diputada provincial Rita Liempe, entre otros.

 

Por el Consejo Directivo Nacional de ATE, estuvieron presentes Eduardo De Gennaro, Alejandro Garzón, Silvia León, Gladys Sosa, Graciela Ríos, Héctor Carrica, Mario Muñoz, Marta Galante, Horacio Fernández, Rubén Garrido y Orestes Galeano. Además acompañaron la movilización los compañeros del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados del CDN, junto a su presidente, José Pérez, y a su vicepresidenta, Lidia Meza.

 

Numerosos dirigentes de las seccionales bonaerenses y de juntas internas de Capital Federal asistieron al acto. Además, los compañeros Julio Ortellado, Carlos Chile y Julio Macera, de la CTA, y la dirigente política Vilma Ripoll acompañaron el paro de los trabajadores estatales.

 

Prensa ATE – 27/06/2012

Categorías
Noticias

27 de junio: 3500 estatales neuquinos festejaron su dia en unidad y lucha

La marcha se realizó en el marco de la Central de Trabajadores de la Argentina, y estuvieron presentes la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN Provincial), la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC), el Sindicato Ceramista de Neuquén (SOECN), y trabajadores de todos los sectores del Estado provincial.

 

La movilización recorrió las calles céntricas de la ciudad y culminó en un acto frente a la gobernación:

Omar Villablanca, Secretario General del sindicato ceramista, fue el encargado de iniciar el acto con una fuerte crítica a la política de ajuste del estado provincial y nacional. Dijo “Nosotros decidimos acompañar esta marcha porque son ustedes los compañeros con los que hemos peleado la calle durante todo este tiempo. Pero también es cierto que pertenecemos a la CGT, y nosotros vemos que los mismos reclamos los tienen esos compañeros, ante el ataque público del gobierno nacional, ante el ataque a la libertad democrática, por eso lo que tenemos que hacer es cerrar filas. Ayer fueron por los trabajadores de la educación con un juicio contra su sindicato, hoy van contra los camioneros.

El próximo orador fue Alejandro Orellana, Delegado de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), dijo “es importante que quede claro, para que no se tergiversen las ideas de los trabajadores: no somos golpistas, no somos desestabilizadores, simplemente queremos tener una buena calidad de vida, dignidad como trabajador, que nuestros pibes se eduquen y poder llegar a fin de mes.

Daniel Hut, Secretario General de ATEN Capital, destacó la masiva concurrencia de trabajadores en contra del ajuste que se práctica desde el gobierno nacional, y agregó “los que concurrimos al sindicato podemos tener distintas ideas, distintas posiciones y distintos partidos, pero nos unifican las consignas que unifican a la clase trabajadora: recomposición salarial, eliminación del impuesto al salario y poder luchar para que en ningún sector existan tope para las asignaciones familiares, poder luchar por nuestra obra social, son reclamos que nos siguen unificando” y finalizó con un mensaje al gobierno nacional y provincial “el mensaje debe ser que acá nadie va a claudicar, que no vamos a dejar de discutir y realizar nuestras asambleas, que vamos a llevar adelante todas las medidas de fuerza que sean necesarias”.

Luis Tiscornia, Secretario General de ADUNC, rememoró el proceso histórico que precede a esta lucha, dijo “los que estamos acá llegamos después de haber hecho un paro nacional el día 8 de este mes con más de 100 cortes de ruta en todo el país, con miles de trabajadores yendo a la plaza de mayo a reclamar por la eliminación del impuesto a las ganancias, por la eliminación al tope de las asignaciones familiares, por aumento a los desocupados que están cobrando aumentos miserables, por el 82 % móvil. De ahí venimos, y ese gran paro nacional es lo que permite que hoy estemos centenares de miles de trabajadores en todo el país  diciendo a este gobierno que el discurso de nacional y popular se tiene que ver en los hechos. Para que ese discurso sea verdad, significa que tienen que eliminar el impuesto a las ganancias en los salarios, y tienen que eliminar el tope a las asignaciones familiares.

Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE y CTA, fue el encargado de cerrar la convocatoria saludando a los estatales en su día conquistado por la lucha, dijo “es un orgullo para nosotros los Neuqinos que nuestra provincia y Río Negro sean las dos únicas a nivel nacional donde se reconoce el día del empleado público. El 27 de junio de 1977 la Organización Internacional del Trabajo reconocía las convenciones colectivas para el sector público,  por eso a nivel nacional nuestros compañeros están presentando un proyecto para que a lo largo y ancho del país sea reconocido este día como el día del Trabajador del Estado.

 

Queremos Multiplicar.

Continuó Quintriqueo “Bienvenidos aquellos dirigentes que encontraron la calle como el lugar para representar a sus trabajadores, como sea, nosotros estuvimos y vamos a seguir estando. Ojalá encontremos el marco de unidad con la otra central, pero primero van a tener que reconocer que en este país hay dos centrales sindicales. Nosotros no somos furgón de cola de nadie, no queremos sumar, queremos multiplicar la presencia de trabajadores en la calle, por la eliminación del impuesto a la ganancia y por la eliminación del tope salarial. Porque en este país todavía hay trabajadores que no pagan ese impuesto al salario, y también hay compañeros que no tienen la posibilidad de tener un empleo y eso también hay que discutirlo. Estos no son actos golpistas, ni de extorsión, estos son actos de los trabajadores que queremos ser escuchados, queremos que tanto el gobierno nacional como el provincial empiece a atender los reclamos de los trabajadores.

 

Cutral Co:En el marco del feriado para la administración pública provincial se llevó a cabo un paro municipal del que participaron trabajadores comunales de Cutral Co, Picún Leufú y Plaza Huincul.

 

Los trabajadores celebraron un encuentro en la seccional local donde se debatió y discutió el documento presentado por el CDN a los Legisladores Nacionales y se definió como trabajar varios de esos puntos a nivel provincial y municipal.

 

 

PRENSA ATE – 27/06/2012