A continuación, las palabras del Compañero José Luis Matassa:
“Con el orgullo de ser trabajador estatal, llegamos a este Congreso en la calle, hasta que nuestras reivindicaciones sean escuchadas por los legisladores, diputados y los gobiernos. Por eso esta movilización, estas ganas de estar en la calle. En Neuquén o Entre Ríos, donde es feriado, donde el aporte y la lucha de los estatales en las legislaturas han aprobado que hoy sea feriado para los trabajadores no implica que hoy en Neuquén y Entre Ríos estén en la calle peleando por las mismas reivindicaciones de los que estamos acá”.
“Este 27 de junio es un mojón de las luchas que comenzamos el 7 de marzo y venimos transitando. Rechazamos el aumento salarial que acá en Capital Federal, tanto a los trabajadores nacionales como los que dependen del gobierno de Macri, se sigue dando sin llamar a paritarias libres, discutiendo con un sólo gremio. También estamos para decirle no al unicato. ATE está presente para decirle no al unicato y en contra del gobierno de Macri y de la política del gobierno nacional de seguir alentando el unicato”.
“No importa que el impuesto a las ganancias afecte al 20 por ciento de los trabajadores. Hace un año afectaba a un 6 por ciento. Lo importante no es la cantidad, porque no debe haber ni un trabajador al que se le descuente por impuesto a las ganancias. Tiene que haber una real reforma tributaria si quieren seguir pagando los intereses de esta deuda que el pueblo quiere discutir. Que pongan renta a las transacciones financieras, el juego, la minería, pero no a los trabajadores”.
“Y estamos ante la paradoja por la que estamos peleando contra el tope de asignaciones familiares que lo único que hace es empujar a los trabajadores que pasen la línea divisoria por la que dejan de cobrar asignaciones. Aparte de que rechazamos ese paupérrimo 16 por ciento, el aumento real en el bolsillo de los trabajadores es mucho menos”.
“Vamos a pedir desde septiembre reapertura de paritarias. Por supuesto, que no vamos a olvidarnos del 82 por ciento móvil, por nuestros jubilados y por nosotros. Que restituyan los aportes patronales, una medida de Cavallo que hoy sigue vigente”.
“A este Congreso les decimos a todos los legisladores que vuelvan a discutir ese 82 por ciento móvil. Esa reivindicación es nuestra y por ella vamos a seguir peleando”.
“Por último, los trabajadores no somos marginales ni tenemos que ver con la oligarquía. Le decimos al jefe de gabinete Abal Medina que cuando se dirija a los trabajadores nos mire de frente. Estamos en la calle, orgullosos, con alegría de ser clase trabajadora, estatales, que luchamos todos los días por un Estado al servicio de todos. La calle no la vamos a abandonar”.
Prensa ATE – 27/06/2012