ATE

Categorías
Noticias

Reprimen protesta de ATE en Villa Regina

De la medida
de fuerza participan los máximos referentes de la conducción provincial de ATE,
de la Seccional Alto Valle Este, y el director del Departamento de Asuntos
Municipales, Mario Muñoz, quien viajó a la localidad rionegrina para llevar
todo el apoyo y solidaridad del Consejo Directivo Nacional.

El conflicto
lleva poco mas de una semana, cuando se conoció la decisión del poder Ejecutivo
municipal de Villa Regina de despedir y dejar cesante a una importante cantidad
de trabajadores que prestan servicios en esa comuna. Se trata de compañeros que,
en casi todos los casos, cuentan con una antigüedad de entre 7 y 9 años, y desempeñaban
tareas en las áreas de administración y el corralón municipal.

Para este
lunes 30 de junio los trabajadores habían decidido manifestarse en la ruta para
luego marchar a la municipalidad. “Allí, cuando intentaron colocar una bandera
de ATE frente a las vallas colocadas por la policía, sufrimos una dura
represión que incluyó palazos y gas pimienta”, relató Mario Muñoz, quien junto
a compañeros y compañeras recibieron el embate violento. El vergonzoso accionar
policial dejó trabajadores con heridas leves que tuvieron que recibir atención
médica.

Tras la represión
los compañeros resolvieron ingresar al edificio gubernamental y realizar una
permanencia pacífica para exigir que el Intendente se disponga a explicar el por
qué de tanta violencia.  “Vamos a
quedarnos en la Municipalidad hasta que nos den una respuesta y los compañeros
sean reincorporados”, afirmó Rodolfo Aguiar.  

Si bien
hasta el momento no hay respuestas concretas por parte del Ejecutivo local, el
secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina, Miguel Quijano,
prometió abrir un canal de diálogo con los trabajadores.

El
Secretario General del CDP denunció que el intendente de la localidad, Luis
Albrieu, inició un "fuerte proceso de achique y ajuste" con tintes
políticos, ya que los despidos fueron entre afiliados a la Asociación Trabajadores
del Estado. Es necesario recordar que anteriormente el gremio había comenzado un
proceso de lucha con el fin de alcanzar mejoras laborales y salariales para todos
los trabajadores. 




VILLA
REGINA: ATE EVALÚA UNA MOVILIZACIÓN A LA CASA DE RÍO NEGRO EN BUENOS AIRES

Se conoció
recientemente que el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores
del Estado (ATE) prepara una movilización que llegara hasta las puertas de la
Casa de Río Negro que funciona en la ciudad de Buenos Aires. Se espera que esta
acción se lleve adelante durante la jornada de mañana.

 

Desde la
conducción nacional del sindicato se repudia la represión policial que se llevo
adelante sobre los trabajadores municipales y las conducciones provinciales y
de Seccionales
de ATE durante la jornada de
hoy, cuando reclamaban po
r
la reincorporación de los trabajadores despedidos en la referida Municipalidad.

 

Mientras
tanto en la ciudad de Villa Regina los trabajadores mantienen una permanencia
pacífica en las instalaciones de la Municipalidad, en reclamo de garantías para
todas las fuentes de empleo, un aumento salarial que permita a los empleados
llegar al salario mínimo, vital y móvil que rige a nivel nacional, el pase a la
planta permanente, la reparación de todo el parque automotor y las refacciones
edilicias necesarias en la mayoría de las dependencias
comunales.

 

Además, se
informó también que los abogados del sindicato en la provincia preparan un
habeas corpus para presentar y poder evitar de esta manera la orden de
detención ilegal librada por el Juez.

 

Por otro
lado, se informó que el Juez de Instrucción Dr. Federico A. Dalssaso también
impartió la orden de detención para todos los trabajadores que se encuentran en
el interior del Municipio. El sindicato cuestionó duramente la orden del Juez,
a partir de su ilegalidad,
ya que en la misma el magistrado
impone las prohibiciones de realizar asambleas, protestar en la calle en el
exterior de la Municipalidad y hasta de pegar afiches informativos en los
distintos sectores de trabajo.

 

"Nuestra
conducción nacional nos comunico que existe la posibilidad de realizar una
movilización hasta la casa de Río Negro en Buenos Aires, para repudiar el
accionar represivo de la policía en la ciudad de Villa Regina y rechazar la
orden impartida por el Juez Dalssaso, toda vez que es absolutamente
ilegal", afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro, y
agregó: "Es la primera vez, que en estos 30 años de democracia nos toca
ver que un juez intenta detener a quienes peticionan a la autoridades, realizan
asambleas o colocan afiches informativos en los lugares de trabajo".

 

Para
finalizar, Aguiar aseguró: "Nuestros abogados van a interponer un habrás
corpus en este momento, para evitar las detenciones de los trabajadores que
protestan pacíficamente".

Categorías
Noticias

Parque Nacional El Palmar: Asamblea y plan de lucha

Los
compañeros Dario Orellano, del equipo de la Secretaria Gremial de ATE Nacional,
y Gustavo Quinteros Fariña, Secretario General de la Seccional Colon,
participaron de la asamblea que llevaron a cabo los trabajadores del Parque
Nacional El Palmar, en la provincia de Entre Ríos. Además de la elaboración del
Convenio Colectivo de Trabajo, se abordaron temas como la nueva disposición del
Director de Interior que tiene como objetivo las firmas de contratos de forma
trimestral y no anual, tal como se había acordado. Cabe aclarar que muchos de
los brigadistas tienen mas de 15 años de antigüedad.

Categorías
Noticias

Día del Trabajador Estatal: “Era una deuda con el conjunto de los trabajadores del estado provincial”

“La
Ley era una deuda con el conjunto de los trabajadores del estado
provincial. Fue el trabajo conjunto entre nuestra banca y los gremios, lo que
permitió este triunfo, que sabemos no cubre todas las necesidades del sector,
pero es un avance en las demandas no satisfechas de los estatales”, analizó la
legisladora por Unidad Popular, conocedora del sentimiento de los trabajadores
del estado, ya que proviene del sector salud.

Indagada
sobre el surgimiento de la iniciativa, la diputada comentó que: “Lo que se
aprobó es la adhesión de la provincia a una Ley nacional, que declara todos los
27 de junio como feriado para los trabajadores del estado. La misma, había sido
presentada por el compañero Víctor De Gennaro, en 2013. Lo que nosotros hicimos
fue darle impulso a nivel provincial. Por suerte, y a pesar de contar con
minoría en las Cámaras, logramos la aprobación. Y en esto, tiene mucho que ver
el esfuerzo que hicimos con los gremios, en especial con ATE, con quienes
recorrimos cada despacho, en busca del consenso necesario para que se
aprobara”.

Según
el parecer de la legisladora, la nueva norma abre la puerta para la instalación
de otras demandas más profundas del sector, como la aprobación de una nueva Ley
para los Trabajadores Municipales o la creación de un Órgano Imparcial, temas
que están en la agenda legislativa, pero que no se tratan o son cajoneados.

“Somos
consientes de lo que le falta al sector, pero también debemos ser consientes
que somos una minoría en la legislatura. Es muy difícil, en el estado actual de
composición de las Cámaras, legislar a favor de los intereses de la clase
trabajadora. No todos los días se abren estos resquicios por donde colar una
ley. Trabajamos día a día para lograr mejoras, esperemos llegar a satisfacer
las necesidades”, señaló Liempe.

Con
respecto a este primer feriado, la legisladora linqueña dijo: “la verdad que no
esperábamos que se decrete tan rápido. Creemos que fue una jugada del
gobernador para trasladar los costos a los gremios, ya que una parte de la sociedad
se vio afectada por la inmediatez de la medida. Nosotros esperábamos que se
reglamente para el año entrante y no en menos de 6 horas”.

Vale
aclarar que la jornada fue instaurada en conmemoración del aniversario en el
que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el
Convenio 151, que reconoció a los empleados públicos el derecho a la
negociación colectiva.

 

ATE
denuncia agresiones a los trabajadores de Mar del Plata

La
ATE repudió las agresiones que sufrieron el secretario gremial de ATE- Mar
del Plata Diego Lencinas, y el vocal de CTA Mar del Plata Walter Buda. El
conflicto se inició hace más de una semana por el despido de un trabajador,
integrante de la comisión directiva del Sicamm Motoqueros Organizados en la
Central, al que se sumaron luego dos despidos más. En estos momentos se
encuentran en el lugar el secretario general de ATE Oscar de Isasi y el pro
secretario  gremial Cesar Baliña.

“Es
necesario repudiar estas acciones que intentan disciplinar los reclamos de los
trabajadores en defensa de sus fuentes de trabajo a través de la violencia de
patotas contratadas para amedrentar a los compañeros”, expresó de Isasi en
declaraciones a los medios locales y agregó: “”Hechos como estos son el
resultado de la falta de diálogo y la impunidad de los empresarios que buscan
maximizar sus ganancias a través de la explotación de trabajadores no
registrados y mal pagos”.

“Estamos
en una etapa de plena disputa donde se dirime si volvemos a épocas anteriores
con ajuste y represión para garantizar que el capital pierda lo menos posible,
o trascender el proceso kirchnerista, no sólo defendiendo los derechos
conquistados, sino también avanzando en más democracia y más derechos para el
conjunto de la sociedad”, sostuvo el secretario general de ATE Provincia.

Categorías
Noticias

Celebración del Día del Trabajador del Estado en el Camping de Burzaco

Numerosos afiliados,
delegados y dirigentes del sindicato se congregaron en su día a celebrar todos
juntos en una comida colmada de alegría y camaradería. El Secretario General de
ATE, Julio Fuentes, fue el encargado de darles la bienvenida y abrir la jornada
de festejo: “Este es un día muy importante. Llegamos acá con mucha alegría.
Antes de dejarle la palabra a quien es, para nosotros, el autor no sólo del proyecto
de Ley, sino también protagonista e impulsor de la idea de construir un punto
de unidad de los trabajadores del Estado, el compañero Víctor De Gennaro, les
debo decir que hoy siento una satisfacción tremenda. Hoy hay aquí empleados de
los organismos nacionales, provinciales y municipales unidos por este 27 de
Junio. Decía Don Arturo Jauretche que, si hay un punto de unidad, se puede
construir una patria. Nosotros, con este punto de unidad de los trabajadores
estatales, podemos construir el sindicato que necesitamos para alumbrar una
patria para todos los argentinos. ¡Gracias compañeros, muchas gracias, y feliz
Día del Trabajador del Estado!”

 

A continuación, Fuentes le
pidió al Diputado Nacional e histórico dirigente de ATE, Víctor De Gennaro, que
le dedique unas palabras a los presentes. El compañero De Gennaro dijo: “A
veces uno tiene que dejarse llevar. No se sabe bien si es por la casualidad o
la providencia. Algunos creen en una cosa, otros creemos en otra. Casualidad o
providencia, la primer Ley que lleva mi sello es, justamente, la de la
identidad del Trabajador Estatal. Yo creo que no es casualidad: Para mí no lo
es, porque me dice de dónde vengo. Jamás se debe olvidar de dónde se nace, de
dónde se nutre. Porque lo que florece viene de las raíces, y en las raíces está
la clase trabajadora, y sobre todo el estatal, mis compañeros y compañeras de
ATE”.

 

“Había una época en la que
ser trabajador estatal era un orgullo. Era un estar al servicio de un proyecto,
sentirse parte del mismo. Era saber que éramos trabajadores del pueblo.

Que se trascendía a la
coyuntura y a esos funcionarios que hoy llegan y se creen dueños de nuestra
vida, de nuestra suerte. Que se creen que van a durar toda la vida y no se dan
cuenta de a cuántos hemos visto nosotros pasar, que pensaron que iban a durar
para siempre en el poder. Lo permanente somos los trabajadores, y lo que está
en disputa es si somos subordinados a ellos o si nos entregamos a creer que es
posible un proyecto colectivo para ser trabajador del pueblo. Por eso esta Ley
es muy importante: Porque es hija de la aprobación de nuestros derechos como
trabajadores. Es casi nuestro 1º de Mayo. Es el día en el que nos consagramos
en el derecho a la sindicalización y en el derecho al Convenio Colectivo. Pero
esta aprobación de la identidad de la cual nos tenemos que sentir orgullosos se
completará cuando nosotros seamos parte de un gobierno popular y transformador
en nuestra patria, que recupere el orgullo de los trabajadores estatales, pero
sobre todo el orgullo y la dignidad de nuestro pueblo que no tiene que seguir
entregándose”, cerró De Gennaro.

Julio Fuentes invitó también al escenario a los secretarios generales de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi; de Capital Federal, José Luis Matassa; de Santiago del Estero, Elida Juárez; de Córdoba, María Teresa Romero; de Salta, Juan Arroyo; y así a cada uno de los secretarios y vocales del CDN presentes. 

Estuvieron presentes delegaciones de COFE de Uruguay, UNTE de Paraguay, ANEF de Chile; el diputado nacional, Claudio Lozano, la diputada provincial Rita Liempe; el secretario adjunto de la CTA Nacional, Ricardo Peidro; Fito Aguirre de Internacionales de la CTA Nacional; de la Federación Judicial Argentina, Víctor Mendibil, uno de los fundadores de ANUSATE, Rolando "el Sordo" González, entre otros dirigentes, compañeras y compañeros de organizaciones fraternas,. Mandaron saludos entre otros, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, y el histórico dirigente de ATE y CLATE, Carlos Custer.



Categorías
Noticias

¡Felíz día del trabajador del Estado, compañeras y compañeros!

Hugo Godoy, Secretario General Adjunto del CDN

“Cuando el 27 de junio 1978 la
OIT reconoció los derechos a organizarnos, a hacer huelga y tener convenios
colectivos de trabajo, se materializó la lucha por la que nuestro gremio venía
luchando 53 años desde su fundación. A partir de allí, nuestra agrupación
ANUSATE, cuyos dirigentes estaban expulsados del sindicato y lugares de
trabajo, tomó la bandera para que en cada 27 de junio se reconocieran nuestros
derechos e identidad.

Lo que hasta ahora fue un
símbolo y hoy sea un derecho reconocido internacionalmente, es un triunfo que
impacta en el derecho, e instaura un valor cultural, en particular de ser todos
los trabajadores estatales, así fuesen del Estado nacional, provincial o
municipal, trabajadores con valores inherentes de la clase, que es ser
protagonistas de los destinos de nuestra nación y sociedad”

 

Alejandro Garzón, Secretario Gremial del CDN

“Hoy 27 de junio para nosotros
es un día muy especial porque tiene mucha historia, pero recién hoy podemos
festejarlo por intermedio de una ley. Durante muchos años peleamos en la calle
para que en las provincias y municipios, principalmente, tuviésemos convenios
colectivos de trabajo. Es una deuda de los 30 años de democracia.

El 27 de junio de 2013,
marchamos al Congreso de la Nación para presentar la propuesta del proyecto de
ley. Es una alegría que nuestro compañero Víctor De Gennaro, quien fuera
Secretario General de ATE y la CTA, sea quien lo haya presentado en el
Congreso. Fue ATE la promotora de esta ley y un diputado promotor de los
derechos de los trabajadores su impulsor en el Parlamento.

Este día nos dará fuerzas para
que en las 24 provincias y más de 2000 municipios todos los trabajadores gocen
del convenio colectivo y gozar en entonces con más alegría de nuestro día”

 

Silvia León, Secretario de Organización del CDN

“Quiero mandar un fuerte
abrazo a todas y todos los trabajadores del Estado nacional, provincial y
municipal. Y transmitir la necesidad de bregar porque este día de fiesta pueda
ser extensivo a todas las provincias y municipios. Que este día sirva además
para redoblar nuestro compromiso para la construcción de un nuevo Estado al
servicio del pueblo argentino”

 

Graciela Ríos, Secretaria de Formación del CDN

“Hago llegar mi saludo y
felicitaciones a todos los compañeros trabajadores del Estado Nacional. A no
bajar los brazos y seguir peleando por nuestro derecho instaurado el 27 de
junio de 1978 en la OIT: el derecho a la negociación colectiva como
trabajadores del Estado”

 

Gladys Sosa, Secretaria de Finanzas del CDN

“Aprovecho para saludarlos en
el día del trabajador estatal y quiero compartir con todas las provincias y
municipios donde no lo hayamos conquistado. Espero que realmente este día sea
al comienzo de una nueva etapa para los trabajadores estatales”

 

Ernesto Contreras, Director del Departamento de Asuntos Provinciales
del CDN

“Saludo a todos los
trabajadores estatales nacionales que van a poder llevar adelante este feriado
que ha sido producto de largas luchas de generaciones de estatales, coronando
aquel 27 de junio de 1978 cuando la OIT sancionó el convenio 151”

 

Héctor Méndez, Director del Departamento de Relaciones Institucionales
del CDN

“Felíz de festejar por primera
vez esta conquista para los trabajadores del Estado nacional, y con el deseo de
que en breve podamos hacerlo en la totalidad de provincias y municipios”

 

Carina Maloberti, Directora del Departamento de Interior del CDN

“Saludo a los compañeros
nacionales, provinciales y municipales en nuestro día, reivindicando la lucha
de tantos años por conseguir el reconocimiento a sindicalizarnos y tener
negociación colectiva como sancionó la OIT en 1978 y nuestro Germán Abdala lo
hiciera posible en las leyes nacionales. Nuestro compromiso es con esa lucha:
sentirnos cada vez más trabajadores, más unificados en nuestra clase en el
continente, y con levantar las banderas de un Estado al servicio del pueblo y
la liberación nacional. ¡Fuerza compañeros!”

 

Orestes “Beto” Galeano, Director del Departamento de Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo del CDN

 “Quería saludar a todos los compañeros
estatales, del Estado Nacional, Provincial, Municipal, de las empresas con
sociedad del Estado, a todos aquellos que estamos luchando día a día por tener
un Estado al servicio del Pueblo, por tener mejores condiciones de laburo en un
ambiente favorable. Para todos los compañeros que pelean y trabajan todos los
días, un fuerte abrazo”

 

Marta Galante, Directora del Departamento de Género e Igualdad de
Oportunidades del CDN

“En este día especial quería
saludar a los compañeros y compañeras que celebremos esta jornada amenamente.
Que tengamos la alegría de haber trabajado para que se reconociera el día del
trabajador del Estado, y ya es un paso más porque había algunas provincias con
el reconocimiento de este festejo. Hoy conseguimos el reconocimiento a nivel
nacional y seguiremos con el resto de las provincias y todos los municipios
para conseguir que todos tengamos nuestro día del trabajador del Estado.
Festejemos que estamos todos juntos”

 

Mario Muñoz, Director del Departamento de Asuntos Municipales del CDN
de ATE

“Quería dejarles un saludo en
este día 27 de junio, primer día feriado a nivel nacional a pesar de que
venimos festejando y peleando por este reconocimiento hace muchos años.  Hoy nos encuentra a muchos trabajadores
municipales, a pesar de que no somos del Estado Nacional, con la esperanza de
poder pelear que también sea nuestro día. Saludo entonces a los trabajadores y
trabajadoras estatales del país, sean del Estado que sean, y los convocamos a
seguir peleando por nuestros derechos”

Categorías
Noticias

El Día del Trabajador del Estado fue reconocido por la Municipalidad de Ramallo

El Secretario General de
la Seccional Ramallo-San pedro-Arrecife-Salto, Gabriel Adrián Lescano, dijo: “Hace
aproximadamente 15 o 20 días comenzamos las gestiones a nivel municipal para
poder declarar al 27 de junio como Día del Trabajador del Estado en el marco de
la ley nacional y a debida cuenta de lo que significa nuestra política en ATE
Provincia de Buenos Aires. En función de ello obviamente teníamos dos
alternativas: La primera era vehiculizar el pedido formal a través del Consejo
Deliberante, cosa que habíamos pergeñado con los compañeros del área de
municipales, y el otro era intentar entablar diálogo con los intendentes para
que, vía nota, se pudiera establecer un decreto que permitiera adherir a la ley
y de esta manera agregar un día no laborable al calendario oficial del
municipio de Ramallo”.

 

“Comenzamos las gestiones
y, entre idas y vueltas y la posibilidad de mostrar algunos antecedentes y
argumentos de por qué el 27 de junio debe ser considerado como el Día del
Trabajador del Estado, finalmente llegamos a un acuerdo con el intendente
municipal, para establecer el Día del Trabajador del Estado en Ramallo mediante
un decreto que fue sancionado en el día de ayer a pedido de ATE, y después
obviamente de los otros gremios. Este año ya no daban los tiempos para una
nueva sesión del Consejo Deliberante, pero ya para el próximo año ese mismo
decreto se convertirá en una ordenanza para allanar cualquier camino ante una dirigencia
política que no quiera reconocer el Día del Trabajador del Estado”, agregó el
dirigente.

Categorías
Noticias

El público sigue acercándose a firmar por el 82 por ciento móvil

José Luis Matassa explicó:
“Esta es una campaña de una vieja bandera nuestra, que es el 82 por ciento
móvil para todos nuestros compañeros jubilados. Estamos juntando firmas en los
sectores de trabajo, en las esquinas de la Capital Federal pero también en todo
el país. Necesitamos juntar este millón de firmas para que no pierda estado
parlamentario esta ley por el 82 por ciento móvil. Esto es fundamental para que
nuestros jubilados puedan vivir con dignidad. No puede ser que hoy jubilarse
sea un castigo. Cuando un trabajador activo se jubila, hoy pasa a cobrar un 47
o un 50 por ciento de su salario. Sabemos que las jubilaciones están muy por
debajo de lo que es la canasta básica familiar, y es por eso que es tan
necesaria esta ley”.

 

“Estamos contentos por la
recepción de la gente, que firma porque sabe que este reclamo es muy justo. Es
una lástima que hace un par de años la presidenta haya vetado la ley, pero
vamos a volver a presentarla en el Congreso”, agregó Matassa.

 

Por su parte, Horacio
González aseguró: “Estamos haciendo, de alguna manera, que la sociedad conozca
el proyecto de ley que estamos auspiciando para establecer el 82 por ciento
móvil para todos los jubilados y pensionados. O sea, que la totalidad de los
jubilados cobren una proporción con el sueldo en actividad, y que la jubilación
mínima sea igual al salario mínimo, vital y móvil. Esos son dos puntos
importantes del proyecto que pretendemos que se establezca en ley. Para eso es
necesario derogar las leyes que todavía sobreviven de la década del ’90, cuando
se privatizó el sistema de seguridad social. Si bien se re estatizó el sistema,
no se modificó la forma de calcular los haberes, entonces los haberes
jubilatorios siguen atrasados y no guardan relación con los sueldos en
actividad”.

 

“Hoy, casi el 77 por
ciento de los jubilados nacionales está cobrando el mínimo, que está incluso
por debajo del salario mínimo, vital y móvil, que hoy es muy bajo. Yo creo que
el 82 por ciento es algo que la mayoría de los trabajadores reconoce como algo
fundamental porque sino, cuando llegue el momento de su jubilación, van a caer
en la indigencia”, cerró el coautor del proyecto.

Categorías
Noticias

En vísperas del Día del Trabajador del Estado, Julio Fuentes participó de una asamblea en la Cancillería

Julio Fuentes explicó: “Vinimos
como invitados a una asamblea organizada por la Junta Interna de ATE en
Cancillería que incluyó un anticipo de las celebraciones por el Día del
Trabajador del Estado, que será festejado por todos el día de mañana. Es un
gusto estar aquí, en el lugar de trabajo, en una asamblea junto a los
compañeros. Vemos que las problemáticas son las mismas que tenemos en todos los
sectores del Estado: De estabilidad en el empleo público, de a igual trabajo
igual salario, de las tercerizaciones de servicios. Estos son los problemas de
todos los días para los trabajadores estatales. Pero tenemos una gran capacidad
de lucha y organización”.

 

Eva Farji, Delegada
General de la Junta Interna de ATE Cancillería, dijo: “Hoy estamos acá para
celebrar el Día del Trabajador del Estado, pero también para recordar todas las
luchas que estamos llevando adelante tanto a nivel general de la organización,
como a nivel local en Cancillería. Tenemos una lucha activa por la
incorporación de despedidos desde principio de año, por establecer una comisión
de género, ya que tenemos muchas problemáticas que están relacionadas con el no
reconocimiento de jardines maternales. Además estamos llevando adelante una
lucha de tres ejes junto a otras juntas internas a nivel nacional:
Recomposición salarial, estabilidad laboral y fin de la precarización laboral
en el Estado”.

 

“Queremos tomar todas
nuestras reivindicaciones en este Día del Trabajador del Estado, que recuerda
el momento en que se da el impulso a nivel internacional para que haya
Convenciones Colectivas de trabajo en todos los países. Tomando en cuenta ese
punto de partida, queremos darle impulso a toda nuestra lucha, celebrando
además con alegría”, agregó Farji.

 

Finalmente, frente a todos
los compañeros de la Cancillería, pero haciendo alusión a todos los compañeros
del país, Julio Fuentes manifestó: “Quiero desearle a todos los compañeros
estatales, ya sea que dependan del Estado Nacional, o de los estados
provinciales o municipales, un muy feliz Día del Trabajador del Estado”.