ATE

Categorías
Noticias

Fin al conflicto en el Registro de las Personas: estabilidad laboral para los compañeros

Los delegados de la ATE en ese organismo señalaron
que fueron definidos los ingresos a planta de 10 compañeros contratados.
También se definió la continuidad laboral para compañeros a los que se les vencían
sus contratos.      

Categorías
Noticias

Protesta de trabajadores del Hospital municipal

La medida, acompañada desde la Seccional Mar del Plata, fue
llevada adelante en el marco del plan de lucha de los municipales locales y
también contempla el pedido de recategorizaciones para los agentes
sanitarios.   

 

Necochea

En la ciudad balnearia del sur bonaerense también
hubo protesta de los trabajadores de la Salud del Hospital Ferreyra. Allí los compañeros
de la ATE Necochea
exigen la resolución de los problemas laborales y resolver el reclamo salarial,
a través del pedido de paritarias.   

Categorías
Noticias

Al maestro, con cariño

“ATE me dio tanto que fue imposible rechazar la invitación de
estar hoy acá. Cuando escucho que agradecen la formación, yo en realidad les
digo: ´Ustedes me formaron a mí`. Porque esto es un ida y vuelta. Por eso es
que el agradecimiento es mío para con ustedes y para otros tantos desparramados
por el país”.

Estas fueron las palabras que el Raúl Sufritti ofreció al
Congreso nacional de ATE que lo homenajeó en 2012. Propias de la humildad de
los grandes, para quienes no alcanzan las palabras que describan la profundidad
del legado que deja con su partida.

Nació
en 1928, y a mediados de siglo pasado comenzó a participar en la Juventud de
Acción Católica, convirtiéndose en uno de los fundadores de Acción Católica
Obrera que actuaba con un fuerte compromiso de acción a favor de los sectores
populares en parroquias de la ciudad de Santa Fe.

Durante
su labor en la Dirección Provincial de Vivienda, puso en práctica sus
concepciones sobre el rol del Estado en materia de vivienda social y digna. A
partir de entonces, se formarían en la provincia las cooperativas de vivienda.

En
los años de la dictadura de Onganía participó de la Resistencia articulando
diferentes expresiones políticas, sindicales, profesionales y estudiantiles.
Fue promotor de la creación del Centro de Pensionados Ley 5110, junto con
Osvaldo Catena y Aldo Buting, del Movimiento de Sacerdotes de Tercer Mundo.

Desde fines de la dictadura fue Secretario General de la ATE santafesina
y cuando en 1984 los trabajadores recuperan ATE de manos de la burocracia
colaboracionista, Sufritti reconstituye la Escuela de Formación Sindical
Libertario Ferrari, proyecto nacido en 1971 y suspendido durante el gobierno
militar. Durante sus últimos años, el compañero ocupó la tarea de ser Director
del Consejo Consultivo de la escuela.

“Los
jubilados llegaron a su marcha número mil, y esta fue una iniciativa de ATE y
otras organizaciones con el compañero Pafundi a la cabeza. Uno de los objetivos
de ATE, además de acompañar a los activos, debe ser fijar como prioridad que la
vejez o la tercera edad sea motivo de realización y no motivo de penuria y
dolor que ponen en peligro todo lo que a lo largo de su vida ha construido un
trabajador”, expresó hace algunos años.

“Quiero compartir este momento con compañeros que hoy no
están acá: Leopoldo González, Germán Abdala, Héctor Quagliaro, y a un querido
compañero que estuvo presente siendo uno de los nervios de Río Hondo, que fue
Carlitos Casinelli”, se despidió en el homenaje a su persona.

Desde ahora y para siempre, su nombre convivirá en la memoria
de los estatales junto con el de los otros compañeros.