ATE

Categorías
Noticias

SENASA: ATE ocupó el Centro Patagónico

ATE denuncia intento de generar un colapso económico en el organismo.  

Tal lo previsto, en el marco del Paro Total de Actividades
por 96 horas, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ocupó la sede del
Centro Regional Patagonia Norte  del
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). La acción
directa tiene lugar desde las primeras horas del día y podría prolongarse más
allá de culminada la medida de fuerza nacional.

"Las autoridades nacionales y locales no han estado a
la altura de las circunstancias y son cómplices de intentar generar un colapso
económico en el organismo. En este momento se consolida un doble estándar de
controles que expone a toda la población al contagio de graves enfermedades
como el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Se controla de manera estricta solo
la exportación y se flexibiliza el consumo interno", alertó Rodolfo
Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro y advirtió: "Vamos a
sostener la ocupación y además profundizaremos las medidas hasta que los
trabajadores despedidos sean reintegrados a sus tareas y nos garanticen que los
servicios que presta el SENASA no serán privatizados o tercerizados".

En este sentido, además de demandar la reincorporación de
los 130 trabajadores cesanteados entre los que se encuentra el de San Antonio
Oeste, el Sindicato denuncia el vaciamiento del organismo de parte del Gobierno
Nacional. Es que las últimas medidas implementadas exponen a toda la población
a un serio riesgo en su salud y afectan el estatus sanitario que logró la
región luego de décadas de trabajo.

Los funcionarios han resuelto extremar los controles sobre
la exportación y eliminar los mismos para el mercado de consumo interno,
exponiendo a la población al contagio de variadas y graves enfermedades. Al
respecto se pronunció el Ingeniero Agrónomo y Delegado Sindical Matías
Miquelez: "Se van a recortar 1000 puestos de trabajo entre médicos
veterinarios y técnicos y, por ejemplo, el Estado no va a controlar las carnes.
No se podrá certificar condiciones de higiene, temperatura ni salubridad de
productos de consumo masivo como las hamburguesas, con lo que se deja muy
expuesta a la población a enfermedades como el SUH que deviene del contacto con
bacterias como escherichia coli”.

Desde ATE se denuncia que las autoridades también intentan
privatizar los controles que hoy se realizan en los frigoríficos y galpones,
transfiriendo de esta manera servicios que son indelegables del Estado.
"En lo que corresponde a las barreras zoofitosanitarias con este recorte,
pero también desde hace tiempo, estamos totalmente desfinanciados, sin recursos
ni materiales básicos. Sin siquiera combustible para hacer patrullaje”, graficó
Walter Wertmuller, Delegado Sindical de SENASA Río Colorado y completó:
"Apuestan a tercerizar y privatizar estos controles para favorecer a las
grandes empresas y los grupos económicos”.

Cabe recordar que se trata de 28 puntos de control
zoofitosanitarios esparcidos en toda la Patagonia Norte que realizan tareas
tanto en barreras como en aduanas y aeropuerto. Además de ello, SENASA controla
todo lo que corresponde con la sanidad y calidad agroalimentaria, estando bajo
su supervisión los cuatro grandes frigoríficos de la región que abastecen de
carne a la población.

Claramente el Gobierno Nacional pretende el desguace del
SENASA y para ello inició un desfinanciamiento que implica un achique
presupuestario del 25% en todas las Delegaciones y para todos los programas,
cerrando en el país más de 400 oficinas y dejando de pagar servicios esenciales
como mantenimiento y limpieza, además de viáticos a los empleados (técnicos y
profesionales) que desarrollan tareas de campo.

El achique del Estado sólo favorece al sector privado y
golpea de muerte a la producción regional, posibilitando por ejemplo el ingreso
masivo de manzanas de Chile, peras de Japón, uvas de Brasil y cerdo de Estados
Unidos.

El SENASA, un organismo central para la salud de los
argentinos, cuenta con 450 empleados –entre administrativos, técnicos y
profesionales- de los cuales el 85 por ciento se encuentra en situación de
precariedad laboral. Los despedidos por el Gobierno Nacional poseen entre 10 y
20 años de antigüedad al servicio de la población argentina.

Categorías
Noticias

Cuatro de los despedidos del INTI son de Rosario

Durante la jornada de ayer se conocieron los nombres de los
más de 250 despedidos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En
Rosario fueron cuatro los afectados, entre ellos uno de los delegados de ATE. Esta
mañana se realizó una actividad en la puerta del organismo.

Los cesanteados son empleados con 30, 10 y 7 años de
antigüedad y pertenecen a distintos sectores de trabajo.

En todo el país, siete representantes gremiales se
encuentran en los listados de despedidos. Por violar la tutela sindical, ATE
presentará un amparo judicial por estos casos.

El conflicto

Ante el silencio de las autoridades y con el agravante de no
poder cobrar sus haberes, los/as trabajadores/as del INTI Rosario se
organizaron en una segunda jornada de lucha en la que visibilizaron el malestar
y la angustia ante los 250 despidos que afectan a todo el instituto.

 “Lo que sí sabemos es
que no vamos a cobrar”, adelantó el delegado, Leandro Sánchez, quien explicó
que la excusa argumentada es que “al estar el INTI bajo asueto no se han
liquidado los sueldos, cuando claramente si lo han hecho”. De esta forma los
delegados enmarcaron esta medida como otra forma más por parte de las
autoridades y el Estado Nacional de seguir amedrentando y generar un clima de
miedo.

“El INTI cumple un montón de funciones a nivel industrial y
hacia la sociedad, pero no somos un Instituto popular o visible”, explicaron
los representantes gremiales. “Cuando van a cargar nafta, van a encontrar una
etiqueta del INTI en el surtidor que dice que fue controlado para que despache
la cantidad justa de combustible. Las balanzas de camiones de los puertos, que
despachan granos al exterior, están verificadas por el INTI. También certifica
todo tipo de calidad de productos y ayuda a las industrias a que su producción
sea cada vez más competitiva, tanto a nivel interior como para exportar. La
función principal del INTI es que es guardián de los patrones nacionales de
medidas, somos miembros del Buró Internacional de Pesas y Medidas del Organismo
Internacional de Metrología Legal, del ISO, que es el organismo internacional
de estándares. Así que a nivel industrial y científico técnico es un rol
central y neurálgico del país”, enumeraron.

Categorías
Noticias

Crece la pelea en el INTI

Luego de que ayer se vivieran horas angustiantes al comenzar
a llegar los telegramas de despido, los trabajadores y trabajadoras del INTI
protagonizaron hoy una nueva jornada de lucha, a un lado y otro del alambrado,
fortalecidos por el acompañamiento de otros sectores del gremio, además de
docentes, trabajadores del SUTNA, ferroviarios, universitarios, etcétera.

Los bocinazos de los automovilistas que circulaban por
General Paz o por la colectora, hacían sentir el apoyo a la lucha y recibían,
como respuesta, olas de aplausos o cánticos.

En ese clima se vivió el sexto día de permanencia pacífica.
Pasado el medio día, se realizó una Asamblea multitudinaria que definió
continuar la medida y que expresó que, si mañana se levanta el asueto y  se reanudan las actividades, el mandato es
que “entren todos”. Luego se compartió un almuerzo colectivo y, en horas de la
tarde, habrá una nueva asamblea.

INTI está en todo el país y los 250 despidos afectaron, además
de sede central, las plantas de las provincias de Córdoba, San Luis, Tucumán,
Salta, Entre Ríos, Rafaela, Bariloche, Neuquén, 
Jujuy, Mendoza, Catamarca, Chaco, Formosa y La Rioja; así como los
centros ubicados en Lobos, Hurlingham y Gonnet (provincia de Buenos Aires),
Comodoro Rivadavia, Viedma, Rosario y Cipolletti.

Profundizar el plan
de lucha

María Teresa Romero, Secretaria de Formación de ATE
Nacional, expresó el apoyo del CDN a la lucha en INTI: “Acá entran los 250 sino
este conflicto sigue”.

“Quiero decirles que la Conducción Nacional se va a reunir
con todas secretarios generales de las provincias y no hay mucho que discutir:
hay que salir a profundizar el plan de lucha porque ellos han salido a
profundizar los despidos y el ajuste. Y no se lo vamos a permitir, vamos a
luchar con todos los que siempre lucharon por este país. Con esos hay que hacer
la unidad”, manifestó.

En representación del CDN 
también estuvo Marta Galante, Directora de Género, y Flavio Vergara,
quien destacó la “pelea formidable que está danto INTI”. “De los que estamos
acá depende que ellos puedan seguir esta lucha”, agregó. 

Fracasa el desgaste

Para sumar tensión al conflicto, el titular del INTI, Javier
Ibañez, pidió el desalojo y envió ayer una inspección judicial luego de
denunciar la ocupación del organismo. La maniobra fracasó porque el Juzgado de
San Martin indicó que de ninguna manera era una ocupación. “Quieren represión y
terminar este conflicto con violencia porque ven que no aflojamos y que
seguimos unidos”, expresó Giselle Santana, delegada gremial de la junta interna
de ATE INTI.

Asimismo, fracasó la estrategia de desgaste de Ibañez que
responsabilizaba a los mismos trabajadores de obstaculizar la liquidación de
sueldos impidiendo su ingreso, cuando era la misma Policía Federal la que no
dejaba entrar a nadie. Esta mañana, finalmente, pudieron ingresar los empleados
de Tesorería para garantizar los cobros.

Se suman apoyos

Por un lado, los directores de todos los centros de
investigación del INTI enviaron un comunicado en solidaridad con el reclamo.
Fueron categóricos al rechazar los despidos: “No contribuyen de ninguna manera
a un INTI mejor”, indicaron.

Los titulares de los centros de Química, Biotecnología,
Plásticos, Tecnología de Gestión, Física, Energía, Madera, Caucho, Mecánica,
entre otros, lamentaron la medida. “Atentan contra la continuidad de líneas de
trabajo estratégicas para nuestro país y el futuro de un Organismo referente
tecnológico de la industria nacional”, advirtieron.

En el marco de las recorridas que miembros de la junta
interna viene haciendo por otros sindicatos, fueron recibidos por Hugo y Pablo
Moyano de Camioneros.

En la Asamblea, los trabajadores/as agradecieron a las
organizaciones sociales “que todos los días luchan contra la pobreza y que ayer
se acercaron con comida para bancar esta lucha”.

Además, en unos días, un trabajador del INTI será recibido
por el Papa Francisco, en Roma.

Categorías
Noticias

Despido persecutorio en el Ministerio de Trabajo de Jorge Triaca

La Junta Interna de ATE en el Ministerio de Trabajo denunció
el despido persecutorio del compañero Francisco Alurralde como represalia por
participar de la movilización al Congreso en contra de la reforma previsional.

El 18 de diciembre Francisco Alurralde, quien trabaja en la
Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, partía rumbo al
Congreso para participar de la manifestación en contra de la reforma
previsional. Mientras salía de la estación Sáenz Peña de la línea A del subte,
minutos después de salir de trabajar en el Ministerio, fue arbitrariamente
detenido. A los pocos días, se le inició una causa penal sin ninguna prueba
mientras se lanzó en los medios una campaña de estigmatización en la que, junto
a otros trabajadores estatales, fue presentado como un “agitador violento”.

El 2 de enero le negaron el ingreso al Ministerio de
Trabajo, sin mediar aviso previo ni causal de despido. Cuando la Junta Interna
de ATE pidió explicaciones a las autoridades, recibió como respuesta que fueron
órdenes “de arriba”. Hasta el día de la fecha ninguna autoridad política ha
querido dar más explicaciones sobre el caso. Hoy Francisco sigue en la calle.

“Nunca pensé que algo así podría sucederme”, expresó
Francisco Alurralde, que continuó: “Hace 14 años que trabajo en el Ministerio
con mucha dedicación, nunca tuve ningún problema, y lo único que hice fue
querer estar presente en un reclamo junto a tantos otros trabajadores del organismo
y a miles de ciudadanos en defensa de nuestros jubilados. Apenas salí del subte
fui violentamente detenido, luego de agacharme a buscar mis anteojos y recibir
impactos de balas de goma. Una vez en el piso fui maltratado por la policía e incluso
recibí otro disparo de bala de goma a corta distancia y por la espalda”. Además,
en relación a la pérdida de su puesto de trabajo, expresó: “Es increíble que
sea justamente en el Ministerio de Trabajo donde ocurran estas cosas. Se trata
de un despido totalmente arbitrario que me deja en una situación muy complicada,
ya que tengo una familia que mantener y conseguir otro trabajo en este contexto
y luego de todas las mentiras que se dijeron de mí se hace muy difícil”.

Lisandro Rodriguez Cometta, Delegado de ATE en el Ministerio
de Trabajo y compañero de trabajo de Francisco contó: “La solidaridad de todas
y todos los compañeros del sector es absoluta, de inmediato firmamos una nota
pidiendo su reincorporación, ya que conocemos a Francisco y sabemos qué clase
de trabajador y compañero es”. A su vez agregó: “Con este tipo de medidas
buscan amedrentarnos, hacernos sentir miedo para que ni siquiera podamos manifestarnos
pacíficamente, lo cual constituye una libertad democrática básica”.

“Lamentablemente es una práctica habitual en el Ministerio
de Trabajo”, asegura Sebastián Scarano, Delegado General Adjunto de la Junta
Interna de ATE en la cartera. “Apenas iniciado el año despiden gente diciendo
que lo que hacen es no renovar contratos, hay un 70% del personal que cumple tareas
de planta permanente pero están contratadas de manera ilegal con contratos
anuales, y usan esto para despedirnos sin causa, preaviso ni indemnización. En
este caso es mucho más grave porque se trata de un despido persecutorio por el
sólo hecho de manifestarse”, agregó Scarano.

Categorías
Noticias

La Conducción Nacional de la CTA Autónoma recibió a los trabajadores del INTI

Durante el encuentro, realizado en el Salón Federal de ATE
Nacional, Francisco ‘Pancho’ Dolmann, Delegado General de la Junta Interna de
ATE INTI, explicó que el conflicto comenzó hace una semana, con la comunicación
de que había 250 despidos en ese organismo, pero que, sin embargo, los
telegramas llegaron recién el martes 30.

Los trabajadores realizaron una asamblea y decidieron la
permanencia pacífica en el predio que se encuentra a pocos metros de la General
Paz. Desde allí, hace casi una semana que resisten a la presión de las fuerzas
de seguridad. Dolmann también contó que el próximo 7 de febrero tendrán una
audiencia con el Papa Francisco para que se pronuncie en relación a este
conflicto.

En representación de la Conducción Nacional de ATE, Silvia
León, Secretaria de Organización, explicó: “La evaluación que hacemos es que se
trata de un conflicto muy fuerte porque la organización de los trabajadores en
el INTI es muy importante, lo cual pone en problemas al Gobierno”.

Desde la conducción de la CTA-A se manifestó el total apoyo
a la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores y trabajadoras.
Asimismo, Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la Central, expuso y repudió
la cantidad de despidos que se están dando tanto en el sector público, como en
el ámbito privado y en los sectores más empobrecidos, con la caída de planes
sociales. “Ante este avance debemos establecer estrategias conjuntas para
avanzar en una acción contundente que ponga freno a este ajuste”, manifestó.

En tanto, el próximo viernes 2 de febrero se realizará una
Jornada de Protesta con acto, asamblea y conferencia de prensa.

Categorías
Noticias

ATE SENASA: Paro Nacional por 96 horas y acciones contundentes en todo el país

Hoy, durante la segunda jornada del Paro Nacional de ATE
SENASA, que finalizará el próximo viernes 2 de febrero, se realizaron diversas
acciones gremiales en varias regiones del país para resistir a las nefastas
decisiones de las autoridades del organismo y del Ministerio de Agroindustria:
El retiro de los Servicios de Inspección Veterinaria (SENASA) de los
establecimientos frigoríficos de consumo interno que fiscalizan la producción y
elaboración de alimentos de origen animal, el no pago de los alquileres de las
400 oficinas sanitarias de campo, y el levantamiento de programas para la
prevención de plagas como el HLB.

Las acciones gremiales tomadas surgieron de forma
consensuada en la última reunión de la Mesa de Coordinación Nacional de ATE
SENASA, el pasado18 de enero. Se determinaron acciones de visibilización del
conflicto, de las funciones que cumple el organismo, y del riesgo sanitario que
significa para toda la población argentina su desfinanciamiento.

Fue así que en Río Negro se realizó una permanencia pacifica
en el Centro Regional de la localidad de General Roca, y en Corrientes tase
llevó a cabo una permanencia con acampe en el Centro Regional de la localidad
de Gobernador Virasoro. Por otro lado, en Córdoba se llevaron a cabo asambleas
y volanteadas en el Centro Regional de la capital provincial y mañana se prevé
el corte de Ruta Nacional 8, entre la localidad cordobesa de Río Cuarto y la
puntana Villa Mercedes.

En Capital Federal, los compañeros y compañeras de SENASA
presentaron denuncias en organismos internacionales y realizaron asambleas. En
Formosa, los trabajadores volantearon con stands fijos en el centro de la capital,
y en Neuquén se manifestaron con entrega de folletos en el Control
Zoofitosanitario de la localidad de Cutral-Có.

“Es un conflicto federal, dado que SENASA tiene presencia en
todo el país y cada sector es importantísimo para prevenir el ingreso de plagas
y enfermedades”, expresó Jorge Ravetti, coordinador de la Mesa Nacional de ATE
SENASA. El compañero además expresó que privatizar los controles estatales es
una decisión política del Gobierno Nacional que es totalmente contraria a los
dichos del Presidente de la Nación, que pretende que Argentina sea “el
supermercado del mundo”, y aclaró que para que esto suceda se necesita que los
controles sean oficiales.

Un claro ejemplo de las consecuencias del desguace es la
situación que atraviesan los trabajadores del laboratorio de SENASA de Mar del
Plata, quienes manifestaron que por falta de presupuesto se dejó de hacer el
análisis microbiológico y no se pueden hacer los análisis de histamina para la
Unión Europea. “No hay plata”, fue la respuesta que recibieron de parte de las
autoridades.

A esto se suma la propagación de la bacteria HLB,
transmitida por la mosca del fruto, que puede destruir toda la producción
citrícola del país. Producto del cierre del programa y de las barreras de
Yapeyú y Olivares, las autoridades de SENASA tuvieron que lanzar un plan de
contingencia para evitar la propagación. En el día de ayer, ante la gravedad de
la situación, anunciaron que dicho plan también se extenderá a los duraznos,
pelones y pimientos.

Además, el retiro de los Servicios de Inspección Veterinaria
de los establecimientos Ciclo II y III dejó sin funciones a más de mil
trabajadores de SENASA, implementando en todos los establecimientos donde se
producen y elabora alimentos de origen animal y vegetal la figura de Directores
Técnicos Privados pagos por las propias empresas que deberían ser controladas
por el Estado.

Todo esto demuestra que se está aplicando un doble estándar
sanitario: Extreman los controles oficiales para las exportaciones y dejan sin
controles al consumo interno. Es decir, dejan a la ciudadanía argentina
expuesta a todo tipo de enfermedades que afectan a los seres humanos, como la
Escherichia Coli o el Síndrome Urémico Hemolítico.

Con respecto a la decisión de no pagar más los alquileres de
los edificios donde funcionan las 400 oficinas sanitarias de campo, desde ATE
SENASA denunciaron que significará una dependencia de las entidades
agropecuarias, como la Sociedad Rural. Entidades en las que las autoridades del
SENASA quieren delegar las funciones del Estado, obligando a profesionales y
técnicos a depender de la caridad de los controlados.

Todos estos gravísimos hechos se suman a los 130 despidos
injustificados que, de manera informal, anunciaron el pasado 29 de diciembre de
2017. 130 trabajadores menos significan 130 controles menos, y los compañeros y
compañeras temen que aparezcan más listas.

Las políticas desacertadas que están tomando las autoridades
del SENASA ponen en riesgo el status zoofitosanitario alcanzado por el país y
tiran por la borda toda una historia de trabajo, y la dedicación especializada
y comprometida de sus cuadros profesionales y técnicos de varias décadas.

Categorías
Noticias

Medidas de fuerza en la Subsecretaría de Turismo bonaerense

Las y los trabajadores del sector denuncian quita de
categorías temporarias de 3 trabajadores/as y por el cambio en la estructura
orgánico-funcional del organismo, donde además de aplicarse reducciones en
funciones y presupuestarias, se trabaja aplicándose la nueva estructuración sin
estar firmado el acto administrativo correspondiente.

Desde ATE se reclama a la Subsecretaria de Turismo que
atienda a las y los delegados gremiales en sus reclamos. El pedido surgió de
las asambleas periódicas en el marco de un quite de colaboración de dos horas
por día desde el viernes pasado.

Los/as trabajadores/as tenían prevista un reunión con autoridades
del Ministerio de Producción para solicitar que revean la medida de reducción
salarial de los trabajadores.

Asimismo, las medidas de los funcionarios de recortes de
categorías y de estructuras, son vistas por los trabajadores como una forma de aplicar
el ajuste que se viene realizando desde modificación de la Ley de Ministerios
votada en diciembre en el marco de fuertes protestas de estatales, docentes y
bancarios y sus antecesorios Decretos 592 y 618.

La medida de fuerza fue comunicada en el Ministerio de
Trabajo por nuestro gremio, que asumió la decisión de la asamblea del jueves y
hoy ratificó el acompañamiento mediante la presencia de Oscar Sanchez,
integrante del Concejo Directivo Provincial (CPV).

Vale remarcar que la medida de fuerza de los trabajadores de
la Subsecretaría de Turismo se realiza en plena temporada veraniega, por lo que
las y los trabajadores sostienen que “el gobierno provincial aplica su plan de
ajuste atendiendo criterios fiscalistas, incumpliendo con los objetivos de políticas
públicas de desarrollo y crecimiento económico”.

Categorías
Noticias

ATE y CTA-A en el emotivo acto a 6 meses de la desaparición de Johana Ramallo

A la misma hora en que los proxenetas y narcotraficantes
comienzan a operar en la ciudad de La Plata, ATE junto a la CTA-A Bonaerense y
decenas de organizaciones se congregaron frente a la Casa de Gobierno de la
Provincia para exigir la aparición con vida de Johana Ramallo y el
desmantelamiento de las redes de trata que funcionan con complicidad del poder.

Una cinta amarilla unía imágenes con la caras de los
responsables políticos de la desaparición de Johana Ramallo: María Eugenia
Vidal (Gobernadora), Cristian Ritondo (Ministro de Seguridad), Julio Garro
(Intendente), Fabián Perroni (Jefe de la Bonaerense), Pablo Saenz (Comisario
1ra), Pedro Beltrame (Jefe DDI), y Santiago Cantón (Secretario de DDHH).

La Jornada Cultural con Radio Abierta contó con la
participación de una gran cantidad de organizaciones que acompañaron a Marta
Ramallo en el reclamo por aparición con vida de su hija. Un primo de Johana
interpretó dos canciones, hubo interpretación 
de poesías, oradoras de las distintas organizaciones, y la lectura de un
documento político que les puso nombre y apellido a los responsables de que
existan las redes de trata, que denunció las cobardes agresiones por parte de
efectivos de la bonaerense a Marta el pasado martes a la noche.

Liliana Gómez, Secretaria de Género de la CTA-A Bonaerense
resaltó que “las amenazas que viene sufriendo Marta lejos de atemorizarnos, nos
hacen redoblar la apuesta. Hace 6 meses venimos marchando por la aparición de
Johana y responsabilizando al Estado. La Gobernadora tiene que hacerse cargo de
lo que está pasando. Ni siquiera ha recibido a Marta pese a las solicitudes de
audiencia que le solicitara. Johana no estás sola, acá estamos las compañeras
que no vamos a parar hasta que aparezcas”.

Un momento emotivo se vivió cuando Marta luego de hacer uso
de la palabra convocó a Sandra Gómez, mamá de Omar Cigarán, víctima del gatillo
fácil de la impunidad cómplice del poder judicial que absolvió al sargento
Walter López, su asesino. Las mujeres se fundieron en un prolongado abrazo de
solidaridad que conmovió a todxs lxs presentes. Además, Lorena Galle, tía de la
niña Micaela Galle víctima de la masacre de La Loma junto a Bárbara Santos,
Susana de Bartole, y Marisol Pereyra y Micaela Galle, denunció que el municipio
de Garro borró el mural de Plaza Paso que representa la figura de las mujeres y
el pedido de justicia donde se resaltan frases contra la violencia de género
plasmadas por la artista Paula Okada. Las mujeres organizadas se comprometieron
a repudiar el hecho restablecer el mural.

Foto: Otra Óptica

Categorías
Noticias

Emotiva asamblea de los trabajadores del INTI

Cerca de 500 trabajadores y trabajadoras del Instituto
Nacional de Tecnología Industrial realizaron una emotiva asamblea abierta, a
metros de la entrada principal del organismo, en la que definieron extender la
permanencia hasta que las autoridades accedan a abrir un canal de diálogo en el
cual poder discutir los 250 despidos.

Hoy comenzaron a llegar los telegramas a la casa de las y los
trabajadores cesanteados, y algunos directores de los centros que funcionan en
el Parque Tecnológico Miguelete fueron informando los nombres de los despedidos
y las despedidas de cada sector.

La jornada se inició con un desayuno colectivo, en el que
participaron los cerca de 80 compañeros que permanecen desde el viernes adentro
del INTI, y otras 400 personas, entre empleados del ente público, familiares y militantes
de otras organizaciones sociales y políticas.

Con una fuerte presencia policial, la asamblea se desarrolló
al costado de la puerta de entrada a la sede central del organismo, en Avenida
General Paz al 5400, y participaron los de adentro y los de afuera, logrando
inutilizar la función divisoria del cerco perimetral de alambre.  

El encargado de abrir las intervenciones fue Francisco “Pancho” Dollman, delegado
general de ATE-INTI
, quien explicó, subido a una escalera, que la
permanencia no es una toma: "las autoridades pueden venir, pero no tienen
valor para hacerlo, para dar la cara, ni para verle la cara a los despedidos. Además
Dollman, también integrante del Consejo Directivo Nacional de la Asociación
Trabajadores del Estado, habló sobre la contundencia de la acción gremial: “pensaban
hacer el operativo en la puerta, con la policía notificando los despedidos al
momento del ingreso, pero nos convocamos rápidamente”.

El domingo a la noche los directivos del organismo
decretaron un asueto, con el objetivo de aislar el reclamo por los despedidos,
y hoy empezó a circular la versión de que la maniobra podría extenderse hasta
el viernes. Además, en un mail interno, el presidente Javier Ibáñez intentó
responsabilizar a la medida de fuerza por el atraso en el pago de los sueldos.

Al respecto, el delegado
de ATE Daniel Luna
, denunció que “las autoridades del INTI, a partir del
asueto, son los que han impedido o pretenden impedir el pago de los salarios de
todos los trabajadores. No nos comamos ningún verso divisionista de la patronal
porque es una maniobra, de las más clásicas, de todas las patronales, para
desactivar la lucha y la unidad que llevamos adelante en todos estos días”.

Más de 20 compañeros y compañeras, en muchos casos con
lágrimas en los ojos o visiblemente conmocionados por la situación, expusieron públicamente
sus realidades personales y familiares, y aportaron ideas al debate para la construcción
de la continuidad del plan de lucha contra los despidos en el INTI.  

A su turno, Giselle
Santana, delegada gremial de la junta interna de ATE INTI
, expresó: “cuando
denunciábamos la persecución sindical le decíamos a cada compañero que tomara
consciencia que la herramienta gremial no era el objetivo en sí mismo, que el
objetivo era el INTI. Pero para eso, antes, necesitaban desarmarnos.  Por otra parte, Santana valoró la defensa de
las tareas del Instituto: “Lo que hacemos es importante. No nos echan por
vagos. No nos echan por ñoquis. Nos echan porque fuimos los que nos opusimos a
que vaciaran el INTI y porque, en una Audiencia Pública en el Congreso,
denunciamos que querían privatizar áreas estratégicas. Solamente con la
convicción y el compromiso la vamos a poder ganar. No hay adentro y no hay
afuera, no hay despedido ni no despedido”.

La jornada continúa a la espera de novedades sobre la
posible apertura de una mesa de discusiones con las autoridades del organismo. 

Categorías
Noticias

ATE Chaco recibe donaciones para damnificados por la inundación en Sáenz Peña

Debido a la situación crítica que padecen las familias
afectadas por las inundaciones, la colecta solidaria del sindicato continuará
durante los próximos días. Se recibirán donaciones de alimentos no perecederos,
agua embotellada y productos de limpieza.

Miembros del Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco
recorrieron este lunes, en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña,
algunos de los barrios más afectados por las inundaciones y entregaron las
mercaderías y productos que se lograron juntar en la colecta solidaria lanzada
por el sindicato. Se trata de aportes tanto del CDP como del Consejo Directivo
Nacional y afiliadas y afiliados que se acercaron a colaborar en esta tarea
solidaria.

“Gracias a la colaboración de los trabajadores y
trabajadoras pudimos juntar elementos de primera necesidad, y gracias al equipo
de Bomberos Voluntarios, dirigido por su presidente Pedro Jiménez, logramos
llegar a muchos compañeros y compañeras que hoy necesitan de la solidaridad y
la empatía para poder superar este momento tan crítico”, manifestó el Secretario
General de ATE Chaco, Mario Bustamante.

No obstante, debido a la situación crítica de muchas
familias la campaña continuará durante los próximos días. Se necesitan
principalmente alimentos no perecederos, agua embotellada y productos de
limpieza y desinfección. “Como sindicato cumplimos una labor esencialmente
solidaria, por lo que hoy nos urge acompañar y ayudar a esos compañeros y
compañeras que la están pasando realmente mal”, dijo Bustamante.

Las donaciones se recibirán en la sede sindical de Resistencia
(Entre Ríos 357), de 8 a 21 horas. En Sáenz Peña, los afiliados y afiliadas que
requieran de esta ayuda, pueden dirigirse al cuartel de Bomberos Voluntarios,
ubicado en Mz. 40 Pc. 6 B° Yapeyu.