ATE

Categorías
Noticias

ATE y trabajadores de FANAZUL pidieron a Vidal que defienda fuentes de trabajo

ATE Provincia de Buenos Aires, ATE Seccional Azul y la Junta
Interna de Delegados de FANAZUL fueron recibidos en la Casa de Gobierno
bonaerense por el Subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell. El
gremio estuvo representado por una delegación integrada por Carlos Díaz, Secretario
Adjunto del CDP; Orestes Galeano, por el CDN; Eduardo Bercovich Secretario Adjunto
de ATE Azul; y Marcelo Laporte, Raúl Godoy y Darío Valentino, Delegados de la Fábrica.

Carlos Díaz manifestó: “ATE planteó la necesidad de
reactivación de la fábrica, presentando la propuesta elaborada por los
trabajadores para tal fin. Y solicitamos la urgente intervención de la
Gobernadora María Eugenia Vidal en el tema, teniendo en cuenta el impacto
social y económico que supone el cierre de FANAZUL en la ciudad de Azul y en la
zona”.

Por su parte, Galeano expresó: “Planteamos que es la Gobernadora
la que tiene que defender los derechos de los trabajadores de Azul, los
derechos de la sociedad de Azul y de la región. Vidal tiene poder político
suficiente para resolver la reactivación de la fábrica si se lo propone. Si no
lo resuelve favorablemente será cómplice del Gobierno Nacional”.

“Pudimos verle la cara a la provincia y hacerle sentir que
el rumbo es que la Gobernadora incida políticamente en la reapertura de la fábrica.
Durante la reunión no permitimos que Campbell nos hable de reubicación de los
trabajadores. Fuimos con la postura de que reabra la fábrica y a mostrarle que
hay proyectos para eso”, agregó Galeano.

Marcelo Laporte, a su turno, resaltó: “Los fabriqueros
pudimos dar nuestro punto de vista sobre porque pensamos que es posible la
reactivación de la fábrica. Le explicamos al Gobierno que no estamos de acuerdo
con el cierre. Y que necesitamos la reapertura, mostrando el impacto económico
del cierre de una fábrica con más de 70 años en Azul”.

Categorías
Noticias

11 años de intervención en el INDEC: Declaración de los trabajadores

A continuación el comunicado completo:

Declaración de los
trabajadores del INDEC a 11 años de la intervención del organismo, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 30 de enero de 2018.

Los trabajadores del INDEC que enfrentamos, con un alto
costo personal y laboral, la manipulación de las estadísticas públicas desde el
año 2007 al 2015, hemos expresado reiteradas veces nuestra posición respecto de
las condiciones indispensables para iniciar cualquier proceso serio de
recuperación del organismo.

Esas condiciones fueron elaboradas, discutidas y votadas en
numerosas asambleas generales de trabajadores del INDEC y fueron presentadas a
todos los candidatos a presidente durante el 2015.

Nos oponemos a que las estadísticas públicas sean
tergiversadas por cálculo político, así como también a que se empleen para
favorecer cualquier tipo de interés especulativo del mundo financiero local o
internacional, sean de los bonistas, las consultoras privadas o el FMI.

En este marco manifestamos que como ETAPA PREVIA a cualquier
discusión sobre una genuina normalización o refundación del INDEC, teniendo en
cuenta los dichos del actual director en relación a que este año habrá una
nueva ley que organizará el Sistema Estadístico Nacional y un nuevo convenio
colectivo, es necesario terminar con el escenario que utilizó y del cual se
favoreció la intervención, la precariedad laboral.

Esa inestabilidad laboral es incompatible con cualquier
esquema serio de recuperación del organismo y ha dado lugar a una de las más
graves formas de violencia laboral que utilizó la intervención del INDEC. Esta
situación, sumada a los recientes despidos en el organismo, hoy se ve agravada
por el ingreso de personal para distintos programas con contratos de locación
de servicios a través de universidades como monotributistas.

Por eso reclamamos
que:

– Se termine con la precariedad laboral incluyendo en el
nuevo escalafón a los trabajadores monotributistas.

– Tengamos una planta permanente jerarquizada con
estabilidad laboral.

– No haya persecución y despidos en el INDEC.

– Se cumpla el compromiso de cerrar las investigaciones
sumariales vigentes, sin perjuicio para los trabajadores, como resultado de la
política de represalias implementadas por la intervención.

Categorías
Noticias

Asamblea permanente en el INTI de Córdoba

Los trabajadores del organismo, que tiene su sede cordobesa
frente a la Plaza de las Américas, denuncian que “hace más de tres días que 3
mil familias de trabajadores del INTI venimos siendo hostigadas con amenazas de
despidos masivos. Estos despidos no hacen más que dañar al trabajo que la
institución realiza desde hace más de 60 años”.

Mientras, en Capital Federal se produce una importante
protesta frente a la sede central del organismo, en el INTI  Córdoba los trabajadores resolvieron
permanecer en estado de asamblea permanente y movilización, en concordancia y
apoyo de los demás centros regionales. Los compañeros aseguran que la situación
se suma “a los constantes atropellos de este gobierno sobre el sector
científico-técnico”, afirmaron los delegados de ATE del sector.

La medida de fuerza cuenta además con el apoyo de la
Asamblea de Ciencia y Técnica local, que 
reúnen a trabajadores de todos los organismos nacionales que están
siendo desmantelados.

En este marco, los trabajadores se encuentran realizando una
campaña pública para recoger apoyos de la comunidad. Link para adherir: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScEimOobiAoU6HcqQQ6SUT8O6yCt0jA6-vqj8XIv7ms2jNQgQ/viewform

Categorías
Noticias

Atacaron la seccional Pico Truncado y amenazaron a su Secretaria General

Hoy lunes por la mañana, la Seccional ATE Pico Truncado
amaneció con destrozos producto de actos vandálicos, luego de que personas sin
identificar destruyeran los cristales del ventanal delantero de la sede,
arrojando un elemento contundente. Rodeando el mismo, se encontraba una nota
con agravios hacia la Secretaria General, Alba Curaqueo, e incluso amenazas a
su entorno familiar.

“Preocupate por nuestro gremio HDP” exclama el papel
circundante al fragmento de concreto con el que se produjo el acto vandálico.
“India de m…” agrega el agravio. Sin embargo, la mayor preocupación surgió tras
otro fragmento de la notificación, en la que se alertó a Curaqueo sobre
posibles represalias contra su entorno familiar: “Cuidá a tus hijas”,
amenazaron.

La denuncia fue radicada ante la Seccional Primera de
Policía, que se acercó hasta la sede para realizar las pericias
correspondientes.

Categorías
Noticias

Reunión en ATE Nacional por la defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

En la
tarde de hoy se llevó a cabo, en la sede de ATE Nacional, una reunión en la que
el Secretario Adjunto Julio Fuentes, la Secretaria de Organización Silvia León,
y la Secretaria de Formación María Teresa Romero recibieron a los
representantes de la Intersindical de trabajadores de Yacimientos Carboníferos
Río Turbio: Por la Seccional Río Turbio de ATE, el Secretario General Miguel
Páez y el Delegado Paritario Daniel Castillón, además de Adrián Campos, de la
Junta Interna de ATE en Punta Loyola; Luis Avendaño y Marco Navarrete,
Secretarios General y Adjunto de la Seccional Cuenca Carbonífera del Sindicato
de Luz y Fuerza; Oscar Sánchez y Pablo Mercado, Secretarios General y Adjunto de
la Asociación de Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCRT;  mandó también su apoyo el Secretario General
de La Fraternidad Río Gallegos, Guillermo Barrionuevo, que no pudo asistir.

Además,
fueron recibidos por los dirigentes de ATE Nacional para la reunión Atanacio
Pérez Osuna, Intendente de Río Turbio; Darío Mena, Diputado Provincial por Río
Turbio; Nicolás Brizuela, Presidente del Concejo Deliberante de Río Turbio; Hugo
Garay, Diputado Provincial por 28 de Noviembre; y Cristian Trujillo, Presidente
del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre.

“Llevamos
adelante estas reuniones para poder confluir en acciones conjuntas, tal y como
lo estamos llevando adelante en Río Turbio con la Intersindical. Tratamos de
armar estrategias políticas, gremiales y legales. Aquí encontramos
acompañamiento. ATE es un monstruo de mil cabezas, ATE es un brazo solidario. A
nivel nacional ATE siempre está dispuesto a brindar apoyo y dar pelea, más
cuando se trata en la defensa de los puestos de trabajo”, aseguró el Secretario
General de ATE Río Turbio, Miguel Páez.

El
dirigente luego explicó: “Estamos en la defensa de dos localidades que se
encuentran, junto con Yacimientos Carboníferos Río Turbio, en un enclave
geopolítico. YCRT cumple un rol económico y social para toda la región. Y tiene
el potencial de cumplir un rol clave dentro de la soberanía energética de la
Argentina. Todos los habitantes de la zona estamos a la expectativa de una
decisión política que nos habilite para poder generar la energía eléctrica que
nuestro país tanto necesita. Pero además esa activación produciría un incremento
en la industrialización de Santa Cruz”.

“La
pelea la estamos dando desde la boca de mina, en el socavón, con una ocupación
pacífica. Además estamos llevando adelante negociaciones para ver si podemos
revertir los  500 despidos. En caso de
que no haya respuestas sobre este tema por parte de los funcionarios de la
intervención, vamos a nacionalizar el conflicto y es en ese marco que estamos
tratando de aprovechar estas reuniones para organizar un frente de defensa de
los puestos de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires”, agregó Páez.

Por su
parte, el Secretario Adjunto de ATE Nacional, Julio Fuentes, dijo: “Hemos
recibido en la sede del Consejo Directivo Nacional a los representantes de
organizaciones hermanas como la Asociación de Personal Superior, Profesionales
y Técnicos de YCRT y el Sindicato de Luz y Fuerza, así como a las autoridades de
la Seccional Río Turbio de ATE; y también a representantes políticos de la región”.

“Charlamos
y compartimos nuestra preocupación por la dramática situación en la que el
Gobierno argentino ha puesto a los trabajadores a partir de una serie de
despidos en el yacimiento y la paralización del mismo. Porque, efectivamente,
desde que asumió el nuevo Gobierno no se ha terminado lo poco que faltaba para
concluir la construcción de la usina. No se ha sacado una sola palada de
carbón, con lo que entendemos que hay una estrategia del Gobierno para
paralizar al yacimiento. Despiden trabajadores, y con esa acción presionan al
resto de los compañeros para que acepten un retiro voluntario y así auto despedirse.
Esto ya lo hemos vivido los argentinos en la década del ’90, cuando cientos de
miles de trabajadores de los sectores públicos fueron obligados a eso. Estas estrategias
de vaciamiento violan toda legislación vigente, violan todos los Convenios de
Trabajo firmados entre la empresa y las organizaciones obreras y violan todos
los tratados internacionales que Argentina tiene firmados respecto a
legislación laboral” agregó el dirigente nacional de ATE.

Fuentes
además señaló: “Los trabajadores nucleados en todas las organizaciones
sindicales del yacimiento están en un marco de unidad en un frente Intersindical
y a esta misma unidad que ellos están constituyendo ahí, trataremos de constituirla
a nivel nacional para poder hacer nuestra parte en cada uno de los frentes y lograr
el triunfo en esta lucha”.

“Esta
empresa sobrevivió al proceso privatizador de la década del ’90. Los
trabajadores de YCRT y el pueblo de las comunidades de la región tienen una gran
experiencia de lucha. Con ese mismo espíritu que combatieron al neoliberalismo
de los ’90, lo hacen hoy nuevamente: Unidad y resistencia a los despidos.
Tenemos que lograr que el yacimiento se reactive y que pueda brindarle a
nuestro país lo que necesita: Energía eléctrica”, cerró el Secretario Adjunto
de ATE Nacional.

Categorías
Noticias

ATE advierte que el anuncio de Macri es demagógico y peligroso

En el
día de hoy, el Presidente Macri anunció un recorte al sector político de la
Administración Pública Nacional que se reduce básicamente a tres puntos:
Reducir en un 25 por ciento los cargos políticos, suspender las paritarias para
funcionarios en 2018 y prohibir el ingreso de familiares de funcionarios al
Gobierno (además de sacar a los familiares que ya están adentro).

Frente
a dicha noticia, que Macri planea llevar adelante mediante un Decreto, el
Secretario General Adjunto de ATE Nacional, Julio Fuentes, declaró: “Mauricio Macri es
el Presidente de los malos anuncios, de las malas noticias. Nunca anuncia la
creación de puestos de trabajo, o la apertura de una industria, o algo
favorable para el país. El anuncio de hoy es absolutamente demagógico y poco
tiene que ver con la realidad porque cuando asumió su Gobierno se aumentó en
más de un 37 por ciento la cantidad de gente de planta política, y si ahora
dice que la baja en un 25 por ciento, la verdad es que sigue inflada. Pero
además, y más allá de que esto no resuelve los problemas reales, si la
Argentina creó algún nuevo ministerio o secretaría, todos supusimos que era porque
era necesario, y es vergonzoso que a los dos años se den cuenta de que no se
necesitaba: Millones de pesos de los argentinos pagando cargos políticos innecesarios”.

El
dirigente nacional demás indicó: “De todas formas esto no resuelve los problemas
del país, y menos que menos los del sector público. Para empezar, nadie puede
controlar esta austeridad planteada por el Gobierno: ¿Quién se va a poner a
revisar el grado de parentesco sanguíneo o político de los funcionarios? Es
inconducente. Además, imaginemos que hay un pariente de un político que es brillante
o que es sumamente destacado en algún sector: ¿Vamos a perder la posibilidad de
que trabaje para el Estado argentino?”.

“Lo que
el Gobierno encubre con estos anuncios es el aumento en la cantidad de despidos
diarios en sectores claves del Estado, como en Yacimientos Carboníferos Río
Turbio, que es un área estratégica para la política de la soberanía argentina,
a 700 kilómetros de las Islas Malvinas y a 1200 kilómetros de la Base Marambio
en la Antártida. Ese yacimiento debe mantenerse en manos del Estado argentino
sí o sí. Otras cosas que pretende ocultar con el anuncio son las que están
pasando en SENASA o en INTI: Son organismos importantísimos para el desarrollo
de la industria del país, especialmente para pequeñas y medianas empresas,
claves también para el control de las grandes empresas y de las importaciones y
exportaciones. Vaciar a esos organismos no se trata de limpiar ñoquis, como nos
quieren vender desde hace dos años, sino que se trata de sacar de la estructura
del Estado a técnicos, profesionales y gente altamente capacitada y con muchos
años de antigüedad”, denunció Fuentes.

“El
Presidente de los malos anuncios debe revisar el rumbo de su gestión, porque lo
que está ocurriendo desde hace ya más de dos años de gobierno es que el país está
absolutamente paralizado”, alertó el Secretario Adjunto del Consejo Directivo
Nacional de ATE, quien luego continuó: “En el sector público no se puede trabajar,
ni planificar, ni organizar nada, porque los trabajadores estatales no saben si
el mes que viene al Gobierno se le va a ocurrir anunciar despidos en su sector.
Están poniendo a la Administración Pública en una situación de parálisis por
pánico al despido”.

“El
cargo de funcionario público, particularmente el del funcionario electo, es un
cargo vocacional: Ser ministro no es un cargo que uno deba asumir por ambición
económica. Se supone que el que asume esa posición lo hace por convicción
política, por querer esforzarse para dar algo por su Patria, por su país.
Distinto es el caso de quienes somos trabajadores del Estado, empleados
profesionales que somos contratados por nuestras capacidades, no por nuestras
ideologías. Para nosotros se trata de nuestro trabajo, nuestro sustento diario”,
cerró Julio Fuentes.

Categorías
Noticias

Todos con el INTI: Continúa la permanencia

En respuesta a los 250 despidos, los trabajadores/as del
INTI sostienen desde hace tres días un una permanencia pacífica dentro del
organismo, ubicado en la Avenida General Paz y Constituyentes. Este lunes se
realizó una jornada de lucha que contó con el acompañamiento de distintos
sectores de ATE y organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. En
el resto del país, el INTI está de paro.

La militancia estuvo separada por el alambrado que rodea al
organismo, ya que las autoridades impusieron un asueto y la Policía Federal
montó un operativo de más de 500 efectivos, que no permitió el ingreso de los
trabajadores/as.

Pancho Dolmann, delegado general de ATE INTI y miembro de la
Conducción Nacional de ATE, calificó esa medida de los funcionarios como
“insólita”. “Es una suerte de lock out patronal”, indicó.

Todos adentro o no entra nadie

En la Asamblea realizada al medio día, los trabajadores y
trabajadoras del INTI definieron sostener la permanencia pacífica y las
asambleas. Mañana, en tanto, se realizará un desayuno colectivo y se definirá
cómo continuar el miércoles cuando se reanuden las actividades tras el asueto.

Desde ATE exigen un canal de diálogo con las autoridades ya
que aún no dieron a conocer la lista de despedidos.

Si bien los organismos ciencia y técnica tuvieron una
reducción presupuestaria este año, Dolmann señaló que los despidos responden no
sólo a un plan de ajuste sino a un achique del INTI. “Nuestra tarea tiene que
ver con apoyar a las pequeñas industrias y cooperativas. Eso no cuaja en la
política de neoliberal del Gobierno Nacional de darle todo a los grandes grupos
económicos y abrir las importaciones”, explicó.

En el mismo sentido se expresó Silvia León, Secretaria de
Organización de ATE Nacional quien señaló: “Desde hace dos meses pedimos
reuniones con el Ministerio de Modernización pero tienen orden de no recibir a
nuestro sindicato. Sin embargo, todos los días no enteramos de nuevos despidos
de trabajadores, en los que el Estado invirtió, para tener un Estado fuerte, productivo,
que brinde  salud y la educación”. Y
advirtió: “Este Gobierno sólo quiere achicar el Estado para favorecer a sus
empresas amigas”.

León precisó que en lo que va del año ya hubo 3000 despidos,
tanto en el Estado Nacional, provincial y municipal, medidas que se suman a los
cierre de fábricas y empresas, y al aumento exponencial de inflación y
servicios.

“No sobra nadie”

En el marco de la asamblea Giselle Santana, secretaria
gremial de la junta interna, agradeció el apoyo de los compañeros y compañeras
de ATE y de las distintas organizaciones: “No hay cordón policial ni lista de
despedidos -en la que algunos no estamos todavía- que pueda dividirnos. Por
años demostramos que con unidad se puede, incluso cuando nos dicen que no se
puede, y estoy convencida de que vamos a lograr la reincorporación. El INTI no
vuelve a funcionar hasta que no estén todos adentro”, manifestó.

Por su parte, Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea
Fundadora, estuvo presente durante toda la jornada. Al cierre de la asamblea
expresó: “Yo estoy orgullosa de todos los trabajadores de este país porque
todos son imprescindibles”.

En INTI, además del apoyo a la industria desarrolla tareas
que incluyen, desde calibrar alcoholímetros, controlar que los juguetes para
niños no sean tóxicos, hasta el desarrollo de alimentos para celíacos.

Categorías
Noticias

Contra los despidos y el vaciamiento: 4 días de Paro de ATE-SENASA

ATE Nacional envío al Ministerio de Trabajo de la Nación la notificación
formal del Paro Nacional que los trabajadores del sector realizaran entre
mañana martes y el viernes de esta semana, contra el vaciamiento, la privatización
de funciones, y los 130 despidos anunciados informalmente en el organismo.

En la carta enviada al Ministro Jorge Triaca, con copia al
presidente del organismo, Ricardo Negri, y firmada por Silvia León (Secretaria de
Organización ATE CDN) y María Teresa Romero (Secretaria de Formación ATE CDN),
el sindicato expresa los motivos de la medida de fuerza decidida en asambleas:

-El rechazo al inminente traspaso de funciones que se realizan por el
SENASA a las entidades privadas

-El repudio a la decisión del organismo del cierre de más de 400
oficinas  de SENASA en todo el país pertenecientes
a Sanidad Animal. De ser así estos controles se delegarían a la entidad
ganadera Sociedad Rural Argentina que hoy es controlada y fiscalizada por el
SENASA.  

La medida se desarrollará entre las 00 horas del martes
30/01/2018 y las 24 horas del viernes 02/02/2018

Comunicado ATE SANASA:

PARA RESISTIR LAS
ARBITRARIAS Y PELIGROSAS DESICIONES DE 
LAS AUTORIDADES DEL ORGANISMO DE RETIRAR los Servicios de Inspección
Veterinaria de los establecimientos Ciclo II y III, que deja sin funciones a
más de mil trabajadores de SENASA, implementando  en todos los establecimientos donde se
producen y elabora alimentos  de origen
animal y vegetal la figura de Directores Técnicos Privados y procediendo al
retiro de dichos establecimientos los Servicios de Inspección Veterinaria del
Estado.

Aplicando un DOBLE
ESTÁNDAR SANITARIO; extreman los controles para las exportaciones y dejan sin
controles al consumo interno. Es decir, dejan a la ciudadanía Argentina
expuesta a todo tipo de enfermedades que sí afectan a los seres humanos, como
la Escherichia Coli o el Síndrome Urémico Hemolítico.

Además de NO PAGAR más
los alquileres de los edificios donde funcionan las 400 oficinas sanitarias de
campo, que OBLIGA a depender de las entidades agropecuarias, como la Sociedad
Rural. Entidades en las que las autoridades del SENASA quieren delegar las
funciones del Estado. Obligando a profesionales y técnicos a depender de la
caridad de los controlados.

Aduciendo falta de
presupuesto las actuales autoridades de SENASA (Ceos de CRA, TECHINT y Sociedad
Rural) exigen y “aprietan” a los profesionales a pedir por favor a las
sociedades rurales del interior un lugar para poder seguir funcionando.
Transfiriendo a los privados los programas de erradicación y prevención de
plagas que afectan directamente a los cítricos (H.L.B.  y mosca de los frutos), a las vides (Lobesia Botrana),
a la producción de algodón (picudo de algodón) etc., etc. Se enorgullecen
literalmente de poner al lobo a cuidar las ovejas!!!

Esto, se suma a los
130 despidos injustificados que de manera informal anunciaron el pasado 29 de
diciembre de 2017. 130 Trabajadores en la calle que implican 130 controles
menos y el cierre de barreras estratégicas como la de Yapeyú y Olivari en
Corrientes, con la consiguiente aparición de la bacteria HLB en Entre Ríos atentando
contra toda la producción citrícola del país.

En vez de cuidar las
funciones indelegables del Estado y a sus Trabajadores que realizan tan noble
tarea anuncian un plan de “Contingencia” cuando la bacteria ya está en la
región. Nota del Diario La Nación del 25 de enero: “Habrá un plan de
contingencia ante el alerta por el HLB en Entre Ríos”. http://www.lanacion.com.ar/2094085-habra-un-plan-de-contingencia-ante-el-alerta-por-el-hlb-en-entre-rios

Las políticas
desacertadas que están tomando las autoridades del SENASA ponen en riesgo el
status zoofitosanitario alcanzado por el país y tiran por la borda toda una
historia de trabajo, y la dedicación especializada y comprometida de sus
cuadros profesionales y técnicos de varias décadas.

                Se derrumba definitivamente el
fin  responsable y los argumentos  técnicos 
para el cual fue creado SENASA, cuyo objetivo central fue siempre
erradicar  y prevenir en el territorio
nacional las enfermedades y plagas que afectan a animales y vegetales como así
también garantizar la seguridad alimentaria y la trazabilidad e inocuidad de
los alimentos que consume nuestro pueblo y la comunidad internacional  a quienes les exportamos alimentos.
Comprometiendo además  seriamente la
credibilidad internacional sobre nuestros controles, el prestigio internacional
alcanzado y por ende poniendo en riesgo la pérdida de mercados internacionales.
Recordemos que Argentina produce alimentos para 400 millones de personas.

     El Paro Nacional de ATE SENASA es la
decisión de los Trabajadores de SENASA en este plan de lucha de resistir esta
embestida del Poder Real que pone en Riesgo Sanitario al País y sus mercados
internacionales.

  Por ello, también hemos denunciado
públicamente a los cómplices silenciosos y participes necesarios para consumar
esta irresponsable barbaridad y poner en riesgo zoofitosanitario al país como
los son: Sociedad Rural, Coninagro, CARBAP, Confederaciones Rurales Argentinas
(CRA), etc., a las cámaras que nuclean a la industria frigorífica, UNICA,
Cámaras de la industria avícola y apícola. Pretenden hacer lobbies para sacarse
al Estado del medio y auto-controlarse 
como si sus representantes hubieran demostrado tener la autoridad moral
para hacerlo sin riesgos eminentes

                Coordinación Mesa Nacional ATE
SENASA

*El viernes, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de
los trabajadores de SENASA, la provincia de Buenos Aires, se manifestó en una
caravana de recorrida por las cámaras que tienen incidencia en el Consejo
Asesor del organismo, que se reunirá el tercer jueves de febrero, explicándoles
la importancia de que lo controles continúen siendo estatales y que el SENASA
reincorpore a los 130 trabajadores calificados que fueron despedidos el 31 de
diciembre, por no renovarse sus contratos.

La recorrida, comenzó por la Sociedad Rural, donde los
trabajadores fueron recibidos, por el gerente quien afirmó que se
interiorizaría sobre el tema y pediría un informe en el Consejo. Posteriormente
se dirigieron al Consorcio ABC, que nuclea al 90 por ciento de la carne de
exportación argentina. Allí fueron recibidos por el presidente, Mario
Ravettino, quien además se comprometió a recibir a una comisión de trabajadores
para interiorizarse sobre el proyecto que elaboraron los trabajadores para
SENASA y además formar una comisión conjunta.

Desde allí los trabajadores se dirigieron a CONINAGRO y a
CRA, donde encontraron las oficinas cerradas.

Más información en: http://bit.ly/2DITNRU

Categorías
Noticias

Salarios 2018: ATE llama a afiliarse para romper el techo del 15%

Luego que el Poder Ejecutivo rionegrino respondiera
afirmativamente al pedido realizado por la Asociación Trabajadores del Estado
(ATE) de adelantar las paritarias para el presente año, decidiendo convocar la
primera reunión en el mes de febrero, el Secretario General de la entidad,
Rodolfo Aguiar, hizo un llamado a todos los estatales provinciales a afiliarse
para lograr romper el techo salarial del 15%.

 "Hacemos un
llamado público a todos los estatales a afiliarse para lograr romper el techo
del 15% que nos quieren imponer. Tenemos que lanzar una campaña e iniciar
asambleas en todos los sectores de la Administración como única manera posible
de debilitar la estrategia del Gobierno", expresó Aguiar, principal
dirigente de ATE y CTA Río Negro y completó: "Este año será
particularmente complejo cerrar cualquier acuerdo que no contemple una
actualización automática de los haberes".

 El máximo referente
del Gremio funda su mensaje en una realidad -que si bien se ha venido
modificando en el último tiempo, todavía debe seguir cambiando- y es que debe
disminuir aún más aquella franja de empleados públicos que no se encuentran
sindicalizados, lo que otorga una ventaja al Gobierno en todas las negociaciones.

Por otro lado, Aguiar ya había considerado inviable el tope
que por directiva del Gobierno Nacional se intenta sostener en Río Negro,
señalando que las mediciones oficiales del INDEC arrojaron una inflación
acumulada para el 2017 que resultó superior a los aumentos otorgados en ese
período y fue del 24,8%, mientras que solo para el primer trimestre de este año
se espera que supere el 5%, razón por la cual el dirigente considera que como
reaseguro para los trabajadores cualquier acuerdo que se alcance debe contar
con una cláusula que garantice el poder adquisitivo de los ingresos.

 En último término, el
máximo referente de los estatales en la provincia consideró que debe darse
inicio a asambleas en todos los sectores laborales y lanzar una campaña de
concientización contra el techo salarial del 15%, para debilitar la estrategia
de negociación del Gobierno encabezado por Alberto Weretilneck y preparar en
las próximas semanas un escenario que permita a los agentes públicos
movilizarse rápidamente si fuera necesario.

Categorías
Noticias

Volanteada por presupuesto para políticas de género

En el marco de la campaña "Mar del Plata te hace
INfeliz", el Movimiento de Mujeres realizó una NUEVA INTERVENCIÓN este
viernes 26 de enero, en el monumento a los Lobos (Rambla).

ATE Mar del Plata estuvo presente en la volanteada que se
realizó en la Rambla, en el marco de los “Treinta días de activismo exigiendo
al gobierno de la provincia de Buenos Aires mayor presupuesto para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres”.

Desde el Movimiento de Mujeres, decimos que nuestro reclamo
no se detendrá por anuncios en los medios de comunicación, estrategia habitual
del gobierno que finalmente no se traduce en hechos concretos y un claro
ejemplo de ello es la Ordenanza de Emergencia en Violencia de Género y Diversidad
sancionada por el municipio e incumplida por el gobierno municipal.

Exigimos más presupuesto para la Comisaría de la Mujer,
efectivos, móviles, combustible, papel, equipo interdisciplinario y médico las
24 hs.-

Exigimos en forma urgente una sede de la Comisaría de la
mujer en Batan y Sierra de los Padres.

Exigimos más personal especializado en el poder judicial a
efectos de garantizar el seguimiento de cada caso, prevenir nuevos hechos y
brindar a las mujeres en situación de violencia protección oportuna y efectiva.

Asimismo, solicitamos a la gobernadora inste al gobierno
municipal a cumplir con la Ordenanza de Emergencia en violencia de género y
diversidad vigente.

Le decimos a la gobernadora Vidal que en esta Ciudad estamos
en Emergencia, pero no hay presupuesto para las mujeres.

Esperamos en este mes de activismo concientizar a
Marplatenses y Turistas de la realidad que viven las Mujeres de Mar del Plata.