ATE Nacional envío al Ministerio de Trabajo de la Nación la notificación
formal del Paro Nacional que los trabajadores del sector realizaran entre
mañana martes y el viernes de esta semana, contra el vaciamiento, la privatización
de funciones, y los 130 despidos anunciados informalmente en el organismo.
En la carta enviada al Ministro Jorge Triaca, con copia al
presidente del organismo, Ricardo Negri, y firmada por Silvia León (Secretaria de
Organización ATE CDN) y María Teresa Romero (Secretaria de Formación ATE CDN),
el sindicato expresa los motivos de la medida de fuerza decidida en asambleas:
-El rechazo al inminente traspaso de funciones que se realizan por el
SENASA a las entidades privadas
-El repudio a la decisión del organismo del cierre de más de 400
oficinas de SENASA en todo el país pertenecientes
a Sanidad Animal. De ser así estos controles se delegarían a la entidad
ganadera Sociedad Rural Argentina que hoy es controlada y fiscalizada por el
SENASA.
La medida se desarrollará entre las 00 horas del martes
30/01/2018 y las 24 horas del viernes 02/02/2018
Comunicado ATE SANASA:
PARA RESISTIR LAS
ARBITRARIAS Y PELIGROSAS DESICIONES DE
LAS AUTORIDADES DEL ORGANISMO DE RETIRAR los Servicios de Inspección
Veterinaria de los establecimientos Ciclo II y III, que deja sin funciones a
más de mil trabajadores de SENASA, implementando en todos los establecimientos donde se
producen y elabora alimentos de origen
animal y vegetal la figura de Directores Técnicos Privados y procediendo al
retiro de dichos establecimientos los Servicios de Inspección Veterinaria del
Estado.
Aplicando un DOBLE
ESTÁNDAR SANITARIO; extreman los controles para las exportaciones y dejan sin
controles al consumo interno. Es decir, dejan a la ciudadanía Argentina
expuesta a todo tipo de enfermedades que sí afectan a los seres humanos, como
la Escherichia Coli o el Síndrome Urémico Hemolítico.
Además de NO PAGAR más
los alquileres de los edificios donde funcionan las 400 oficinas sanitarias de
campo, que OBLIGA a depender de las entidades agropecuarias, como la Sociedad
Rural. Entidades en las que las autoridades del SENASA quieren delegar las
funciones del Estado. Obligando a profesionales y técnicos a depender de la
caridad de los controlados.
Aduciendo falta de
presupuesto las actuales autoridades de SENASA (Ceos de CRA, TECHINT y Sociedad
Rural) exigen y “aprietan” a los profesionales a pedir por favor a las
sociedades rurales del interior un lugar para poder seguir funcionando.
Transfiriendo a los privados los programas de erradicación y prevención de
plagas que afectan directamente a los cítricos (H.L.B. y mosca de los frutos), a las vides (Lobesia Botrana),
a la producción de algodón (picudo de algodón) etc., etc. Se enorgullecen
literalmente de poner al lobo a cuidar las ovejas!!!
Esto, se suma a los
130 despidos injustificados que de manera informal anunciaron el pasado 29 de
diciembre de 2017. 130 Trabajadores en la calle que implican 130 controles
menos y el cierre de barreras estratégicas como la de Yapeyú y Olivari en
Corrientes, con la consiguiente aparición de la bacteria HLB en Entre Ríos atentando
contra toda la producción citrícola del país.
En vez de cuidar las
funciones indelegables del Estado y a sus Trabajadores que realizan tan noble
tarea anuncian un plan de “Contingencia” cuando la bacteria ya está en la
región. Nota del Diario La Nación del 25 de enero: “Habrá un plan de
contingencia ante el alerta por el HLB en Entre Ríos”. http://www.lanacion.com.ar/2094085-habra-un-plan-de-contingencia-ante-el-alerta-por-el-hlb-en-entre-rios
Las políticas
desacertadas que están tomando las autoridades del SENASA ponen en riesgo el
status zoofitosanitario alcanzado por el país y tiran por la borda toda una
historia de trabajo, y la dedicación especializada y comprometida de sus
cuadros profesionales y técnicos de varias décadas.
Se derrumba definitivamente el
fin responsable y los argumentos técnicos
para el cual fue creado SENASA, cuyo objetivo central fue siempre
erradicar y prevenir en el territorio
nacional las enfermedades y plagas que afectan a animales y vegetales como así
también garantizar la seguridad alimentaria y la trazabilidad e inocuidad de
los alimentos que consume nuestro pueblo y la comunidad internacional a quienes les exportamos alimentos.
Comprometiendo además seriamente la
credibilidad internacional sobre nuestros controles, el prestigio internacional
alcanzado y por ende poniendo en riesgo la pérdida de mercados internacionales.
Recordemos que Argentina produce alimentos para 400 millones de personas.
El Paro Nacional de ATE SENASA es la
decisión de los Trabajadores de SENASA en este plan de lucha de resistir esta
embestida del Poder Real que pone en Riesgo Sanitario al País y sus mercados
internacionales.
Por ello, también hemos denunciado
públicamente a los cómplices silenciosos y participes necesarios para consumar
esta irresponsable barbaridad y poner en riesgo zoofitosanitario al país como
los son: Sociedad Rural, Coninagro, CARBAP, Confederaciones Rurales Argentinas
(CRA), etc., a las cámaras que nuclean a la industria frigorífica, UNICA,
Cámaras de la industria avícola y apícola. Pretenden hacer lobbies para sacarse
al Estado del medio y auto-controlarse
como si sus representantes hubieran demostrado tener la autoridad moral
para hacerlo sin riesgos eminentes
Coordinación Mesa Nacional ATE
SENASA
*El viernes, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de
los trabajadores de SENASA, la provincia de Buenos Aires, se manifestó en una
caravana de recorrida por las cámaras que tienen incidencia en el Consejo
Asesor del organismo, que se reunirá el tercer jueves de febrero, explicándoles
la importancia de que lo controles continúen siendo estatales y que el SENASA
reincorpore a los 130 trabajadores calificados que fueron despedidos el 31 de
diciembre, por no renovarse sus contratos.
La recorrida, comenzó por la Sociedad Rural, donde los
trabajadores fueron recibidos, por el gerente quien afirmó que se
interiorizaría sobre el tema y pediría un informe en el Consejo. Posteriormente
se dirigieron al Consorcio ABC, que nuclea al 90 por ciento de la carne de
exportación argentina. Allí fueron recibidos por el presidente, Mario
Ravettino, quien además se comprometió a recibir a una comisión de trabajadores
para interiorizarse sobre el proyecto que elaboraron los trabajadores para
SENASA y además formar una comisión conjunta.
Desde allí los trabajadores se dirigieron a CONINAGRO y a
CRA, donde encontraron las oficinas cerradas.
Más información en: http://bit.ly/2DITNRU

