ATE

En la puerta del organismo, se definió extender la permanencia e insistir con la apertura del diálogo. Hoy comenzaron a llegar los telegramas

Cerca de 500 trabajadores y trabajadoras del Instituto
Nacional de Tecnología Industrial realizaron una emotiva asamblea abierta, a
metros de la entrada principal del organismo, en la que definieron extender la
permanencia hasta que las autoridades accedan a abrir un canal de diálogo en el
cual poder discutir los 250 despidos.

Hoy comenzaron a llegar los telegramas a la casa de las y los
trabajadores cesanteados, y algunos directores de los centros que funcionan en
el Parque Tecnológico Miguelete fueron informando los nombres de los despedidos
y las despedidas de cada sector.

La jornada se inició con un desayuno colectivo, en el que
participaron los cerca de 80 compañeros que permanecen desde el viernes adentro
del INTI, y otras 400 personas, entre empleados del ente público, familiares y militantes
de otras organizaciones sociales y políticas.

Con una fuerte presencia policial, la asamblea se desarrolló
al costado de la puerta de entrada a la sede central del organismo, en Avenida
General Paz al 5400, y participaron los de adentro y los de afuera, logrando
inutilizar la función divisoria del cerco perimetral de alambre.  

El encargado de abrir las intervenciones fue Francisco “Pancho” Dollman, delegado
general de ATE-INTI
, quien explicó, subido a una escalera, que la
permanencia no es una toma: "las autoridades pueden venir, pero no tienen
valor para hacerlo, para dar la cara, ni para verle la cara a los despedidos. Además
Dollman, también integrante del Consejo Directivo Nacional de la Asociación
Trabajadores del Estado, habló sobre la contundencia de la acción gremial: “pensaban
hacer el operativo en la puerta, con la policía notificando los despedidos al
momento del ingreso, pero nos convocamos rápidamente”.

El domingo a la noche los directivos del organismo
decretaron un asueto, con el objetivo de aislar el reclamo por los despedidos,
y hoy empezó a circular la versión de que la maniobra podría extenderse hasta
el viernes. Además, en un mail interno, el presidente Javier Ibáñez intentó
responsabilizar a la medida de fuerza por el atraso en el pago de los sueldos.

Al respecto, el delegado
de ATE Daniel Luna
, denunció que “las autoridades del INTI, a partir del
asueto, son los que han impedido o pretenden impedir el pago de los salarios de
todos los trabajadores. No nos comamos ningún verso divisionista de la patronal
porque es una maniobra, de las más clásicas, de todas las patronales, para
desactivar la lucha y la unidad que llevamos adelante en todos estos días”.

Más de 20 compañeros y compañeras, en muchos casos con
lágrimas en los ojos o visiblemente conmocionados por la situación, expusieron públicamente
sus realidades personales y familiares, y aportaron ideas al debate para la construcción
de la continuidad del plan de lucha contra los despidos en el INTI.  

A su turno, Giselle
Santana, delegada gremial de la junta interna de ATE INTI
, expresó: “cuando
denunciábamos la persecución sindical le decíamos a cada compañero que tomara
consciencia que la herramienta gremial no era el objetivo en sí mismo, que el
objetivo era el INTI. Pero para eso, antes, necesitaban desarmarnos.  Por otra parte, Santana valoró la defensa de
las tareas del Instituto: “Lo que hacemos es importante. No nos echan por
vagos. No nos echan por ñoquis. Nos echan porque fuimos los que nos opusimos a
que vaciaran el INTI y porque, en una Audiencia Pública en el Congreso,
denunciamos que querían privatizar áreas estratégicas. Solamente con la
convicción y el compromiso la vamos a poder ganar. No hay adentro y no hay
afuera, no hay despedido ni no despedido”.

La jornada continúa a la espera de novedades sobre la
posible apertura de una mesa de discusiones con las autoridades del organismo. 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL