La Asociación Argentina de Aeronavegantes y la Asociación
Trabajadores del Estado encabezaron esta mañana una protesta frente al
Ministerio de Transporte de la Nación para reclamar por paritarias, contra los despidos,
la precarización laboral y persecución sindical.
Además, los dos gremios convocantes, junto a otros sectores
de la industria aerocomercial, rechazan
la creación de un sindicato afín al gobierno en las Low-Cost, que garantiza la flexibilización
de tareas en esas empresas.
La marcha comenzó a las 11 de la mañana en Avenida de Mayo y
Piedras, pasó por Plaza de Mayo y llegó a la puerta de la cartera que conduce
Guillermo Dietrich, al costado de la Casa Rosada, pasado el mediodía. La medida
no implicó cancelación de vuelos porque el gremio acató la Conciliación
Obligatoria.
Frente al ministerio, el titular de ATE, Hugo Cachorro
Godoy, resalto que “cuando el gobierno quería instalar un diciembre de paz
ficticia, los trabajadores y las trabajadoras estamos en la calle defendiendo
los derechos y la soberanía nacional”.
“Hoy, al igual que en EANA lo hizo apenas asumió, este
gobierno trampeó un convenio colectivo con un sindicato fantasma para aplicar
la reforma laborar en los hechos, impidiendo la representación mayoritaria de ATE,
ahora también quiere crear sindicatos truchos en Fly Bondi, que deberían
llamarse sindicato de reforma laboral”, advirtió Godoy.
“Por eso defendemos nuestro derecho, la libertad y la
democracia sindical, y fundamentalmente defendemos el derecho soberano de tener
aerolíneas de bandera, defendemos Aerolíneas Argentinas y defendemos Austral”.
Por último, el Secretario General de ATE Nacional y Secretario
Adjunto de la CTA-Autónoma, valoró la articulación con gremios de otras
centrales “La unidad no se construye con palabras sino con actos, la unidad se
construye en la calle, debatiendo y construyendo u proyecto de los trabajadores
para frenar el plan de ajuste del presidente Macri, que ha convertido la
institución presidencial en un virreinato, porque le ha entregado la llave de
la política económica y social al FMI”.
“Nuestra lucha y nuestra dignidad nos mantiene de pie y nos
va a permitir construir desde la clase trabajadora la posibilidad de unirnos
por un proyecto de liberación de la patria, de justicia para los trabajadores y
de verdadera democracia al servicio de las mayorías” concluyó Godoy.
Estuvo presente el delegado de la junta interna de ATE en la
Administración Nacional de la Aviación Civil (ATE-ANAC), Marcelo Belelli, el
Secretario General de la CTA-A Capital, Pablo Spataro, y el Secretario Adjunto de ATE San Luis y delegado de ATE ANAC, Fernando Gatica.
Entre los reclamos más fuertes de los distintos sectores aéreos
se destaca la ausencia de una política de Estado que garantice la continuidad y
crecimiento de la Línea Aérea de bandera; el achicamiento de la filial LATAM
Argentina; la pérdida de fuentes de trabajo y salarios pagados en cuotas en
Andes; Alerta por pérdida de fuentes de trabajo y marcha atrás en el plan de
expansión de Avianca.
Por su parte, el titular de Aeronavengantes, Juan Pablo
Brey, denunció: “El gobierno habla de miles de puestos de trabajo nuevos, pero
están viendo una sola parte de la película, mientas hay empresas de capitales
extranjeros subsidiadas, apoyadas fuertemente por el Estado, que están creando
nuevos puestos de trabajo precarizado, sin convenio, sin cumplir la ley, por
otro lado Andes, Aerolíneas y Austral, Lasa que operó un mes y tuvo que dar de
baja las operaciones y los compañeros no han cobrado un peso desde que
empezaron a trabajar”.
“Nosotros vemos la película de Avianca que iba a seguir
creciendo y no trae los nuevos aviones; Latam Argentina está devolviendo
aviones, se los dan a Chile para que lo operen ellos, y lo estamos sufriendo
con los compañeros que se quedan sin trabajo, sin un plato de comida para sus
familias en estas fiestas, por eso vamos a seguir en este camino, porque acá no
están en juego los privilegios de los sindicatos como dice el gobierno, está en
juego la soberanía de nuestros cielos, y el modelo sindical argentino, ante un
gobierno que vino a quitarnos todo”, expresó Brey, que también es secretario de
Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)
Participaron sindicatos de peajes, señaleros, La Fraternidad,
prensa, custodios, Dragado y Balizamiento, Camioneros, entre otros.
Además, los gremios cuestionan el impulso por parte del
Gobierno Nacional de la creación y reconocimiento de Sindicatos Low-cost por
empresa, que debilitan el derecho de representación colectiva
Por último, Pablo Moyano, de Camioneros, cuestionó duramente
las políticas del Gobierno, “que ni bien asumió le quitó las retenciones al campo,
le sacó las retenciones a las mineras, privilegiando su alianza con el FMI y
con las grandes empresas, y a los trabajadores le mantuvo el impuesto a las
ganancias, le quiso poner techo a las paritarias, despidos, suspensiones, le
robó a los jubilados para seguir pagando la deuda que ellos mismos contrajeron”.