ATE

Categorías
Noticias

Salió la Agenda 2019 de ATE Nacional

El Consejo Directivo Nacional de ATE lanzó una agenda 2019
con la intención de reflejar los últimos 35 años de la Asociación Trabajadores
del Estado desde aquel triunfo histórico de noviembre de 1984 cuando se
recuperó el gremio de las manos de aquellos que habían colaborado con la
Dictadura.

En sus páginas se podrán apreciar efemérides importantes
tanto del gremio como de la agrupación, afiches que marcaron los reclamos a
cada uno de los gobiernos que pasaron, breves historias de los comienzos de La
Lista Verde, consignas que delinearon el rumbo y hechos destacables desde aquel
lejano 1984 hasta la actualidad.

En síntesis, una publicación que acompañe todo el año a los
afiliados y afiliadas de ATE, agendando el día a día de la militancia y el
sentido de la lucha de los y las estatales. 

En estos días está llegando a los Consejos Directivos
Provinciales y seccionales de todo el país un envió con ejemplares de
gentileza. Aquellas seccionales que quieran más pueden solicitarlas al correo cultura@ateargentina.org.ar o al 4122-5700
 (internos 273 o 278). 

Los afiliado/as deber solicitarla a su seccional correspondiente.  

 

 

Categorías
Noticias

Fabricaciones Militares: ATE repudia los despidos y avanza con medidas de fuerza

El Ministerio de Defensa que encabeza Oscar Aguad entregó
listas con los nombres de los despidos en cada planta: 15 en Fray Luis Beltrán
(Santa Fe), 8 en Villa María (Córdoba), 16 en Río Tercero (Córdoba) y 10 en la
Sede Central de Capital Federal.

Esta mañana los compañeros y compañeras se agruparon en la
puerta de las fábricas para enterarse de quiénes eran los despedidos. Esta
práctica perversa del gobierno tuvo además otro correlato: Las plantas amanecieron
rodeadas por efectivos de seguridad locales y por Gendarmería.

En Rosario, tras varios de días de tensión por contratos que
no llegaban (más de la mitad del total) y respuestas por parte de las
autoridades que no convencían, finalmente hoy se confirmó lo que se temía y que
desde ATE se venía denunciando: 15 compañeros/as se quedaron sin su principal
fuente de trabajo, entre ellos la hija Hugo Daniel Mionis, operario fallecido
tras una explosión en la fábrica. Desde la madrugada se realiza una permanencia
en la puerta de la fábrica.

Por su parte, en Villa María se realizó una movilización al
centro de la ciudad y a la sede de local de Cambiemos. El titular de ATE Villa
María, Fernando Mercado, señaló que “acá vino Gabriela Michetti y nos dijo que
no iba a haber despidos. Los referentes del PRO de Villa María nos dijeron que
no iban a echar compañeros”.

Y en Rio Tercero hubo una concentración y manifestación frente
a la Portería N°1 de la Fábrica Militar exigiendo la inmediata reincorporación
de los 16 trabajadores despedidos. Además se realizó una olla popular. El secretario Gremial de la seccional Río Tercero, Damián
Albornoz, sostuvo que “vamos a dar la pelea que sea necesaria para que cada
compañero recupere su puesto de trabajo”.

El Secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy estuvo
presente el miércoles pasado en la fábrica Fray Luis Beltrán de la provincia de
Santa Fe para formar parte de la asamblea que realizaron los compañeros y
compañeras para determinar juntos posibles medidas de fuerza ante la eventualidad
de posibles despidos.

Concretados los mismos, el Consejo Directivo Nacional de ATE
convocó para el próximo jueves a delegaciones de las tres fábricas para
movilizar en la Capital Federal al Ministerio de Defensa y Jefatura de Gabinete.

Categorías
Noticias

ATE destaca la implementación de la Ley de Choferes de Ambulancia

Una demanda histórica de la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) comenzó a aplicarse. Se trata de las leyes 5038 y 5228 “de
choferes de ambulancia”, que le permitirán a 238 trabajadores de la provincia
de Río Negro tener un agrupamiento propio, carrera laboral y dos categorías más
con su correspondiente aumento de sueldo.

 “La llegada de ATE al
Consejo de la Función Pública cambió para siempre la situación de los
trabajadores del Estado de Río Negro. Este sindicato empujó la sanción de la Ley
de Choferes en julio y peleó por su implementación en cada uno de los ámbitos
de negociación con el gobierno”, expresó Leticia Lapalma, dirigente del Consejo
Directivo Provincial de ATE.

 Desde las seccionales
del sindicato también se recibió con beneplácito el cumplimiento de la ley. En
este sentido, Dora Fernández, titular de la seccional Norte, destacó: “El
Estado de Río Negro finalmente saldó un déficit histórico que discriminaba a
los trabajadores, en un área tan sensible y fundamental para el pueblo como la
Salud pública”.

 En una primera tanda,
105 trabajadores cuentan ya con su agrupamiento específico y una carrera que
profesional que les permitirá ir ascendiendo de categoría de acuerdo a su
antigüedad, tarea y desenvolvimiento. Es inminente, asimismo, la inclusión de
36 trabajadores más.

 Todos comenzarán a
percibir salarios acorde a su nueva categoría, que es dos veces superior a la
que tenían como Personal de Servicio de Apoyo. Además cobrarán esa diferencia
de manera retroactiva, al momento de la sanción de la ley.

Categorías
Noticias

Confirmación y rechazo al 5% de aumento salarial definido por el gobierno

El titular
de la ATE- Jujuy, Matías Brizuela,
 
confirmó que el gobierno provincial otorgó unilateralmente un aumento
salarial del 5% a los trabajadore/as estatales, porcentaje que el mismo
Brizuela rechazó “ya que no resuelve la contracción que sufre el salario de los
estatales jujeños”.

Brizuela
volvió a sostener que “ni el bono de 4.000 pesos dispuesto por la
administración Morales, ni este nuevo porcentaje del 5% que eleva el aumento
anual al 25% nos sirve para hacer frente a una pérdida de 22 puntos de la masa
de ingresos con la que acabaremos el 2018”.

El dirigente
se aferra a un informe del organismo provincial de estadísticas, el DIPEC, en
el cual se subraya que se ha profundizado la caída del poder adquisitivo en
Jujuy. “El último registro indica que para no ser pobre en Jujuy hace falta un
ingreso de 21.937 pesos, una cifra superior al salario promedio de un estatal
jujeño que ni siquiera llega a 20.000 pesos”, señaló.

“Desde ATE
repudiamos esta situación y esperamos poder ver de qué manera se puede
implementar algún aumento salarial en marzo ya que este 5% es totalmente
insuficiente y se hace imposible afrontar la economía con los porcentajes
actuales de inflación. La única respuesta del gobierno es esta cuasi paritaria,
lo que demuestra que tanto el gobernador como sus ministros no están a la
altura de las circunstancias”,  cierra
enfatizando Brizuela.

 

Categorías
Noticias

Denuncian despidos en el INVICO

Delegados de
ATE en el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) denunciaron el despido
de trabajadoras del organismo, que cumplen funciones en el sector de asistentes
sociales.

Según
denunció el delegado de la Junta Interna de ATE- INVICO, Juan Arnedo, las
trabajadoras son parte del grupo de contratados, que prestan servicio bajo la
modalidad conocida como “factureros”,  y
a quiénes el organismo cortarles la continuidad laboral, a partir del próximo
mes de enero.

A través de
un comunicado de prensa la sectorial de ATE denunció que “está medida es una
clara medida persecutoria y discriminativa y con ejercicio de total abuso de
poder, ya que no existe ningún plan de restructuración administrativa no nada
que se le parezca” y agregaron “muy por el contrario en el Área  Social del INVICO hay muchas tareas que
realizar en las entrevistas y verificaciones domiciliarias que se realizan en
toda la provincia a las familias beneficiadas en los sorteos de viviendas.”

Desde la
Junta Interna también acotaron que el área social del INVICO está comenzado a trabajar
con los movimientos sociales a fin de implementar programas de viviendas de distinta
modalidad por lo que “las funciones y roles del trabajador social son fundamentales”.

Categorías
Noticias

Salud: ATE destaca implementación de la Ley de Choferes de Ambulancia

Una demanda
histórica de la ATE rionegrina comenzó a aplicarse. Se trata de las leyes 5038
y 5228 “de choferes de ambulancia”, que le permitirán a 238 trabajadores de la
provincia de Río Negro tener un agrupamiento propio, carrera laboral y dos
categorías más con su correspondiente aumento de sueldo.

“La llegada
de ATE al Consejo de la Función Pública cambió para siempre la situación de los
trabajadores del Estado de Río Negro. Este sindicato empujó la sanción de la
Ley de Choferes en julio y peleó por su implementación en cada uno de los
ámbitos de negociación con el gobierno”, expresó Leticia Lapalma, dirigente del
CDP.

Desde las
seccionales del sindicato también se recibió con beneplácito el cumplimiento de
la ley. En este sentido, Dora Fernández, titular de la seccional Norte,
destacó: “El Estado de Río Negro finalmente saldó un déficit histórico que
discriminaba a los trabajadores, en un área tan sensible y fundamental para el
pueblo como la Salud pública”.
En una primera tanda, 105 trabajadores cuentan ya con su agrupamiento
específico y una carrera que profesional que les permitirá ir ascendiendo de
categoría de acuerdo a su antigüedad, tarea y desenvolvimiento. Es inminente,
asimismo, la inclusión de 36 trabajadores más.

Todos
comenzarán a percibir salarios acorde a su nueva categoría, que es dos veces
superior a la que tenían como Personal de Servicio de Apoyo. Además cobrarán
esa diferencia de manera retroactiva, al momento de la sanción de la ley.

 

IPAP: Aprueban
propuesta académica de ATE

Durante su
última reunión de directorio del año, el Instituto Provincial de la
Administración Pública (IPAP) aprobó por unanimidad la Tecnicatura Superior en
Acompañantes Terapéuticos, como parte de su oferta académica para 2019.

La
iniciativa fue propuesta por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a
pedido de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos Unidos para Acompañarte
(AATUA), organizada en la CTA Autónoma de Río Negro.

La
tecnicatura contará con título oficial por resolución del ministerio de
Educación, y su modalidad de cursada será presencial en las ciudades de General
Roca, Viedma, Choele Choel, Bariloche e Ingeniero Jacobacci.

Categorías
Noticias

Marcha multisectorial contra la complicidad judicial

Bajo la consigna 
“No a la Justicia cómplice”,  una
multisectorial de organizaciones provinciales, ATE- Formosa entre ellas,  se llevó adelante una movilización por la
ciudad capital, en rechazo a las resoluciones que desconocen los derechos de la
tutela sindical de trabajadores que fueron despedidos.

Tanto el CDP como demás organizaciones han rechazado
la negativa judicial a respetar la protección de sus derechos garantizados por
la Ley 23.551 hasta se resuelva la cuestión de fondo con un amparo. “Los Jueces
son cómplices de las medidas políticas tanto de los empresarios como del Estado
Nacional”, denunciaron.

Entre los despedidos se cuentan trabajadore/as
pertenecientes a ATE, como es el dirigente provincial Atilio Sayas, despedido
en Agricultura Familiar, como otros de la 
UCRA y Camioneros.

Sobre ello el titular del CDP, Néstor Vázquez, explicó
que se presentó un recurso en la Justicia Federal, la cual resultó negativa, y
que a criterio gremial “tiene una mirada muy sesgada por parte del juez”, al
tomar un criterio parcial de la propia Secretaria de Agricultura que no lo
reconoce como delegado gremial.

Días atrás de la marcha, el CDP había repudiado la
resolución judicial N° 184/18 del Juzgado Federal de Formosa  por considerarla “netamente política y
dictada en perjuicio de representantes sindicales”, en el marco del
Expte.”Zayas, Rubén Atilio c/ Secretaria de Agroindustria –Ministerio de
Producción y Trabajo  s/ Amparo
Sindical“.

En aquel escrito ATE sostenía que “de la exhaustiva
lectura de los términos y fundamentos de la resolución cuestionada observamos
claramente que la  resolución carece de
fundamentos jurídicos serios toda vez que tratándose de derechos
constitucionales específicos con garantía en tratados internacionales donde la
Argentina ratifico su plena vigencia, (Art. 75 Inc. 22 de la Const. Nacional)
su interpretación judicial debió realizarse con criterios restrictivos a su
negatoria”.

Sobre ello el gremio había subrayado que “ocurrió todo
lo contrario, esos derechos de tutela sindical de representación gremial deben
ser respetados y observados conforme a su jerarquía jurídica y no pueden ser
desconocidos por una simple resolución administrativa  de un Ministerio dependiente del Poder
Ejecutivo nacional con la pretensión de ser apañada y convalidada por una
lamentable resolución judicial del juzgado Federal de Formosa, claramente el
juez subrogante probablemente ni leyó suficientemente los sólidos argumentos
que surgen de la Ley 23.551 y de la jurisprudencia  argentina, 
el juez subrogante solo se limitó a reproducir los fundamentos de la
parte demandada para rechazar la cautelar solicitada, lamentablemente
recurriendo a fundamentos políticos tal como se puede leer claramente en el
último párrafo de la parte previa a su resolución”.

Por ello y en línea con el gobierno  nacional  ATE denunció que “se decidió proteger a las
patronales frente a los conflictos laborales en evidente perjuicio no solo de
los trabajadores, sino incluso violando torpemente los derechos sindicales de
sus representantes gremiales como en este caso 
particular en que ni siquiera supo diferenciar y confundió las
condiciones de delegado gremial con las de miembro integrante ( Secretario de
capacitación y formación del señor Atilio Zayas) de un Consejo Directivo
provincial reconocido por el propio Ministerio de Trabajo de la Nación”.

Categorías
Noticias

ATE logró la continuidad laboral de miles de trabajadorxs del sector salud

Luego de una
reunión mantenida en el ministerio de salud provincial, desde ATE- provincia de
Buenos Aires anunciaron el acuerdo que garantiza la continuidad laboral de
todos los becarios y contratados del sector salud, además del compromiso de
iniciar un proceso de pase a planta permanente de unos 2.500 trabajadorxs que
esperan por su estabilidad laboral.
Asimismo, ante los
planteos de la organización para que se nombre personal y que se incorporen
cuidadores hospitalarios, se acordó una reunión de trabajo que defina
prioridades por hospital, junto a nuestra organización.
En este sentido,
se trabajará en conjunto para buscar cuál es el perfil de los cuidadores
hospitalarios que necesita cada nosocomio.
Por último, otro
de los puntos de acuerdo tuvo que ver con el Instituto Biológico “Tomás Perón”,
donde se garantiza la fuente laboral y que no se realicen traslados
compulsivos.
“Los objetivos
alcanzados en esta reunión tienen que ver con todo un año de lucha de nuestra
organización sindical que junto a los trabajadores y trabajadoras del sector
han puesto en la palestra la problemática de la salud y han torcido el brazo a
todos aquellos que intentan desmoralizar a los que pelean”, señaló el
secretario general de ATE y la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires,
Oscar de Isasi, una vez finalizado el encuentro.
Estuvieron
presentes, el ministro de salud provincial, Andrés Scarsi; el subsecretario de
Atención a las Personas, Leonardo Busso; el Jefe de Gabinete del ministerio de
salud, Ignacio Grosso; el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi;
y la prosecretaria gremial de ATE bonaerense, Vanina Rodríguez.
Categorías
Noticias

ATE y Aeronavegantes contra la precarización de la industria aérea

La Asociación Argentina de Aeronavegantes y la Asociación
Trabajadores del Estado encabezaron esta mañana una protesta frente al
Ministerio de Transporte de la Nación para reclamar por paritarias, contra los despidos,
la precarización laboral y persecución sindical.

Además, los dos gremios convocantes, junto a otros sectores
de la industria aerocomercial,  rechazan
la creación de un sindicato afín al gobierno en las Low-Cost, que garantiza la flexibilización
de tareas en esas empresas.

La marcha comenzó a las 11 de la mañana en Avenida de Mayo y
Piedras, pasó por Plaza de Mayo y llegó a la puerta de la cartera que conduce
Guillermo Dietrich, al costado de la Casa Rosada, pasado el mediodía. La medida
no implicó cancelación de vuelos porque el gremio acató la Conciliación
Obligatoria.

Frente al ministerio, el titular de ATE, Hugo Cachorro
Godoy, resalto que “cuando el gobierno quería instalar un diciembre de paz
ficticia, los trabajadores y las trabajadoras estamos en la calle defendiendo
los derechos y la soberanía nacional”.

“Hoy, al igual que en EANA lo hizo apenas asumió, este
gobierno trampeó un convenio colectivo con un sindicato fantasma para aplicar
la reforma laborar en los hechos, impidiendo la representación mayoritaria de ATE,
ahora también quiere crear sindicatos truchos en Fly Bondi, que deberían
llamarse sindicato de reforma laboral”, advirtió Godoy.

“Por eso defendemos nuestro derecho, la libertad y la
democracia sindical, y fundamentalmente defendemos el derecho soberano de tener
aerolíneas de bandera, defendemos Aerolíneas Argentinas y defendemos Austral”.

Por último, el Secretario General de ATE Nacional y Secretario
Adjunto de la CTA-Autónoma, valoró la articulación con gremios de otras
centrales “La unidad no se construye con palabras sino con actos, la unidad se
construye en la calle, debatiendo y construyendo u proyecto de los trabajadores
para frenar el plan de ajuste del presidente Macri, que ha convertido la
institución presidencial en un virreinato, porque le ha entregado la llave de
la política económica y social al FMI”.

“Nuestra lucha y nuestra dignidad nos mantiene de pie y nos
va a permitir construir desde la clase trabajadora la posibilidad de unirnos
por un proyecto de liberación de la patria, de justicia para los trabajadores y
de verdadera democracia al servicio de las mayorías” concluyó Godoy.

Estuvo presente el delegado de la junta interna de ATE en la
Administración Nacional de la Aviación Civil (ATE-ANAC), Marcelo Belelli, el
Secretario General de la CTA-A Capital, Pablo Spataro, y el Secretario Adjunto de ATE San Luis y delegado de ATE ANAC, Fernando Gatica.   

Entre los reclamos más fuertes de los distintos sectores aéreos
se destaca la ausencia de una política de Estado que garantice la continuidad y
crecimiento de la Línea Aérea de bandera; el achicamiento de la filial LATAM
Argentina; la pérdida de fuentes de trabajo y salarios pagados en cuotas en
Andes; Alerta por pérdida de fuentes de trabajo y marcha atrás en el plan de
expansión de Avianca.

Por su parte, el titular de Aeronavengantes, Juan Pablo
Brey, denunció: “El gobierno habla de miles de puestos de trabajo nuevos, pero
están viendo una sola parte de la película, mientas hay empresas de capitales
extranjeros subsidiadas, apoyadas fuertemente por el Estado, que están creando
nuevos puestos de trabajo precarizado, sin convenio, sin cumplir la ley, por
otro lado Andes, Aerolíneas y Austral, Lasa que operó un mes y tuvo que dar de
baja las operaciones y los compañeros no han cobrado un peso desde que
empezaron a trabajar”.

“Nosotros vemos la película de Avianca que iba a seguir
creciendo y no trae los nuevos aviones; Latam Argentina está devolviendo
aviones, se los dan a Chile para que lo operen ellos, y lo estamos sufriendo
con los compañeros que se quedan sin trabajo, sin un plato de comida para sus
familias en estas fiestas, por eso vamos a seguir en este camino, porque acá no
están en juego los privilegios de los sindicatos como dice el gobierno, está en
juego la soberanía de nuestros cielos, y el modelo sindical argentino, ante un
gobierno que vino a quitarnos todo”, expresó Brey, que también es secretario de
Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)

Participaron sindicatos de peajes, señaleros, La Fraternidad,
prensa, custodios, Dragado y Balizamiento, Camioneros, entre otros.  

Además, los gremios cuestionan el impulso por parte del
Gobierno Nacional de la creación y reconocimiento de Sindicatos Low-cost por
empresa, que debilitan el derecho de representación colectiva

Por último, Pablo Moyano, de Camioneros, cuestionó duramente
las políticas del Gobierno, “que ni bien asumió le quitó las retenciones al campo,
le sacó las retenciones a las mineras, privilegiando su alianza con el FMI y
con las grandes empresas, y a los trabajadores le mantuvo el impuesto a las
ganancias, le quiso poner techo a las paritarias, despidos, suspensiones, le
robó a los jubilados para seguir pagando la deuda que ellos mismos contrajeron”. 

Categorías
Noticias

Triunfo de ATE: Acuerdo con la Provincia por Astilleros Río Santiago

Este 26 de diciembre se firmó un Acta Acuerdo entre las
autoridades del Gobierno Provincial y los trabajadores y trabajadoras de
Astilleros Río Santiago en el marco de la Mesa de Concertación Social promovida
desde la Pastoral Social.

En la misma, el Gobierno Provincial, a través de su Ministro
de Gobierno Joaquín de la Torre, se comprometió a dar continuidad a todos los
puestos de trabajo y a que Astilleros Río Santiago no se cierre y no se
privatice, entre otras reivindicaciones de importancia para el funcionamiento
del mismo.

“Es importante el Acta porque formaliza la lucha de los
trabajadores que, aunque no recuperan todos los derechos reclamados, ponen al Gobierno
en el compromiso de reactivar el ARS. Es un triunfo de la lucha de los
trabajadores y trabajadoras, de la comunidad y de ATE Ensenada, Provincia de
Buenos Aires y Nación”, señaló el Secretario General de ATE y la CTA Autónoma
bonaerenses, Oscar ‘Colo’ de Isasi.

Entre los compromisos que asumen las partes está el de
conseguir la homologación del Convenio 95 -el mismo permite realizar
reparaciones tanto para el territorio nacional como extranjero-. Además, se
comienza a trabajar el retiro de los insumos que se encuentran en Aduana para
poder seguir trabajando.

Francisco ‘Pancho’ Banegas, Secretario General de ATE
Ensenada, señaló: “Se ratifica que el Astillero no se cierra, que no se
privatiza y que no va a haber despidos. Y también en el Acta se habla de la
reactivación y de la continuidad del ‘Eva Perón’, un punto muy importante para
nosotros”.

ATE seguirá peleando por las reivindicaciones que faltan,
como las vacaciones y el premio a la eficiencia, entre otros puntos, que no
fueron parte de esta Acta Acuerdo. Se estima que se podrá avanzar sobre esos
temas en febrero.

Estuvieron presentes en la reunión, Oscar ‘Colo’ de Isasi,
Francisco ‘Pancho’ Banegas, Pablo Rojas y el cuerpo de delegados paritarios,
además del Ministro Joaquín de La Torre y el Gerente Jurídico del ARS, Héctor
Calvente. Participó también el Padre Rubén, anfitrión y mediador en la reunión.