ATE

Categorías
Noticias

Pesaje de boxeo por la copa ‘Pascualito Pérez’

El equipo de boxeadores profesionales de ATE bonaerense
estará disputando el trofeo el 28 de diciembre en la localidad de Ranchos. El
evento será transmitido por TyC Sports a partir de las 22hs. Está en juego el
título latinoamericano de la OMB.

Entre los boxeadores que pelearán mañana se encuentran Nicolás
Demario, perteneciente a ATE Ranchos; Gastón Suárez, delegado de ATE Berisso
que peleó en el estadio Madison de EE.UU.; y Alan Fernández, trabajador
despedido del sector Recolección de ATE Quilmes, y por quien se lucha para su
reincorporación.

Este es el tercer encuentro donde ATE pone en juego la copa
‘Pacualito Pérez’ en el marco del desarrollo deportivo cultural. El principal
objetivo es conmemorar el nombre de quien fuera primer campeón del mundo y
medalla olímpica, y tras ello culminó siendo trabajador del Estado.

Pesaje

Para la pelea central de la velada, se llevó a cabo el
pesaje de Luis Verón (66,200 kg), campeón latino welter de la OMB, y del retador
cordobés Adolfo Moreschi (66,650 kg).

La siguiente medición se llevó a cabo entre el campeón
latino mediano de la OMB, Marcelo Cóceres (74,100 kg) y el dominicano Basilio
Silva (72,100 kg).

Luego se realizó el pesaje por el principal combate
complementario, que se trata de un duelo revancha entre bonaerenses: El compañero
Nicolás Demario (63,300 kg) se medirá frente al marplatense Cristian Calullerovich
(64,200 kg) en categoría superligero.

Para la división superpluma, se pesó a los púgiles de otro
choque de bonaerenses: El compañero platense Gastón Suárez (60 kg) y el
sanmiguelense Martín Rocha (58,700 kg).

También se llevó adelante el pesaje de los welter bonaerenses
Santiago Sánchez (65,900 kg), de la localidad de Ranchos, y del debutante Mariano
Sandoval (66,400 kg), de la localidad de San Martín.

Finalmente pasaron por la balanza el compañero Alan
Fernández (68,600 kg) y su contrincante Claudio Chávez (69,700 kg).

ATE y el boxeo

Participaron de la jornada de pesaje los dirigentes Juan
Murgia, Secretario General ATE Berisso; Fabio Demario, Secretario General ATE
Ranchos; Claudio Arévalo, Secretario General ATE Quilmes; Carlos Díaz,
Secretario General Adjunto ATE Pcia. de Buenos Aires; Leonardo Vásquez y Mirta
Matheos, del Consejo Directivo de ATE Nacional; Silvia León, Secretaria de
Organización de ATE Nacional, y Pablo Spataro, Secretario General de la CTA-A
Capital Federal.

“El boxeo cumple una función social enorme. Cada pibe que
comienza a entrenarse es un pibe menos que está en la esquina, un soldadito
menos para los narcos, un cliente menos también. Para nosotros es un orgullo
que ATE participe de estos eventos. Esta es la primera vez que por el
anfiteatro de ATE Nacional pasa un pesaje de boxeo. Elegimos como nombre para
la copa el del emblemático Pascualito Pérez, primer campeón argentino de boxeo,
trabajador del Estado perseguido políticamente que hizo su carrera exiliado de
su país”, comentó el dirigente Juan Murgia.

“Para nosotros, como dirigentes y militantes, es un orgullo
inmenso que la casa de los trabajadores estatales sea hoy escenario de este
pesaje, y que se le abra las puertas a este deporte que tanto bien le hace a
nuestros pibes y pibas en las barriadas”, manifestó Leonardo Vásquez.

Por su parte, el compañero Claudio Arévalo dijo: “Quiero
felicitar a los boxeadores que, en estos tiempos de fiestas de fin de año, se
vienen bancando hacer dietas y brindar con agua para poder dar el pesaje en el
día de hoy y pelear mañana. Desde Quilmes estamos muy orgullosos de que nuestra
organización, ATE, encare esta iniciativa que primero fue en Berisso y que
ahora va a ser en Ranchos. Esperemos que el próximo año sea en Quilmes”.

“Este es un hermoso deporte. Junto a los compañeros de ‘La
Pirelli’ acuñamos una frase que es ‘una hora más en el gimnasio es una hora
menos en la calle’. Tenemos el desafío de que estas experiencias se
multipliquen y también el desafío de que las calles no sean un lugar hostil. Hoy,
lamentablemente, nuestras esquinas y nuestras barriadas son lugares complicados
para los jóvenes, y los gimnasios son refugios para ellos”, aseguró el
dirigente de la CTA-A Capital, Pablo Spataro.

“Para cerrar quisiera, una vez más, agradecer a los
deportistas, a los compañeros boxeadores, a los organizadores por brindarnos
esta posibilidad de que una organización de trabajadores y trabajadoras pueda
ser parte de una gran velada del deporte”, cerró el dirigente de ATE Pcia. de
Buenos Aires, Carlos Díaz.

Categorías
Noticias

Profundo pesar en ATE por la muerte de Osvaldo Bayer

El
Consejo Directivo Nacional de ATE manifiesta su más profundo pesar por la
muerte del historiador, escritor y periodista Osvaldo Bayer, fallecido este lunes,
24 de diciembre, a los 91 años de edad.

Autodenominado “anarquista y pacifista a
ultranza”, Bayer se destacó por sus más
de 30 libros escritos dedicados al estudio y a la
memoria de las grandes luchas de la historia argentina del siglo pasado y sus
protagonistas, los orígenes del anarquismo en la región, el terrorismo de
Estado, entre otros temas políticos y sociales. También escribió sobre las
"Madres de Plaza de Mayo".

Bayer fue una persona cercana a nuestra organización, e
incluso tuvo colaboración con este CDN en el documental que se hizo para conmemorar
el 90  aniversario de la fundación del sindicato.

Debajo reproducimos una nota publicada en nuestro
sitio web, de febrero del 2015, donde destacábamos la trayectoria y el aporte de
Bayer tanto a la historia como a la  política de nuestro país:    

“Osvaldo Bayer cuenta que al hacer el servicio
militar se negó a ir a la instrucción militar, por lo que fue destinado a
barrer y encerar pisos de los despachos de los oficiales durante dieciocho
meses. De 1952 a 1956 estudió Historia en la Universidad de Hamburgo, Alemania,
y de regreso a la Argentina, se dedicó al periodismo, la investigación de la
historia argentina, y a escribir guiones cinematográficos. Trabajó en los
diarios Noticias Gráficas, en el Esquel de la Patagonia, y en Clarín, donde
también se desempeñó como secretario de redacción.

En 1958 fundó La Chispa, al que él mismo
denominó como “el primer periódico independiente de la Patagonia”. Un año
después fue acusado de difundir información estratégica en un punto fronterizo,
y es obligado por la Gendarmería a punta de pistola, a abandonar Esquel. Luego,
de 1959 a 1962, fue Secretario General del Sindicato de Prensa.

Durante la presidencia de María Estela
Martínez de Perón, la cual era controlada por López Rega, fundador de la Triple
A, Bayer fue amenazado y perseguido debido a sus obras, sobre todo por su libro
‘Los vengadores de la Patagonia trágica’. Esto motivó su exilio en Berlín desde
1975, el cual mantuvo hasta la caída de la posterior dictadura militar en 1983.

Entre sus ensayos más importantes están ‘Los
Vengadores de la Patagonia Trágica’, ‘Los anarquistas expropiadores y otros
ensayos’, ‘Fútbol argentino’, ‘Rebeldía y esperanza’, ‘Severino Di Giovanni, el
idealista de la violencia’ y la novela ‘Rainer y Minou’.

Colabora también con el diario Página/12, que
fuera cofundado por Jorge Lanata y por su amigo y también escritor argentino
Osvaldo Soriano y el periodista Horacio Verbitsky.

Fue autor y uno de los guionistas de ‘La
Patagonia Rebelde’, film basado en el ya citado ‘Los Vengadores de la Patagonia
Trágica’, el cual fue dirigido por Héctor Olivera y ganó el Oso de Plata en la
Berlinale de 1974.

Lucha por los pueblos
originarios

Ha estado permanentemente involucrado en la
lucha por las reivindicaciones de los Pueblos Originarios argentinos, y el
desenmascaramiento de figuras históricas como genocidas. En 1963 dio una charla
en la biblioteca popular de Rauch, una ciudad de la provincia de Buenos Aires.
En aquella ocasión, sugirió a los pobladores que se impulsara un plebiscito para
cambiar el nombre de Federico Rauch por el de Arbolito, el apodo del ranquel
que le dio muerte al coronel prusiano. La propuesta no tuvo aceptación, y al
volver a Buenos Aires, valiéndose del estado de sitio declarado en ese momento,
fue arrestado por el general Juan Enrique Rauch, ministro del Interior de la
dictadura, y bisnieto de Federico Rauch. Por este motivo lo encarcelaron en la
cárcel de mujeres de la calle Riobamba a modo de castigo denigrante por 62
días. Asimismo, desde 2004 reclama con el grupo indigenista ‘Rebelde amanecer’
el traslado del monumento al general Julio Argentino Roca ubicado en el centro
de Buenos Aires, en Avenida Presidente Julio Argentino Roca y Perú, petición
que fue aprobada, más no fue convertida en ley por la Legislatura porteña. En
su lugar, Bayer pretende que se levante un monumento a la mujer originaria,
proyecto para el cual se están recibiendo llaves en la sede de la Universidad
Popular Madres de Plaza de Mayo.

En 2007 el Honorable Concejo Deliberante de
Rojas provincia de Buenos Aires renombró ‘Pueblos Originarios’ a la ex calle
Julio Argentino Roca a raíz del reclamo de un grupo de alumnos de las escuelas
locales que se basaron en sus investigaciones y prédica. En la actualidad
existen muchos proyectos similares de cambio de nombre de calles Roca en
distintas ciudades Argentinas.

En 2008 escribió el guión y libro
cinematográfico del film ‘Awka Liwen’ junto a Mariano Aiello y Kristina Hille.
El largometraje es la historia de la pugna por la distribución de la riqueza en
Argentina, a partir del despojo de las tierras y el ganado cimarrón a los
pueblos originarios y al gaucho. Para ello se desarrolló una cultura de racismo
que aún perdura en el siglo XXI.

El preestreno de la obra se realizó en
noviembre de 2009 en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. El estreno de la
película se realizó en el tradicional cine Gaumont de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, al que acudieron aproximadamente 3.000 personas (dos cuadras de
cola en las calles), también obtuvo muy buenas críticas en medios argentinos y
del exterior. El documental obtuvo el 1º premio en la categoría oficial
argentina en el 1º Festival Internacional de Cine Político (FICIP), el 1º
Premio en la Categoría Documental Internacional en el 6º Festival de Video de
Imperia (Italia) patrocinado por la Unesco y está siendo seleccionado
oficialmente en otros muchos festivales de cine”.

Categorías
Noticias

La lucha sigue: ¡Basta de impunidad!

ATE Rosario y la CTA-A, en conjunto
con organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos, acompañaron a los
familiares de las víctimas de la violenta represión desatada durante el 19 y 20
de diciembre de 2001, quien se manifestaron frente a la sede provincial de Justicia
para exclamar “¡Basta de impunidad!”.

Durante el acto los familiares
remarcaron la ausencia de justicia y recordaron que la provincia de Santa Fe,
entonces gobernada por Carlos Reutemann, registra en ambas jornadas -donde la
represión se extendió por todo el país- la mayor tasa de asesinatos en
proporción a su cantidad de habitantes.  En Rosario y Santa Fe, los
asesinados fueron Walter Campos, Rubén Pereyra, Yanina García, Graciela Acosta,
Graciela Machado, Ricardo Villalba, Juan Delgado, Claudio Lepratti y Marcelo
Pasini.

A 17 años de la masacre, los presentes
denunciaron una vez la impunidad con que la justicia benefició a los autores
materiales e intelectuales de los homicidios, y trazaron una paralelo entre la
violencia policial de entones con la doctrina represiva actual que buscan
acentuar Mauricio Macri y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich.

Como parte de las actividades
programadas, el jueves 20, ATE Rosario junto a la CTA Autónoma y la Asamblea 19
y 20 convocaron a la jornada ‘Rondas que invitan debates’, que se desarrolló este
pasado jueves. La actividad plantea tres ejes fundamentales sobre los que
expondrán diversos referentes: “Paren de tirar que hay pibes comiendo”; “El
hambre es un crimen”; y “Un mundo donde quepan todos los mundos”.

Más tarde, se realizó un acto en Plaza
San Martín y posteriormente una marcha a la Plaza 25 de Mayo. En ese lugar la
Asamblea 19 y 20 participó de la Ronda de las Madres, donde también se  proyectó el documental que cuenta la historia
organizativa del espacio que nuclea a familiares de víctimas, activistas,
militantes y organizaciones que se constituyeron como grupo de memoria
permanente.

Categorías
Noticias

RPI: los trabajadores lograron la actualización de su fondo estímulo

Luego de la audiencia
entre la ATE- Chaco y autoridades del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI),
se llegó a un consenso que destrabaría el conflicto que desde hace meses está
atravesando el sector, ya que se logró un reconocimiento a parte de las
demandas que se venían planteando.

En
principio, se acordó la actualización de la base cálculo del fondo estímulo,
una demanda que venían realizando los trabajadores y que finalmente fueron
elevados a la categoría 6 C, a cobrar de manera retroactiva al mes de
septiembre de este año.

De la
reunión participaron el secretario General de ATE-Chaco, Mario Bustamante; las
delegadas sectoriales;  la Subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad
Villagra; el interventor de RPI, Javier Custidiano; y autoridades de la
Dirección Provincial de Trabajo.

“Están
confeccionadas las mesas de trabajo para la discusión de la estructura de
funcionamiento y organización del RPI, con varios acuerdos, y está en marcha el
diálogo con el Ministerio de Hacienda con relación al cobro de las tasas y los
servicios, y esta era una demanda de suma importancia ya que los trabajadores
van a percibir esos montos de acuerdo a los servicios que presten”, explicó el
secretario General de ATE quién además detalló que esa bonificación “va a ser
mayor, va a ser en blanco y va al básico”.

Bustamante
destacó el encuentro, ya que “llegamos a un principio de acuerdo con la
patronal y a continuar en febrero con la discusión de las mesas técnicas, en
las cuales venimos avanzando muy bien”.

Categorías
Noticias

“El Bono ayuda, pero no es suficiente”

Para
los trabajadore/as de ATE en la CNEA, en un contexto nacional en el que la
inflación anual estaría cerca del 50% y el aumento salarial impuesto por el
gobierno nacional, con el acuerdo de UPCN, llegará al 25% en cómodas cuotas
recién en febrero, “el Bono de $12.000 adeudado desde 2017 que los trabajadores
y trabajadoras venimos reclamando, alivia pero no es suficiente”.

La
sectorial de ATE ha explicado que existen distintas problemáticas que deben ser
resueltas. Entre ellas enumera:

-Becarios
que no llegan a los $16.500 mensuales (sin aguinaldo, sin plus vacacional,
etc).


Contratados que carecen de estabilidad laboral, dependiendo de la renovación de
su contrato año a año, a pesar de acumular años trabajados bajo distintas
modalidades de precarización en la CNEA, sin ninguna perspectiva de carrera
laboral ni de pase a planta permanente.


Trabajadore/as en planta permanente, evaluados/as en condiciones desiguales,
con rumores de arbitrariedades que generan desigualdad entre los y las
evaluados/as y que al día de hoy no saben que va a pasar con las promociones
adeudadas.

Por
ello desde la Junta Interna de ATE-CNEA están pidiendo una reunión a las
autoridades exigiendo soluciones urgentes para los trabajadores y trabajadoras
de CNEA con respecto a:

– Recomposición
salarial que al menos equipare la inflación, para que nuestro trabajo no siga
perdiendo valor.

– Carrera
laboral y Promociones para planta y contrato. Por evaluaciones sin
arbitrariedades.

– Pase a
Planta de todos los precarizados.

– Efectivización
inmediata del comedor gratuito. 

Categorías
Noticias

ATE pidió la apertura de paritarias

A través de un comunicado de prensa que lleva la firma de los
titulares del CDP y Seccionales fueguinas, ATE reclamo al gobierno provincial
la apertura de las paritarias para el mes de enero venidero.   

ATE sostiene en este comunicado que “no se ha tenido
respuestas a las notas presentadas en el mes de setiembre del presente año,
donde se puso en conocimiento de todas las necesidad de los trabajadores
estatales, de entes autárquicos y descentralizados, y jubilados”.  

Por
ello, agrega, que “se convoquen a paritarias salariales en la primera quincena
de enero de 2019, para dirimir la pauta salarial del primer semestre del año
entrante”.

En
dicho escrito se pide “la incorporación al salario básico de 5.000 pesos
remunerativos y bonificables, con alcance a todos los trabajadores activos y
pasivos, la devolución de la movilidad directa a los compañeros jubilados, la
devolución del cálculo de haberes a todos los trabajadores escalafonados que se
hagan beneficio previsional con derecho a su jubilación, recuperación del 82%
móvil en forma inmediata, la aplicación del Decreto N° 1976/13, ratificación
del acta N° 16.469 (que dispone la recategorización a la categoría 22 a
aquellos agentes que ostenten título universitario a cinco o más años de
estudio”. 

Categorías
Noticias

ATE consigue el pase a planta permanente de cien trabajadores

Comunicado ATE
Quilmes

Para cerrar este año de muchísimas luchas tenemos el Pase A
Planta Permanente de un centenar de compañeros y compañeras

El Sr Intendente Martiniano Molina firmó una primera
instancia que es a partir del 1 de diciembre. Y la segunda tanda de compañerxs
que pasarán a planta permanente será en marzo del siguiente año.

El Secretario General de ATE Quilmes, Claudio Arévalo
expresó: "Queremos transmitir la felicidad que tenemos, por los compañeros
que pasaron a planta permanente. Si bien hoy festejamos este logro tenemos que
estar atentos al 31 de diciembre que sabemos que va a haber bajas."

LAS GESTAS SE GANAN
EN LA CALLE

Asambleas,
Organización, Marchas, Paros, Acampes, Permanencia, Resistencia

Resistimos a que nos despidan sin importar nada, como si
fueras un número en el legajo. Resistimos a este salario de hambre. Resistimos
a la persecución y demostramos unidad y masividad, lucha y crecimiento, y organización
y compañerismo.

Categorías
Noticias

Fabriqueros mantienen la medida de fuerza exigiendo los contratos faltantes

Trabajadores y trabajadoras de Fábrica
Militar Fray Luis Beltrán no firmarán ninguna renovación hasta que lleguen
todos los contratos adeudados. Así lo decidió esta mañana la asamblea reunida
dentro del predio, de la cual participaron integrantes del CDN de ATE – entre
ellos el Secretario General de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy-, junto a
miembros de la Comisión Administrativa de ATE Rosario y la junta de delegados
de ATE FMFLB.

“Nos mantenemos en estado de asamblea permanente aquí y en todo el país
exigiendo al gobierno nacional que haga llegar de inmediato los contratos
faltantes y garantice tanto la estabilidad laboral como la actividad productiva
de las fábricas”, expresó Godoy, ante una situación que también se repite en
Villa María y Río Tercero.

El pasado viernes 21 de diciembre debían llegar 265 renovaciones de
contratos a la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán y sólo llegaron 122. Las
autoridades se justificaron anunciando “un error de la Sede Central”, un
argumento poco creíble para los trabajadores que luego definieron un quite
colaboración hasta este miércoles.

Al no tener novedades a la fecha, los
compañeros ratificaron el estado de alerta y no descartan intensificar las
medidas.

Categorías
Noticias

El viernes 28 se pondrá en disputa la copa ‘Pascualito Pérez’ en Ranchos

El evento será transmitido por TyC Sports a partir de las
22. Ese día se pondrá en juego el título latinoamericano de la OMB.

Fabio Demario, Secretario General Adjunto de ATE Ranchos, dijo:
“Agradecemos la gestión provincial del gremio y de nuestro Secretario General
Oscar de Isasi, de Juan Murgia, y Claudio Arévalo”.

Ese día pelearán Nicolás Demario, perteneciente a ATE
Ranchos; Gastón Suárez, delegado de ATE Berisso que peleó en el estadio Madison
de EE.UU.; y Alan Fernández, trabajador despedido del sector Recolección de ATE
Quilmes, y por quien se lucha para su reincorporación.

Este es el tercer encuentro donde ATE pone en juego la copa ‘Pacualito
Pérez’ en el marco del desarrollo deportivo cultural. El principal objetivo es
conmemorar el nombre de quien fuera primer campeón del mundo y medalla
olímpica, y tras ello culminó siendo trabajador del Estado.

El pesaje previo a la competencia se realizará en la sede de
ATE nacional el jueves 27, donde se corroborará la categoría de cada uno de los
boxeadores.

Categorías
Noticias

Nuevos despidos en la Biblioteca Nacional

Los compañeros Leonardo Herrera y Natalia Vega, trabajadores
de la Biblioteca Nacional, afiliados de ATE y Congresales de la CTA-A,
organizaron una asamblea de trabajadores del organismo a la que invitaron a
militantes de ATE de otros sectores del Estado Nacional y del Estado de la CABA
para que brindaran su apoyo en la lucha por la reincorporación de las
despedidas.

El compañero Herrera relató: “Hace aproximadamente una semana
y media, en una asamblea de carácter meramente informativo, como las que suele
llevar a cabo la Junta Interna de la Verde y Blanca que tenemos aquí, nos informaron
que iba a haber despidos y que iba a tratarse de 4 compañeros y compañeras de
ATE y 8 de UPCN. Nos dijeron que todos ellos estaban ‘flojos de papeles’, en
estos mismos términos. Hasta ahora le llegó el telegrama sólo a dos de nuestras
compañeras de ATE, pero tenemos la información de que en realidad se trataría
de entre 5 y 6. Sobre los trabajadores afiliados a UPCN no tengo mucha
información”.

“Para el viernes que pasó nos dieron asueto, y ese mismo día
tiraron los telegramas de despido de estas dos compañeras. Habiéndonos enterado
de esta situación, desde el viernes nos venimos organizando para llevar
adelante algún reclamo. En la asamblea dada por nuestra Junta Interna, ellos
sólo se limitaron a decir que los casos de despidos de ATE iban a ser tratados
por la parte jurídica de ATE Capital. Los trabajadores nos enojamos mucho,
porque nosotros aportamos al sindicato para que nos brinde las herramientas para
pelear por nuestros derechos, no para tener un estudio jurídico. La Junta
Interna se desligó de dar ningún tipo de pelea para pelear por los puestos de
trabajo de las compañeras, que son afines a la Verde, porque ellos ya habían
negociado que compañeros que están encolumnados en su línea política
conservaran sus puestos”, agregó el compañero.

“En el día de hoy, y con la participación de compañeros y
compañeras de ATE de muchos sectores como Desarrollo Social, Superintendencia
de Salud, SENASA, Hospital Durand, Civiles, Cultura, Educación, y Contaduría, entre
otros, realizamos una asamblea en el comedor de la planta baja de la
Biblioteca. Recibimos además el apoyo de la CTA-A Capital y de su Secretario
General, Pablo Spataro. Desde la asamblea decidimos ir a tratar de conseguir
una reunión en el tercer piso, donde está la Dirección de la Biblioteca
Nacional. La Directora, lamentablemente, se escapó y no nos recibió.
Realizamos, entonces, una recorrida por todo el edificio que incluyó fuertes
reclamos frente a las oficinas gremiales de ATE y UPCN. Los delegados de
nuestra Junta Interna se quedaron encerrados y tampoco nos recibieron”, apuntó
Herrera.

“En el transcurso de toda esta movilización, uno de nuestros
compañeros recibió un llamado por parte de la Dirección, prometiendo una
reunión para el día de mañana al mediodía. A partir de este llamado decidimos
levantar la asamblea y la manifestación, y volver a juntarnos mañana a esa hora
a la espera de esta reunión para intentar resolver los casos de despidos que
tenemos. Las compañeras despedidas, con casi diez años de trabajo, son sostén
de hogar, tienen chicos, y su único sustento es el de su trabajo en la
Biblioteca Nacional”, agregó el trabajador.