ATE

Categorías
Noticias

Villa Regina: ATE logra bono de fin de año para municipales

Este logro y
el pago del aguinaldo antes del 12 de diciembre fueron comunicados por la
Comuna en una reunión que mantuvo con el sindicato en el ámbito de la
Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro.

"Salimos
de la reunión con mucha satisfacción, ya que se logró el Bono de Fin de Año de
1.500 pesos para los compañeros municipales; además de la confirmación del pago
de aguinaldo", destacó Rosa Ñanco, del CDP.

Por su
parte, la Secretaria Adjunta de la
Seccional, Zulma Dávila aclaró
que “los compañeros continúan
reclamando un aumento del 30 por ciento, pero desde la Municipalidad se indica
que no habrá nuevas negociaciones hasta el cambio de Gobierno. En este sentido,
apenas asuman las nuevas autoridades, vamos a solicitar una audiencia a fin de
tratar en detalle cada una de las necesidades de los compañeros
municipales".

Categorías
Noticias

Más de 40 trabajadores ingresaron a trabajar en la secretaría de Niñez

Ya con este logro tendríamos para hinchar el
pecho, pero hay más para destacar, es que los trabajadores cursaron y
aprobaron, como requisito para el ingreso, el Curso de Promotor en Derechos de
la Niñez y Adolescencia.

Este curso es una propuesta de los trabajadores
del área de Niñez de ATE a la secretaría, que fue conveniada, mediante rúbrica
de el secretario general del CDP, Oscar De Isasi y del secretario Pablo
Navarro, por intermedio del ministerio de educación y es dictado por nuestros
propios dirigentes en el Centro de Formación Profesional N 410 “Omar Núñez”,
 en la nueva casa del gremio en calle N° 1429 e/61 y
62.

La capacitación en servicio es uno de los
postulados históricos de la lucha de los trabajadores del sector, por eso el
triunfo es doble. 

De Isasi dijo que “sentimos orgullo y alegría al
ver que logramos el ingreso al sistema de niñez de la provincia de Buenos Aires
de la primera promoción de compañeros formados en la concepción de la defensa
de los derechos del niño y los adolescentes. También es la primera promoción de
ingresantes a niñez formada por nuestros compañeros y en nuestro Centro de
Formación”

ATE se reunió con el
intendente de San Martín

La seccional de ATE San Martín se reunió con el
intendente municipal de Gral. San Martín, Dr. Gabriel Katopodis.  Luego de abordar el conflicto que se originara
en el Hospital Fleming y de tratar diversos temas que hacen parte de nuestros
reclamos, el intendente municipal asumió el compromiso de tratar inmediatamente
el pase a planta permanente de los contratados; la incorporación de ATE a la
discusión paritaria; reincorporación del compañero Lerin (del com); realizar un
relevamiento con el fin de evaluar la necesidad de insumos del Hospital Fleming.

Categorías
Noticias

ATE rechaza el proyecto de Mestre de limitar el derecho a asambleas en el municipio capitalino

Ninguna autoridad patronal está en condiciones
legales de imponer reglamentos ni normativas que condicionen los derechos
constitucionales de los trabajadores, que la carta magna sólo permite realizar
al Congreso de la Nación en su artículo 75, inciso 12.

Lo que en realidad pretende Mestre es imponer por
la vía de la ordenanza, a través de un Concejo Deliberante a punto de caducar
en su mandato, la prepotencia de la fuerza ante el legítimo derecho a la
protesta de los trabajadores que, como bien expresa su organización sindical
Suoem, rechazan una reconfiguración interna del municipio que afecta sus
derechos laborales.

Para la ATE “de aprobarse, el proyecto de
ordenanza chocará de lleno con la ley nacional 23551 de Asociaciones
Sindicales, que en su artículo 23 inciso E determina que las asociaciones
sindicales tienen el derecho de realizar asambleas sin necesidad de
autorización previa”.

Vale señalar que el derecho de asamblea hay que
distinguirlo como un complemento indisociable del derecho a huelga protegido
por la Constitución. Por lo tanto, todo intento de reglamentación es
indefectiblemente inconstitucional.

Además, el derecho de asamblea está íntimamente
ligado al antiguo derecho de reunión, relacionado con todas las históricas
luchas sociales. En consecuencia, su reglamentación no sólo afecta el derecho
colectivo de los trabajadores sino también sus derechos individuales,
garantizados en el estado de derecho.

Por todo ello, ATE se solidariza con los
trabajadores municipales de Córdoba y con su organización sindical y sostiene
su más enérgico repudio a todo intento de limitar los derechos fundamentales de
la clase trabajadora.

Asimismo, ATE expresa su rechazo a la creación del
Ente municipal que origina el conflicto en la municipalidad, verdadero estado
paralelo en las sombras que preanuncia un nuevo descalabro en la gestión de
servicios, bienes y recursos

Categorías
Noticias

ATE y CTA participaron de la 7º Jornada de Salud y Derechos Sexuales que se organizan en Uruguay

Hacia el país oriental viajaron las
compañeras Marta Galante, Directora del Departamento de Género de la Conducción
Nacional de ATE; Yanina Grismau, del Departamento de Género de Provincia de
Buenos Aires; Liliana Gómez: Género de CTA provincia y Erica Dolmann delegada de
la Junta Interna del INTI, en la que expusieron las experiencias logradas en
este lado del Río de la Plata y los avances a nivel organizativo que se dan en estos
temas. Además, acotó Galante “el encuentro sirvió para construir puentes que
nos hermanen y que nos ayuden a poder concretar en nuestro territorio los
derechos que nos faltan conquistar”.

Estas jornadas promueven la articulación
entre organizaciones y personas que trabajan en Salud, Educación y los Derechos
Humanos teniendo como finalidad el dar seguimiento y fortalecer la incidencia
social, avanzando en la generación de condiciones que permitan el ejercicio
pleno de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminaciones.

La delegación también participó  en el Primer Encuentro Nacional “Luisa
Cuesta” de trabajadoras y trabajadores, que construye el movimiento sindical
del siglo XXI y está  organizado por la
central obrera del Uruguay el PIT-CNT.

Galante subrayó que allí se debatió
principalmente lo sancionado por la Legislatura del Uruguay, llamado “Sistema
de Cuidados”, el cual determina que los cuidados son un problema de toda la
sociedad  y como tal debe abordársele
para resolver las inequidades que en esta franja social se producen. “Este
proyecto sale del colectivo de mujeres del Uruguay, siendo integral en todo el
país, pero fundamentalmente que se avanzó en conquistar un nuevo derecho de
bienestar para toda la población uruguaya”, explicó la dirigente.

Categorías
Noticias

Brigadistas de incendio consiguen pase a planta y nuevos contratos

Tras
meses de infructuosos reclamos, los trabajadores del Plan Provincial de Manejo
del Fuego dijeron basta y marcharon 300 kilómetros, hasta la ciudad de Mendoza.
A pesar de la lluvia, los brigadistas y compañeros de otros sectores de labor realizaron
un corte sobre la avenida Peltier, principal acceso y egreso del sur de la capital.
En ese marco, fueron recibidos por funcionarios de segundo orden que se deslindaron
de responsabilidades. La profundización de la pelea parecía inevitable.

Durante
la tarde, los brigadistas levantaron el corte y ocuparon el sexto piso de la Casa
de Gobierno, esquivando la guardia policial. Entonces aparecieron las
respuestas: primero, con la resolución de pase a planta permanente de los
trabajadores temporarios. Luego, con el contrato de 20 compañeros para la
temporada estival.

Los
delegados de ATE Darío "Sapito" Escudero y Sergio Gatica manifestaron
su satisfacción por este logro y llamaron a los compañeros “a no bajar los
brazos hasta conseguir el éxito en los reclamos aún  pendientes: entrega
de equipos, mejoras en infraestructura y pago en término”.

Por
otro lado, Celeste Avogadro y Pablo Cucchi de ANUSATE agradecieron la presencia
de compañeros de otros sectores en apoyo a la medida (DGE, Educación, Casinos,
EPAS, COSE, seccional San Rafael) y llamaron a continuar la lucha por la
anualización y el pase a planta de todos los trabajadores.

Categorías
Noticias

ATE marchará junto a la CTA contra la judicialización de la protesta

La
concentración en Buenos Aires, a partir de las 16, se trasladará desde el
Obelisco hasta los Tribunales y además se reclamará por un bono de emergencia
de fin de año de cinco mil pesos para todos los trabajadores.

“Ya son
cinco mil los luchadores sociales que están procesados y en los últimos días ha
habido tres situaciones sumamente graves : se ha iniciado un proceso al Secretario
General de ATE y CTA de Río Negro, el compañero Rodolfo Aguiar; tuvimos un
juicio donde finalmente fue sobreseído el Secretario General de ATE Santa Cruz,
Alejandro Garzón;  además del
procesamiento de los trabajadores docentes y camioneros en Tierra del Fuego que
justamente este miércoles 2 en el juicio público va a declararse sentencia”, puntualizó
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE nacional.

En ese
contexto, el dirigente señaló que “esta situación afecta a todos los trabajadores
y organizaciones populares en todo el país, por eso es que la CTA, una vez más,
asume el desafío de reclamar  en defensa
de estos trabajadores  y de plantear con
claridad que haya una resolución para que se termine con estos procesos”.

Además,
Godoy remarcó que “estos procesos tienen un paragua ideológico relacionado con
la Ley Antiterrorista, porque lamentablemente este tipo de leyes y mecanismos
del funcionamiento represivo del Estado terminan actuando como instrumento de
control social y de represión a quienes reclamamos por nuestros derechos”.

“Por todo esto,
vamos a estar allí desde ATE marchando en todo el país y en la Capital Federal como
una jornada previa a la movilización que realizaremos el jueves en todas las
provincias, con asambleas y paro en defensa de la estabilidad laboral de los
trabajadores”, concluyó.

De la
manifestación en Buenos Aires participará junto a la CTA la Multisectorial que
integran la CCC, el MST Teresa Vive, la Federación Agraria Argentina, la FUBA,
la OTR, Barrios de Pie, los pueblos originarios y campesinos en lucha.

Categorías
Noticias

El IDEP se suma a dos iniciativas regionales

Asimismo, sugirió la
participación del sindicato en la participación del desarrollo e implementación
de la iniciativa y creación de los Laboratorios de Políticas Públicas
Universales (LAPPU), para análisis crítico y producción de conocimiento
contra-hegemónico en los campos de los sistemas y políticas de salud y seguridad
social para la Argentina.

Con la firma del
Secretario General Hugo Godoy, ATE ha aceptado gustosa la invitación, afirmando
que “los particulares momentos políticos por los que atraviesa la región en
general, y nuestro país en particular, convierten en pertinente y necesaria
nuevas articulaciones estratégicas como éstas, en procura de resguardar los
derechos colectivos universales, frente a la doctrina del ‘Gerenciamiento del
riesgo Social’ (focalización, pisos de cobertura y aseguramientos entre otros)”.

Sin duda, la invitación es
un merecido reconocimiento a la tarea que viene sosteniendo desde hace años el
equipo de trabajo socio sanitario de ATE y, en los últimos dos años, el IDEP Salud.

Al momento, la red está
integrada por representaciones de 12 países de la región:

 

Argentina: IDEP Salud y
Médicos del Mundo

Brasil: Cebes

Chile: ALAMES Chile

Colombia: ALAMES Colombia

Cuba: ENSAP (Grupo de
Servicios y Sistemas de Salud Escuela de Salud Pública Cuba)

El Salvador: Movimiento
Salud Salvador Allende (Antonio Hernández)

Ecuador: ALAMES Ecuador

Haití: ALAMES Haití y
Médicos del Mundo

México: Universidad
Autónoma Metropolitana UAM  de Xochimilco

Paraguay: ALAMES Paraguay

República Dominicana: INIS/UASD 
Universidad Autónoma de Santo Domingo

Venezuela: ALAMES y
Médicos del Mundo Venezuela 

Categorías
Noticias

Segunda jornada de Formación y debate sobre para trabajadores del Estado Nacional

En su exposición el
cro. Flavio Vergara, quién está a cargo del tema, realizó una descripción sobre
el número de trabajadores que conformar los distintos organismos en que se estructura
el Estado. Los datos presentados muestran el mapa de trabajadores de planta y
contratados sobre la base 2014, aclarando que ella no incluye datos sobre otros
precarizados (becarios o convenios, por ejemplo) porque “estos son datos
ocultos sobre los que los organismos no informan”.

Un punto que Vergara dio
a conocer es sobre la distribución de los trabajadores nacionales en el país:
78.000, es decir un 60%, están en el área capitalina, 18% en Pcia. de Buenos
Aires, 4% en Córdoba y algo más del 2% en Santa Fe: el resto distribuidos en las
otras provincia.  

En los gráficos que
sirven a la muestra uno de los ítems presenta cuál es la cantidad total de
trabajadores de los organismos nacionales y los porcentajes de representación
que tiene ATE.   

Otro gráfico incluye el
tema salarios y aquí un punto central es la distancia existente entre un trabajador
con salario inicial y salario máximo. Para la ATE, explica Vergara “la
diferencia entre uno y otro debería ser 1 a 5 pero hay organismos donde esta
relación se estira hasta 14”.

El tema siguiente fue
sobre comisiones paritarias y la estabilidad laboral. Sobre esta última señaló
que el presupuesto 2016 tiene en carpeta cubrir 14.000 vacantes aunque, aclaró  “los cupos son discrecionales”.

La moderadora de este
encuentro Mónica Delía volvió a remarcar que “la reunión intenta dar un salto
en la estrategia política de ATE”. Delía dio lugar a los compañeros
participantes para que expresen sus necesidades respecto a lo que será el
trabajo entre el sector y el CDN que tendrá a su cargo como ya se informara las
negociaciones colectivas de los trabajadores del Estado Nacional.

En el cierre de este primer
tramo la Secretaria de Formación, María Teresa Romero, dio algunas matices
sobre lo que han sido las políticas de gobierno en distintos sectores: “Hubo
prioridad para el PAMI y el Anses por sus propias necesidades políticas”; “al
exterior se presentó como de gran avance las políticas laborales desarrolladas por
los  CCT aunque en la práctica su
funcionamiento no ha tenido la optimización que se pregonaba”; “la correlación
de fuerzas en la discusión sectorial no ha favorecido a la ATE” y en este marco
señaló que “tenemos necesidad de conformar una unidad de negociación con
quienes tengan un criterio similar al nuestro porque ya lo hemos vivido la
patronal luego arregla con quiénes son oficialistas”.

Estas dos últimas
frases de Romero sintetizan lo visto en un gráfico que presentó Vergara sobre
la cantidad de gremios que intervienen en las distintas negociaciones
colectivas, la mayoría de ellos vinculados a la CGT y de marcado corte pro
gobiernos.

También anunció Romero
que para la segunda quincena de febrero se convocará a las áreas de formación de
los distintos CDP y seccionales.             

El
Estado Oculto

Pablo Spataro, fue el encargado de
hablar del 4º Eje de la Jornada de Trabajadores Nacionales: El Estado Oculto.
Sobre este Estado Oculto el dirigente  explicó
que “se caracteriza principalmente por la precarización y tercerización laboral”.

El origen de esta modalidad contractual
se gesta en el contexto regional latinoamericano de los años ’90, en el que se
buscó achicar las dimensiones del Estado para permitir que la liberación de los
mercados rigiera las políticas económicas. En Argentina, señaló Spataro, “esto
se instrumentó con la primera y segunda reformas del Estado y con la firma del
Convenio Colectivo de Trabajo 66-99”.

Aquí se plantea que Estado Oculto opera
en tres dimensiones: las empresas tercerizadas (limpieza/mantenimiento,
seguridad, servicios de gastronomía); Fundaciones (creadas y financiadas por
los propios organismos del Estado); y  por Convenios con Universidades (UBA, UTN,
UNLP, etc.) y/u Organismos Internacionales (BID, PNUD, Banco Mundial).

En relación a las problemáticas de
las Empresas tercerizadas, Spataro señaló que “no se conoce exactamente la
cantidad de empresas de este tipo existentes, ni tampoco la cantidad de
trabajadores que ejercen funciones dentro de las mismas”.

La mayor complejidad de estas
empresas radica en que es muy difícil determinar cuáles son los vínculos que
las empresas tercerizadas tienen entre sí o con funcionarios o sindicatos.
Esto, según señaló Spataro, “tiene consecuencias directas en las condiciones
laborales, como magras condiciones de medioambiente de trabajo o pérdida de
derechos y de salario; pero además impide la organización gremial, ya que crea
fronteras entre los trabajadores, que son encuadrados en distintos convenios”. En
materia salarial un trabajador de empresa terceriza cobra en promedio 7.000
pesos mensuales.

Un buen ejemplo para entender cómo funciona
la multiplicidad contractual en el Estado es la CNEA. Con una planta total de 3.830
trabajadores, 2.950 (el 77%) son parte del estado visible: 2.150 de planta
permanente y 800 contratados. Los restantes 880 trabajadores (27%) conforman el
Estado Oculto: 800 trabajadores desarrollan labores por convenio con
fundaciones y 80 de tercerizadas directas.

Para terminar de sintetizar el
sentido de su exposición Spataro explicó que “todo esto concibe la evasión de
responsabilidades por parte del Estado en términos políticos, legales y
simbólicos”.


Categorías
Noticias

ATE Ecom: Paro de 48 horas por la falta de respuestas a la grave situación previsional

Después de
dos semanas de frustradas negociaciones el presidente del Directorio,
 Juan Chaquires aún no dio una respuesta a los diferentes planteos de los
trabajadores, fundamentalmente a la grave situación previsional que ya lleva
más de cuatro años sin solución.

Por ello,
dan por caída la conciliación y comienzan un paro con movilización a la Cámara
de Diputados para exigir al Poder Legislativo el proyecto de Ley de jubilación
presentado por ATE- Chaco, que se encuentra en la Comisión de Trabajo y lograr
el traspaso definitivo de jubilados de la caja previsional a la provincia.

Además
ratifican el rechazo hacia el proyecto de retiro propuesto por el Directorio.
“Denunciamos una total falta de responsabilidad de los funcionarios y la clase
política de la provincia y en especial el Directorio de Ecom Chaco con su
presidente Juan Chaquires por la incapacidad de solucionar la situación de
ilegalidad que existe en la empresa Ecom con respecto a la falta de
jubilación”, expresaron.

Desde ATE
Ecom ratificaron la vigencia de la ley 6679 debe ser aplicada porque además sus
aportes mensuales son depositados en el INSSSEP. En éste contexto, el cuerpo de
delegados de ATE-Ecom reclaman un cambio de interlocutor ante el fracaso de las
negociaciones en la Dirección de Trabajo rechazando así la intervención de Juan
Chaquires, presidente de Ecom Chaco quien en todo este tiempo solo se limitó a
culpar a los legisladores y gobierno por no darles respuesta.

Categorías
Noticias

El gobierno suspendió las Paritarias y no fijaron nueva fecha para el encuentro

El Secretario de Acción política por ATE- Santa Cruz, el
compañero Mauricio Pellegrini, aseguró “es lamentable que los estatales de
Santa Cruz debamos seguir esperando respuesta a un reclamo salarial que a estas
alturas ya es crítico dado que el último tramo del aumento percibido en agosto,
ha sido totalmente licuado por la Inflación actual. Ello sin contar la que
vendrá de aquí hasta la próxima paritaria” remarcó.

Más adelante confirmó “Ante esto – dijo Pellegrini – la
respuesta institucional de ATE será como siempre resuelta por nuestros cuerpos
orgánicos y teniendo en cuenta los mandatos de asamblea que  los delegados traerán al plenario de Río
Gallegos y del resto de las localidades de la provincia.”

Cabe destacar que a sabiendas de que se suspende la mesa
de negociación colectiva, la secretaria de Trabajo y Seguridad Social no ha
decretado una nueva fecha de las Paritarias. Nuestra organización convocó a un
plenario de delegados, a fin de determinar qué acciones se tomarán con los
mandatos de asamblea de cada sector.