Asimismo, sugirió la
participación del sindicato en la participación del desarrollo e implementación
de la iniciativa y creación de los Laboratorios de Políticas Públicas
Universales (LAPPU), para análisis crítico y producción de conocimiento
contra-hegemónico en los campos de los sistemas y políticas de salud y seguridad
social para la Argentina.
Con la firma del
Secretario General Hugo Godoy, ATE ha aceptado gustosa la invitación, afirmando
que “los particulares momentos políticos por los que atraviesa la región en
general, y nuestro país en particular, convierten en pertinente y necesaria
nuevas articulaciones estratégicas como éstas, en procura de resguardar los
derechos colectivos universales, frente a la doctrina del ‘Gerenciamiento del
riesgo Social’ (focalización, pisos de cobertura y aseguramientos entre otros)”.
Sin duda, la invitación es
un merecido reconocimiento a la tarea que viene sosteniendo desde hace años el
equipo de trabajo socio sanitario de ATE y, en los últimos dos años, el IDEP Salud.
Al momento, la red está
integrada por representaciones de 12 países de la región:
Argentina: IDEP Salud y
Médicos del Mundo
Brasil: Cebes
Chile: ALAMES Chile
Colombia: ALAMES Colombia
Cuba: ENSAP (Grupo de
Servicios y Sistemas de Salud Escuela de Salud Pública Cuba)
El Salvador: Movimiento
Salud Salvador Allende (Antonio Hernández)
Ecuador: ALAMES Ecuador
Haití: ALAMES Haití y
Médicos del Mundo
México: Universidad
Autónoma Metropolitana UAM de Xochimilco
Paraguay: ALAMES Paraguay
República Dominicana: INIS/UASD
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Venezuela: ALAMES y
Médicos del Mundo Venezuela