ATE

Categorías
Noticias

ATE exige que el bono de 4 mil pesos alcance al sector municipal

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Misiones), lleva
adelante un reclamo en todos los municipios de la provincia, solicitando a los
Ejecutivo locales que incorporen el plus de 4 mil pesos decretado por la
provincia a los salarios de los trabajadores municipales. Las notificaciones ya
fueron entregadas en varias comunas y este viernes 28 de septiembre se entregaran
en las que faltan. El pedido incluye además, que ese monto sea incorporado al
sueldo básico.

“Si bien nosotros expresamos con toda claridad que este bono
es una dádiva que no resuelve los problemas de fondo de los trabajadores
estatales, las tremendas penurias económicas que atraviesan los trabajadores
hacen que ningún incremento sea rechazado, es por eso que estamos exigiendo que
el plus les llegue también a los municipales. Pero al mismo tiempo reiteramos
el reclamo tanto a los intendentes como a la Provincia, por una discusión
salarial acorde a los términos inflacionarios brutales que están azotando a la
clase trabajadora”, subrayó el Secretario General de ATE, César Fariña, quien
días atrás, ante el anuncio por parte del gobernador Passalacqua acerca de la
firma del decreto 1348/18 (que establece el pago del “Bono Anticipo a las
Fiestas Navideñas”, una suma extraordinaria de 4 mil pesos a empleados activos
y jubilados provinciales) advirtió que se trata de “un reconocimiento explícito
de la dramática situación económica de los trabajadores”.

Desde la Seccional ATE Zona Sur, señalaron que la nota
solicitando el pago del bono ya fue presentada esta semana en todos los
municipios de esa jurisdicción (Azara, Apóstoles, Alem, Tres Capones, Cerro
Azul, Concepción de la Sierra, San José, Mojón Grande, Arroyo del Medio y San
Javier).

María Alvez, Secretaria General de dicha seccional, confió
en que “los intendentes entiendan que deben incorporar esta suma para paliar la
situación desesperante de los trabajadores municipales, pero además deben
incorporar al sueldo básico. Nuestras bases aceptan el bono pero a sabiendas de
que esto por un lado no es un bono navideño porque para Navidad faltan tres
meses, y por otro que esto no soluciona la necesidad de resolver el problema de
los salarios de hambre y la precarización”.

Municipales de pie

En cuanto a la lucha integral que el sindicato viene
encarando en el sector municipal, se anunció que el próximo 8 de octubre, día
en que se llevará a cabo una importante audiencia entre ATE y el Ejecutivo
Municipal de San José, se desarrollará un plenario de delegados municipales que
delineará las acciones para continuar con el plan de lucha en los municipios de
toda la provincia, abordando los distintos reclamos y problemáticas del sector.

“El municipal es uno de los sectores más castigados y
postergados tanto en la provincia como a nivel nacional. La necesidad de
recomposiciones salariales suficientes, la rebaja de los aportes jubilatorios,
el cese de la precarización laboral y las mejoras en las condiciones de
trabajo, junto a la puesta en marcha de convenios colectivos de trabajo, son
algunas de las cuestiones que ATE viene reclamando y sosteniendo con lucha en
toda la provincia. Pero en este momento de crisis y ajuste, es preciso redoblar
esa lucha en todos los sentidos” afirmaron desde el gremio estatal.

Categorías
Noticias

ATE endurece las medidas de fuerza en el Juzgado de Faltas

Tras la reunión y falta de acuerdos, que ATE- San Luis, junto
a trabajadora/es del Juzgado de Faltas, llevaron adelante con funcionarios del
Municipio de San Luis, se ha decidido reforzar las medidas gremiales llevadas
adelante.

En asamblea, lo/as trabajadore/as, establecieron que la
medida gremial de asambleas diarias sin atención al público, se ampliaría a la
duración de dos horas y se ha definido también que de no obtener una respuesta
satisfactoria, se procederá al paro la semana que viene.

Los reclamos del sector son: pases a planta permanente
urgente, recategorización de las y los trabajadores, suministro del mobiliario
adecuado, insumos y equipamiento informático para llevar a cabo las tareas,
contratación de un servicio de limpieza para el edificio.

Lo/as trabajadore/as del Juzgado de Faltas, se encuentran
cansados de la situación diaria de malas condiciones laborales y discriminación
del sector para la realización de pases a planta permanente, por esto mismo, se
han organizado y decidido llevar adelante esta lucha para, conseguir de manera
conjunta, los derechos que les corresponden. 

Categorías
Noticias

Salud: ATE logró el pase a planta transitoria de becarios con más de 50 años

Producto de la
movilización del 6 de septiembre se consiguió avanzar ayer en el marco de una
mesa técnica de recursos humanos, dependiente del ministerio de salud
provincial. Una gran cantidad de estatales dejarán de ser becarios. De esta
manera contarán con aportes, aguinaldo y vacaciones pagas. Continúa el reclamo
por el resto de los trabajadores precarizados.

El gremio se
reunió con funcionarios de la cartera sanitaria y por parte de ATE
estuvieron Vanina
Rodríguez
, prosecretaria
gremial del CDP; Ivana Lucero,
secretaria adjunta de ATE Escobar; y Eliana Aguirre,
responsable de salud de la región capital.

Comenzado el
encuentro Rodríguez explicó que “entendíamos que esta mesa era la continuidad
de la reunión que tuvimos el 7 de septiembre, pero las autoridades querían
pasar a tratar otro tema. Allí exigimos que se revea la situación junto con
CICOP y logramos seguir discutiendo para destrabar los pases a planta
permanente que el gobierno incumple por el acuerdo paritario. Acto seguido nos
informaron que hay mil expedientes de los cuales 200 corresponderían a la ley
10.430, y 100 a la ley 10.471, los cuales estarían prontos a salir”.

Sin embargo,
remarcó que “vemos con preocupación que la gestión no tenga fecha para que esos
expedientes se hagan efectivos y entendemos que el incumplimiento forma parte
del manejo propio que está llevando adelante la administración provincial”.

A su vez, resaltó que conseguimos “el
nombramiento de personal en la áreas críticas en los hospitales bonaerenses
.
Aquellos que tienen más de 50 años de edad o no tienen la cantidad de años de aportes que
plantea la ley para pasar a planta logramos que obtengan la planta transitoria
 en
lugar de permanecer como becados. De esta manera podrán tener aportes,
vacaciones y aguinaldo
”.

Por otra
parte, indicó que “planteamos la continuidad de las mesas de discusión que
seguirán el 10 de octubre. Pero vemos el grado de desprolijidad que tiene el
ministerio de salud por el pago de las bonificaciones que se adeudan, el pago
de horas extras, e incluso concursos por funciones que hace más de dos años se
hicieron y están a la espera de la resolución”.

Categorías
Noticias

ATE exige la reincorporación de despedidos y denuncia intromisión policial

En el marco de
la exigencia para que el Ejecutivo reincorpore a delegados despedidos, policías
de civil fotografiaron a los trabajadores y dirigentes políticos de distintos
espacios.

El secretario
general de ATE-Quilmes, Claudio Arévalo, junto a los delegados y la escribana se
reunieron en la Municipalidad local para certificar el decreto de alta a los
compañeros despedidos el 31 de diciembre del 2017.

Patricia
Pallero y Daniel Brandán deben reincorporarse a sus puestos de trabajo según lo
ordenado por el Tribunal de Trabajo quilmeño. Previamente se realizó una
asamblea en el departamento de personal del municipio donde se abordó la
situación de los delegados despedidos, pero mientras ésta se desarrollaba tres
policías de civil fotografiaron a Claudio Arévalo y a las conejalas Eva
Stlotlzing y Gabriela Fernández.

Aún falta para
la firma del intendente y para que finalmente podamos llevarle tranquilidad a
los trabajadores y a sus familias. Si no se dan las reincorporaciones
llevaremos el reclamo para que se aplique la mora y denunciaremos al intendente
por falta a los deberes de funcionario público”.

Categorías
Noticias

‘La ley de Paridad salda una deuda histórica con el movimiento de mujer’

Tras la aprobación de la Ley de paridad en la Legislatura de
Santa Cruz la Secretaria General de la CTA Autónoma y Vocal por las y los
trabajadores por la Caja de Previsión Social Olga Reinoso celebró un nuevo
avance de “una lucha histórica por parte del Movimiento de Mujeres en todo el
país”.

La modificación del artículo 9° la Ley 2052, con las
modificaciones introducidas por la ley N° 2302 y la sustitución de la ley N°
3415, finalmente tuvo eco en la Cámara de Diputados de Santa Cruz y la
Secretaria General de la CTA Autónoma y militante feminista celebró recordando
“que venimos militando hacia dentro del movimiento de mujeres para que
institucionales el 50 y 50”.

 En este sentido
recalcó que si bien hay un avance de las mujeres en los espacios de poder y de
debate, “en la sociedad no está naturalizado que tengamos los mismos derechos
que los compañeros. Por lo cual el cupo femenino del 50 % es una pelea que
nosotros venimos desarrollando hace mucho tiempo”.

 Asimismo remarco que
esto “viene acompañado de un montón de reivindicaciones hacia las compañeras de
poder estar en espacios de debates, no solo en la cuestión salarial, los
Convenios Colectivo de Trabajo, las clausulas con perspectiva de género, etc.;
sino como avanzamos como sociedad, despatriarcarizando el Estado y avanzando en
derechos”.

“Nuestra organización sindical como la CTA-A viene dando el
debate” recalcó, en tanto “somos tres compañeras encabezando la lista de esta
conducción, lo que evidencia que estamos a la altura de las circunstancias,
entendemos la igualdad pero también lo materializamos y lo institucionalizamos
para que siempre haya una perspectiva de género en cualquier debate”.

 La iniciativa
promulgada en el Parlamento impone que desde la publicación de la Convocatoria
y hasta cincuenta (50) días antes del Acto Eleccionario, los “SUB-LEMAS”
registrarán ante el Tribunal Electoral Permanente, la lista de candidatos/as
públicamente proclamados, quienes deberán reunir las condiciones propias del
cargo para el que se los postula y no estar comprendidos dentro de las inhabilidades
legales”.

 Asimismo las listas
de candidatxs que se presenten para elecciones provinciales y municipales correspondientes
a localidades que no hubieran sancionado Carta Orgánica- deberán estar
compuestas en un mínimo del 50 % de personas del género femenino de los
candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidades de
resultar electas.

Categorías
Noticias

Ministerio de Infraestructura: ATE continúa con las medidas de fuerza

 La Asociación
Trabajadores del Estado (ATE Chaco) declaró un nuevo paro y movilización en el
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y en la Subsecretaría de
Energía, luego de que el Poder Ejecutivo Provincial no cumpliera con el acta
acuerdo firmado el lunes de esta semana.

El documento rubricado por el ministro Fabián Echazarreta y
el secretario General del sindicato, Mario Bustamante, y por los delegados y
delegadas del sector, establecía “la actualización de la Base Cálculo,
otorgando un incremento en la bonificación consistente en la recategorización
cargo Grupo 2, a un cargo Grupo 6 misma categoría”, a la vez que establecía que
“dicha actualización impactará en el sueldo del mes de septiembre”.

Tras haberse tomado conocimiento de que dicha recategorización
no fuera cargada en los pagos del mes de septiembre, los trabajadores y
trabajadoras realizaron asambleas esta mañana, tanto en el galpón de Energía
como en el Segundo Piso de Casa de Gobierno, donde resolvieron dar por caída la
negociación y continuar con las medidas de fuerza que ya llevan más de 40 días
sin una respuesta real a los reclamos.

Además, dada la gravedad del incumplimiento por parte de la
patronal del acuerdo que podría haber puesto fin al conflicto, los trabajadores
y trabajadoras están analizando profundizar la modalidad de protesta.

Categorías
Noticias

IDEP- Salud: Reunión de trabajadores para tratar propuestas sectoriales

Este viernes,
28 de septiembre, trabajadores de la Salud de todo el país, participan de una reunión
convocada por el IDEP- Salud, donde tratan diferentes problemáticas y propuestas vinculadas
con esta sectorial.    

En la apertura
de la reunión, que se realiza en el Anfiteatro Eva Perón, del CDN, el titular
de ATE, Hugo Godoy, explicó los objetivos principales de esta convocatoria.
Godoy, entre otras cosas, señaló la necesidad de “unificar estrategias que
redunden en un beneficio de las políticas públicas de Salud”, cuyo ejemplo,
puso en este caso, el Movimiento por la Salud Pública y el NO al CUS, que tiene
a la propia ATE, a la CTA-A y al Fesprosa, detrás de un objetivo común.

Godoy señala
que hay varios elementos que se oponen a estos objetivos comunes, como la
fragmentación salarial del sector, con sueldos muy disímiles entre las
provincias, o la reciente disposición del gobierno de reducir a Secretaría al
Ministerio de Salud de la Nación.       

“También lo
vemos en el Presupuesto y el ajuste brutal que se aplica en el 2019 a
instancias de los acuerdos con el FMI”, acotó el titular del CDN, antes de
indicar que esta situación se va a visibilizar en el acampe que ATE montará
durante la próxima semana frente al Congreso de la Nación.

Entre las
diversas actividades está definida una movilización, el próximo jueves 4, que
irá la sede nacional de Salud a Plaza de Mayo, donde reclamarán por el reestablecimiento
del Ministerio de Salud y  que se
apliquen políticas sanitarias donde la participación del estado “es indelegable”.

A lo largo de
esta jornada se expondrán propuestas de los compañeros que conduzcan a unificar
criterios y problemáticas comunes, con la idea también de crear un espacio
permanente de encuentro sectorial.

Categorías
Noticias

Despidos en INTA: ATE y APINTA continúan las medidas

Este viernes, ATE se manifestó en una jornada unitaria con a
APINTA para exigir la reincorporación  de
lxs 18 trabajadores, precarizados y con contrato con la Fundación ArgenINTA,
que fueron despedidos ayer. Los gremios fueron recibidos por el Presidente del
organismo, Juan Balbín, quien no dio una respuesta favorable a los reclamos.
Ante esto, las organizaciones definieron continuar el plan de lucha y movilizar
el próximo martes.

José Luis Perea, delegado general de ATE INTA, relató que,
en la reunión, Balbín planteó que el gremio estatal no tenía incumbencia en el
conflicto. “Nosotros decimos que sí es nuestro ámbito, porque los despedidos
son nuestros compañeros y estamos por la reincorporación de todos”, resaltó.

En respuesta, la asamblea general unitaria de trabajadores, realizada
en la sede de INTA de calle Chile, resolvió movilizar al organismo el próximo
martes, a las 13 horas, cuando estará reunido el directorio. En paralelo, ATE
desarrollará el plan de lucha que ya fue votado en INTA Castelar.

“Si los tocan a
ellos, nos tocan a todos”

En la jornada unitaria de lucha también participaron juntas
internas de ATE de otros organismos, como SENASA.

En el marco del acto realizado frente a la sede de Rivadavia
1439 (CABA), Perea expresó: “El ajuste es brutal y no hay margen para grandes
diferencias. Por eso, además de APINTA y otros sectores, nos acompaña una cantidad
de trabajadorxs que no están afiliados pero que ven con gran simpatía esta
acción en unidad”.

Respecto a los despidos, el dirigente afirmó: “Los
directivos están echando leña al fuego y están iniciando los despidos en INTA.
Nosotrxs consideramos que con muy poco esfuerzo INTA puede incorporar a los
trabajadores que trabajan en el organismo pero pertenecen a la Fundación”.

A su turno, Mario Romero, secretario general de APINTA, apuntó
a la responsabilidad de Balbín. “El consejo directivo de INTA no se puede hacer
el distraído de que no son parte del gerenciamiento de la fundación ArgenINTA.
Desde su aparición, es administrada por Balbín y los consejeros que representan
a cada entidad del campo”, resaltó.  

Por su parte, Carina Maloberti, de ATE SENASA manifestó: “Los
trabajadores de INTA fueron solidarios con nuestro conflicto y con el de todos
los compañeros de Agroindustria en los momentos más duros. Por eso, era nuestro
deber estar acá ante la primera amanaza de cesantías y despidos”. Y detalló que
en SENASA hay 500 trabajadores precarizados que cobran de ArgenINTA.

Por último, Maloberti advirtió que, si no hay
reincorporación, la coordinación de los organismos de Agroindustria, hoy
dependientes del Ministerio de Producción y Trabajo, redoblaran la unidad en la
lucha. “Si los tocan a ellos, nos tocan a todos”, lanzó.

Categorías
Noticias

Cronograma de Actividades del Acampe de la CTA-A contra el Presupuesto del FMI

Cronograma del Acampe
de la CTA-A contra el Presupuesto del FMI, por Trabajo, Producción y Soberanía:

Lunes 1/10: Marcha y
acampe

17hs – Concentración, marcha de las antorchas e instalación
de la carpa.

20hs – Pre-estreno del documental sobre Rodolfo Walsh.

Martes 2/10: Presentación
del documento crítico al Presupuesto, empleo público y género

10hs – Charla-debate sobre la situación del sector
aerocomercial (ANAC).

12hs – Charla-debate sobre la situación de los trabajadores
y trabajadoras de los Ministerios que pasaron a ser Secretarías.

13hs: Instalación de la carpa del Foro Feminista contra el G-20.

14hs – Presentación del documento crítico contra el Presupuesto,
con la presencia de diputados y
senadores de diferentes bloques
.

16hs – Charla-debate sobre cómo afecta el Presupuesto a las
mujeres trabajadoras: cada vez menos presupuesto para políticas de género.

19hs – Cierre con murga ‘Payasxs de Overol’.

Miércoles 3/10:
Seguridad Social y Producción para la Defensa

10hs – Instalación de la muestra artística itinerante sobre
Mercedes Sosa.

11hs – Mesa de impacto del Presupuesto en las provincias, con la presencia de legisladores
provinciales y nacionales de diferentes distritos del país
.

15hs – Charla-debate sobre la situación de la Seguridad
Social (ANSES, PAMI, Pensiones y Discapacidad).

16hs – Charla-debate sobre la situación de Astilleros, Fabricaciones Militares, Vías Navegables, Talleres de las Fuerzas Armadas, Civiles e INTI.

18hs – Película ‘Una historia de Madres’ con la presencia de
Norita Cortiñas y el director de la película, Ernesto Gut.

19hs: Actividad de los mineros de Río Turbio (Intersindical ATE, APSPyT, Luz y Fuerza, la Fraternidad). Abrazo simbólico al Congreso y marcha de antorchar.

Jueves 4/10: Salud,
Trabajo y Producción

10hs – Charla-debate sobre la erradicación de la pobreza y
las políticas sociales.

12hs – Charla-debate sobre la producción nacional y la obra
pública: SITRAIC, trabajadores visitadores médicos, PyMEs, trabajadores del
cuero, Correos Privados.

13hs – Marcha del ex Ministerio de Salud a Plaza de Mayo.

14hs – Clase pública: Agroindustria y soberanía alimentaria
(SENASA, INTA, Agricultura Familiar).

17hs: Charla sobre la problemática de la Salud

19hs – Cierre homenaje a Mercedes Sosa.

Viernes 5/10:
Educación, Ciencia y Tecnología

10hs – Charla-debate sobre la situación de la ciencia y la
tecnología: INTI, CNEA, CONEA, CONICET, ARSAT, Telefónicos de FOETRA. Charla-debate
sobre la situación de la educación: CONADU Histórica, CTERA, SUTEBA, ADEMyS,
Federaciones Estudiantiles Secundarias y Universitarias.

14hs – Charla-debate sobre la situación de los trabajadores
nucleares y de la energía: Atucha, PIAP (Planta Industrial Agua Pesada) y la Multisectorial de Zárate-Campana
(26 sindicatos de trabajadores de la energía y nucleares).

16hs – Acto de cierre.