ATE

ATE y la CTA-A participaron junto a miles de mujeres de la movilización por el Día Internacional del Aborto.

Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional y
Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA-A, declaró: “Estamos
nuevamente hoy en la calle, como continuidad de la lucha por la legalización
del aborto. Este año dimos una pelea enorme en todo el país y estuvimos a punto
de lograr este derecho para todas las personas gestantes. Hoy, en esta jornada
de lucha internacional por la legalidad, volvemos a marchar para que se termine
con la clandestinidad y que se acaben las muertes por abortar. Vamos a seguir ocupando
las calles del país hasta que el aborto legal sea ley”.

“Además, esto viene enmarcado en la pelea que estamos dando
como trabajadoras y trabajadores contra el ajuste de Macri y del Fondo
Monetario Internacional. Entre el lunes y el martes estará sesionando una
comisión de mujeres del G20, que profundiza el ajuste, la precarización y la
pérdida de derechos de las mujeres trabajadoras en nuestro país. Por eso, la
semana próxima y como parte del plan de lucha, entre el 1º y el 5 de octubre
vamos a estar poniendo una carpa frente al Congreso de la Nación, para convencer
a los legisladores de que no aprueben el Presupuesto Nacional que profundizará
el acuerdo con el FMI y el ajuste, despojándonos de políticas públicas de
Estado. Entre otras cosas, no se invertirá un peso más en políticas de género”,
agregó la dirigente de ATE Nacional.

“Partiremos también la siguiente semana al Encuentro
Nacional de Mujeres en Trelew. Allí, con el conjunto de mujeres de todo el país
vamos a llevar adelante un hito político más como lo suelen ser los encuentros nacionales
de mujeres de todos los años. En este marco de ajuste y de pérdida de derechos
vamos a estar poniendo un grito por la defensa de nuestra vida y de los
derechos de la clase trabajadora. Queremos trabajo digno para las mujeres de
los barrios y que haya jardines maternales en cada uno de los lugares de
trabajo, entre otras cosas que tenemos en nuestra agenda de luchas”, cerró León.

Por su parte, Yanina Grismau, Secretaria de Género e Igualdad
de Oportunidades de ATE Provincia de Buenos Aires, dijo: “Es importante que estemos
en la calle reclamando por el Aborto Legal, porque hoy celebramos
internacionalmente el Día por el Derecho al Aborto Legal. Desde el movimiento
de mujeres trabajadoras organizadas en ATE y en la CTA Autónoma venimos siendo
desde hace un buen tiempo debatiendo y siendo parte de la Campaña Nacional por
el Derecho al Aborto entendiendo que es indispensable que se discuta al aborto
desde una perspectiva de género. Porque atraviesa a las mujeres, pero también
porque se trata de una cuestión de igualdad de oportunidades en el derecho a elegir
sobre nuestros cuerpos”.

“No desconocemos la cantidad de mujeres que se nos llevan
los abortos clandestinos, teniendo en cuenta que sólo las mujeres ricas tienen
acceso a un aborto seguro, aunque no deje de ser clandestino. El 8 de agosto y
el 13 de junio fueron fechas clave para nosotras, en las que nos organizamos por
el tratamiento de la ley en Diputados y en Senadores. No logramos todavía la
conquista del derecho, pero nos llevamos un gran triunfo en cuanto a
organización y debate”, agregó Grismau.

Además, Clarisa Gambera, Secretaria de Género de la CTA
Autónoma Capital, destacó: “Más allá del revés que tuvimos en el Congreso
Nacional, que era predecible porque el Senado siempre atrasa respecto de la
sociedad, nosotras vivimos como una victoria lo que fueron las vigilias, porque
fue importante visibilizar el tema del aborto clandestino. De hecho, esto sigue
sucediendo, porque el debate continúa en todos los territorios y sectores de
laburo donde estamos. Ahora seguimos en la calle, que es nuestro lugar natural,
pero con la acumulación de experiencias de lucha del movimiento de mujeres desde
la organización popular, que creció a medida que fuimos pudiendo meter estos debates
en nuestras organizaciones”.

Gambera también advirtió: “Seguimos en campaña a pesar de
que el Senado nos haya dado la espalda. Después de esa decisión murieron ya cuatro
compañeras más por situaciones de abortos clandestinos. Sacar de la
clandestinidad al aborto es proteger la vida de las compañeras más pobres,
porque el resto de las mujeres ya decidimos abortar: El tema es lo que pasa en
los sectores que no tienen acceso a la información o a la posibilidad de
acceder a los recursos para llevar el aborto delante de forma clandestina”.

“Ahora también estamos dando un debate fuerte entre las
educadoras populares y las compañeras de laburo en sectores de Niñez, de Salud
y de Educación, por el tema de la Educación Sexual Integral. Hay sectores que
creen que hay posibilidades de que retrocedamos, pero la Ley de ESI es un
derecho ganado desde el que no se puede retroceder. Por la desinformación que
se maneja está bueno aclarar que la ESI no es genitalidad, sino que tiene que
ver con cuestiones vinculadas a los derechos de las mujeres y de las personas
en general”, cerró la dirigente de CTA-A Capital.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL