ATE

Categorías
Noticias

2020: Balance positivo de la Secretaría de Formación

A modo de cierre, pero también de apertura del tiempo
que se viene, la Secretaría de Formación del CDN y la Escuela Libertario
Ferrari han puesto en valor las diversas actividades realizadas durante todo el
2020.
 


Si bien las circunstancias, en absoluto extraordinarias,
han hecho reformular la metodología de trabajo utilizando herramientas de la
virtualidad; el desafío de mantener los objetivos de formación de cuadros y
debate político se ha expresado de manera permanente en las distintas
actividades realizadas, sobre todo, gracias al trabajo colectivo del equipo, y
al ida y vuelta con compañerxs de todo el país.
 


“Hemos aprendido a lo largo de este año a afrontar los
desafíos de manera colectiva. Pensar la formación sin la presencialidad ha sido
uno de los más grandes. Pero hemos entendido que con un objetivo político y
pedagógico claro, las responsabilidades asumidas como proyecto se van
concretando paso a paso. La formación no puede ser pensada desligada de la
organización y construcción de mayor poder popular para alcanzar el Estado que
necesitamos, y este año lo demostró más que nunca. En ese camino andamos y por
allí seguiremos en los años que vienen”, aseguraron desde el equipo.  
 


La renovación de las propuestas del Campus, los
conversatorios y encuentros de formación política, el Formador de Formadores,
los módulos para delegadxs, seminarios y demás talleres, estuvieron
enriquecidos por la participación de cientxs de compañerxs que debatieron y
enriquecieron las propuestas formativas.
 


Con un campus renovado en su diseño, y actualizado en
sus contenidos, esta herramienta virtual fue fundamental para el desarrollo de
las actividades formativas propuestas por la Secretaría. Desde la plataforma se
lanzaron cursos de autoformación virtual de los cuales participaron más de 1500
inscriptxs, en su mayoría mujeres, que transitaron las propuestas de nuestro
Campus Virtual con el objetivo de intercambiar conocimientos entre compañerxs
trabajadorxs del Estado de todo el país.
 


En el mes de Abril, con una inscripción que superó lxs 600 compañerxs, se
lanzaron los cursos de formación de Delegadxs y los
Seminarios “Introduccion a los Convenios Colectivos de Trabajo”,
“Economía, por y para Trabajadorxs” y “El Derecho Laboral. Una mirada desde lxs
trabajadorxs”.

En julio, se desarrolló una nueva propuesta de autoformación, el curso de
“Formación Política – Construcción de Poder Popular y Estado y Políticas
Públicas”.

En noviembre, las aulas virtuales se volvieron a abrir
poniendo a disposición nuevamente, el curso de formación para Delegadxs, un Seminario
de Economía desde y para los trabajadorxs y el módulo de formación política
“Estado, políticas públicas y poder popular”.
 


La propuesta desde la Secretaría de Formación  es
re-pensar la historia de nuestra ATE, sus formas organizativas, la
particularidad de nuestro modelo sindical, sus hechos fundamentales, sus disputas
y debates más recientes, pero sobre todo, la influencia de su historia reciente
en la vida de miles de trabajadorxs del país. Como cierre de estas actividades
y a fin de acortar distancias y generar encuentros, aún es situación de
pandemia, se realizaron encuentros de cierre, virtuales y sincrónicos, en el
que intercambiaron experiencias, palabras y reflexiones.
 


Para finalizar, desde el equipo remarcaron la
importancia de seguir construyendo hacia el horizonte trazado: “La formación de
cuadros políticos que nuestra organización necesita para los tiempos que
corren. Allí, el encuentro en cada provincia y cada regional, tiene una
importancia primordial. Sobre todo, con el presupuesto fundamental que una formación
por y para el pueblo crece desde el pie y al calor mayor organización de poder
popular”.

 

Categorías
Noticias

Pase a planta permanente para 25 trabajadora/es del Registro de las Personas

El año cierra para 
el Registro de las Personas con el 
pase a planta permanente de 25 trabajadora/es  que estaban bajo distintas modalidades de
contratación, de los cuales 21 pases alcanzan a trabajadora/es del interior de
la provincia y 4 son de Posadas.

“El 1 de diciembre se dio a conocer el decreto
2088  por 
el cual se efectiviza la medida que les garantiza la estabilidad laboral
a 21 compañera/os del interior y 4 de Posadas”,  especificó Norberto Godoy, trabajador del
Registro de las Personas y miembro del Consejo Directivo Provincial de ATE
Misiones quien señaló que aún quedan por resolver el pase a planta de otros
compañeros y seguir trabajando tanto por eso como por las recategorizaciones.

Así como en otras reparticiones de la Administración
Central, las y los trabajadores del Registro de las Personas reclamaron durante
este año signado por la pandemia y la cuarentena el mejoramiento de sus
condiciones salariales y laborales.

Desde los primeros meses del año se plantearon
cuestiones relativas a las condiciones de contratación, el pase a planta de trabajadoras
y trabajadores comenzando por quienes tienen mayor antigüedad,  las recategorizaciones  y  la
necesidad de una recomposición salarial. Godoy 
resumió los logros que se alcanzaron en cuanto a esas reivindicaciones
en este año.

En materia salarial, uno de los reclamos de los
trabajadores del Registro era la actualización del Fondo Estímulo.  En ese rubro, no solamente se consiguió un
importante aumento, sino que además se logró que pase a ser un concepto salarial
remunerativo que impacta en el cálculo del aguinaldo y de los futuros haberes
jubilatorios.

“En enero cobrábamos 4.224,41pesos en febrero  4.773,41, en marzo  6.269,29 y en septiembre $ 11.146,99 pesos”, detalló
Godoy sobre la  suma que se estipula por
este Fondo.  A partir del mes de octubre
el monto se elevó a 13.827,44 pesos y comenzó a contarse como remunerativo y ya
en el mes de noviembre el monto en ese concepto alcanzó los  17.548,83 pesos, con lo que casi cuadruplica
el monto por ese rubro en el mes de febrero.

 “Esto significó
un cambio en nuestro aguinaldo porque en junio cobramos 8.000 pesos y en
diciembre 18.000 pesos aproximadamente” valoró el dirigente del CDP, quien
agregó que   “también logramos un
adicional para todos los Delegados Titulares de Registros de la provincia de 2.500
pesos y para los que suplantan cobrarán los días que suplantó al titular”.

 

Reclaman
reincorporaciones para despedida/os del Parque de la Salud

La ATE Misiones exigiendo la inmediata reincoporación
de lxs 25 trabajadores despedidos. "En el año de la enfermería, en medio
de una pandemia, en el comienzo de la mayor campaña de vacunación el Parque
despide trabajadores esenciales. Es inadmisible", dijo el titular del CDP,
Jorge Duarte.

El 90% son mujeres las despedidas.

Categorías
Noticias

ATE aceptó el adelanto salarial, a cuenta del primer trimestre

La ATE Río Negro resolvió aceptar con condiciones el
6% de incremento salarial a cuenta del porcentaje final para el primer
trimestre del año.

Así lo resolvió por mayoría el plenario de secretarios
generales que se llevó adelante de manera virtual con la totalidad de las
seccionales y los miembros de la conducción del Concejo Directivo Provincial.

“El nuevo llamado debe hacerse apenas conocido el IPC
de febrero, definirse aumento y pago de indumentaria, asignaciones familiares y
recategorizaciones”, advirtió Rodrigo Vicente, Secretario General del CDP.

Entre ellas, que la nueva convocatoria paritaria se
anticipe un mes a las intenciones del Gobierno y quede establecida para los
primeros diez días marzo, luego de conocido el IPC de febrero.  

“Somos una de las primeras provincias en las que se
logra abrir las paritarias 2021. Es auspicioso que el gobierno haya aceptado
debates salariales trimestrales, pero no podemos esperar hasta abril para que
exista una actualización. La próxima convocatoria debe hacerse inmediatamente
después de conocerse oficialmente el IPC de febrero”, señaló Vicente, antes de
agregar que “solo vamos a aceptar una oferta en la medida que se proteja el
poder adquisitivo de los ingresos. Para que esto ocurra el gobierno debe
adelantar el llamado y fijar una nueva reunión durante los primeros días de marzo”.

Además de actualizar el aumento salarial, para el
sindicato debe introducirse en ese temario el tratamiento, incremento y pago de
indumentaria, asignaciones familiares y las recategorizaciones con retroactivos
en cada uno de los ministerios que correspondieran.

“En la próxima reunión deben incorporarse
necesariamente en el temario el aumento y pago de la indumentaria, las
asignaciones familiares y la liquidación retroactiva de todas las
recategorizaciones”, agregó Vicente.

Categorías
Noticias

Paro de 72 horas en APS

Trabajadoras y trabajadores de la Atención Primaria de
la Salud, organizados en ATE Rosario, sostienen un paro de tres días desde este
miércoles 29 de diciembre, impulsado en el reclamo de la apertura de
paritarias, salarios y condiciones dignas de trabajo.

“Quienes trabajamos en los APS estuvimos a la altura
de la coyuntura durante todo el año y el gobierno provincial no hizo un mínimo
reconocimiento salarial, como tampoco en relación a las condiciones laborales.
Es importante llevar adelante esta medida porque queremos que respeten nuestros
derechos”, declaró la Secretaria de Acción Política de ATE Rosario y referente
del sector, Regina Bianchi.

Cabe señalar que el sindicato estatal desde el
comienzo de la pandemia exigió a las autoridades provinciales el cuidado de las
y los trabajadores de la salud. A días de terminar el año el gobierno no ha
garantizado al personal esencial ni los salarios acordes a su tarea ni las
condiciones dignas de trabajo.

Categorías
Noticias

Jornada Nacional de lucha de ANAC, para el 7 y 8 enero

La Coordinación Nacional ATE ANAC definió dos jornadas
de lucha para los próximos días 7 y 8 de enero, resueltas por la falta de
respuestas en torno al reconocimiento de nuestra tarea como esencial, generando
una grosera desigualdad con compañera/os de otros sectores del transporte aéreo
quienes han sido reconocidas en dicha cuestión.

La coordinación, suma al reclamo la crisis de
financiamiento que atraviesa la ANAC, la cual repercute en la infraestructura y
en la falta de personal.

“Hemos resuelto planificar la medida para luego de las
fiestas, momentos para pasar en paz y en familia luego del año que todos y
todas hemos padecido”, estableció la sectorial en un comunicado en el que
también señalan que “lamentablemente hemos agotado las instancias previas,
acompañando todos los ámbitos de diálogo, inclusive con el Ministerio de
Transporte, manejándonos con mucha cautela y dando grandes muestras de voluntad
en el desarrollo de las negociaciones. Pero tristemente no encontramos decisión
política para solucionar la problemática que continua acrecentándose”.

Categorías
Noticias

Salarios: Trabajadora/es de ATE en Cafayate movilizaron al Ministerio de Trabajo

Trabajadora/es nucleados en la Seccional ATE Cafayate,
marcharon hasta la sede del Ministerio de Trabajo, en la capital provincial, en
reclamo del aumento salarial,  el pago de
un bono extraordinario y los pases a planta permanente de toda/os la/os
trabajadora/es precarizada/os de los distintos sectores provinciales y
municipales.

La decisión de la Seccional de concentrar frente a la
cartera laboral fue dispuesta en rechazo a la imposición ministerial del no
permitir la libre expresión de los trabajadores al intentar acallar las voces
de un paro programado con antelación por 24 horas y el cual fue intensamente
cuestionario por el propio Ministerio de Trabajo.

La ATE Cafayate vienen con medidas de fuerza desde
principios de mes exigiendo la urgente reapertura de la mesa de negociación
salarial, por un incremento salarial de un 15% con el mes de diciembre y en un
solo pago, por un bono extraordinario de $15.000 para todxs lxs trabajadores
estatales provinciales y municipales cualquiera sea su modalidad de contrato,
por el pase a planta de todxs lxs contratadxs y el contrato para todxs lxs
precarizadxs de los distintos ministerios y municipios de la provincia de
Salta, y por la entrega de indumentaria de trabajo de seguridad y de
bioseguridad para todxs lxs estatales provinciales y municipales de la
provincia.

Según denunciaron desde la seccional casi el 80% de
la/os trabajadora/es de los Valles calchaquíes tienen salarios por debajo del
límite de la canasta básica. 

Categorías
Noticias

#EsLey: Un hito que marca un nuevo comienzo en la lucha por nuestros derechos

#EsAhoraSenado fue la consigna con la que en más de 120
lugares de todo el país instaron a las y los legisladores a dar, con 38 votos a
favor y 29 en contra, la media sanción restante para que la Interrupción
Voluntaria del Embarazo (IVE) sea ley en Argentina.

Según datos de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y
Gratuito, en nuestro país más de 3.000 mujeres murieron por abortos
clandestinos inseguros desde 1983. Entre 460 mil y 600 mil mujeres recurren
cada año a interrumpir su embarazo en la clandestinidad. Cada tres horas, una
niña de entre 10 y 14 años es forzada a gestar, parir y criar.

Por eso era urgente saldar esta deuda de la democracia con
las mujeres y personas con capacidad de gestar, y así lo exigió ATE junto con
la CTA Autónoma en la imponente vigilia que una vez más inundo de pañuelos
verdes los alrededores del Congreso de la Nación y todas las plazas del país.

“Este no es el fin de una lucha sino el inicio de un camino
que queremos transitar juntas”, afirmó Mercedes Cabezas, Secretaria de
Organización de ATE Nacional. La dirigente resaltó así la importancia de la
aprobación de la IVE, pero indicó que no era suficiente. “Es un punto de
partida hacia la posibilidad de re-discutir un montón de cuestiones en los
territorios: pelear por la plena implementación de la Educación Sexual
Integral, pelear para que se repartan  anticonceptivos por todos lados, y por supuesto, para exigir la reglamentación y el presupuesto para que el aborto sea legal, seguro
y gratuito”.

“Por eso seguimos peleando en las calles. Hoy se marca un
hito en la Historia y hoy somos parte de la nueva posibilidad que tenemos las
mujeres de decidir sobre nuestros cuerpos”, expresó Cabezas.

En la misma línea se expresó Clarisa Gambera, titular del
Departamento de Género y Diversidad de ATE, quien celebró la conquista del
nuevo derecho: “Es un hito para nosotras las mujeres que, por supuesto, vamos por más”, expresó.

 “Hay una percepción
muy concreta de que realmente estamos haciendo Historia, de que estamos
recuperando una lucha que arrancaron otras compañeras hace muchos años, que
somos una Central que desde siempre es parte de la Campaña Nacional, que dimos un
debate hacia el interior de los sindicatos, de que las trabajadoras abortamos y
ese debate lo tuvimos que dar pudiendo expresar que la clandestinidad es
violencia para las trabajadoras”, dijo Gambera. 

Y destacó: “En la vigilia
estamos nuevamente las trabajadoras en unidad de acción en la calles, y este es
uno de los aportes enormes que estamos haciendo desde los feminismos populares; así que hoy es todo para celebrar”.

De la vigilia participaron compañeras, compañeros y
compañeres de toda la provincia de Buenos Aires -entre ellas Vanina Rodríguez,
Secretaria General Adjunta de ATE bonaerense-, de CABA y de distintos CDP y seccionales del país.

Entre ellxs, estuvo Leonor Cruz,
dirigente de ATE y de la CTA-A Tucumán, quien destacó  “la lucha del movimiento feminista, durante más
de 15 años, para lograr la aprobación de la Ley. Lo que celebramos es que se aprobó nuestro proyecto y nuestra
agenda”. Olga Reinoso, Secretaria General de ATE Santa Cruz, también viajó
especialmente para vivir de cerca este día histórico y festejar “la ampliación de
derechos”.  

Por la CTA-A estuvieron, entre otrxs dirigentes, la
Secretaria General Adjunta, Claudia Baigorria y Silvia León, Secretaria de
Género de la Central.

Fotos y notas: Prensa ATE Nacional | Agencia ACTA | Prensa CTA-A Capital

Categorías
Noticias

Paro de la/os trabajadora/es de Enfermería del Hospital San Roque de Paraná

Trabajadora/es del Hospital San Roque, de la ciudad de
Paraná, nucleados en ATE, llevaron adelante un paro en defensa del sistema de Salud
y el cuidado de los trabajadores esenciales.

 “Desde el inicio
de esta pandemia en toda la provincia los trabajadores venimos solicitando los
insumos necesarios y el respeto a los protocolos”, remarcaron desde la ATE.

La/os trabajadora/es exigen que no haya más tarea de recargo;
no a las replanificaciones ante partes médicos y ausentismos imprevistos y la autorización
de reemplazos. “Quitarnos los francos por pedir licencia por enfermedad es
castigar al personal que se enferma”, acotaron.

Desde el inicio de esta pandemia en toda la provincia
los trabajadores venimos solicitando los insumos necesarios y el respeto a los
protocolos. “La/os trabajadora/es del sistema de Salud son los que llevaron la
carga más pesada en este contexto, en especial los del sector enfermería,
trabajadores con mayor carga horaria y con pluriempleo debido a los bajos
salarios provinciales”, señalaron a la Agencia AFP, desde ATE, que también
sostiene en la medida de fuerza la necesaria recomposición salarial y organizar
el funcionamiento de los centros asistenciales para aliviar la carga de estos
trabajadora/es.

Categorías
Noticias

Sin consultas previas el gobierno provincial cambio el régimen jubilatorio

Sin consultar con ninguno de los actores sociales o
sindicales de la provincial, la Legislatura de Formosa dispuso votar las modificaciones
del régimen jubilatorio provincial, que formaba parte del paquete de medidas
del presupuesto 2021 enviado por el gobernador, Gildo Insfrán.   

En este sentido la legislatura votó modificar el
estatuto de los agentes estatales, con cuyas modificaciones establece que una
vez cumplida la edad para jubilarse, los trabajadores tienen 30 días para
presentar su renuncia y acogerse al beneficio. Si no lo hace, el estado
provincial lo dará de baja de oficio.

Conocida la aprobación de estos cambios del régimen jubilatorio,
el titular de la ATE Formosa, Néstor Vázquez, sostuvo que “nadie de nosotros
fue advertido ni consultado acerca de lo que pensamos, ni cuáles son nuestras ideas
al respecto” y luego agregó que “estamos absolutamente sorprendidos”.

Vázquez explicó que con este proyecto se corrigen los
puntos 12 y 33 del estatuto del empleado público. “Esta modificación habilita
al Ejecutivo a hacer obligatoria la jubilación al tener cumplido los años”.