ATE

Categorías
Noticias

Por 72 horas, jornadas de protesta en la Superintendencia de Salud

Dispuesto por la asamblea de trabajadora/es, desde
este lunes 28 y hasta el miércoles 30 habrá paro en la Superintendencia de
trabajo por las deudas salariales y otros incumplimientos denunciados por la
Junta Interna de ATE en el organismo.

Según expresó la Junta Interna “no se está cumpliendo
con las recategorizaciones de lxs compañerxs y todavía no se hizo efectivo el
pago del bono a lxs presenciales acordado con las autoridades a pagar en
diciembre”.

Asimismo la sectorial sigue esperando una explicación
a la negativa de pagar el Bono del Ministerio de Salud por única vez de 10.000
pesos, rechazado por el Superintendente de Servicios de Salud, Eugenio Zanarini,
con la mentira que en la Súper iba a pagar un “bono de fin de año de 50.000
pesos”, que en realidad son las tarjetas que les deben.

“Sobre las tarjetas adeudadas 2020 faltan 30.000 pesos
del ofrecimiento que hicieron y ya tendríamos que haber cobrado la primera
cuota de las 3 negociadas”, explicaron desde esta sectorial de ATE.

Categorías
Noticias

La elaboración del Convenio Colectivo de Trabajo, para la administración pública, ya avanzó en un 95%

El Secretario general de ATE Chaco, Mario Bustamante, señaló
que el proyecto del Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración
Pública que están tratando con el gobierno provincial, ya está avanzado en un
95%.

En declaraciones al medio local `libertador digital´,
Bustamante expresó que "es auspicioso el trabajo que se viene haciendo, no
sin dificultad, con muchas discusiones entre los sindicatos y la patronal,
tenemos un ámbito muy dinámico en ese sentido. Estamos en un 95% avanzados en
lo que hace a la discusión completa del convenio marco para todos los
trabajadores de la provincia".

Bustamante enfatizó que "este es el marco que
regulará todas las relaciones y condiciones laborales, condiciones de ingreso y
de carrera, seguridad y ambiente en el trabajo”. En este sentido también indicó
que habrá otra reunión "para ver si alcanzamos a definir los últimos
puntos que quedan y que a partir del año que viene empiece a regir".

Acerca de la situación salarial de los trabajadores
estatales y del último acuerdo salarial que se firmó con los sindicatos
oficialistas, Bustamante sostuvo que "se está cerrando alrededor de un
17%. Está muy sensible la familia trabajadora donde se nos reconoció la
esencialidad pero no así desde el punto de vista salarial, de las
bonificaciones que quedaron pendientes y la lucha histórica por la
precarización laboral"

"Nos preocupa la política salarial porque a nivel
nacional hay otros gestos, ATE firmó una recomposición de un 18% cerrando en un
25% para todo el año y acordó un pase a planta histórico de 29.000 trabajadores
nacionales pero eso no se repite en la provincia", expresó.

Por último dijo que "esperamos un mejor panorama
económico y nuestra prioridad ahora es que nuestros compañeros de salud reciban
su protección, vía vacuna. Son variables complejas pero iremos viendo en el
trascurso de los meses como viene el 2021”. 

Categorías
Noticias

ATE propone asambleas en la Municipalidad de San Luis

El Consejo Directivo Provincial de ATE San Luis se
encuentra realizando recorridas por los diferentes sectores de trabajo de la
Municipalidad de San Luis. Luego de haber entregado un petotirio y no haber
recibido respuestas se dispuso, que a partir de este miércoles 30 de diciembre,
comenzarán a llevarse adelante asambleas en cada sector de trabajo para definir
las acciones gremiales que se llevarán adelante.

En la nota presentada se reclamó al intendente, Sergio
Tamayo,  el pase al salario básico de los
bonos que fueron pagados a la/os trabajadora/es en septiembre, octubre y
noviembre.

Además también se pide:

–  Premio anual
en un solo pago.

– Recategorización del personal que por su permanencia
en la categoría debe ser promovido.

–  Urgente pago
del ítem de insalubridad y riesgo según las tareas que desarrollan.

– Actualización de los montos que se pagan (fallo de
caja, tiempo extendido).

– Pase a planta permanente de contratada/os.

– Pase a contrato de las ayudas económicas.

– Entrega de ropa de trabajo a todo el personal, según
la estación y elementos de bioseguridad.

– Mejoras en las condiciones de seguridad y Medio
Ambiente en los sectores de trabajo.

– Pase automático a la máxima categoría del personal
que este próximo a jubilarse.

Desde el día 30/12 en el ingreso de los diferentes
turno o el horario de salida, se llevarán adelante las asambleas de
trabajadores y trabajadoras, la medida será por un lapso de 1 o 2 horas dentro
del horario de actividad, de acuerdo a la determinación que se tome en cada
sector de trabajo.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con la Ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse

La ATE Tucumán se reunión con la Ministra de Gobierno
y Justicia Dra. Carolina Vargas Aignasse, en donde planteó las problemáticas
que se establecen de los empleados estatales.

Tras la reunión desde el CDP expresaron que “confiamos
en que estamos encaminados a lograr un acuerdo que favorezca a los
trabajadores. El planteo fundamental ha sido la preocupación por la
finalización del pago de la deuda que corresponde a la cláusula gatillo,
recordando que dicha cláusula ha sido un logro de la lucha de ATE a comienzos
de este año”.

El gremio expresó que “este año el sueldo se verá
disminuido provocando una variable negativa en la economía de los trabajadores.
Por lo que esperamos una respuesta que resulte favorable a los empleados del
Estado”.

Por otro lado, el CDP reclamó la titularización de la/os trabajadora/es que se encuentren en condiciones de hacerlo. 

Categorías
Noticias

ATE pide que se convoque a nueva reunión paritaria

Conforme al compromiso asumido por la ministra de
trabajo, Mara Ruiz Malec, en la paritaria salarial última, de convocar a una
nueva ronda de negociación cuando se votara el presupuesto provincial 2021, ATE
bonaerense elevó una nota para que se avance en una nueva reunión.

En este sentido, el secretario general de ATE
Bonaerense, Oscar de Isasi, señaló que: “Esperamos una propuesta concreta
orientada a abordar y resolver las dos líneas de trabajo planteadas por nuestra
organización: que ningún salario termine por debajo de la pauta inflacionaria y
que los salarios más bajos, que fruto de la política salarial lamentable del
gobierno de Vidal quedaron muy retrasados, tengan un tratamiento especial y se
eleven”.

Además, desde ATE Bonaerense indicaron que es
necesario que los primeros días del 2021 se comience a discutir la pauta
salarial de ese año. “Vamos a plantear la necesidad de convocar a la discusión
de un nuevo convenio colectivo y una carrera administrativa que dignifique y
jerarquice la tarea del trabajador y trabajadora estatal. Por otra parte, vamos
a plantear la necesidad de que se efectivice una Licencia materno parental y
con perspectiva de género que nos permita recuperar derechos perdidos y obtener
nuevos”, dijo de Isasi.

Para finalizar señaló que “se debe consolidar el
camino de recuperación de salarios, recuperar el poder de compra y la carrera
entre salarios, precios, tarifas, debe ser ganada por los salarios”.

Categorías
Noticias

Se realizó un encuentro de inspectores con dirigentes de ATE y la CTAA

Una delegación de inspectores del ministerio de
trabajo de la provincia  de Bs As
integrada por Juan Carlos Ferreyra, Sergio Lescano, Jorge  Alo y Gabriel Barreto  se reunió con 
Daniel Jorajuria Secretario Gremial de la CTAA y, Orestes `Beto´ Galeano,
que lo hizo en representación del CDN, donde los inspectores informaron sobre
el proyecto de profesionalización de la tarea que vienen impulsando en la pcia.
De Bs. As.

El intercambio de opiniones giro en torno al
cumplimiento parcial del convenio 81 de OIT sobre inspección del trabajo
situación que se repite  en todo el país.
En particular también contaron que pudieron pasar a planta los inspectores
“monotributistas” que existían producto de un programa de la superintendencia
de riesgos del trabajo que gira fondos a las provincias para el
“fortalecimiento “de las inspecciones pero el resultado en todo el país es la contratación
precaria de profesionales para la tarea inspectiva.

El encuentro concluyó con un plan de trabajo que va
desde organizar un encuentro nacional de inspectores de trabajo de las
provincias y del estado nacional (la propuesta elaborada en la provincia de Buenos
Aires será puesta en discusión con el resto de las jurisdicciones), como así
también efectuar presentaciones ante las autoridades del Consejo Federal del
Trabajo para plantear la necesidad del reconocimiento en condiciones de trabajo
para quienes hacen la tarea definida por el convenio 81 de OIT.

No se descartan si estas gestiones no llegan a buen
puerto hacer las presentaciones que corresponda ante la Organización
Internacional del Trabajo.

Categorías
Noticias

Triunfo de trabajadora/es del ANLIS Malbran, pagarán el suplemento de investigación científica

En el marco de la reunión paritaria para trabajadora/es
que se emplean bajo el marco  del
convenio CCTS1133/09, se dispuso la creación del Suplemento por Agrupamiento
Investigación Científico Sanitaria, Diagnóstico Referencia, Producción y
Fiscalización/Control.

Con esta nueva disposición paritaria el suplemento se
aplicará a trabajadora/es del  ANLIS
Malbrán y (a ANMAT), lo que representa un gran triunfo de ATE que venía
reclamando por condiciones de igualdad del conocimiento científico para el
personal de ese organismo.  

El mismo tendrá un valor de 17% de la categoría de revista
de los agentes y se implementará a partir del 1 de enero de 2021. En tanto que
el personal profesional contratado percibirá una compensación económica
equivalente a dicho valor, hasta tanto resuelva su estabilidad laboral.

Para la sectorial que responde a la Ate en el ANLIS
Malbrán “este acuerdo es un logro de la lucha llevada adelante por los
trabajadores del ANLIS Malbrán en reconocimiento de la función científica, que
alcanza a ambos organismos”.

Este acuerdo también se verá reflejado en la discusión
dentro del CCTS SINEP, en la paritaria del 30 de diciembre.

Categorías
Noticias

Encuentro de inspectores de Trabajo con dirigentes de ATE y CTA-A

Una delegación de inspectores del ministerio de trabajo de
la provincia  de Buenos Aires integrada
por Juan Carlos Ferreyra, Sergio Lescano, Jorge 
Alo y Gabriel Barreto se reunió con 
Daniel Jorajuria, secretario gremial de la CTA-A y Orestes Beto Galeano,
por ATE CDN, los inspectores informaron sobre el proyecto de profesionalización
de la tarea que vienen impulsando en territorio bonaerense.

El intercambio de opiniones giro en torno al cumplimiento
parcial del convenio 81 de OIT sobre inspección del trabajo, situación que se
repite  en todo el país.

En particular también contaron que pudieron pasar a planta
los inspectores “monotributistas’ que existían producto de un programa de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que gira fondos a las provincias para
el “fortalecimiento” de las inspecciones pero el resultado en todo el país es
la contratación precaria de profesionales para la tarea inspectiva.

Se concluyo con un plan de trabajo que va desde organizar un
encuentro nacional de inspectores de trabajo de las provincias y del estado
nacional (la propuesta elaborada en la provincia de Buenos Aires será puesta en
discusión con el resto de las jurisdicciones), como así también efectuar
presentaciones ante las autoridades del Consejo Federal del Trabajo para
plantear la necesidad del reconocimiento de condiciones de trabajo para quienes
hacen la tarea definida por el convenio 81 de OIT.

No se descarta, si estas gestiones no llegan a buen puerto,
hacer las presentaciones que correspondan ante la Organización Internacional del
Trabajo.

Categorías
Noticias

ATE y CTA-A se suman a la vigilia hasta que sea ley

“En nombre y representación del Consejo Directivo Nacional
de la Asociación Trabajadores del Estado-ATE-, entidad sindical de primer
grado, con personería Gremial Nº2, con domicilio real en la Av. Belgrano Nº
2527, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nos dirigimos a Usted a efectos de
informarle que en el marco de las jornadas de debate y dictamen de Cámara Alta
por la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo, nuestra
organización sindical ha resuelto convocar el día martes 29 de diciembre, a
partir de las 10 hs del corriente año a unESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE, CON
ABANDONO DE TAREAS Y MOVILIZACIÓN AL CONGRESO NACIONAL hasta que finalice las
jornadas de debate y dictamen por la Ley de Interrupción Voluntaria del
Embarazo”, indica el comunicado enviado ayer al ministro de Trabajo, Claudia
Moroni y firmado por Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y
Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización (Descargar acá).

De esta manera, las compañeras de ATE tienen una herramienta
más para poder presenciar una jornada histórica en la que el Senado tratará la
Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que recibió la media sanción de
Diputadxs el 11 de diciembre y que es sin dudas la gran deuda de la democracia
en Argentina. Las estadísticas oficiales revelan que desde 1983 la primera
causa de muerte en mujeres embarazadas es el aborto clandestino; esto quiere
decir, que en casi treinta años esta cifra no se ha modificado.

Como ha sido la unidad la que consiguió instalar el debate
en el Congreso, las trabajadoras organizadas en distintas centrales sindicales
y organizaciones sociales permanecen desde ayer en una vigilia que se terminará
cuando se convierta en Ley. De la permanencia participan compañeras de todas
las organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos. La
Carpa de la Central cuenta además con una presencia federal de compañeras de
distintas partes del país.

Olga Reinoso, Secretaria General de la CTA-A Santa Cruz,
está en Buenos Aires para seguir de cerca el debate: “sin ninguna duda es
importante estar acá y reflejar lo que somos como Central que es la
federalización y la transversalización de los debates. Eso hace que hoy podamos
dimensionar que las provincias tienen que estar presentes porque que sea ley va
a reparar la deuda de la democracia que tiene con las mujeres y personas
gestantes pero sin ninguna duda refleja la lucha de las militantes de hace
tiempo de nuestra Central por la ampliación de derechos y mirar la política
pública de salud de una manera más integral, más abarcativa, que pueda llegar a
todas las mujeres de todo el país. Traemos la voz de las mujeres que ya no
están”.

Leonor Cruz, Secretara de Género de la CTAA Tucumán también
viajó miles de kilómetros para estar en la vigilia: “vinimos desde Tucumán con
mucha expectativa, necesitamos que sea ley. Hoy está en el Senado, que se esté
debatiendo es producto de la lucha del movimiento feminista durante estos 15
años para la aprobación de esta ley. Creo que es esto que vamos a festejar el
30 que se aprobó nuestro proyecto y nuestra agenda”.

Una comitiva de la CTAA Córdoba llegó encabezada por la
Secretaria General de la CTAA Rio Cuarto, Silvia Alcoba: “Es una impresión muy
alentadora para seguir la lucha. Venimos con toda la expectativa de que esta
Ley se apruebe, pero una vez que se apruebe también vamos a tener la lucha de
defenderla, que en la salud estén los insumos para llevarla a cabo, que se
cumpla la Ley y ser garantes de que esos derechos que salgan se establezcan en
cada hospital y en cada lugar donde se pueda hacer y que las compañeras no
tengan problemas para llevarlo a cabo. Y si no sale, volveremos a salir a la
calle hasta que salga”.

Clarisa Gamberra, directora de Género de ATE Nacionall, dijo
al respecto: “Estamos armando nuestra vigilia, recibiendo compañeras de todo el
país que están llegando al Congreso para acompañar este debate que es
histórico, sabiendo que hay muchas posibilidades de que por fin sea favorable
esta primera etapa. Luego vendrá la reglamentación y tendremos que ver cómo
esto se cumple en las provincias, donde sabemos que es más difícil”.

“Creemos que es un momento para celebrar, pero estamos
pensando en que hay mujeres presas por abortar en nuestro país, que van a tener
que ser liberadas una vez que sea ley y el aborto sea legal, que no se van a
morir más personas por aborto clandestino en Argentina, y que eso nos va a
ubicar en un lugar nuevo, importante, distinto al que teníamos. El derecho a
decidir es una puerta que nos permitió empezar a pensar en el lugar que
ocupábamos socialmente en un montón de ámbitos. La marea verde llegó para
quedarse, está acá. Nos estamos cuidado, estamos con barbijo, y estamos
teniendo un montón de cuidados, pero sabiendo que los derechos se ganan en la
calle y que estamos acá para eso, para que los senadores sepan que esta vez no
nos van a poder dar la espalda”, sentenció Gambera.

Fuente: ACTA

Categorías
Noticias

FFMM: reincorporan a cuatro trabajadores despedidos por el macrismo

Hoy el secretario General de la Seccional ATE Río Tercero,
Damián Albornoz, recibió la confirmación por parte de la Dirección de la Fábrica
Militar Rio Tercero de cuatro nuevas reincorporaciones que se harán efectivas a
partir de mañana a las 8hs.

Este avance se da en marco de no claudicar en la exigencia
de reincorporación de todas y todos los trabajadores injustamente despedidos en
el proceso del macrismo.

El pasado Martes 22 de diciembre el Director de la Fábrica
Militar José María López había recibido a una delegación de la CORREDMA, de ATE
y se había comprometido a seguir avanzando en más reincorporaciones.

“Compañeros queda mucho por recuperar y avanzar pero este
también es un gran paso que nos llena de alegría y emoción al cumplirse tres
años del primer proceso de despidos”, celebró Albornoz.

En el mismo sentido, Federico Giuliani, Secretario General
de ATE Córdoba exclamó: “Fueron más de 700 las trabajadoras y trabajadores que,
solo en nuestra provincia, se quedaron sin trabajo producto de las políticas
neoliberales y de achicamiento de todo lo público que llevó adelante el
gobierno anterior, según relevamos como CORREDMA en ATE Córdoba. Estas reincorporaciones
son un paso, importante, sí: pero necesitamos reconstruir y poner de pie con
mucho más énfasis todo lo público si realmente queremos una sociedad justa.
Porque como siempre decimos, “no habrá Justicia Social con despedidas y
despedidos”, es que seguiremos luchando por todas y cada una de estas personas
cuyos sueños quedaron truncos por culpa de la ceocracia que gobernó nuestro
país entre 2015 y 2019″.