ATE

Categorías
Noticias

Rodolfo Arrechea: “El Gobierno de la Ciudad desmanteló el sistema de hospitales públicos”

El Coordinador Nacional de Salud de la ATE y
secretario general de la Junta Interna de ATE del Hospital Rivadavia, Rodolfo
Arrechea, realizó en Radio Gráfica un balance sobre el año que pasaron los
trabajadores de la salud y la situación sanitaria de los hospitales en la
Ciudad.

“La situación es compleja porque tenemos que hacer un
esfuerzo para no dejar de plantear y reclamar una mejora sustancial de nuestro
salario y, a su vez, no dejar un hueco que implique darle la espalda a la
población”, planteó Arrechea sobre las medidas de fuerza que llevaron adelante
sin dejar de atender a quienes precisaban atención médica.

El dirigente del CDN apuntó que “el Gobierno de la
Ciudad desmanteló el sistema de hospitales públicos durante muchos años. El 9
de diciembre de 2007 asumió el macrismo con un 21,7% de presupuesto en salud y
hoy lo tenemos en 15,6%, lo que implica un fuerte debilitamiento del sistema
sanitario en la Ciudad. Ni hablar del poder adquisitivo salarial, que nunca fue
una prioridad”.

El dirigente gremial repasó que durante 2020 las y los
trabajadores de la salud han “tenido una recomposición salarial en tres cuotas
de 5% hasta el 1 de marzo de 2021”, que se traduce en “un salario inicial de
36.000 pesos”. “Estamos en una situación injusta porque no se pueden decir
tantas cosas del equipo de salud pero nunca reconocerlo económicamente”,
criticó sobre las constantes felicitaciones por parte de las autoridades,
cuando, agregó “370 compañeros han fallecido trabajando dentro de los
hospitales y centro de salud, y nunca se dejó de atender“.

Arrechea aseguró que “todas las vacunas van a servir y
van a ser un freno al avance del virus”. Asimismo aclaró que “la vacuna rusa
también va a ser para las personas de más de 60 años” y, sobre el vuelo traerá
las dosis de Rusia a Argentina, evidenció que “transportar la vacuna no es como
transportar cualquier elemento, hay que tener determinados requisitos para
poder mantener la refrigeración”.

“Va a ser el mayor plan de la historia del país de
vacunación masiva de la población. Vamos a arrancar con el personal sanitario,
que son 633.000 entre lo privado y lo estatal”, plasmó Arrechea sobre los
preparativas para la campaña que comenzará entre fin de este año y principio
del que viene.

En su encendido discurso en el acto realizado por el
Frente de Todos en La Plata el pasado viernes, la vicepresidenta Cristina
Fernández de Kirchner habló de la necesidad de construir un sistema de salud
integrado, aunando los distintos sectores que lo componen. El referente de ATE
celebró que “nos vuelve a hablar de implementar y llevar un sistema unificado
de salud que nos permitiría ponernos un escalón más arriba” y sumó que “ese va
a ser el debate de los próximos tiempos, en beneficio de la salud de la
población”.

Pese a las consecuencias del desguace del sistema de
salud porteño, el trabajador del Hospital Rivadavia destacó que siempre “hubo
respiradores, elementos de protección, camas y terapias intensivas todo el
tiempo a disposición de quien lo solicitara”.

Por último, pidió que “cuando estemos brindando en las
fiestas, levantemos la copa por los 367 compañeros que dejaron todo, que
perdieron la vida. La patria hoy está en un hospital, en una sala, en un centro
de salud, acompañado por gran parte de la generosidad de nuestro pueblo y la
entrega desinteresada de los que tenemos el orgullo de ser trabajadores de la
salud”.

Categorías
Noticias

Continuidad laboral para docentes del Nivel Superior

Mediante negociaciones desarrolladas con funcionarios
del Ministerio de Educación, la ATE Salta logró  la continuidad de los docentes designados
durante el año 2020 inclusive los del Nivel Superior.

El acuerdo se dio luego que la emisión del instrumento
legal emitido por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de
la Provincia de Salta donde se excluía a los docentes de Nivel Superior de la
continuidad laboral.

Ante ello el CDP gestionó ante las autoridades de la
Cartera Educativa y funcionarios gubernamentales la inclusión en el Expte N°
0120148-298630/2020-0 a los docentes dependientes de la Dirección General de
Educación Superior, exigiendo la continuidad laboral en sus funciones durante
próximo periodo lectivo.  Producto de esa
negociación habrá continuidad laboral para toda/os los designados en este 2020.
 

Categorías
Noticias

Reunión paritaria entre los gremios estatales y autoridades de Niñez

Luego de 12 años sin encuentros se llevó adelante una
mesa técnica del organismo provincial de la Niñez y Adolescencia. Allí se
abordaron diversos puntos como una bonificación especial, licencias, pases a
planta permanente, cambio de régimen horario

El encuentro contó con la presencia de integrantes de
la subsecretaría de Empleo Público del ministerio de Trabajo; el jefe de
Gabinete del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Germán Urman; la
directora Ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Eva
Asprella; y por parte de la Asociación Trabajadores del Estado estuvieron Juan
Murgia, Martín Fontela, Viviana Marfil, Sergio Zanardi y Fabricio Nosenzo.

Durante el mismo, la ATE Provincia de Buenos Aires pidió
una nueva bonificación del 65% extensible para todos lxs trabajadorxs de Niñez
fundamentado en el deterioro que ha sufrido el salario y ante la particularidad
de haber sido declaradxs como “esenciales” al inicio de la pandemia. También se
exigió nombramiento de personal para todos los dispositivos; se reclamó el pase
a planta permanente de todos los trabajadores contratados, temporarios, y
becarios.

Además, se expresó el malestar por la falta de
descanso anual ante la pandemia y se requirió uniformidad en el otorgamiento de
las licencias. También se instó a la jurisdicción a realizar las gestiones y
que se informe el plan de vacunación, necesarios a los fines de poder recibir
la vacuna Covid-19 de forma prioritaria.

Por otra parte, ATE solicitó la elaboración de
distintas resoluciones que terminen de crear y tipificar instituciones en
funcionamiento para que de esa manera puedan completarse los planteles en cada
uno de los dispositivos. Mientras que se insistió en la necesidad de fortalecer
los espacios de formación y capacitación.

Se exigió con carácter urgente, el cambio de régimen
horario de todos los trabajadores que se encuentren con régimen de 30 horas y
que sean llevados al de 48 horas. También se pidió que tengan en cuenta la
licencia especial como trabajadores esenciales.

Categorías
Noticias

ATE logró suba de sueldo y bono navideño para agentes municipal de Esquina

La ATE Corrientes, junto a la Delegación Esquina de
ATE alcanzó en un nuevo acuerdo de mejora con el Ejecutivo Municipal de Esquina
que incluye importantes mejoras salariales para los trabajadores y las
trabajadoras municipales.

Se trata del tercer acuerdo de mejora salarial en lo
que va del 2020 e incluye aumento de sueldo en blanco, bono de fin de año y
reconocimiento salarial para agentes; según se detalla a continuación:

En aumento salarial será del 5%, tanto para personal de
planta como contratados, con lo que se alcanza una suba anual del 36%.

Además se pagará un bono salarial de 5.000 pesos para la
planta y contratados y un reconocimiento de 2.000 pesos a jornalera/os. 

Categorías
Noticias

Bonos de fin de año para municipales de Chucul y Alcira Gigena

Como parte delas negociaciones con los municipios del
sur cordobés, la seccional ATE Río Cuarto acordó bonos de fin de año para
trabajadora/es municipales de Chucul y Alcira Gigena.

En Chucul el acuerdo establecido es un por bono de 3.000
pesos, que será cobrado  por todas las y
los trabajadores de planta permanente, contratados y jornalizados.

En tanto que en Alcira Gigena el bono será de 6.000
pesos, para las y los compañeros de planta permanente, y de 4.000 pesos para
las y los contratados.

Categorías
Noticias

Estatales expresaron su bronca e indignación en una intensa jornada de lucha

La ATE Rosario paró en el marco de una convocatoria
provincial al cese de actividades, tras un ofrecimiento paritario deficiente
cuya cifra no trascendió. Hubo asamblea de trabajadoras y trabajadores
provinciales y marcha con municipales por la reincorporación de las y los
despedidos del Tríptico de la Infancia. En Rosario hay miles de trabajadores
que por su situación laboral pasarán las fiestas con un trago amargo.

En este marco también se realizó una asamblea de
trabajadores provinciales en Gobernación para debatir la situación general y
las medidas gremiales ante el fracaso de la paritaria. En el encuentro se
compartieron experiencias realmente dramáticas en un escenario desfavorable
para toda la clase trabajadora. Los magros salarios y la pérdida de poder
adquisitivo arrastrada se agravaron más con la crisis sanitaria y la situación
económica general.

Luego, el sindicato estatal marchó junto a las y los
trabajadores del Tríptico de la Infancia en reclamo de la reincorporación
inmediata de las y los despedidos, el pase a planta de precarizades y exigieron
una vez más  el descuento de la cuota
sindical como pleno derecho a la afiliación.

 “Las y los
estatales estamos desde el primer momento de la pandemia en la calle,
reclamando por nuestros derechos, por los elementos de protección personal, por
condiciones dignas de trabajo y por el aumento salarial que hasta ahora no
llegó a la provincia de Santa Fe. Lo único que obtuvimos son sumas no
remunerativas no bonificables, que eso fue en la paritaria que se abrió en el
mes de septiembre”, expresó la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena
Almirón.

El sindicato estatal repudió la actitud del gobierno
provincial con quienes declaró esenciales. Cabe señalar que el aumento de tan
solo un dígito trascendió por los medios de comunicación y no fue informado por
las autoridades provinciales, como tampoco por parte de los paritarios. Hecho
que sumo bronca, indignación y confusión en el sector. “Están hablando de un 6
% remunerativo, no se sabe si es remunerativo o no. Están hablando de un 35%
para las categorías más altas, 6, 7, 8 y 9, cuando eso implica 1800 agentes en
toda la provincia sobre un total aproximadamente 40.000”, detalló Almirón.

La asamblea pública de trabajadores provinciales luego
de poner en común la situación de cada uno de los sectores, acompañó al
golpeado sector de los trabajadores de la cultura municipal, quienes marcharon
desde gobernación hacia el Palacio de los Leones para exigirle a el Intendente
Pablo Javkin, que reincorpore a los despedidos del Tríptico de la Infancia, regularice
la situación de las y los precarizados.

Las y los municipales denunciaron una política de
vaciamiento de la cultura por parte las autoridades, situación que preocupa a
los despedidos, quienes hace más de un año fueron desvinculados de sus lugares
de trabajo.

Denise Barro, delegada del Tríptico de la Infancia,
contó que “la situación de los municipales está bastante complicada, hay una
crisis que se viene arrastrando y que durante la pandemia se profundizó. A los
compañeros y compañeras de cultura nos encontró despedidos, luchando nuestra
reincorporación. Somos más de 20 trabajadoras y trabajadores que ya hace 2 años
que no podemos volver a nuestros lugares de trabajo”.

 “El reclamo
principal es la reincorporación inmediata porque no hay laburante que se
sostenga sin poder tener la plata para el plato de comida a la noche. Y el pase
a planta que es ya un reclamo histórico, primero porque la antigüedad así lo
permite y segundo porque las tareas que realizábamos eran iguales a las de la
planta permanente”, detalló.

De cara a un fin de año de lucha, ATE Rosario
convocará a un brindis con agua en la 
Municipalidad el 30 de diciembre a las 11.30 ‘porque sin trabajo digno
no hay feliz año nuevo’. Allí, el gremio insistirá en el reconocimiento ya en
el municipio, por el cual desarrolló durante todo diciembre una campaña con
afiches, pintadas y videos de personajes de la cultura y el deporte nacional
que apoyaron la exigencia.

Categorías
Noticias

Que sea Ley: no más muertas por abortos clandestinos

El debate ya no es aborto sí o no, sino legal o clandestino.
En Argentina, más de 3000 mujeres murieron desde la democracia por abortos
clandestinos inseguros y entre 460 mil y 600 mil mujeres recurren cada año al
aborto clandestino
. Cada 3 horas una niña de entre 10 y 14 años es forzada a
gestar, parir y criar. Por eso, ATE junto a la CTA Autónoma, y a las otras centrales
sindicales y organizaciones sociales, convoca a la vigilia que se instalará en
el Congreso para exigir a los y las senadoras que finalmente sea ley. Esta
tarde, a las 18 se hará una foto conjunta en las puertas del Congreso.

Según datos de la Campaña Nacional por el Aborto Legal,
seguro y gratuito, de la que la CTA A forma parte, la altísima cifra de las
mujeres que recurren a abortos inseguros y clandestinos demuestra que la
penalización no impide su práctica.

Esta realidad genera un negocio altamente redituable. Según
una investigación realizada por un equipo de periodistas de Radio Nacional, el
aborto en nuestro país involucra mil millones de pesos anuales. Cifra que dista
abismalmente de los 35 millones con los que contó el Programa Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable.

Cada año mueren en Argentina -según estadísticas oficiales-
100 mujeres por prácticas de abortos clandestinos e inseguros, aunque
investigaciones médicas informan de un sub-registro en el registro de la
mortalidad por gestación (mortalidad materna). Y siempre son mujeres pobres y
jóvenes: el aborto constituye la principal causa de muerte de mujeres
gestantes.

Desde el retorno a la democracia, las estadísticas oficiales
revelan que la primera causa de muerte en mujeres embarazadas es el aborto
clandestino; esto quiere decir, que en casi treinta años de democracia
ininterrumpida esta cifra no se ha modificado. Por lo tanto, no ha habido
ningún gobierno que, a través de políticas públicas coherentes y sistemáticas,
repare y ponga fin de manera histórica y contundente a tantas muertes absurdas,
muertes evitables. Son mujeres a las que se les niega un derecho humano
principalísimo: el derecho a existir, a ser y no sólo a reproducir. Tienen
vedado el acceso a la “justicia social” y a los llamados “planes de igualdad de
oportunidades”.

Según informa la Campaña, la consultora Ibarómetro realizó
un sondeo en todo el territorio nacional para evaluar la opinión de los y las
argentinas sobre el tema del aborto y su despenalización. Los datos arrojados
sostienen que: casi un 60% de los argentinos no está de acuerdo con penalizar a
una mujer que se realizó un aborto. En el área Metropolitana este porcentaje
llega al 70% de las personas entrevistadas y en el llamado interior ese
porcentaje alcanza al 49, 9%. Además, un 58,5% cree que las mujeres tienen el
derecho de interrumpir su embarazo conforme a sus necesidades y convicciones
personales.

“Como todes saben mañana se trata la ley de interrupción
voluntaria del embarazo. Hoy a las 13 ya estaremos en el congreso comenzando a
instalar las vigilia. Estaremos en el mismo lugar Callao y Rivadavia, junto con
el bloque sindical acordado con la CTAT y otros espacios sindicales. Y a las 18
horas sacaremos una foto de mujeres sindicalistas. Invitamos a todas las
compañeras que quieran sumarse”, dijo Silvia León, secretaria de Géneros de la
CTA Autónoma Nacional.

“Estaremos haciendo vigilia todo el día de mañana hasta la
madrugada del día 30 en que se hará la votación. Convocamos a todas nuestras
organizaciones, compañeras y compañeros a participar de este hito histórico en
el que nuestra Central forma parte por la defensa de este derecho de las
mujeres trabajadoras. SERA LEY!”, concluyó León.

 

Categorías
Noticias

ATE acampa en perito Moreno reclamando por la situación de trabajadora/es contratada/os

Trabajadoras y trabajadores afiliada/os y no
afiliada/os a la ATE, se concentraron  frente a la intendencia de Perito
Moreno, reclamando la regularización su tu situación laboral con el estado
municipal, ya que tiene a una gran cantidad de aquello sin contratación legal,
en negro, y a otros tantos con un contrato que precariza su situación, según
explicaron los mismos trabajadores.

La titular de ATE Perito Moreno, compañera Carolina
Spinoza, sentenció que “acá estamos firmes y vamos a seguir con el acampe hasta
que el intendente pase a los compañeros y compañeras que están en negro a
contrato y los contrato a planta permanente”.

“Nosotra/os, como gremio ya que tenemos compañera/os
afiliada/os que están ahí también cómo autoconvocados y nos pidieron
acompañemos, estamos y estaremos firmes y vamos a seguir con el acampe hasta
que el intendente pase a los compañeros y compañeras que están en negro a
contrato y a los que poseen un contrato a planta”, explicó la titular de ATE
Seccional Perito Moreno

La/os trabajadora/es mantuvieron una reunión con el
representantes del ejecutivo municipal, quienes en esta mesa de negociación se
abordaron los temas referidos al pago de aguinaldos, escolaridad y los pase a
contrato de nuestros compañeros en negro, las recategorizaciones y el pago de
los compañeros que están con suma fija”. “El 4 de enero volvemos a reunirnos
para la firma de los contratos, y acá vamos a seguir en el acampe hasta se
consiga todo lo que están pidiendo nuestros compañeros y compañeras
autoconvocadas”, finalizó Spinoza.