La enorme movilización popular que salió el lunes desde
diversas provincias hacia el Congreso Nacional, pasará por Rosario el jueves.
Habrá una marcha a las 16.30 horas desde San Lorenzo 1879, hacia Sargento
Cabral y el río Paraná, donde se hará el acto principal a las 18.00 horas.
Enormes son las columnas que partieron a inicios de esta
semana desde La Quiaca, Misiones, La Rioja, Ushuaia y Bariloche. Integrantes de
la CTA Autónoma, ATE Rosario, CTEP, CCC y Barrios de Pie se organizan de cara a
la llegada de miles de compañeros y compañeras. El 31, la concentración será en
la Seccional local de ATE (San Lorenzo 1879) a las 16.30, para marchar y
participar del gran acto que realizarán a las 18.00 en la Bajada Sargento
Cabral.
En tanto, la
movilización nacional culminará el viernes 1° de Junio en el Congreso de la Nación.
Habrá en este marco, un Paro Nacional de ATE.
Reunidos para organizar la jornada del jueves, referentes de
las diversas agrupaciones manifestaron sus opiniones sobre esta movida
histórica. El Secretario General de ATE Rosario y Adjunto de la CTA-A local,
Raúl Daz, consideró que Marcha Federal va a “marcar un antes y un después, ya
que el acumulado político, además de la bronca, es la organización de los
sectores populares que más necesitan de una Argentina distinta”.
Desde la CTEP (trabajadorxs de la economía popular), “Pepe”
Berra, subrayó que “los sectores más desprotegidos son los que primeros sufren
las consecuencias de este plan criminal que impulsa el gobierno de Mauricio
Macri: ajuste, acuerdos con el FMI, tarifazos”.
El dirigente de la CCC Rosario, Eduardo Delmonte, destacó
que “esta instancia va a permitir expresarse a aquellos sectores que venimos
luchando contra este gobierno ajustador, entreguista y que viene por más”.
Gustavo Báez, de Barrios de Pie, contextualizó: “Son los
menos los que están ganando más. La única grieta que existe es entre los ricos
y el resto del pueblo que la está pasando mal. Ninguna medida que ha tomado
esta gobierno ha perjudicado los intereses de lo que más tienen, al contrario
los ha protegido. Queremos que haya marcha atrás a todas estas medidas de feroz
ajuste que perjudican al pueblo”.
Columna Sur-Cordillera
/ Patagonia
Bariloche: Se
moviliza la CTA junto a los movimientos sociales que partieron desde Bariloche
Una de las Columnas Sur de la Marcha Federal partió este
lunes de Bariloche. Con un acto en el Centro Cívico y la participación de la
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro, arrancó desde
la cordillera una de la cinco columnas que atraviesan el país para confluir
este viernes en la Ciudad de Buenos Aires para repudiar las políticas
económicas de la alianza Cambiemos.
"Es un momento difícil para el pueblo en su
conjunto", señaló Edgard Actis, Secretario General de ATE Seccional
Bariloche. “estamos sumándonos porque entendemos que hoy más que nunca es
necesario construir en unidad para poder torcerle el brazo a estas políticas
del Gobierno que nos ponen en situaciones cada vez más desesperantes".
De esta manera, el dirigente señaló la necesidad de salir
todos juntos a la calle para terminar el 1 de junio frente a la Plaza de los
Dos Congresos, exigiendo la aprobación de cinco leyes que tienen que ver con
los problemas más urgentes de las mayorías.
Asimismo, Actis destacó el rechazo al acuerdo con el FMI y a
los tarifazos. "Hay un plan económico que beneficia claramente a los
sectores de los grandes empresarios, pero para nada resuelve la situación de la
mayoría del pueblo, al contrario trae más miseria y hambre. Esta marcha va a
concluir en un gran acto que va a marcar un antes y un después en la situación
política a nivel nacional; esperemos que el Gobierno nacional tome nota de esta
situación y cambie su política para la mayoría de los argentinos",
concluyó.
Debe recordarse que en el marco de la movilización hay cinco
proyectos de ley que se están promoviendo para que sean tratados por el
Congreso de la Nación: la sanción de las leyes de emergencia alimentaria,
integración urbana, infraestructura social, agricultura familiar y ley de
adicciones.
De este modo, se pide que el 25% de la obra pública sea
destinado a las cooperativas y a grupos asociativos de la economía popular.
Reclaman por la Integración Urbana de 4.200 barrios populares para que se
integren a las ciudades con infraestructura y servicios básicos, como así
también la regularización dominial de los asentamientos.
También figura entre los puntos que lleva adelante la marcha
la exigencia de que la ley 27.345 de Emergencia Social votada en 2016 se cumpla
integralmente, se realicen las inversiones que todavía no se concretaron y se
lleve adelante el Registro Nacional de los trabajadores y el Consejo de la
Economía Popular.
Se demanda la declaración de la Emergencia Alimentaria para
asistir a niños y niñas hasta 16 años de edad, garantizando los requisitos
nutricionales. Finalmente, se reclama la necesidad de que se declare la
Emergencia en Adicciones y se aborde la problemática de la misma con espacios
de prevención y atención especializada.
Cabe destacar que Bariloche sumó un punto más a los cinco
que se definieron a nivel general, y es que se realice el relevamiento
territorial de todas las comunidades indígenas tal como lo exige la ley 26.160
que fue prorrogada el año pasado.
El recorrido de la
Marcha Federal en la Patagonia
La columna de la cordillera que arrancó desde Bariloche continúo
por Neuquén e ingresó el ayer a Fisque Menuco (Roca). Luego continúa hasta
Santa Rosa (La Pampa) y Buenos Aires. La otra columna del sur que comenzó en Ushuaia,
ya pasó por Viedma en Plaza Alsina, y sigue
camino hacia Bs As