ATE

Categorías
Noticias

Pico Truncado: Acampe en Educación por despidos de auxiliares de escuelas

"Hasta obtener la planta de nuestros compañeros no nos
vamos", dijo el secretario gremial de la seccional ATE Pico Truncado,
Rodrigo Britez. El sindicalista dijo que acamparan hasta obtener una
respuesta.  “Es muy delicada la situación de las trabajadoras que hoy no tienen
para darle de comer a sus hijos”

“Este gobierno provincial se jacta de llevar adelante la
justicia social, pero en realidad lo único que hace es replicar la política que
lleva adelante Nación y a eso hay que sumarle que mediante diferentes marcos
ilegales, aplica en Santa Cruz la precarización laboral”, aseveró el secretario
Gremial de ATE Pico Truncado, Rodrigo Britez.

En el marco del reclamo que desde esta madrugada, casi medio
centenar de auxiliares de la educación de la localidad de Pico Truncado, llevan
adelante en la puerta del edificio del Consejo Provincial Educación, explicó
que “las 40 compañeras que cumplen tareas de limpieza en los edificios
escolares de Pico Truncado fueron despedidas, y hoy se apostaron en las puertas
del Consejo, por no tener ningún tipo de respuestas”.

Más adelante contó que “venimos acá porque es el lugar en el
que corresponde hacerlo, lamentablemente no apareció ningún funcionario, solo
trabajadores ya que los cargos políticos y los que están al frente del Consejo
no aparecieron”.

Consideró además que “no vemos que haya una búsqueda de
diálogo para resolver este conflicto, es muy delicada la situación por la que
están pasando nuestras compañeras  que
hoy se quedan sin trabajo, ya que no tienen para darles de comer a sus hijos ni
cómo afrontar sus gastos diarios, en suma: están cagadas de hambre, así de
simple”.

Finalmente se refirió al poco interés que frente al reclamo
de las trabajadoras recibieron de parte de las autoridades de su localidad y,
en contrapartida, ponderó el apoyo incondicional que están recibiendo del
Consejo Directivo Provincial de ATE con su Secretario General Alejandro Garzón
a la cabeza.

“Si bien llevamos adelante medidas de fuerza, en nuestra
localidad nadie tomó la posta para resolver el conflicto por eso decidimos
venir a la capital. Pero a la vez, nos sentimos plenamente acompañados por
nuestra ATE, por los delegados de distintos sectores y miembros de conducción
como José Navarro, la  Secretario Gremial
y Sandra Sutherland Secretaria pro-Administrativa del CDP. Armamos  carpa y nos quedaremos hasta que se resuelva
el conflicto y por supuesto vamos a tener acá peleando a la par de las
compañeras despedidas, al Secretario General Alejandro Garzón, hasta obtener la
planta de las 40 compañeras no nos vamos”.

Categorías
Noticias

Marcha Federal: Las dos columnas de la Patagonia pasaron por Río Negro

La importante movilización que arrancó el lunes desde
distintos puntos del país, y culmina el viernes 1 de junio en la ciudad de
Buenos Aires, continúa su marcha atravesando el vasto territorio de punta a
punta para denunciar los estragos que está produciendo la política que implementa
el gobierno de Mauricio Macri. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
Autónoma es así una vez más protagonista junto a las organizaciones del campo
popular de una iniciativa que deja muy en claro la disposición del pueblo a
defender su derecho a una vida digna. 

Miles de personas integran las cinco columnas que llevan
adelante la Marcha Federal por Pan y Trabajo, dos de las cuales atraviesan la
Patagonia: una partió desde Usuahia y la segunda desde Bariloche.  En su recorrido rumbo al Congreso de la
Nación, una de las columnas pasó ayer por Fisque Menuco (Roca) donde le
salieron al encuentro cientos de trabajadores y trabajadores que acompañan e
impulsan esta gesta. La otra columna pasó por Viedma, donde fue recibida con
tortas fritas y mate cocido en la Plaza Alsina de esta ciudad, alentando el
trayecto que llevan adelante.

"Esta marcha federal nos recuerda cuando participamos
del Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO), allá por la década
infame", rememora Carlos Etchepareborda, Secretario General de la CTA
Autónoma Viedma, en alusión a los 90. "Luchábamos por las mismas
cuestiones: la soberanía, la oposición al ALCA y esto que también estamos
viendo hoy en el país, que es el regreso al FMI, a la extranjerización, a una
sociedad que nos están imponiendo desde un modelo neoliberal. Es un mal
recuerdo del pasado que creíamos pisado y borrado. Pero nuevamente estamos
saliendo a la calle a luchar, no solo por las reivindicaciones de nuestros
compañeros y compañeras, sino también porqué país queremos, qué país
necesitamos y qué país podemos construir entre todos y todas las
trabajadoras".

En este marco, la unidad en las calles ha sido una bocanada
de aire y fuerza para las cientos de organizaciones que junto a la CTA recorren
hoy el país.  "Es una unidad que no
la vemos como amontonamiento porque sabemos que hay diferencias ideológicas y
políticas, pero que ante la contradicción principal con el Gobierno Nacional
dejamos de lado para enfrentar este modelo", concluyó Etchepareborda
señalando además reclamos puntuales que se dan en Viedma como el rechazo a los
tarifazos en todos los servicios y el pedido que ese está haciendo desde la CTA
a los concejales para que no voten nuevos aumentos.

Se destacan cinco proyectos de ley que se van promover para
su tratamiento en Diputados: la sanción de las leyes de emergencia alimentaria,
integración urbana, infraestructura social, agricultura familiar y ley de
adicciones.

Categorías
Noticias

ATE reclama la reincorporación de una delegada despedida en Desarrollo Social

Desde ATE Seccional Bariloche, queremos comunicar que en el
día de ayer, 29 de mayo, nos anoticiamos del despido de la trabajadora y
delegada de ATE Alejandra Reinahuel, quien se desempeña en el ministerio de
Desarrollo Social, Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Un despido teñido de malas intenciones, ya que el gobierno
persiguió y castigó a la trabajadora, para finalizar despidiéndola. Tanto a
nivel Nacional como Provincial cada día queda más claro que el Gobierno busca disciplinar
a los que luchan.

Pero esto no hará que dejemos de luchar, por el contrario, seguiremos levantando la bandera de los
derechos de los trabajadores. Exigimos la inmediata reincorporación de la
compañera y delegada Alejandra Reinahuel.

Solicitamos una audiencia con el Gobernador de Río Negro,
Alberto Weretilneck para reclamarle la reincorporación de la trabajadora que
fue despedida sin habérsele garantizado su derecho a defensa.

Categorías
Noticias

Sin respuestas, ATE se reunió con el municipio por Fabricaciones Militares

A raíz del pedido de audiencia que realizó ATE junto con los
trabajadores de FanAzul, en el día de ayer se llevó adelante un encuentro del
cual participaron la secretaria general de ATE Azul, Vanina Zurita, el
secretario adjunto de la organización Eduardo Bercovich, y representantes de
los trabajadores de FanAzul, los cuales fueron recibidos por el Secretario de
Gobierno de la Municipalidad.

En el encuentro desde ATE se planteó la disconformidad de
los trabajadores ante la cláusula que impide que se siga reclamando por la
reapertura de la fábrica, a lo que desde la comuna argumentaron que mantuvieron
comunicación con la Provincia para expresar que esta cláusula no se había
conversado.

Desde ATE calificamos a 
esta acción por parte de la Provincia de Buenos Aires, como una “mala
pasada” cuando recién ahora están dando una señal y encima pretenden poner
condicionamientos a los trabajadores, además cabe destacar que el reclamó de
los fabriqueros es a nivel nacional.

Los trabajadores de FanAzul, redoblan la apuesta y
sostuvieron que, más allá de la cláusula que quiso imponer la Provincia, no van
a renunciar a las acciones legales que ya habían comenzado.

Categorías
Noticias

Gestión Vidal: Una trabajadora de educación fue cesanteada por ser peruana

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia
de Buenos Aires dejó cesante a una auxiliar que había asumido por acto público.
El argumento de las autoridades bonaerenses fue su nacionalidad

La cartera educativa provincial cesó a una auxiliar de
Trenque Lauquen que hace 15 días había obtenido el cargo para desempeñarse en
las escuelas a través de un concurso abierto. La estatal fue víctima de
discriminación ya que el argumento por el cual se la desplazó fue haber nacido
en otro país.

Carlos Díaz, secretario adjunto de ATE provincia de Buenos
Aires, precisó que “Eulogia Guerrero es una compañera peruana que hace 21 años
se encuentra radicada en el país, en la provincia de Buenos Aires, realizó
trabajos rurales y domésticos”.

En ese sentido, agregó que “hace 5 años comenzó a
desempeñarse en el ámbito de educación como trabajadora auxiliar y el 14 de
mayo cubrió mediante acto público un cargo vacante para desempeñarse como
auxiliar y así efectivizar y tener continuidad laboral en el cargo”.

Sin embargo, “Recursos Humanos de Educación ha dispuesto el
cese de la trabajadora argumentando que es extranjera. Aunque la ley 10.430, a
través del artículo 2, establece que para ingresar al Estado se debe ser
argentino o naturalizado, y el decreto reglamentario N° 4161/96 dispone que un
extranjero puede ingresar al Estado. Éste, además de poseer el documento
nacional de identidad para extranjeros, demuestra que si la persona se
encuentra radicada legalmente en el país tiene un plazo de 12 meses para presentar
la carta de ciudadanía e incluso puede solicitar una prórroga de 2 años más
para cumplimentar el trámite”.

Frente a todo ello, Díaz enfatizó que “desde ATE nos vemos
en la obligación de hacer pública esta denuncia arbitrando todos los medios
para que la compañera sea reinstalada en su puesto de trabajo y que pueda
continuar en nuestro país y junto a su familia para desarrollar un trabajo
digno”.

Finalmente, remarcó que “tanto las autoridades de Recursos
Humanos de Educación como el ministro Gabriel Sánchez Zinny desconocen la
legislación vigente, los fallos jurisprudenciales de la Suprema Corte
bonaerense sobre trabajo y la propia Constitución Nacional. Por todo ello, de
manera arbitraria y discrecional tomaron la decisión de dejar cesante a una
trabajadora por ser extranjera”.

Desde la Dirección de Escuelas bonaerense se limitaron a
explicar que Guerrero no posee la documentación requerida.

 

Categorías
Noticias

El futuro del trabajo en el sector público: Importante aporte de la CLATE en OIT

El seminario debate organizado por la Confederación en el
marco de la 107ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT
reunió hoy en la Sala IV a un importante número de dirigentes de centrales
sindicales internacionales y de la propia Organización Internacional del
Trabajo. Julio Fuentes fue el encargado de presentar el documento sobre “El
Futuro del Trabajo en el Sector Público”, que tuvo una gran recepción en dicho
ámbito internacional.

La CLATE, por primera vez en su historia, organizó esta
charla que colmó la sala IV de la OIT en Ginebra. Durante los 90 minutos que se
extendió esta presentación los delegados sindicales y representantes de
organizaciones internacionales acreditados pudieron escuchar los aportes y
comentarios realizados al documento, que fue presentado en cuatro idiomas.

Julio Fuentes, Presidente de la CLATE, tuvo a su cargo abrir
el panel y desarrollar los ejes más importantes de dicho documento, al igual
que el Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de la Argentina y
Vicepresidente de la Asociación de Abogados Laboralistas de América Latina,
Matías Cremonte.

“Fue muy importante este encuentro porque los trabajadores
estatales de la CLATE pudimos dejar expresada nuestra visión acerca del futuro
del trabajo en el Sector Público y el avance de la tercerización como una
amenaza al trabajo decente. La convocatoria superó ampliamente nuestras
expectativas y contó con el aporte de dirigentes de mucho prestigio, entre ellos
el de Rosa Pavanelli, secretaria general de la ISP, que solidariamente
participó de esta charla”, evaluó el titular de la Confederación.

Prestigioso panel de
debate

La investigación de la CLATE está centrada en el ataque que
el empleo público recibe en la actualidad por parte de gobiernos neoliberales.
En ese sentido, se analiza allí el actual rol del Estado, por qué el interés
público está en crisis; el gerenciamiento del Estado según criterios de la
empresa privada y cómo ha avanzado la tercerización como nueva forma
contractual en el Estado. Por último, el informe analiza algunos casos de
tercerización en América Latina.

A su turno, Luc Cortebeeck, Presidente del Consejo de
Administración y Miembro de la Comisión de Alto Nivel de la OIT brindó un
detallado informe acerca de la labor de la Comisión de Alto Nivel de dicha
organización y realizó aportes a la propuesta elaborada por la CLATE.

Con la moderación de Eduardo Estévez Martín, miembro del
Consejo Político Consultivo de la CLATE, comenzó luego el panel de debate que
reunió a importantes dirigentes como: Anna Biondi, Vice Directora de
ACTRAV/OIT; Rosa Pavanelli, Secretaria General de la Internacional de los
Servicios Públicos (ISP); Sergio Arnoud, representante de la CSPB de Brasil y
Secretario General adjunto de la CLATE y Altagracia Jimenez, Secretaria General
de CONATE República Dominicana y Presidente Alterna de la CSA/CSI.

Documento “El Futuro
del Trabajo en el Sector Público”

Español

http://www.clate.org/backend/my_documents/my_files/726_El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_español.pdf

Inglés

http://www.clate.org/backend/my_documents/my_files/92D_El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_ingles.pdf

Portugués

http://www.clate.org/backend/my_documents/my_files/FZC_El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_portugues.pdf

Francés

http://www.clate.org/backend/my_documents/my_files/7E5_El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_frances.pdf

Categorías
Noticias

CLATE fue recibida por el Director de la OIT, Guy Ryder

La delegación de la Confederación Latinoamericana y del
Caribe de Trabajadores Estatales en Ginebra fue recibida esta tarde por el
Director General de la OIT, Guy Ryder, quien recibió de manos de Julio Fuentes
el documento sobre “El Futuro del Trabajo en el Sector Público”.

Encabezada por su Presidente, Julio Fuentes, y el Secretario
General adjunto, Sergio Arnoud, la delegación de la Confederación visitó al
máximo representante de la Organización Internacional del Trabajo en su
oficina. Tras la exitosa convocatoria a la charla debate donde se presentó el
documento de la CLATE, el máximo representante de la OIT también fue informado
sobre los principales ejes y propuestas desarrollados en dicho material.

“Nuestras propuestas serán llevadas a la Comisión de
Expertos convocada por la OIT de cara al debate de un documento que se
elaborará el próximo 22 de enero de 2019, en el marco del centenario de la
Organización Internacional del Trabajo”, expresó Julio Fuentes tras el
encuentro.

Delegación CLATE: Olman Chinchilla, titular de la FENOTRAP
de Costa Rica y secretario de prensa alterno de CLATE; Silvana Suero, de la
CONATE de República Dominicana y secretaria de Derechos Humanos alterna de la
CLATE; Martha Macías, miembro de la Junta Nacional de UTRADEC-CGT de Colombia;
Tulio Roberto Vargas Pedroza, Secretario de Solidaridad y Derechos Humanos
UTRADEC-CGT de Colombia; Carlos Fernando da Silva Filho, Presidente del
Sindicato Nacional de los Auditores Fiscales del Trabajo de Brasil (SINAIT);
Sergio Voltolini, Presidente de la Confederación Iberoamericana de Inspectores
del Trabajo (CIIT); Eduardo Estévez, integrante del Consejo Político Consultivo
de la CLATE; Matías Cremonte, Presidente de AAL y Vicepresidente de ALAL y Adolfo
‘Fito’ Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma.

Documento “El Futuro
del Trabajo en el Sector Público”

Español

http://www.clate.org/backend/my_documents/my_files/El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_español.pdf

Inglés

http://www.clate.org/backend/my_documents/my_files/El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_ingles.pdf

Portugués

http://www.clate.org/backend/my_documents/my_files/El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_portugues.pdf

Francés

http://www.clate.org/backend/my_documents/my_files/El_futuro_del_trabajo_en_el_sector_público_x_CLATE_frances.pdf

Categorías
Noticias

ATE denunció despidos inminentes en ATUCHA

Este lunes  se realizó
una conferencia de prensa y asamblea en la empresa ATUCHA, junto a las/los
trabajadores del Sector Nuclear de NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. y al Plenario
de Delegados de ATE en el sector, rechazando la determinación del Gobierno
Nacional de cancelar la construcción de ATUCHA III a partir de las
negociaciones con el FMI. La actividad estuvo encabezada por Oscar de Isasi,
secretario general de ATE provincia de Buenos Aires; Daniel Pérez, secretario
general de la seccional Zarate; Cesar Baliña, secretario gremial provincial;
Dabel Roblín dirigente del sector nacionales y Claudio Arévalo, secretario
general de ATE Quilmes.

La apertura de la asamblea estuvo a cargo de Pérez, quien
ratifico la “voluntad de construir distintos niveles de unidad para sostener la
protesta ante la  cancelación de la
construcción de ATUCHA III. Esta decisión provoca la pérdida de aproximadamente
1500 puestos de trabajo entre las 5 empresas estatales dependientes del
Ministerio de Energía y en el sector privado la pérdida de unos 500 puestos de
trabajo”

De Isasi dijo que
“Estamos en presencia de una disputa emblemática sobre la soberanía energética.
La suspensión de la construcción de Atucha III, en consonancia con el ajuste
del FMI, provoca el inminente despido de trabajadores en el sector nuclear”

“Desde ATE provincia de Buenos Aires y la CTA A bonaerense
vamos a respaldar todas las acciones definidas por la seccional de ATE Zarate y
por los trabajadores”. Apuntó el dirigente 
y convocó “A construir unidad con todas las organizaciones gremiales y
sociales y con la comunidad, para dar pelea contra la dependencia energética,
en defensa de la soberanía nacional y por dignificar la tarea de los
trabajadores estatales nucleares”

El plan de acción aprobado por la asamblea contempla una
serie de acciones. El 1 de junio habrá
presencia de delegados de ATE en todos los molinetes de la empresa, en
provincia de Buenos Aires, Capital y Córdoba. El día  6/6 en zarate se harán acciones y
movilización con distintos gremios, entre ellos ATE, UOCRA y UECARA. El de 7
junio partirá una movilización desde casa central de la empresa NASA, en NASA
Vicente López,  a la CONEA en Núñez. A
mediados de junio, con fecha a definir, se realizara una  movilización al Ministerio de Energía.

 

 

Categorías
Noticias

Marcha Federal: ATE y las organizaciones sociales encabezan las actividades

En el marco de La Marcha Federal que llegará el viernes 1°
al Congreso de la Nación por los reclamos de cinco proyectos de Ley: Emergencia
alimentaria, integración urbana, infraestructura social, agricultura familiar y
adicciones.  En la que además se suman
otras reivindicaciones que incluyen oponerse a la flexibilización laboral y los
despidos, por aumento de salarios, producción, tierra, territorio, techo,
trabajo, soberanía y federalismo; por políticas públicas diferenciales para
pequeños y medianos productores y pymes, entre otras; se realizó en la mañana de hoy un acto en la plaza 1 de Mayo de la
ciudad de Paraná.

La actividad realizada en la capital provincial, tuvo como
objetivo difundir la gran iniciativa nacional en la ciudad y la provincia,
antes de la partida de las delegaciones que formarán parte de las columnas que
arribarán a la Capital Federal.

El encuentro fue organizado por Barrios de Pie, La Corriente
Clasista y Combativa -CCC- , la Confederación de Trabajadores de las Economías
Populares -CTEP- y recibió el apoyo de la Central de Trabajadores de la
Argentina Autónoma -CTAA-, la Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- la
Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos Seccional Paraná y su
conducción Provincial.

   En ese marco, el
Secretario General de la CTA Autónoma y de Comunicación de ATE, Esteban Olarán
dejó el saludo y adhesión del Secretario General de ATE Oscar Muntes y expresó
“la importante lección que los “Cayetanos” le han dado a los sectores del campo
popular, demostrando un camino de unidad y lucha desde las grandes
movilizaciones que lograron la emergencia social que ha ido ganando apoyo,
solidaridad y unidad de múltiples sectores.”

   Además, manifestó
que “ese camino al que desde nuestra Central y ATE hemos aportado y peleado por
construir en nuestra provincia con la multisectorial y hoy se expresa en la
Marcha Federal por Pan y Trabajo que impulsa 5 leyes claves para los sectores
populares, es el camino que debemos profundizar, ampliando la unidad
programática, para pararle la mano a Macri y los funcionarios que se subordinen
a sus políticas de ajuste para el pueblo y entrega del patrimonio nacional.”

Categorías
Noticias

La Marcha Federal llega mañana a Rosario

La enorme movilización popular que salió el lunes desde
diversas provincias hacia el Congreso Nacional, pasará por Rosario el jueves.
Habrá una marcha a las 16.30 horas desde San Lorenzo 1879, hacia Sargento
Cabral y el río Paraná, donde se hará el acto principal a las 18.00 horas.

Enormes son las columnas que partieron a inicios de esta
semana desde La Quiaca, Misiones, La Rioja, Ushuaia y Bariloche. Integrantes de
la CTA Autónoma, ATE Rosario, CTEP, CCC y Barrios de Pie se organizan de cara a
la llegada de miles de compañeros y compañeras. El 31, la concentración será en
la Seccional local de ATE (San Lorenzo 1879) a las 16.30, para marchar y
participar del gran acto que realizarán a las 18.00 en la Bajada Sargento
Cabral.

En tanto, la
movilización nacional culminará el viernes 1° de Junio en el Congreso de la Nación.
Habrá en este marco, un Paro Nacional de ATE.

Reunidos para organizar la jornada del jueves, referentes de
las diversas agrupaciones manifestaron sus opiniones sobre esta movida
histórica. El Secretario General de ATE Rosario y Adjunto de la CTA-A local,
Raúl Daz, consideró que Marcha Federal va a “marcar un antes y un después, ya
que el acumulado político, además de la bronca, es la organización de los
sectores populares que más necesitan de una Argentina distinta”.

Desde la CTEP (trabajadorxs de la economía popular), “Pepe”
Berra, subrayó que “los sectores más desprotegidos son los que primeros sufren
las consecuencias de este plan criminal que impulsa el gobierno de Mauricio
Macri: ajuste, acuerdos con el FMI, tarifazos”.

El dirigente de la CCC Rosario, Eduardo Delmonte, destacó
que “esta instancia va a permitir expresarse a aquellos sectores que venimos
luchando contra este gobierno ajustador, entreguista y que viene por más”.

Gustavo Báez, de Barrios de Pie, contextualizó: “Son los
menos los que están ganando más. La única grieta que existe es entre los ricos
y el resto del pueblo que la está pasando mal. Ninguna medida que ha tomado
esta gobierno ha perjudicado los intereses de lo que más tienen, al contrario
los ha protegido. Queremos que haya marcha atrás a todas estas medidas de feroz
ajuste que perjudican al pueblo”.

Columna Sur-Cordillera
 / Patagonia

Bariloche: Se
moviliza la CTA junto a los movimientos sociales que partieron desde Bariloche

Una de las Columnas Sur de la Marcha Federal partió este
lunes de Bariloche. Con un acto en el Centro Cívico y la participación de la
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro, arrancó desde
la cordillera una de la cinco columnas que atraviesan el país para confluir
este viernes en la Ciudad de Buenos Aires para repudiar las políticas
económicas de la alianza Cambiemos.

"Es un momento difícil para el pueblo en su
conjunto", señaló Edgard Actis, Secretario General de ATE Seccional
Bariloche. “estamos sumándonos porque entendemos que hoy más que nunca es
necesario construir en unidad para poder torcerle el brazo a estas políticas
del Gobierno que nos ponen en situaciones cada vez más desesperantes".

De esta manera, el dirigente señaló la necesidad de salir
todos juntos a la calle para terminar el 1 de junio frente a la Plaza de los
Dos Congresos, exigiendo la aprobación de cinco leyes que tienen que ver con
los problemas más urgentes de las mayorías.

Asimismo, Actis destacó el rechazo al acuerdo con el FMI y a
los tarifazos. "Hay un plan económico que beneficia claramente a los
sectores de los grandes empresarios, pero para nada resuelve la situación de la
mayoría del pueblo, al contrario trae más miseria y hambre. Esta marcha va a
concluir en un gran acto que va a marcar un antes y un después en la situación
política a nivel nacional; esperemos que el Gobierno nacional tome nota de esta
situación y cambie su política para la mayoría de los argentinos",
concluyó.

Debe recordarse que en el marco de la movilización hay cinco
proyectos de ley que se están promoviendo para que sean tratados por el
Congreso de la Nación: la sanción de las leyes de emergencia alimentaria,
integración urbana, infraestructura social, agricultura familiar y ley de
adicciones.

De este modo, se pide que el 25% de la obra pública sea
destinado a las cooperativas y a grupos asociativos de la economía popular.
Reclaman por la Integración Urbana de 4.200 barrios populares para que se
integren a las ciudades con infraestructura y servicios básicos, como así
también la regularización dominial de los asentamientos.

También figura entre los puntos que lleva adelante la marcha
la exigencia de que la ley 27.345 de Emergencia Social votada en 2016 se cumpla
integralmente, se realicen las inversiones que todavía no se concretaron y se
lleve adelante el Registro Nacional de los trabajadores y el Consejo de la
Economía Popular.

Se demanda la declaración de la Emergencia Alimentaria para
asistir a niños y niñas hasta 16 años de edad, garantizando los requisitos
nutricionales. Finalmente, se reclama la necesidad de que se declare la
Emergencia en Adicciones y se aborde la problemática de la misma con espacios
de prevención y atención especializada.

Cabe destacar que Bariloche sumó un punto más a los cinco
que se definieron a nivel general, y es que se realice el relevamiento
territorial de todas las comunidades indígenas tal como lo exige la ley 26.160
que fue prorrogada el año pasado.

El recorrido de la
Marcha Federal en la Patagonia

La columna de la cordillera que arrancó desde Bariloche continúo
por Neuquén e ingresó el ayer a Fisque Menuco (Roca). Luego continúa hasta
Santa Rosa (La Pampa) y Buenos Aires. La otra columna del sur que comenzó en Ushuaia,
ya pasó por Viedma  en Plaza Alsina, y sigue
camino hacia Bs As