ATE

Categorías
Noticias

Asamblea en Educación evaluará futuras medidas de fuerza

La Dirección de Administración del Ministerio de Educación llevará a
cabo una asamblea ante la falta de respuesta a una serie de reclamos históricos
del sector que las autoridades no dan respuesta.

Allí los trabajadores evaluarán los pasos
a seguir, después que las autoridades del Ministerio hicieran caso omiso a los
reclamos elevados en reiteradas oportunidades respecto a un adicional que
cobran otras reparticiones y que ATE- Córdoba reclama para el sector. Es una
bonificación que otros trabajadores con igual cargo y en el mismo estatuto
tienen incorporado a su salario pero que Educación se niega a pagar hace un año
y medio. En línea con lo que planteó nuestra organización a principios de año,
los trabajadores rechazan la pauta salarial por insuficiente.

Además, hay un reclamo también reiterado
por las condiciones edilicias del lugar. Si bien mejoró la infraestructura a
partir de los pedidos del gremio, hay situaciones  que se chocan con la
salud e higiene laboral que no han sido resueltas como la instalación de un
‘server informático’ en la cocina de uno de los pisos, algo absolutamente fuera
de norma.

Por otro lado, los trabajadores viene
reclamando hace tiempo que finalice la práctica de los nombramientos
discrecionales, sin aplicar los instrumentos legales, de empleados que no
registran actividad en el sector en muchos casos y otras irregularidades que
tienen alarmados a los compañeros de planta del sector.

Por último, los compañeros exigen que
termine la persecución gremial y acoso laboral a los delegados y
afiliados.

Categorías
Noticias

Trabajadores de Educación ya cobran según lo estipulado en el acuerdo

Se cumplió parte del acuerdo paritario firmado por la ATE- Río Negro y por primera vez, este fin de semana, los más de 4.500 porteros de escuela percibieron
sus sueldos en el primer día del
cronograma mensual de haberes fijado por el Gobierno. 

"Queremos felicitar a todos los porteros, ya que
fueron ellos con su lucha incansable los que permitieron terminar con años de
discriminación. Se empieza a reconocer a un sector que es parte central de la
comunidad educativa y con su labor contribuye para que la Educación Pública sea
un derecho para todos los rionegrinos", remarcó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro.

El Sindicato destacó el importante logro y señaló que el pago conjunto con los docentes
era un viejo reclamo de este sector de trabajadores y demandó varias medidas de
fuerza que incluyeron paros, protestas y numerosas movilizaciones. 

Los agentes que revisten como Personal de Servicio de
Apoyo (PSA) en todos los establecimientos educativos de la provincia celebraron
la nueva conquista, ya que la misma permite terminar con varios años de discriminación hacia el interior del propio
Ministerio de Educación.  El hecho que los maestros percibieran sus
ingresos en el primer día de pago y los porteros casi en el último se sentía
como una injusticia que generaba empleados de primera y de segunda en el ámbito
de la misma cartera laboral. 

Por último, desde ATE se señala que una vez cumplido
el primer tramo del entendimiento alcanzado con el Poder Ejecutivo en marzo,
ahora resta que se hagan efectivas en los próximos días las sumas fijas de
3.000 y 2.000 pesos, además del adicional para la ropa de trabajo con los
haberes del próximo mes.

Categorías
Noticias

Pase a planta permanente para 150 contratados del municipio de Las Termas

Como parte de las negociaciones llevadas adelante por
la comuna y los gremios municipales, ATE entre ellos, se dispuso el pase a
planta permanente para 150 trabajadores que hoy cumple funciones bajo la
modalidad locación de servicio.

De acuerdo a lo establecido el cambio de condición
laboral regirá para los trabajadores que tengan una antigüedad mayor a los 10
años y otro grupo que ingreso en el 2009. Así estos trabajadores pasan a formar
parte del presupuesto del municipio, que les reportará mejores beneficios
salariales y laborales.

El intendente se comprometió ante los gremios continuar
avanzando en las condiciones laborales señalando que evaluará a mediano plazo la
posibilidad de pasar a planta a otros grupo de  trabajadores precarizados. 

Categorías
Noticias

Carta abierta al ministro de Agroindustria

Aquí se reproduce el texto completo:  

Los abajo firmantes ex Presidentes y Vicepresidentes
del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) nos
dirigimos a Ud. con el fin de hacerle llegar nuestro inmensa preocupación por la
situación en que se encuentra el organismo. Nuestra inquietud se proyecta en al
menos dos aspectos, ambos estrechamente relacionados de forma tal que no se
pueden dar garantías sanitarias nacionales o internacionales sin ambos
funcionando armónica y coordinadamente.

Por un lado, el Organismo, el SENASA, es la autoridad
de aplicación de la Ley NacionalNº 27.233. La ley mencionada expresa en su
artículo primero:

Se declara de interés nacional la sanidad de los
animales y los vegetales, así como la prevención, el control y la erradicación
de las enfermedades y de las plagas que afecten la producción silvoagropecuaria
nacional, la flora y la fauna, la calidad de las materias primas producto de
las actividades silvo-agrícolas, ganaderas y de la pesca, así como también la
producción, inocuidad y calidad de los agroalimentos, los insumos agropecuarios
específicos y el control de los residuos químicos y contaminantes químicos y
microbiológicos en los alimentos y el comercio nacional e internacional de
dichos productos y subproductos.

Quedan comprendidas en los alcances de la presente ley
las medidas sanitarias y fitosanitarias definidas en el Acuerdo sobre la
Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial
del Comercio (OMC), aprobado por la ley 24.425.

Esta declaración abarca todas las etapas de la
producción primaria, elaboración, transformación, transporte, comercialización
y consumo de agroalimentos y el control de los insumos y productos de origen
agropecuario que ingresen al país, así como también las producciones de
agricultura familiar o artesanales con destino a la comercialización, sujetas a
la jurisdicción de la autoridad sanitaria nacional.

 

Asimismo, la ley mencionada en su artículo segundo
expresa:

Se declaran de orden público las normas nacionales por
las cuales se instrumenta o reglamenta el desarrollo de las acciones destinadas
a preservar la sanidad animal y la protección de las especies de origen
vegetal, y la condición higiénico-sanitaria de los alimentos de origen
agropecuario con los alcances establecidos en el artículo anterior.

Estos dos artículos expresan claramente la importancia
del organismo rector de la sanidad animal y vegetal y de la inocuidad de los
alimentos en el ámbito de nuestro país.

No solo es de interés retórico o intelectual, es un
organismo cuyas  funciones se han venido
ejecutando desde hace mas de 100 años. Las acciones en sanidad animal y sanidad
vegetal se iniciaron a finales del siglo XIX con las leyes de aftosa y de
combate de la langosta. Las funciones de control de la inocuidad de los
alimentos se iniciaron en la década del 30’ del siglo XX. Más allá, de la
organización administrativa que el Estado de la Nación Argentina haya dado a
las áreas responsables de los controles mencionados, los mismos, asi como los
controles sobre los insumos relacionados y necesarios, se han venido cumpliendo
ininterrumpidamente desde hace más de 120 años, desplegando su accionar a lo
largo y lo ancho del país.

Este trabajo intenso, desapercibido muchas veces por
la sociedad es el que ha permitido alcanzar los estatus sanitarios y
fitosanitarios reconocidos internacionalmente, que hoy dan a nuestros productos
ventajas competitivas nacionales e internacionales.

No se construyen estados de reconocimiento sanitario y
fitosanitario destruyendo.

Hasta este momento, lo único que se observa es despido
de personal calificado en funciones específicas.

¿Qué tipo de servicio se pretende con estas acciones?

Primero se desfinanciaron programas, luego se dieron
de baja aranceles por servicios prestados al sector privado y se limitó el
financiamiento del organismo fijado por ley,ahora se despide personal.

¿Cuál es el objetivo de este accionar?

El SENASA controló durante el año 2017 los productos
del mercado interno, los resguardos de los estatus sanitarios y fitosanitarios
nacionales y regionales, y la inocuidad de los alimentos que consumen nuestros
ciudadanos. Adicionalmente, fiscalizó exportaciones por 65 millones de
toneladas de cereales y oleaginosas, 15 millones de toneladas de frutas y
verduras y 1 millón y medio de toneladas de productos de origen animal.

Con gran preocupación vemos un desmembramiento
sistemático de áreas estratégicas del organismo. Por nuestra experiencia
podemos decir con certeza que no se desmiembra o destruye solo cerrando áreas y
esto nos lleva al segundo aspecto al que aludimos anteriormente.

El Organismo no es una cáscara vacía de Direcciones
Nacionales o Regiones. El Organismo es un servicio integrado por personas
idóneas, por eso puede dar garantías a nuestros consumidores nacionales, así
como a los consumidores internacionales.

La complejidad de las funciones, normas y controles
que lleva adelante el SENASA no se cumplen al azar, se cumplen porque detrás de
cada norma, detrás de cada control, hay personas, funcionarios, trabajadores
que se han formado en el propio Organismo.

Queremos hacer notar al señor Ministro que la
capacitación para las funciones que se cumplen en el SENASA no se aprenden sólo
en los grados o en los posgrados de las Universidades. Se aprenden en el
terreno, lidiando con las plagas, las enfermedades y la falta de inocuidad, recibiendo
capacitaciones específicas diseñadas por el propio Organismo para mejorar la
formación de sus trabajadores.

Deseamos recalcar que detrás de cada persona despedida
y mal tratada, hay trabajadores calificados, hay familias, hay vidas con
derechos conculcados.

Los despidos sin dar cumplimiento a las normas
vigentes, sin comunicarlo fehacientemente a las personas afectadas, enterándose
por listas que circulaban en las redes sociales, o sin dejarlos ingresar a su
lugar de trabajo, caracterizan malos tratos laborales.

Nos preocupa ver de que forma se deja inerme al Organismo.
Porque los despidos que se están produciendo no solo dejan a personas y
familias desguarnecidas, con la consiguiente falta de posibilidad de llevar una
vida digna, sino que también deja al SENASA sin las herramientas que necesita
para cumplir sus funciones.

Señor Ministro, se puede pensar que basta con
reemplazar cada trabajador echado por alguien nuevo. No es así, se están
echando trabajadores de 5, 10 o más años de trabajo en el Organismo. Se están
echando profesionales, técnicos y administrativos idóneos formados durante 5,
10 o mas años de trabajo, en tareas específicas, que no se aprenden fuera del
lugar del trabajo, ni en la actividad privada.

El cumplimiento de las funciones que el Estado encarga
a organismos como el SENASA, el INTA o el INTI, se focaliza en el bien común de
la sociedad, ya sea para el productor agropecuario, el empresario o la sociedad
en su conjunto al resguardar la inocuidad de los alimentos.

Por lo expuesto, consideramos que se deben reconsiderar
las acciones que se están llevando a cabo.

Se está dejando sin trabajo a cientos de personas, trabajadores
calificados, a los que se somete a malos tratos, poniéndose en riesgo la salud
de los argentinos y las ventajas competitivas de productores y empresarios.

Sin otro particular lo saludamos

 

 

Dr. JORGE AMAYA

Ing. DIANA GUILLEN

Ing. CARLOS CASAMIQUELA   

Ing. CARLOS PAZ

Categorías
Noticias

Etchevehere: los despidos, las mentiras y negocios para sus amigos

En declaraciones radiales
efectuadas hoy, el ministro de Agroindustria (y cobrador part time de la
Sociedad Rural), Luis Etchevehere, defendió el medio millar de despidos
efectuados por su ministerio argumentando que están dentro de la “legalidad” y
“es una de las cosas que puede ocurrir". (Ver link al final de la nota).

Entre
las inexactitudes referidas por Etchevehere en dicha entrevista, tal vez
convenga hacer algunas correcciones que el propio ministro desconoce. Quizás
por venir de un ámbito de relaciones de esclavitud como aún persiste en muchos
sectores rurales, Etchevehere niega que los trabajadores cesanteados sean
precarizados y en cambio lo describe como el fin de una relación por
contrato. 

Desde
ATE rebatimos este argumento ya que gran parte de los despedidos del ministerio
que comanda, cesantearon a trabajadores, que en algunos casos llevan más de 20
años de relación laboral y el grueso de ellos lo hacen al menos desde hace 5
años. En todo caso el ministro podrá decir que comparte con el gobierno
anterior la implementación de una política de precarización laboral que busca
ahora interpretar como una simple ruptura de la relación contractual.

También
dice Etchevehere que su prioridad es reducir la presencia de personal
administrativo para reforzar el área profesional. Y esta es otra mentira más
porque también ATE viene denunciando que en esta política de vaciamiento se ha
producido el despido de técnicos especialistas y veterinarios, tal como
procedieron hacer en el SENASA de Formosa donde desvincularon al único
veterinario que había en esta zona de frontera y  que entre sus funciones
se encargaba de controlar los productos para que pequeños productores de
frontera pudieran vender dentro del país o pudieran exportar.

Como
también vale recordarle al ministro que en el área portuaria de Rosario el
gobierno nacional dispuso que el Estado deje de controlar los subproductos
agrícolas destinados al mercado exterior y resigne ingresos por más de 1100
millones de pesos a favor de las agroexportadoras, de las cual el ministro, en
su carácter de, por entonces (?) titular de la gran corporación que constituye
la Sociedad Rural salió ampliamente beneficiada.

Así
el gobierno del que hoy forma parte se retiró del control de calidad para la
exportación de subproductos de cereales, como aceite y harinas de soja, que
hacía el Senasa, por los que cobraban aranceles importantes para las arcas del
Estado. Si como Etchevehhere dice que “es necesario que el Estado no sea
inviable”, tanto él como “sus terceros” podrían rever las ganancias
extraordinarias que están obteniendo a costa del esfuerzo de todo el pueblo
argentino.

Tampoco
resulta muy transparente el argumento de Etchevehere al decir que se han
recortado los cargos políticos y se eliminan gastos innecesarios cuando fue su
mismo gobierno quien creó una absurda e inexplicable “Dirección de Movilidad en
Bicicleta”, profundizó el “nepotismo” y creó numerosos cargos políticos en
diferentes áreas con salarios que duplicaron a los que se habían eliminado.

http://www.perfil.com/noticias/politica/etchevehere-confirmo-543-despidos-y-cesantias-en-su-ministerio-y-en-senasa.phtml

Categorías
Noticias

ATE SENASA realiza una permanencia en el organismo

En el medio día de hoy, ATE SENASA realizó una multitudinaria
Asamblea en la puerta del organismo y un corte a la altura de Paseo Colón y
Avenida Belgrano. Los trabajadores/as definieron continuar con el paro activo que
sostienen desde el viernes pasado, y llevar a cabo una permanencia pacífica
hasta el viernes. Además, ratificaron el paro nacional y la movilización de
mañana al Ministerio de Agroindustria, y la adhesión al Paro Nacional de ATE del
10 de mayo, convocada por la CTA Autónoma.

Las medidas se definieron para reclamar la reincorporación
de los 213 despidos del SENASA y los más de 330 cesanteados del Ministerio de
Agroindustria y la Secretaria de Agricultura Familiar.

La Asamblea contó con la presencia de los cuerpos de
delegados de todo el país, de otros sectores y seccionales, de dirigentes nacionales,
organizaciones sociales, y referentes de la CTA-A y de las demás centrales sindicales.

Los trabajadores/as de SENASA también resolvieron cerrar las
certificaciones de exportación para productos vegetales y animales; acompañar
los paros en los puertos que han sido cerrados en Quequén, Buenos Aires y Mar
del Plata, y presentar un amparo para no innovar y que se retroceda con los
despidos.

Karina Maloberti, delegada de ATE SENASA, también anunció que
presentaran una denuncia ante la oficina Anticorrupción contra funcionarios del
SENASA que tienen relación con “financieras truchas” y que cobran sobresueldos.

“El 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores,  cientos de familias recibían el telegrama de
despidos. Esta asamblea sesiona por ellos, que nos dan fuerza, porque ni en
SENASA ni en ninguna otra repartición sobra nadie. Estamos acá para combatir a
los antipatria que están entregando el país y hambreando a nuestra familia
trabajadora. Estamos en la calle, como corresponde, por los despedidos y por la
recuperación del servicio sanitario”, expresó Maloberti.

Silvia León, Secretaria de Organización, estuvo en representación
de ATE Nacional: “Venimos a reiterar nuestra decisión política de bancar cada
lucha, en cada lugar de trabajo y sostenemos el reclamo por la reincorporación
de todos los despidos”, manifestó.

“Es nuestra responsabilidad construir la unidad y fortaleza que
nos permita enfrentar el ajuste, porque sabemos no peleamos solo contra los
despidos, sino que peleamos por la salud y la seguridad alimentaria de todo el
pueblo”, dijo y agregó: “Por eso mañana vamos a estar realizando un paro
nacional de 24 horas y una movilización al Ministerio de Agroindustria,  junto a los trabajadores/as de Agricultura
Familiar, de SENASA y de INTA”.

La dirigente también expresó la propuesta del Paro Nacional
del 10 de mayo lanzada en el Congreso Nacional de la CTAA, el pasado sábado.

A su turno, Oscar de Isasi, secretario general del gremio en
la provincia de Buenos Aires, destacó: “En este momento la lucha es por la
reincorporación de sus puestos de trabajo, pero lucha es de todo ATE. Esto no
es menor, porque el poder espera que tras esas decisiones aparezca el miedo y
que luego se transforme en derrota. Pero le decimos a los compañeros de SENASA
y de Agroindustria que vamos a seguir juntos codo a codo, y les decimos a las
autoridades que hoy estamos acá porque este ataque a los trabajadores es un
ataque a la organización. Y estaremos en cada uno de las luchas”.

También se dirigió a la Asamblea Jorge Ravetti, secretario
general de ATE Ezeiza y coordinador nacional de ATE SENASA: “Esta es una semana
triste y trágica para todas las trabajadoras y trabajadores. Hay que pedirle al
renuncia a los directivos responsables de la destrucción de las unidades
sanitarias a lo largo del país”, dijo.

Y destacó: “También tiene que irse la directora de Recursos
Humanos que hace dos días que está en el organismo y se presta a esta
perversión. El problema es que La Sociedad Rural está al frente del ministerio
de Agroindustria y levantaron las barreras sanitarias. Pero ahora anunciaron
que pondrán el dinero para combatir enfermedades pero para llevársela ellos”.

Por último advirtió que “no vamos a permitir que sigan
cometiendo esta barbarie hasta que no estemos todos los despedidos dentro del
organismo, y que pongan en riesgo nuestra salud”, concluyó.

También estuvo Pablo Spataro de la CTA Autónoma de Capital,
quien expresó: “No son tiempos de tantas palabras sino de poner el cuerpo. Los queremos
felicitar porque a pesar de que nos quieren imponer el miedo y dividir están
acá los compañeros de Barrios de Pie, de Convocatoria Segunda Independencia, de
Camioners, de todo ATE y de todas las organizaciones que bancan con un solo
puño, porque si tocan a uno nos tocan a todos”, cerró.