ATE

Categorías
Noticias

Lago Escondido: ATE, CTA y una multitud marcharon por Bariloche y se dirigen al Camino de Tacuifí

La Marcha por la Soberanía reunió esta mañana a miles de personas que marcharon al Centro Cívico por el centro de Bariloche. ATE, CTA Autónoma y otras organizaciones sociales y políticas se dirigen ahora hacia el paraje El Foyel, donde caminarán desde la Ruta 40 hasta Lago Escondido por el camino de Tacuifí.

“El Gobierno rionegrino y el nacional no tienen agallas para enfrentar a Lewis, ni la creatividad de solucionar el conflicto. Lago Escondido debe ser una causa nacional y no podemos abandonarla, porque esta usurpación en 50 o 100 años puede convertirse en las nuevas Islas Malvinas”, dijo Rodolfo Aguiar, Secretario Adjunto de ATE Nacional.

Ante la posibilidad de que el sendero se encuentre cerrado, las organizaciones anticiparon que no buscan enfrentarse con vecinos sino reafirmar un ejercicio de soberanía sobre territorio público argentino.

“No venimos a enfrentarnos a nadie, sino a ejercer un derecho que es el de acceder libremente, como argentinos, a la costa de un lago argentino”, dijo Aguiar, que agregó: “No puede ser que un inglés sea quien decida qué argentino puede acceder a un lago que es nuestro”.

“Lago Escondido debe ser una causa nacional y no podemos abandonarla, porque esta usurpación en 50 ó 100 años puede convertirse en las nuevas Islas Malvinas”, manifestó antes de anticipar que prevén realizar acciones mensuales que mantengan el reclamo.

Las organizaciones denunciaron al Gobierno de la Provincia por incumplir con el fallo que ordena a Vialidad Rionegrina a otorgar transitabilidad a los accesos a Lago Escondido. La decisión de la Cámara de Apelaciones de Bariloche ratifica un fallo de 2013 del juez civil Carlos Cuellar, pero el Ejecutivo decidió volver a apelarlo.

“El Gobierno rionegrino y el nacional no tienen agallas para enfrentar a Lewis, ni la creatividad de solucionar el conflicto ni la decisión política de fondo de respetar los varios fallos de la Justicia a favor del libre acceso. Ellos creen que esto no tiene un costo político, pero el costo político es cada vez mayor y comenzará a impactar en las urnas”, dijo Aguiar.

Además, responsabilizaron a Provincia y Nación por cualquier incidente que pudiera ocurrir contra ellos durante la marcha y denunciaron que la gobernadora Arabela Carreras desafectó a la policía de la seguridad durante varios tramos de la actividad.

Los gremios informaron que promoverán una movilización hacia Sierra Grande, Río Negro, donde Lewis tiene un establecimiento con una pista aérea con salida al Atlántico que, junto a la cercanía de la frontera con Chile en Lago Escondido, otorga una posición estratégica que podría atentar contra la defensa nacional.

Por su parte, el Director del Instituto de Salud y Seguridad de lxs Trabajadorxs de ATE (ISSTATE), manifestó: “Hoy, mientras transcurría el acto que se realizó en el Centro Cívico de Bariloche en el que hablaron compañeros y compañeras de distintas organizaciones de Río Negro, se hizo la presentación del recurso de amparo junto a las organizaciones convocantes a nivel nacional pidiendo la apertura del Camino de Tacuifí y que saquen la tranquera que impide el paso y que custodien a la gente que quiera transitarlo para que no sufra agresiones. Acompañamos con la firma del recurso de amparo la Secretaria General de ATE El Bolsón y yo, así como representantes de otras organizaciones”.

“Concluido el acto en el Centro Cívico, la CTA Autónoma, la Corriente Clasista y Combativa, y Somos Barrios de Pie marchamos a las puertas del Camino de Tacuifí, donde se hizo una conferencia de prensa en la que se habló de la falta de soberanía y de la complicidad de los gobiernos de la provincia de Río Negro y la inacción de la Justicia para materializar la habilitación del paso. La actividad de nuestra CTA Autónoma terminó a eso de las 15:30 horas, que fue cuando se procedió a la desconcentración. Es importante remarcar que no hubo ningún tipo de incidentes. Custodiaban la puerta del Camino de Tacuifí entre 70 y 80 miembros de la Infantería de la Provincia de Río Negro”, agregó Galeano.

Categorías
Noticias

ATE se reunió con autoridades del Ministerio de salud

Partiendo de la situación en el SAMCo Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez, donde no hay presión de agua y se carece de climatización –entre otras problemáticas-, se plantearon también las situaciones en otros efectores, como centros de salud y hospitales.

“Si bien la respuesta de Giovanetti es que se está trabajando en todos los reclamos que le hacemos, especialmente en la cuestión de falta de mantenimiento en los efectores, le hicimos saber que como representantes de les trabajadores les exigimos inmediatas soluciones”, contó la referenta de ATE Rosario en el SAMCo villagalvense, Eleonora Salvatierra.

“Es urgente además resolver las problemáticas que están sufriendo les trabajadores de diversas localidades de la región,  que merecen que sean atendidas ya que por el hecho de no estar cerca de Rosario, tienen menos alternativas para la atención pública de salud”, especificó Silvia Alloco, de Comisión Directiva del gremio.

Les referentes gremiales, entre quienes también estaba presente Cristian Anríquez de la Junta Interna del Gamen, también mencionaron que toda reestructuración que se plantee desde las autoridades, deben contemplar contratos covid, el cansancio de les trabajadores que tras una pandemia sin precedentes, “todos los días atendemos a les usuarios carentes y vulnerados, sin infraestructura básica”.

Equipo de Comunicación ATE Rosario

Categorías
Noticias

ATE continúa con quite de tareas en Rentas

Continúa el conflicto de trabajadores y trabajadoras de Rentas enrolados en ATE por la quita en el incentivo que cobran por ser ente recaudador.

Las y los estatales presentaron un recurso ante la Justicia y no descartan profundizar las medidas.

“Se presentó un recurso por parte de las y los trabajadores para frenar la resolución del ministro de Hacienda por la porcentualidad del incentivo que tienen por ente recaudador, y continuán con quite de colaboración. También hicimos reclamos a la secretaría de trabajo por el corte de licencias vacacionales. Lo que se pide por acto administrativo de los directivos de los servicios que se están tomando las licencias tal como fija la ley,cuando se reincorporen en marzo se encontrarán con el trabajo a terminar”, indicó Rosana Rechimont Secretaria General de ATE La Pampa.

En este sentido, la dirigente indicó que: “Seguimos insistiendo con lo mismo, no es un problema de que quieren que se redistribuya el ingreso o la recaudación de la provincia, sino que no puede ser en beneficio de un sector. No puede ser perjudicado un sector por la interpretación del ministro, es mucho, y hay que repartirlo con el resto. Amerita una reunión y que sea por acuerdo con los trabajadores y trabajadoras”.

Por último Rechimont dijo: “Entendemos que es una ley caprichosa y que es ajustar los salarios de los trabajadores y trabajadores. La solución es que si hay voluntad política haya una mesa de diálogo y se aclare”.

Categorías
Noticias

ATE envió una nota a la ministra de gobierno exigiendo la protección a víctimas de violencia de género

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos envió una nota a la ministra de Gobierno y Justicia Rosario Margarita Romero para que  Ley provincial N° 10.956 Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la violencia por razones de Género entre en plena vigencia, sobre todo los artículos del 16 al 20 que son subsidiarios a las denuncias.

“La ley es un avance en términos legislativos hacia la protección integral de la mujer y personas con identidades disidentes que sufren violencia a causa de su género”, señala el escrito enviado a la funcionaria.

También se realizó un relevamiento de distintas situaciones acontecidas en comisarias de la provincia:

Situaciones sucedidas en comisarías de Paraná, que han sido avisadas a la Subsecretaría de la Mujer y Fiscalías:

• Comisaría 3, 5: en 2 ocasiones han solicitado que las víctimas lleven el DNI del agresor para iniciar las denuncias, no solo el número sino el carnet, cuando sabemos que eso es ilegal porque significa un delito retener documentación personal de otra persona.

• Comisaría 11 y 10: nuestras compañeras del FOL que trabajan en el territorio, nos han mencionado que resulta una quimera poder ir a la comisaría para hacer denuncias, porque de acuerdo a quien está de turno va a tener mejor receptividad de la situación y esto no tiene que ver con que haya mujeres policías atendiendo, sino con el entendimiento de la situación. Recordamos con dolor que en esa jurisdicción fue asesinada la oficial Ibarra en manos del prefecto Ojeda, que a pesar de que estaba denunciado por sus ex, seguía portando un arma y asesinó Romina Ibarra, y luego se trasladó por toda la ciudad y con la misma arma asesinó a la profesora Milocco. En ese contexto, la policia se encontraba haciendo peritajes en la zona, investigando el asesinato de Jesica dos Santos, que conmocionó a toda la argentina por el horror de su modalidad, un crimen que aun sigue impune.

 • Nuestras compañeras de Somos Barrio de Pie, que trabajan en el territorio de Comisaría 8va. nos manifestaron que a una de ellas, un oficial le pidió que busque un modo de reconciliarse con la persona violenta, porque ya estaban cansados de recibir tantas denuncias. Situación que luego, comprobamos no habían dado aviso a la fiscalía de género de ninguna denuncia que había realizado, por lo que claramente estaríamos ante un incumplimiento de deberes de funcionario público.

• Las compañeras de La Poderosa y Somos Barrio de Pie que trabajan la territorialidad en los barrios Anacleto Medina Sur, Santa Rita, San Jorge, nos han manifestado que han tenido que acompañar a la madrugada a mujeres hasta tribunales porque en la comisaría 9, no hay modo de que les tomen las denuncias, y les aconsejan que vayan a la comisaría de la mujer porque no hay nadie (en todo el día) para efectuar la denuncia.

• A una compañera que vive en jurisdicción de la comisaría 15, no le tomaron la denuncia a pesar de que el violento la había agredido físicamente y amenazado de muerte, una compañera muy pobre que tuvo que dirigirse a altas horas de la noche en remise a la comisaría de la mujer, quienes intervienen y luego en coordinación con fiscalía logran una medida de restricción, pero que cuando se incumple y la mujer llama a la comisaría avisando porque el violento está en su patio merodeando, hacen caso omiso a la situación provocando un estado total de indefensión y daño psicológico por estar con miedo permanentemente de que pueda ser la próxima de las que hablan las estadísticas de femicidio.

• Una compañera de Nuestra América recientemente debió acompañar a una mujer amenazada de muerte por su pareja a la fiscalía de género porque en la Comisaría 14 no le tomaron la denuncia, y recién actuaron cuando llegaron las órdenes de los fiscales. Durante parte de la noche y la mañana estuvo deambulando escapada de su casa, junto a su hija para preservar su vida de las violencias y amenazas del agresor y encontrar un lugar donde reciban su demanda y le brinden protección.

La carta finaliza con el pedido de una reunión próxima.

A continuación la nota completa:


Categorías
Noticias

Mesa técnica de carrera administrativa: logramos recategorizaciones, titularizaciones y el reglamento unificado de concursos

En representación de ATE bonaerense estuvo Martin Fontela, director del Instituto de Estudios Sobre Estado y Participación de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, el secretario general de ATE bonaerense Oscar de Isasi expresó. «Los acuerdos alcanzados en la jornada en relación a las recategorizaciones, las titularizaciones y el reglamento de concursos, muestran un triunfo de nuestra organización sindical que viene planteando desde hace mucho tiempo que se defina este camino que hoy hemos decidido. Por eso son muy importantes las recategorizaciones, las titularizaciones y el reconocimiento a quienes fueron trabajadores precarizados y han alcanzado la estabilidad laboral en este último tiempo. El camino de reparación de derechos de las y los estatales es el camino que debemos seguir transitando en la provincia de Buenos Aires. Por eso vamos a la paritaria con la expectativa de empezar a transitar la profundización del camino de la recuperación salarial»

En este sentido, el dirigente agregó: «En cuanto a las recategorizaciones alcanzará a quienes tengan más de 4 años de antigüedad con 2 categorías y quienes que tengan más de 2 años y menos de 4 años con una categoría a partir del 1 de abril de 2023».

A pedido de ATE, aquellos que están en planta temporaria y se les inició el proceso de pase a planta permanente se les contemplará la antigüedad en condición de planta temporaria para recategorizarlos al momento de cumplir los 6 meses de estabilidad laboral en planta permanente.

En relación a esto ATE bonaerense solicitó que se contemplen a todos los trabajadores que hayan iniciado el proceso de pase a planta en 2022 y a quienes inicien sus trámites durante este año se les otorgue la posibilidad de recategorización. Las autoridades se comprometieron a abordar esta temática y a brindarnos una respuesta.

Además se solicitó que aquellos trabajadores que hayan llegado a la categoría máxima perciban una bonificación que compense la imposibilidad de recategorización. Con respecto a las titularizaciones, por única vez van a titularizar aquellos que tengan más de 10 años de antigüedad como trabajadores y tengan 3 años de manera consecutiva o 5 de forma interrumpida en el cargo de jefe de departamento o subdirector. En este caso se les otorgará la categoría 21 a los jefes de departamento y la categoría 24 a los subdirectores. En ese sentido, ATE solicitó que en el futuro este beneficio se otorgue de manera automática a quienes cumplan los requisitos y que no sea reubicación de forma excepcional y se confirmó que a partir del nuevo reglamento de concurso unificado que está próximo a salir, aquellos que accedan por concurso y tengan más de 15 años de antigüedad y más de 5 años como jefe de departamento de forma ininterrumpida obtendrán la categoría 21 de manera automática. 

Sobre el reglamento unificado de concursos se le está dando una última revisión al proyecto definitivo para y en caso de haber acuerdo entre las autoridades y las organizaciones gremiales en el mes de febrero se aprobaría.

Por Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

Categorías
Noticias

Revisión de la Paritaria Nacional de Estatales: Aumento total anual del 97% con revisión en mayo

Hoy por la tarde, en el marco de la reunión de revisión de la Paritaria Nacional 2022, conseguimos un aumento del 23,13 % sobre los salarios de enero de este año para los más de 132.000 trabajadores y trabajadoras comprendidos por el Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG).

Con este aumento, que se pagará en tres cuotas (10% en febrero, 8% en marzo y 5,13% en abril), se logró una recomposición salarial que supera el 97% para compañeros y compañeras comprendidos en el CCTG, y el 107 % para las y los encuadrados en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), personal civil y docente civil de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), INTA y del Convenio Nº 1133, superando a las proyecciones inflacionarias estimadas hasta mediados de año.

Asimismo, como parte del acuerdo paritario se consiguió la actualización del monto de reintegro mensual por jardines de primera infancia, que pasa de $18.806 a $32.300, y aumentan los montos equivalentes a la compensación de gastos viáticos, de comida y de asistencia.

A la vez, en la reunión ATE planteó la importancia de que se agilice el Plan de Regularización del Empleo Público que garantizará el pase a Planta Permanente de las compañeras y los compañeros, así como el avance del procedimiento de movilidad vertical. Además se solicitó que se incorpore una suma fija de $40.000 como parte integrante del salario de los trabajadores y las trabajadoras, y que se refuercen los salarios de aquellos Convenios Colectivos de Trabajo sectoriales más postergados.

ATE insistió también en que se amplíe el límite salarial para poder cobrar horas extras para todos los CCT que se enmarcan en el CCTG para la Administración Pública Nacional homologado por el Decreto Nº 214/06. También se dejó asentada la necesidad de que se garantice el efectivo cumplimiento del cupo del 4% para el ingreso de las personas con discapacidad en todas las entidades, jurisdicciones y organismos de la Administración Pública Nacional. Y de igual manera se urgió a que se alcance el cupo del 1% para las personas travestis, transexuales y transgénero.

En la reunión el Gobierno se comprometió y puso fechas para el tratamiento de dos temas urgentes. Durante febrero se abordará el régimen integral para la recomposición de los grados y otros adicionales en aquellos convenios en que se hayan modificado. Siguiendo con la agenda, en abril se convocará a una reunión para la modificación del actual del régimen de licencias, justificaciones y franquicias, vigente desde la dictadura cívico-militar-clerical, en busca de un Acuerdo de Derechos a Licencias en la Administración Pública Nacional de carácter federal, democrático, inclusivo y con perspectiva de género.

La comitiva de ATE en la reunión estuvo encabezada por el Secretario General Hugo ‘Cachorro’ Godoy, por la Secretaria de Organización Mercedes Cabezas, por el Director del Departamento de Negociación Colectiva Flavio Vergara, y por la integrante del equipo jurídico Mariana Amartino. Por parte del Gobierno estuvieron presentes las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Secretaria de Gestión y Empleo Público Ana Castellani; y otras autoridades de la Jefatura de Gabinete de Ministros; Economía; y Gestión y Empleo Público. También estuvo presente una delegación de UPCN.

Tras la reunión, Hugo ‘Cachorro’ Godoy comentó: “Hemos logrado un acuerdo con el Gobierno, a pesar de las críticas y las insuficiencias dado que evaluamos de manera diferente la perspectiva de recuperación del ingreso por encima de la inflación, que es una condición fundamental para garantizar terminar esta Paritaria 2022-2023 que culmina en mayo. Dimos un paso adelante porque la base de cálculo ya no va a ser mayo de 2022, sino que será enero de 2023 con la sumatoria del 60 por ciento que se ha ido materializando. Con esto, llegará a un incremento de punta a punta de un 97 por ciento”.

“Un segundo aspecto que es muy importante es que habrá una revisión en mayo en caso de que los cálculos y las expectativas del Gobierno respecto del proceso inflacionario no se materialicen. Los trabajadores y las trabajadoras necesitamos no solamente empatarle a la inflación como viene sucediendo hasta ahora, sino que tenemos que recuperar por encima de ella”, agregó el dirigente de ATE.

Frente a una inflación que conspira permanentemente contra el poder adquisitivo y pulveriza el salario de les trabajadores, hoy se logró un acuerdo que la supera y con el compromiso del Estado Empleador de dejar abierto el diálogo y las mesas de trabajo para efectivizar los reclamos de los compañeros y las compañeras. La paritaria está abierta y en movimiento.

Categorías
Noticias

Por la recuperación de la soberanía, ATE y la CTA marcharán mañana a Lago Escondido

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la CTA Autónoma y otras organizaciones marcharán este martes por el centro de Bariloche hasta el Centro Cívico, y desde allí se movilizarán hasta el camino de Tacuifí sobre la Ruta Nacional 40 a la altura de El Foyel, donde intentarán llegar hasta Lago Escondido. De esta manera, buscan visibilizar su reclamo para que el Gobierno de Río Negro cumpla con los fallos judiciales que lo ordenan acondicionar las vías de acceso al espejo de agua.

ATE y la CTA Autónoma impulsan la actividad junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas, entre ellas FeNaT, Unidad Popular, FIPCA y CTA de los Trabajadores.

«La marcha va a ser multitudinaria. Tenemos que poner en jaque a Lewis y al gobierno rionegrino. También decirle a Nación que no se sigan haciéndose los distraídos”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario adjunto nacional de ATE.

“La sociedad ilícita compuesta por jueces, fiscales y empresarios que se reúnen en la mansión Lago Escondido comienza a tener fisuras. El creciente consenso social debilita el apoderamiento ilegal de nuestras tierras y el saqueo del nuestros recursos en la Patagonia», agregó el dirigente.

Será la séptima vez que ATE y la CTA Autónoma intentan arribar a las costas apropiadas por Joe Lewis tras la compra irregular de 12.000 hectáreas de frontera a partir de 1996. Esa maniobra fue investigada en una causa cerrada por prescripción en octubre pasado con la firma de Carlos Mahíques, uno los jueces involucrados en el chat con autoridades de Clarín y funcionarios de Horacio Rodríguez Larreta, a pesar de numerosas pruebas contra los imputados.

ATE y la CTA Autónoma solicitaron la intervención de las fuerzas federales de seguridad del gobierno nacional y pusieron en marcha su andamiaje legal para garantizar que ningún manifestante sea amenazado en el trayecto, como ocurrió el año pasado con 50 jinetes a punta de pistola.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche ordenó en octubre a Vialidad Rionegrina a abrir y otorgar transitabilidad al camino de Tacuifí, señalizar el camino de montaña y realizar todas las actuaciones administrativas para que ningún ciudadano que quiera acceder a las costas de dominio público sufra hechos de inseguridad. Este fallo fue apelado por el Ministerio Público Fiscal de la provincia.

Categorías
Noticias

1F: La CTA marchará por la democratización del Poder Judicial

Se llevaron a cabo reuniones tanto en la sede de la CTA Autónoma como de la CTA de los Trabajadores para acordar medidas de acción que iniciarán este miércoles 1 de febrero con una movilización que será a las 17 horas frente a Tribunales. El objetivo es respaldar la iniciativa del gobierno de avanzar en el juicio político a los jueces de la Corte, como así también insistir en la exigencia de una reforma democrática del Poder Judicial, la renuncia de la Corte Suprema y el cese de la persecución político judicial a dirigentes sociales y gremiales.

En este mismo sentido, las organizaciones anunciarán en conferencia de prensa el martes 31 de enero cuáles serán las acciones que desplegarán en un plan de lucha que continuará durante los meses de febrero y marzo. Asimismo, las organizaciones convocantes acordaron un documento conjunto donde se amplían las razones de la medida.

El secretario General de ATE y la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, ratificó la medida: “El 1 de febrero vamos a marchar a Tribunales para seguir exigiendo la remoción de la Corte Suprema de la injusticia y para respaldar el juicio político y reclamar una profunda democratización del sistema judicial en Argentina”.

“Acá, en Argentina le gatillaron a la vicepresidenta y la injusticia de nuestro país está violando sistemáticamente la democracia”, indicó Godoy, y agregó “Debemos ganar los escenarios públicos y el debate público, y trabajar para defender y profundizar las democracias”.

En el mismo sentido criticó el rol de la justicia en la persecución de dirigentes y referentes sociales, como el caso de Milagro Sala y de tantos compañeros y compañeras: “No hay posibilidad de libertad y democracia sindical y de adquirir más derechos para la clase trabajadora con esta Corte Suprema de Justicia”, remarcó.

“Con las mismas organizaciones con las que venimos construyendo en el último tiempo, y con quienes movilizamos el 17 de octubre pasado a Plaza de Mayo, seguimos apostando a la unidad del campo popular para continuar este plan de lucha en los próximos meses.”, sentenció Godoy.

Por prensa CTA-Autónoma

Categorías
Noticias

Lamarque: ATE logra mesa de revisión por despidos y levanta la protesta

La Asociación Trabajadores del estado (ATE) y el municipio de Lamarque acordaron una mesa de trabajo para revisar los despidos de trabajadores que permanecían encadenados frente al edificio comunal, como así también avanzar en el pase a planta permanente previsto para marzo y terminar con la precarización laboral.

El conflicto se destrabó a partir de un acercamiento entre el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, y el intendente Sergio Hernández. Vale destacar que también de la negociación participó la representante del sindicato en la zona, Mariela Rodriguez. Las partes volverán a reunirse en febrero, y mientras tanto el municipio se comprometió a pagar las indemnizaciones correspondientes por ley.
«Hemos abonado a conformar un espacio de construcción para no sólo poder trabajar la reincorporación de los trabajadores, sino también seguir discutiendo el pase a planta permanente y disminuir la precarización laboral en Lamarque», dijo Rodrigo Vicente.
Para ATE, los trabajadores fueron despedidos por persecución ideológica. Algunos de ellos tienen más de 11 años de antigüedad y se encontraban en el listado de pase a planta permanente previsto para marzo.

Por prensa ATE Río Negro

Categorías
Noticias

ATE destacó que se haya dejado sin efecto la reducción de licencias médicas

La polémica decisión modificaba la cantidad de días de licencia que podían tomarse las y los trabajadores sanitarios en Formosa, pero tras los reclamos presentados finalmente se dejó sin efecto el memorándum. «Se regulariza el otorgamiento de licencias en cuanto a la cantidad de días», manifestó Quintin Maidana, delegado de ATE Ingeniero Juárez.

«Nosotros no somos ajenos a esa situación, también hemos pasado por el recorte de las licencias, pero gracias a Dios tomaron consciencia de lo que lo estábamos solicitando y hoy nos enteramos que se regulariza el otorgamiento de licencias en cuanto a la cantidad de días», agregó Maidana.

Las declaraciones de Maidana se dieron en el marco de una conferencia de prensa que realizó la Asociación de Trabajadores del Estado en su sede sobre calle Fotheringham, en la que además denunciaron irregularidades y persecución laboral en hospitales del interior provincial.

En este sentido, el delegado de Ingeniero Juárez denunció que «la situación es grave». «Desde el año 2021 estamos sufriendo persecución laboral los trabajadores de la salud por parte del director. Hubo muchos cambios violando leyes, violando y sobrepasando las facultades de las autoridades máximas del ministerio», afirmó.

De la conferencia de prensa participaron, el Secretario General de ATE Formosa, Néstor Vázquez junto a delegados de trabajadores de las localidades en donde se datan los mayores conflictos y reclamos. «Lo más grave que tenemos es que se continúa con la persecución a compañeros, tienen miedo de las amenazas y los aprietes que tienen diciéndoles que los van a echar», indicó Maidana.

Por su parte, otro de los delegados presentes también señaló que el hospital en donde cumple funciones, las designaciones a los cargos se realizan incumpliendo la carrera sanitaria, situación que se agrava ya que no cuentan con personal suficiente.

«Aún sigue habiendo violación de la carrera sanitaria. Nunca se cumple, se cumplió ni se va a cumplir, se siguen eligiendo puestos jerárquicos por afinidad y no por capacidad. Si bien la carrera sanitaria habla de que tiene que haber un concurso para ocupar los cargos jerárquicos, se siguen eligiendo a dedo, con lo cual se sigue obligando a que el personal no se siga capacitando», expresó Diego Paredes, delegado de Las Lomitas.

En el hospital de dicha localidad, la falta de personal se cubre temporalmente con enfermeros residentes, mientras que las atenciones especializadas se realizan por profesionales que incluso no son de formación específica.

«Si bien se encuentran los residentes de enfermería que cubren los puestos de trabajo, todo el mundo sabe que están por 2 o 3 meses, se van y volvemos a la misma situación. También hay muy pocos médicos especialistas y al haber tan pocos médicos, son podólogos, uno va a emergencia y encuentra médicos clínicos atendiendo a pediatras, traumatólogos atendiendo a pediátricos; la realidad es que el hospital trata de arreglarse como puede, pero el que termina sufriendo es la población», sostuvo Paredes.

Por expresdiario.com.ar