ATE

Categorías
Noticias

Fallo ejemplar de la Corte Suprema: Violencia laboral considerada accidente de trabajo

Luisa Antonia Ayala es enfermera y Delegada General de ATE en el Hospital Aeronáutico Central de la Fuerza Aérea, además de Congresal de la CTA Capital Federal. En octubre del 2005, la compañera se encontraba en su lugar de trabajo, la Unidad de Terapia Intensiva del hospital, cuando un individuo vestido con ambos y que dijo ser familiar de un comodoro, ingresó al sector y la amenazó de muerte.

Unos meses antes, mientras la compañera Ayala estaba de guardia, ocurrió un corte del suministro de oxígeno en toda la Unidad de Terapia Intensiva. “Nosotros, como profesionales, hicimos lo que correspondía, que era atender y ayudar como pudimos a los pacientes. En la unidad de terapia intensiva había gente que dependía de un respirador”, explicó la enfermera.

Un familiar de uno de los pacientes que se encontraba internado notó la falla y tomó el nombre de la compañera Ayala, como podría haber tomado el de cualquier otro trabajador del sector, como testigo del corte del suministro. Tiempo después, llamaron a la enfermera a testificar: “Tuve que declarar que el corte duró tres horas y media, y no quince minutos, como dijo el jefe militar de ese momento”.

Unos meses más tarde, en octubre de 2005, mientras Ayala se encontraba de servicio, un hombre no identificado ingresó en la Unidad de Terapia Intensiva preguntando por ella y la amenazó de muerte, llegando a decirle que su vida valía “cinco mangos” y que tenía que “cerrar la boca”.

“El médico de guardia, personal civil, fue a confrontar al agresor y llamó a la seguridad del edificio, que por ser un hospital militar, es seguridad armada. Desde seguridad le dijeron que estaban todos comiendo y que no había nadie que pudiera ir a contener a esta persona. Para entrar en el hospital todos los integrantes del personal debíamos mostrar identificación con fotografía, por lo que resulta extraño que esta persona pudiera eludir los controles y subir hasta el sector de terapia intensiva”, relató Ayala.

Tras las amenazas sufridas por parte del agresor, en lugar de asistir a la trabajadora, las autoridades del Hospital Aeronáutico decidieron abrirle un sumario interno en el que la acusaron de haber sufrido un brote sicótico, y aseguraron que no era cierto que la hubieran amenazado. Le informaron que el psiquiatra del servicio, oficial a cargo, era quien debía realizar el informe. Tiempo después la compañera se enteró que el informe para el sumario debería haber sido realizado por un abogado.

El psiquiatra llegó a interrogarla en varias oportunidades durante más de cuatro horas, tras lo que la retiraron del área de trabajo. “Me obligaron a dejar mi puesto en Terapia Intensiva. Me pusieron en un puesto de muy baja responsabilidad frente a la experiencia y especialidad que tenía. Me pusieron a repartir gasas”, dijo la compañera.

“Comenzó un proceso de hostigamiento, de degradación, de vejación. Me querían convencer de que yo estaba loca. Esto hizo que mi ambiente de trabajo se volviera hostil para mí. Mis propios compañeros, sin ninguna mala intención, me preguntaban si estaba bien, si me sentía mejor”, manifestó Ayala. Habían logrado instalar la noción de que la compañera no estaba dentro de sus cabales.

En la calle comenzó a recibir aprietes: La seguían personas, e incluso empezó a recibir apremios contra su familia. Con un abogado, la compañera realizó la denuncia correspondiente en tribunales, ya que estaba en juego su vida.

Frente a esta situación, la compañera pidió contención psicológica, y fue ahí cuando comenzaron a medicarla. “Reaccioné muy mal a esa medicación. No me hizo nada bien. Cuando fui de nuevo a consultar al profesional que me la había recetado, me dijo que si yo no tomaba las medicaciones, yo nunca más iba a trabajar en ese lugar. Le pregunté si eso era una amenaza, a lo que me respondió que lo tomara como quisiera. Ahí me di cuenta de que ellos en realidad no tenían ningún interés en mi salud”, dijo la compañera.

Con todas las medicaciones, Ayala fue al Hospital Ameghino, un centro de salud mental. Ella quería que, si realmente estaba enferma, alguien la ayudara. Allí fue atendida por una psiquiatra, la Dra. Bercovich, quien, tras realizarle los estudios correspondientes, le retiró todas las mediaciones.

No cesaron las agresiones, ya que Ayala sufrió más amenazas en la vía pública: “En una oportunidad, en un colectivo, unos hombres comenzaron a empujarme y luego me mostraron que estaban armados antes de irse. Llegó un punto en el que realmente tuve miedo. Fue tremendo tener que decirles a mis hijas por dónde tenían que buscarme si me llegaba a pasar algo. Uno no puede manejarse fácilmente en esos momentos”.

“Como no me pudieron hacer sentir culpable, seguí luchando y exigí todo lo que pude desde el conocimiento que tenía. Tuve muy buenos compañeros adentro que me acompañaron. También en ATE encontré otras compañeras que fueron creyendo en mí”, aseguró la trabajadora.

En el 2007 la compañera se presentó en la Superintendencia de Riesgo del Trabajo para realizar el pedido de investigación, ya que ella estaba convencida que lo que le había sucedido había sido un accidente de trabajo. Allí le informaron que ni ella ni sus compañeros estaban registrados ni en el sistema de ART, ni de ninguna otra forma. Le preguntaron entonces si quería realizar una denuncia de forma anónima, ya que la misma no iba a ser contra un jefe, sino que iba a ser contra toda la institución. Ella respondió que no, que quería hacer la denuncia con nombre, apellido y número de documento. Así lo hizo.

“Me sometí a la pericia psicológica y psiquiátrica de la junta médica de la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, y ellos dieron un fallo a favor mío en el que reconocían lo acontecido como un accidente de trabajo que, sumado al acoso posterior, me había generado una discapacidad psicológica postraumática del 11 por ciento”, relató la enfermera.

La Junta Médica Superior de la Fuerza Aérea rechazó esa sentencia, alegando que lo ocurrido no era ni una enfermedad profesional, ni un accidente. Tras esta respuesta la Superintendencia de Riesgo del Trabajo los vuelve a intimar asegurando que sí se trataba de un accidente laboral, pero como esa repartición no tiene poder de policía, no podía hacer cumplir el fallo.

Fue entonces cuando Ayala se presentó con una abogada particular en la justicia  para realizar el reclamo correspondiente para que se intime a la Fuerza Aérea a reconocer el hecho como un accidente de trabajo. Junta Médica Superior de la fuerza reconoció entonces el hecho como un accidente laboral, pero sólo para el legajo, asegurando que no se debía pagar ninguna indemnización por daños hacia la compañera.

Ayala y sus abogadas fueron a la primera Cámara de Apelaciones del Ministerio de Trabajo. Desde la Fuerza Aérea pidieron que se traslade la causa al fuero federal, pero el Ministerio de Trabajo no aceptó ese pedido asegurando que la misma correspondía a los jueces de Trabajo. En esa instancia la Justicia volvió a expedirse favorablemente para la compañera Ayala, pericia psiquiátrica de por medio, aseverando que lo ocurrido respondía a las características de un accidente de trabajo, y condenó a la Fuerza Aérea al resarcimiento económico de la compañera, así como al pago de un tratamiento psicológico de dos años.

La Fuerza Aérea entonces volvió a apelar. A pesar de reconocer todo lo ocurrido, se negaban a hacerse cargo de la responsabilidad en el asunto, y pretendían no pagar ni el resarcimiento ni el tratamiento.

“En ese momento mi abogada volvió a apelar para exigir que se haga justicia, y el caso fue elevado a la Corte Suprema de Justicia, en donde fallaron a mi favor, elevando incluso el monto del resarcimiento económico de la condena de la primera instancia”, contó Ayala.

Declararon entonces, el 20 de noviembre último, al Caso Ayala como precedente en la legislación argentina, ya que fue la primera vez que se reconoce un accidente de trabajo por acoso y violencia laboral.

“En el Hospital Aeronáutico, así como en gran parte de la Fuerza Aérea, nunca se realizaron controles periódicos de la salud de los trabajadores. Los derechos de los trabajadores eran totalmente vulnerados desde la patronal, y logramos que ese sistema se rompiera. Tenemos ahora un médico laboral, así como historias clínicas laborales. Esto fue logrado a raíz de este caso. Estamos orgullosos de que en nuestro sector hoy los compañeros tengan un lugar de trabajo donde su salud es cuidada”, declaró, con seguridad, la enfermera.

Prensa ATE – 30/11/2012

Categorías
Noticias

ATE estuvo en el Congreso de la Nación para pedir por una ley para erradicar la violencia laboral


""


“El objetivo fue plantear al Congreso la urgencia en este tema, para así lograr aprobar una ley nacional para erradicar este flagelo que afecta a muchos trabajadores de nuestro país. Hoy no existe legislación que dé protección a quienes sufren la violencia en el espacio de trabajo, que incluye maltrato físico y psicológico, acoso sexual, y otras formas de violencia. Lo importante es que se comience a tratar de manera urgente”, explicó Ernesto Contreras, director del Departamento de Asuntos Provinciales del CDN. El dirigente representó a ATE en dicho encuentro, realizado el pasado 29 de noviembre en el Salón de los Pasos Perdidos.


""


El evento se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y contó con la presencia además de la Coordinadora de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Patricia Sáenz y la vicepresidente de la Sala VII de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, Estela Milagros Ferreirós.


""


Hay que recordar que en el mes de mayo ATE, representada por Ernesto Contreras, participó de la convocatoria realizada por la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. De los distintos encuentros surgió un documento rubricado por las partes, el cual afirma: “La violencia laboral configura una violación a los Derechos Humanos y laborales, y atenta contra la integridad de las personas afectando su salud psicofísica, su vida laboral y social”. Respecto de esta problemática de los trabajadores, el texto explica “que las partes coinciden en que el respeto mutuo en las relaciones laborales es una de las características esenciales del trabajo digno y resulta distintivo de organizaciones exitosas y responsables.”



PRENSA ATE – 30/11/2012

Categorías
Noticias

Con lucha y unidad se consiguió la reincorporación de los cinco compañeros despedidos

La firmeza del cuerpo de delegados de ATE IUNA, acompañados por la compañera Carina Maloberti del Departamento de Interior del Consejo Directivo Nacional, forzaron la negociación que quedó plasmada por acta acuerdo el mismo día que sesionó el Consejo Departamental, y en el cual pretendía retirarse la consejera a cargo del decanato sin respuesta a las y los trabajadores despedidos, entre los que se encontraban incluidos dos delegados con mandato vigente.

“Quiero agradecer a todos los delegados de otros sectores, a las agrupaciones sindicales que se acercaron a darnos el apoyo y a las agrupaciones estudiantiles que reclamaron junto con nosotros por estos cinco compañeros que hoy reincorporamos. Y decirles que la Lucha continúa, que todavía no hemos terminado con el maltrato laboral, la discriminación, la persecución y la corrupción dentro del IUNA. ATE-IUNA seguirá peleando por mayor estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo”, palabras de la delegada general de la Junta Interna, Nora Calvagno.  

 

Prensa ATE/ 30-11-2012

Categorías
Noticias

ATE presentó la denuncia al Ministro de Trabajo Carlos Tomada

Es en este contexto en la que los trabajadores resolvieron seguir manteniendo la carpa frente al Anexo PAMI y hasta que no se retrotraigan las medidas aplicadas unilateralmente por las autoridades continuarán con medidas de fuerzas hasta que se normalicen todos los servicios esenciales del PAMI Rosario.

Los trabajadores del PAMI reclaman: Retiro de las empresas privadas de ambulancias contratadas. Derogación de las resoluciones 1122/1123/1124, que disuelven el servicio de movilidad de emergencias telefónico 139; Optimizar y garantizar prestaciones para el Servicio Propio de la Guardia propia de Rosario; Devolución de las más de 40.000 cápitas al PAMI 1 Y PAMI 2: Optimización de los servicios de hemodiálisis, oftalmología, laboratorio, radiología, kinesiología, odontología y médicos de cabecera; y todos los servicios propios del instituto; Restitución de las Unidades descentralizadas reemplazadas por una Unidad móvil generando atraso en todos los servicios esenciales, asistenciales y sociales del PAMI: Rechazo al plan Quinquenal, creación de las autoridades del PAMI CENTRAL con la finalidad de privatizar todos los servicios propios desarrollados por el Instituto; Rechazo del vaciamiento sistemático del PAMI: Fin de la precarización laboral, condiciones dignas de trabajo y de prestaciones; Fin de los contratos basura, locaciones de servicio o pasantías, facturas C. Pase a planta de todos los contratados bajo estas modalidades: No a la violación del Convenio Colectivo de Trabajo, aprobado y homologado en el año 2005: Pago de las antigüedad y simulador retroactivo al mes de enero firmado y acordado en las paritarias del mes de julio de este año.


IPEC: Se abrió la paritaria

Se realizó una paritaria en el Ministerio de Economía de la Provincia en la ciudad de Santa Fe para tratar el tema del adicional específico para el Instituto. Por la Asociación Trabajadores del Estado participaron representantes de la conducción provincial, Sergio Tirelli, secretario gremial y Patricia Rudel, secretaria de finanzas, en tanto que por el Gobierno participó el secretario de planificación y política económica, Pablo Olivares. Un grupo de 15 trabajadores del IPEC llegó desde Rosario, en tanto que compañeros del IPEC Santa Fe también se hicieron presentes.

Según comentó el Secretario gremial de ATE Santa Fe en esa reunión se comenzó a definir el suplemento que percibirán todos los trabajadores del Instituto, en tanto que de la estructura, que es la que permite la carrera administrativa queda pendiente su aplicación, ya que esta fue aprobada. osteriormente Olivares recibió a los compañeros y compañeras que habían llegado desde Rosario para tratar temas inherentes a la delegación Rosario.

En la asamblea de trabajadores de ATE del IPEC Rosario se decidió levantar el cese de actividades que venían sosteniendo desde hace 23 días, y la serie de medidas de fuerza que los trabajadores comenzaron el día 9 de octubre con un paro de 48 horas y que se sostuvo hasta ayer debido a la falta de respuestas del Gobierno.

 

Prensa ATE Rosario/ 30-11-2012

Categorías
Noticias

Jornada sobre Violencia laboral

La jornada fue encabezada por la Secretaria general del CDP- Misiones,  Nora Dedieu, y participaron en la misma el Secretario de Interior Nacional, Vicente Martín, el Director de asuntos Provinciales, Ernesto Contreras y Darío Orellano, colaborador de la Secretaria Gremial Nacional.

Allí se hicieron presente compañeros Nacionales, Municipales y Provinciales de distintas seccionales del interior de Misiones con el fin de debatir sobre esta problemática que afecta a muchos compañeros en diferentes sectores de trabajo.

El compañero Secretario de Interior, Vicente Martí, les hizo llegar  a los compañeros el saludo fraternal del Secretario General Julio Fuentes y puso fuere hincapié en el  compromiso que asumió la Conducción Directiva nacional con respecto a la lucha contra la “violencia laboral”.

Por su parte Ernesto Contreras puso énfasis en el “por qué es importante para ATE discutir esta problemática y en buscar entre todos una mirada colectiva, una mirada de la  clase trabajadora.”

“Este compromiso que estamos asumiendo es para organizar en los CDP y Seccionales áreas de trabajo donde se discuta esta problemática, se incorpore en los Convenios Colectivos de Trabajo, etc. Estando este Consejo Directivo Nacional a su disposición para acércale el material e información que se necesite para tal fin”, acotó.  

 

Prensa ATE/ 30-11-2012 

Categorías
Noticias

La rebelión de los municipales

El titular del gremio, Oscar de Isasi, aseguró que “esto es el producto de un trabajo colectivo, realizado junto a los trabajadores de cada distrito. Es una propuesta colectiva para un convenio colectivo que dignifique al trabajador municipal y haga realidad aquello de que a igual tarea, igual remuneración. En la actualidad tenemos mucha más fuerza que antes en este tema, y por eso en 2013 emergerá, se hará visible mucho más, lo que hoy es una lucha silenciosa en muchas ciudades, y saldrá a la luz una verdadera rebelión de los municipales

En ese sentido, se anunció para el primer trimestre del año la realización de una jornada de lucha, “en la que no habrá ruta del país que no sea cortada” para que todos tomen conciencia de la grave situación que atraviesa este sector “en el que más cruelmente se expresa la continuidad de las políticas neoliberales”.

El proyecto, elaborado tras la recorrida por los municipios que durante todo el año realizó la dirigencia de ATE, fue entregado para su presentación a la diputada de Unidad Popular, Rita Liempe, quien a su vez es secretaria adjunta de la seccional Junín del gremio estatal.

La importancia de que el proyecto radica en que en la provincia existen alrededor de 185 mil personas trabajando en las distintas áreas de los estados municipales, que se verían beneficiadas con la aprobación de esta nueva ley.

De Isasi dijo también: “Quiero acordarme de los primeros dirigentes que le dieron forma a ese desafío que era incursionar en el terreno municipal, como Gastón López, que hoy no está, Néstor Calvo, Julio Ortellado, Orestes Galeano y tantos otros. Entre todos fuimos capaces de construir una propuesta colectiva. No fue una nota por duplicado, generada en un laboratorio. Se recorrió toda la provincia, cada uno de nosotros sabe que estamos hablando de democratizar las relaciones laborales, de que la vida del municipal crezca fruto de la idoneidad y el compañerismo, de que la capacitación sea un derecho, de que miles de compañeros que comparten nuestra propuesta, que nuestro ejercito tenga estabilidad laboral, para multiplicar por miles la fuerza organizada de ATE

“Este es un punto de llegada que nos fijamos a principio de año: Tenemos propuesta de convenio colectivo, también para que se reinstale el 3% de antigüedad. Hoy estamos en mejores condiciones para conseguir nuestros objetivos, pero no alcanza.

Tampoco nos bancamos la represión, por eso asumimos el compromiso de que el 6 de Diciembre todos vamos a ir a Moreno, marcándole la cancha a la represión del intendente West, y que vamos a estar a disposición de la seccional Ituzaingo, para que se reinstale a un compañero despedido. También enviamos la solidaridad concreta a los compañeros de Zarate que están rodeando el municipio pidiendo aumento salarial”

“Hoy en esta asamblea asumimos el compromiso de que la rebelión de los municipales por el convenio colectivo, por el 3% de antigüedad, por salario mínimo vital y móvil y que sea de 5000 pesos, por la estabilidad laboral, por igual remuneración a igual tarea, emerja el año que viene en cada una de las rutas argentinas”, finalizó.

“Se puede legislar popularmente”

La legisladora aseguró que “venimos luchando durante años para que se haga justicia con los trabajadores municipales y se derogue de una vez la nefasta Ley 11.757, que lo único que genera es clientelismo político”.

“Durante años dijimos que no puede ser que los intendentes sean quienes digiten los destinos de los trabajadores, poniendo y sacando compañeros. Los trabajadores municipales necesitan contar con carrera administrativa, salarios mínimos y estabilidad laboral, para que puedan llevar su vida con dignidad”, apuntó.

“Lo que estamos haciendo con esta hermosa marcha –finalizó- es demostrar que se puede legislar popularmente. Que las demandas y necesidades de la gente deben llegar a los lugares de poder. Este proyecto de ley no fue elaborado por un iluminado, sino que es la consecuencia de caminar la provincia escuchando los problemas de los trabajadores. Ahora está en manos de los legisladores, que son quienes deberán responder ante este pedido”.

El acto fue abierto por Gabriel Aguirre, miembro del secretariado y responsable del área estratégica municipal de ATE provincia de Buenos Aires, quien aseguró que “esto que hoy estamos haciendo es muy bueno, porque es un logro del conjunto. El trabajo que venimos haciendo este año, junto a mis compañeros del equipo municipal es muy especial. Porque refleja tantos años trabajando en conjunto para llegar a reflotar este proyecto de paritarias y de restitución del 3% de antigüedad”.

“Sabemos el sacrificio que hacen todos los compañeros y los aprietes que hacen los intendentes para que ATE no crezca en los distritos, pero nosotros seguiremos adelante. Por eso, esto para mi es una fiesta. Sigamos el año que viene construyendo, y vamos por las metas que queremos en el área municipal”, finalizó.

“Ahora somos un montón”

A su turno, el secretario general de la seccional Hurlingham-Ituzaingó, Antonio Borja, relató su alegría porque “ahora somos un montón” y recordó que “cuando empezamos con todo esto, allá por los ’90, sí que éramos poquitos resistiendo la política que nos quería dejar afuera del sistema. Pero luchamos, nos juntamos y fuimos para adelante”.

Tras recordar a varios compañeros fallecidos, “como Walter Quiñónez, u Omar Nuñéz, o, más cerquita, Cecilia Vena que deben andar por acá, contentos como nosotros”, Tony consideró que “si hoy somos un montón, es porque antes hicimos lo que teníamos que hacer. Y ahora también haremos lo que debemos hacer, y Rita también hará lo que hay que hacer dentro del recinto, representándonos a nosotros y haciendo que en cada comisión se decida la derogación de la nefasta ley 11.757 y se apruebe este nuevo convenio colectivo”.

La dirigente de Chascomús, María Alicia Barletta, relató los duros momentos vividos en su ciudad, cuando hace varios años los trabajadores municipales que luchábamos fuimos entregados en bandeja por UPCN para que las autoridades nos despidieran. Pero allí estuvo ATE para defendernos y hoy está nuevo dándonos este enorme empuje con este proyecto y con la creación del Área Estratégica Municipal, que está a toda hora atendiendo las necesidades de cada distrito”.

“Se les acaba a los barones del conurbano”

Juan Murgia, el secretario general de ATE Berisso, levantó a los presentes con su grito de guerra: “¡¡Grande ATE, como siempre, aquí está clavando el taco para dar esta pelea!! Venimos a atacar al núcleo duro del poder neoliberal, que son los barones del conurbano y los patrones de estancia de los municipios, que no tienen a los trabajadores en una situación de precarización y sin dignidad laboral. Pero que sepan que se les acaba, porque los trabajadores han decidido dejar de ser clientes, para ser protagonistas. Por eso, exigimos paritarias libres, sueldos y condiciones laborales dignas. Nadie estará solo en su municipio, somos 67 mil trabajadores en toda la provincia y, como siempre, ATE responderá”.

La importancia del acontecimiento para los trabajadores estatales que prestan servicios en las diferentes comunas bonaerenses, estuvo reflejada en la presencia de representaciones de una gran cantidad de distritos, como Mar del Plata, Bahía Blanca, Magdalena, San Miguel del Monte, Chascomús, Chacabuco, Junín, Punta Alta, Hurlingham-Ituzaingó, Ensenada, Berisso, Pilar, Morón, San Martín, Moreno, Quilmes, San Pedro, Ezeiza, General Rodríguez, Avellaneda, Bragado, 9 de Julio, Ramallo, Tres de Febrero, San Nicolás, Cañuelas, San Andrés de Giles y La Plata, entre otros

Niñez: hoy gestiones, martes y miércoles paro

Los trabajadores del sector de Niñez y adolescencia marcharon al Ministerio de Trabajo para exigir un sistema previsional especial para el sector.

En este sentido, secretarios y miembros de nuestra organización, como Daniel Agüero, Cesar Baliña, Vanina Zurita y Sandra Marfil, entre otros, fueron recibidos en la sede de paritarias situada en La Plata.

Nuestra organización presentó sobre la mesa el rechazo a un proyecto de decreto elaborado por el ejecutivo, respecto a la jubilación, que no incluye a la totalidad de los trabajadores de la Niñez, frente a esto, el Subsecretario de la Negociación Colectiva del Sector Público, Carlos Di Paolo se comprometió a reunirse con las autoridades de Niñez y Desarrollo Social. Informando que el expediente iniciado volverá al Ministerio de Trabajo y mediante un informe técnico se englobará a la totalidad de los trabajadores dentro de las consideraciones especiales evaluadas en las instituciones que sirvieron de muestra en un principio. Asimismo se comprometió a convocar al gremio a una nueva reunión para avanzar en este sentido.

Luego de la reunión, los trabajadores se reunieron en una masiva área Estratégica del sector, donde se hizo un análisis general, de lo hecho hasta ahora.

Se destaca que la jubilación especial esta en sus últimos tramos para que salga, como también se destaco otros puntos que fueron tratados en áreas estratégicas anteriores y donde surgieron propuestas que hoy en día se esta aplicando en la Secretaria de Niñez y Adolescencia, como el curso de Capacitación de niñez en servicio.

Asimismo se comento que se viene realizando reuniones con los funcionarios del organismo de Niñez para empezar avanzar en la carta de operadores del sector.

Mas allá de haber logrado estos puntos muy importante y valorizarlo, entendemos que la Secretaria de Niñez y Adolescencia todavía tiene grandes deudas con los diferentes dispositivos que tiene hoy en día el organismo, motivo que se definió en realizar un Paro de 48hs y movilización a la Secretaria de Niñez y Adolescencia para el 4 y 5 de Diciembre, concentrando el día 4 en Plaza Matheu, sito en calle 1 y 66 de la localidad de La Plata, a las 11hs. para exigir respuestas por el resto de los puntos:

–Designaciones.

–Pase a planta permanente de todos los temporarios.

–Bonificación especial del 120%.

–Pago de cajas chicas y becas.

La medida será coordinada con ONGs y organizaciones sociales que trabajan con niños.

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires/ 30-11-2012

Categorías
Noticias

Organizar a los municipales: ATE en La Carlota

Antes de iniciarse la reunión, Luis Bárcena accedió a dialogar con este Medio, donde en primer lugar expresó que el motivo de su visita en la ciudad se debió a la necesidad de juntarse nuevamente con los empleados municipales, “además el Secretario General de la ciudad de Río Cuarto Federico Giuliani va a explicar lo relacionado a la llegada al Concejo Deliberante”.

Acotó que se llegó al Concejo porque el “Intendente se rehúsa a recibirnos, y más allá de los tires y afloje, creo que el Intendente se está equivocando en este sentido”.

La necesidad de juntarse con el Intendente es para ir viendo la posibilidad de resolver ciertos inconvenientes con los trabajadores, “ya que no todos cobran ciertos adicionales, no tienen estabilidad laboral, no cobran riesgo de trabajo, de tareas peligrosas, de tareas insalubres, de manejo de maquinas pesadas,…y todo lo que respecta a la recategorización que es un mal, que no solo se da en esta ciudad, y el tema de la estabilidad laboral ya que hay un gran número de trabajadores no registrados que no tienen el pase a planta permanente…y se debe respetar la antigüedad…”.

Acotó que se espera que el Intendente los reciba, que tenga la voluntad de hacerlo, “para no llegar más allá…y en relación a las acciones que podemos llegar a implementar se va a discutir con los trabajadores…no venimos como dirigentes iluminados a decir que es lo que tienen que hacer…pero de todas maneras va a haber acciones que se van a tomar y si hoy por hoy sigue la resistencia de recibir a nuestro Secretario General de la Seccional de Río Cuarto, nosotros desde la provincia tenemos que empezar a actuar porque se empieza a exceder la voluntad política y el desmanejo del poder…pero reitero creo que el intendente tiene que recapacitar, tiene nuestros teléfonos y creo que la mejor manera es sentarnos a discutir en buenos términos como empezamos a trabajar, y queremos saber en que cosas se puede avanzar para lograr que los trabajadores estén trabajando con alegría, con gusto y que la gente no los tome como que son vagos que toman café…porque son los que realmente brindan el servicio para que las calles estén limpias…y corren el riesgo detrás de un camión…pero digo el Intendente tiene que recapacitar y no decir que algún día nos va a recibir o algo por el estilo…y decir que cuando la agenda se lo permita nos va a recibir, es una falta de respeto…”.

Aclaró que cuando se abran las paritarias no solo tiene que sentarse a hablar con ATE, “sino que se sientan los dos gremios y se respeta la Democracia y la Libertad Sindical…son los compañeros que van a exponer en la mesa y  también la patronal y luego en Asamblea se tomará la decisión”.

En relación a las declaraciones del Intendente Guaschino de que los dirigentes de ATE lo agredieron, Luis Bárcena dijo que nunca lo agredió, “sino que me demuestre cuando lo agredí…al contrario yo he pedido que nos reciba para poder tener un diálogo…y no se trata de ver quien tiene la fuerza y quien tiene el poder…nosotros tratamos de evitar el conflicto y procurar garantizar la gestión que implica que se sienten las partes a discutir, a agotar todo, y después sino llegamos a buen puerto sabemos cuál será la actitud que le corresponde al señor Intendente y a nosotros como trabajadores”.

Bárcena dio su opinión del trabajo que viene realizando ATE en La Carlota ante lo que expresó que sabe que se vienen reuniendo periódicamente, “y acá hay una cultura que se debe romper, de sometimiento, es decir los trabajadores se acostumbran a estar sometidos a los cambios políticos y muchas veces se ejerce cierta presión en el manejo hacia las personas…y romper esa cultura lleva tiempo…y los trabajadores tienen miedo, por su trabajo…y los compañeros deben entender que hay otra vía en todo esto y que se pueden organizar de otra manera, que no depende del color político de un intendente…y bueno lo estamos tratando de lograr…y los chicos de Río cuarto tienen la suficiente capacidad de lograr este trabajo, son compañeros muy honestos, y no piden por ellos, sino por los trabajadores…viven como hablan….y a esto lo pueden chequear, lo pueden investigar y se van a encontrar con una realidad que no somos un gremio que viene  a hacer plata…”.

Dijo que hay compañeros, que lo han llamado, y le han manifestado que sienten el apriete dentro de la Municipalidad, “y no de parte del Intendente, sino de punteros u de otros funcionarios que va y aprieta a los compañeros…y los compañeros a esto no lo hacen formalmente, de denunciar, por el temor que implica…y no son los métodos porque sino estamos volviendo otra época, de la que ya hemos salido, y hoy estamos viviendo en Democracia y se debe entender bien…y no debe ser una Democracia autoritaria sino participativa…cada uno tiene la posibilidad de expresarse y opinar libremente…podemos tener diferencias…pero hay que respetar estas cosas…y no con aprietes…”.

Por último dijo que cuando ATE llegó a La Carlota no había compañeros afiliados al gremio, “y hoy hay 40 compañeros en esta reunión y mas allá de que les guste o no les guste, vamos a seguir creciendo, ATE vino a instalarse acá…y reitero no somos un gremio afines a lo político partidario…somos un gremio para los trabajadores…y no importa la cantidad de afiliados, y si se  refiere a eso, es de manera despectiva y le falta el respeto, no a los dirigentes, sino a sus mismo trabajadores que le brindan el servicio a él…”, concluyó diciendo Bárcena.

Cabe aclarar que esta mañana se informó desde esta entidad gremial que muy pronto ATE abrirá las puertas de una Delegación en La Carlota.

 

Prensa ATE Córdoba/  30-11-2012

Categorías
Noticias

ATE participó de la comisión de asuntos sociales de la Legislatura

Dicha comisión se encuentra analizando el proyecto de Ley 463/12, que se presta a modificar el cómputo de la antigüedad escalafonaria de los profesionales sanitarios y auxiliares de enfermería al momento del ingreso en la carrera sanitaria; la incorporación de adicionales, suplementos, bonificaciones y compensaciones; la disposición del valor de la hora médica de guardia; y la incompatibilidad de percepción de adicionales por función.
Desde el sindicato se planteó la necesidad de adecuar la Ley en varios aspectos. En primer lugar se debe tener en cuenta que cuando los trabajadores de la salud se profesionalizan dejan de estar encuadrados en la Ley Provincial 1844, del Estatuto y Escalafón del personal de la Administración Pública, para pasar a estar enmarcados en la 1904 que regula la actividad de técnicos y profesionales. Sin embargo, actualmente cuando esto sucede, la Administración desconoce todos los años de servicio que los trabajadores tenían, con lo que se pierde una porción importante del salario. En tal sentido, desde ATE se reclama que se reconozca la antigüedad anterior de cada compañero al momento de profesionalizarse.

En tanto que la Comisión se encuentra debatiendo sobre los puntos de guardias activas y pasivas para los enfermeros profesionales, se demandó que dicha actualización sea abarcativa para todos los trabajadores que, con esfuerzo y dedicación, logran un título de profesionales y no sólo para el sector enfermería.

Otro de las modificaciones propuestas por el sindicato tiene que ver con el pago de un adicional por movilidad. Mientras que esto se abona a los trabajadores comtemplados en la Ley 1844, inexplicablemente esto no lo cobran los trabajadores de la 1094, a pesar que tanto como los demás trabajadores muchas veces tienen que movilizarse hasta lugares de trabajo distantes. Finalmente, desde el sindicato también se plantea la necesidad que el pago por zona inhóspita alcance a todos los trabajadores de la salud, sean profesionales o no.

"El debate en la comisión legislativa fue positivo y los trabajadores esperamos que nuestros aportes sean tenidos en cuenta en el momento de darle tratamiento a este proyecto legal. Se tienen que incorporar nuevos conceptos y entender que hay que terminar con las divisiones que algunas leyes producen entre los empleados de algunas áreas del Estado. Tenemos que comenzar a hablar de trabajadores de la salud en su conjunto y evitar la sectorización".

Reunión con el ministro de Producción

 Representantes de la ATE mantuvieron una reunión con el Ministro de Producción de Río Negro, Ing Alfredo Palmieri y el Sub Secretario de Producción Martín Lamot, para manifestar el reclamo de los trabajadores sobre las condiciones de trabajo y de seguridad e higiene. En representación del sindicato estuvieron presentes Aldo Capretti, Secretario Adjunto de ATE Río Negro, Liliana Lupoli, Secretaria de Organización y los delegados del sector Rodrigo Vera y Silvina Elgueta.

Al finalizar el encuentro, Capretti señaló: "Le planteamos al ministro la necesidad de democratizar las instituciones y profundizar la relación plural con los sindicatos, como primer planteo y, sobre las condiciones de trabajo, demandamos respuestas y garantías para los trabajadores en lo que respecta a la situación edilicia, el ascensor, las instalaciones eléctricas, la calefacción y la necesidad de tener un servicio de emergencias que garantice su presencia cuando se la necesite".

De acuerdo a la información brindada por los funcionarios, el ministerio solicitó una auditoría en seguridad laboral para determinar las condiciones en la que se encuentra el edificio y, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, se comprometieron a reforzar el mantenimiento del mismo y dotarlo de mayores garantías para los trabajadores.

Durante el encuentro, el sindicato también realizó el reclamo por el pago de la indumentaria, la continuidad de los contratos, la re-estatización del servicio de limpieza y la necesidad de elaborar un convenio colectivo de trabajo para el sector. "Sobre la indumentaria, se informó que hay un expediente para la firma en la Función Pública, aunque se habla sólo de 400 pesos, cuando desde ATE demandamos 700", transmitió Capretti y agregó: "En cuanto a los contratos, el ministerio señala que en el organismo sólo habría unos 50 contratos y que todos serán prorrogados, salvo que hubiera alguna calificación negativa de algún trabajador".

"Estamos convencidos que la organización de los trabajadores es la única opción para que obtengamos mejores condiciones salariales y laborales. Por eso estamos convocando a una asamblea general de los trabajadores del sector para ver cuáles serán los próximos pasos a dar", concluyó el dirigente estatal.

 

Prensa ATE Río Negro/ 30-11-2012

Categorías
Noticias

ATE pide negociar salarios

Rodríguez sostienen que “el PE un puede pretender que los trabajadores sobrevivan y pasen las fiestas con los magros ingresos que tienen. Por eso estamos pidiendo que nos convoquen, pero no tenemos respuestas".

Hace dos meses la Mesa de Unidad sindical, que comanda el propio Rodríguez, había pedido una reunión con el gobierno para tratar el aumento de las asignaciones familiares a los mismos valores que paga la Nación. Desde el gobierno señalaron que no tienen el dinero suficiente para hacer frente a este aumento. Esto generó el descontento gremial y de los trabajadores porque hace 2 años que la provincia no modifica el valor de las asignación. “Ya el año pasado Nación las subió de 220 a 270 pesos. Este año las paso a 340 pesos. En ambas ocasiones el gobierno no siguió estos aumentos aún cuando había asumido el compromiso, en esta materia,  de seguir los pasos del gobierno nacional”, subrayó Rodríguez.

Ahora desde algunos lugares del arco gremial se pensó en pedir una suma para fin de año, y como, el argumento que volvió a florecer es la esa imposibilidad financiera.  Frente a estas decisiones los gremios estatales podrían convocar a financieras para analizar los pasos a seguir.  

 

Prensa ATE/ 30-11-2012

Categorías
Noticias

ATE pide una ayuda salarial de 2.000 pesos

“Este pedido lo efectuamos debido al deterioro de los salarios de los compañeros de la administración publica en general ya que el aumento que se había comprometido el ejecutivo a comenzar a analizar los primeros días de junio nunca se dio”, señaló un comunicado del CDP en el que además se agrega que “los compañeros que pasaron a planta permanente a partir del 1ª de marzo y fueron notificados en el mes de junio tuvieron que devolver plata al Estado ya que ganaban mas que en la actualidad”. Cosa que ya el gremio había anticipado que iba a suceder en una reunión con el Gobernador y  Ministro de Hacienda  el 28 de mayo pasado.

“Ello significó un descuento de sus haberes de $ 1000, por lo tanto quedaron sin poder asumir sus compromisos contraídos por tal motivo lo solicitado no es para festejar sino para cubrir sus deudas que vienen de de arrastre”, finalizada el escrito presentado por ATE.

 

Prensa ATE Chaco/ 30-11-2012