ATE

Categorías
Noticias

Diputados aprobó el Día del Trabajador Estatal

Entre una amplia batería de proyectos que la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, fueron declarados tres días nacionales que pasaron al Senado, donde serán convertidos en ley. Entre ellos, el Día del Trabajador Estatal, que en ATE festejamos el 27 de junio de cada año, en conmemoración al día en que la Organización Internacional del Trabajo adoptó el convenio 151, por el cual se reconoció a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva.


La iniciativa fue presentada por el diputado nacional Víctor De Gennaro, de Unidad Popular, junto a la rúbrica de los legisladores Claudio Lozano, Ricardo Gil Lavedra, Edgardo Depetri, Héctor Recalde, Juan Carlos Zabalza, Alicia Ciciliani, Margarita Stolbizer, Horacio Piamonte, Fernando Pino Solanas, Graciela Villata, Victoria Donda, Graciela Iturraspe, Liliana Parada y Antonio Riestra.



El Proyecto de ley presentado en el mes de junio


 

""


""


Lo artículos del Proyecto de ley que ya tiene media sanción:

“Artículo 1º Declárase en todo el territorio de la Nación el día 27 de junio de cada año como el “Día del Trabajador del Estado”.”


“Artículo 2º Establécese el 27 de junio como día de descanso para los empleados de la Administración Pública Nacional, en los que no se prestarán tareas,asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.”


“Artículo 3º Invítase a las Provincias y Municipios de toda la República a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas administraciones públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente.”



PRENSA ATE – 29/11/2012


Categorías
Noticias

Contra todas las formas de violencia hacia las mujeres

""

Como todos los años, el 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, en homenaje a tres hermanas militantes políticas opositoras al dictador Trujillo: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como “Las Mariposas” que, un 25 de noviembre de 1960 fueron golpeadas, violadas y asesinadas en República Dominicana. Por haber caído en día domingo, la CTA convocó para el miércoles 28 a una actividad en Plaza de Mayo.

""

""

La movilización se realizó con el objetivo de exigir que se otorgue presupuesto y la implementación inmediata de la Ley 26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. También se exigió que no haya ni una mujer menos víctima de violencia de género, que se termine con los femicidios, el desmantelamiento de las redes de trata, que se garantice la igualdad en el acceso a la justicia mediante el patrocinio gratuito con profesionales capacitados/as en perspectiva de género, y la inclusión de la problemática de violencia contra las mujeres en la currícula obligatoria de todas las carreras universitarias y terciarias, así como en los niveles educativos primarios y secundarios, con la participación de las organizaciones de mujeres y centros de estudiantes. También se exigió la aprobación de la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo presentado por la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. La consigna por este último punto era: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.

""

""

Durante la jornada, Marta Galante, Directora del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades del Consejo Directivo Nacional de ATE, dijo: “Desde nuestra CTA decidimos hacer una jornada aquí, en Plaza de Mayo, junto a otras organizaciones de mujeres, para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Vamos a marchar al Congreso para exigir que la Ley 26.485, sobre violencia de género, tenga el presupuesto correspondiente para que se efectivice. Por no estar presupuestada, la ley es letra muerta. Estamos también marchando por una ley de aborto legal y por una ley contra la trata de personas, porque estas problemáticas también son violencia de género”.

""

""

“La violencia de género tiene varias facetas que van desde lo psicológico hasta el maltrato físico, pasando por la violencia institucional. Nosotros decimos que todo lo que desacredite la condición de ser mujer es violencia de género. Esto es: La trata de personas, la violencia en el trabajo por el maltrato de superiores, los insultos, el manoseo. A todas estas formas de violencia nosotros les estamos diciendo que no”, agregó la compañera Galante.

""

Por su parte, Silvia León, Secretaria de Organización del CDN, manifestó: “En nuestro país la violencia de género se lleva la vida de casi una mujer por día. Entendemos que tiene que ver con que no hay políticas de Estado que atiendan a la prevención de la violencia de género. No hay ni organizaciones ni instituciones a las que las mujeres podamos recurrir cuando estamos amenazadas, o a donde podamos ir para estar protegidas junto a nuestros hijos. No hay ningún tipo de instancia, ni legal ni policial, que frene la violencia hacia las mujeres. Entonces, a pesar de que se ha aprobado una maravillosa Ley de erradicación de la violencia de género, seguimos expuestas. El Ejecutivo Nacional y el Congreso no han aprobado el presupuesto para que realmente se aplique la protección hacia las mujeres amenazadas que esa ley ampara. Sigue existiendo en nuestra sociedad, producto del modelo capitalista, un ejercicio de la noción de que las mujeres somos propiedad privada de los hombres”.

""

""

Quien también estuvo presente fue Hugo Godoy, Secretario Adjunto del CDN. El dirigente aseguró: “Es muy importante que desde ATE, desde las organizaciones que formamos parte de nuestra Central de Trabajadores de la Argentina, estemos movilizados llevando adelante una campaña nacional para generar consciencia sobre un tema que lamentablemente se lleva muchas vidas de mujeres en nuestro país. En este sentido, la responsabilidad que tenemos como organización sindical, como organización de los trabajadores, es la de promover esta campaña para que desaparezca este flagelo, y con él la violencia y las muertes. En el caso particular de ATE, estamos además cumpliendo un mandato del último Consejo Federal, en el que se decidió llevar esta campaña a lo largo y a lo ancho del país como una de las prioridades del plan de acción de nuestra organización.

""

José Luis Matassa, Secretario General de ATE Capital Federal, opinó: “Es muy importante estar acá. Hoy conmemoramos el día de la no violencia hacia las compañeras. Es un deber de parte de todos los compañeros bancar esta campaña, porque pelear contra todo tipo de violencia es un compromiso militante de todos nosotros”.

""

Finalmente, Olivia Ruiz, Presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Provincia de Buenos Aires, indicó: “Estamos aquí para manifestarnos en contra de todo tipo de violencia de género, en conmemoración del 25 de noviembre, que es el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. En nuestra sociedad, sin embargo, la violencia se expresa transversalmente en niños y en adultos mayores. La negación de la jubilación del 82 por ciento móvil es una situación de violencia institucional que nosotros estamos tratando de transformar”.

""

Prensa ATE – 29/11/2012

Categorías
Noticias

Paro en Desarrollo Social de la Provincia

Irregularidades en los montos de las contrataciones, la deuda de ya 4 meses sobre los acompañantes personalizados y la no resolución de las re categorizaciones planteadas hacen que los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social comencemos un nuevo plan de lucha. Sumándose al reclamo de las asambleas de los compañeros a los cuales se les prometió un contrato y no salió.

Petitorio de ATE:

– Recategorización-Cambios de Agrupamiento-Reconocimiento de la función

– Reconocimiento de los Técnicos en Minoridad como categoría III.

  Pago de lo adeudado a Acompañantes Personalizados medio mes de Agosto, Septiembre Octubre y Noviembre.

– Regularización del programa de Acompañantes Personalizados.

– Pase a planta permanente de trabajadores precarizados.

– Igualdad en los Contratos y dignidad en los montos.

 

Prensa ATE Rosario/ 29-11-2012 

Categorías
Noticias

Gobierno y gremios acuerdan la paritaria del sector estatal

El resultado del proyecto es un intermedio de las propuestas presentada por el gobierno (como modelo la del sector docente) y la de los propios gremios, donde confluyen el CCT elaborado por ATE y otro de UPCN. Como rasgos salientes en  favor de los trabajadores, es que la paritaria escapa al modelo de la paritaria docente, en la cual los docentes discuten condiciones de trabajo pero no salario. Aquí ello no se pone en práctica.

Otro aspecto favorable es que el gobierno aceptó la participación en mesa paritaria, además de ATE y UPCN, de los gremios que tienen solamente inscripción gremial ante el Ministerio de Trabajo. Y en el caso particular del recientemente conformado Sindicato de Trabajadores de la Salud, se le brindó un paraguas legal, a través de darle un plazo de un año para que regularice su situación ante la cartera laboral. Así se le permite participar de la negociación colectiva.

El proyecto establece que las municipalidades también están invitadas a sumarse a la CCT.

Legislatura

Hoy mismo ATE está de recorrida por los bloques de la Legislatura provincial. A dos días del cierre del período legislativo los gremios intensifican sus negociaciones con los diputados para que el proyecto tenga voto inmediato o bien para que sea tratado a través de un período de sesiones extraordinarias.

El proyecto subraya que entrará en vigencia a los 30 días de haber sido aprobado por los legisladores. Acá el temor es que haya una jugada del gobierno que posponga su tratamiento hasta para cuando se retomen las sesiones (ello ocurriría en marzo)  y antes defina las condiciones salariales  del 2013, evitando así la participación pena de los gremios en la negociación colectiva ganada a través de la lucha de los propios trabajadores.

Comisión de Fomento de La Reforma

ATE denunció que los trabajadores estatales de esta pequeña comunidad aún no cobraron sus salarios de octubre, como tampoco la parte del salario que abona directamente el gobierno provincial.       

Además fueron informados de que si la provincia no envía pronto los fondos coparticipables varios de los trabajadores de esta comisión de fomento serán despedidos. 

 

Prensa ATE/ 29-11-2012

Categorías
Noticias

Jornada debate por el no uso de agrotóxicos

La propuesta es que durante la jornada se debatan los desafíos del agro actual y el rol del estado. Los objetivos: Analizar críticamente el sistema productivo basado en el uso de imputs externos, el impacto de los plaguicidas en la salud y el ambiente, las posibilidades para el cambio en el modo de registro de los plaguicidas, la sustentabilidad y aplicabilidad de la propuesta Agroecologica como alternativa productiva y generar un espacio de discusión de las problemáticas actuales en relación a la producción agraria como el desarrollo de alternativas superadoras.

La jornada se desarrollara en la sede central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Av. Paseo Colon 367 PB CABA. Argentina. El día 3 de diciembre de 2012 de 13:00hs. a 18:00hs.

Mesa 1: La dinámica de registro y utilización de los agrotóxicos y su impacto en la salud. Ing. Agr. Javier Souza Casadinho (FAUBA; RAP-AL). Sr. Eduardo Rossi (Paren de Fumigar. Santa Fe) Dr. Roberto Marcer (Médico de los Pueblos Fumigados).

Mesa 2: Producción Agroecológica. Ing. Agr. Ana Broccoli (UNLZ). Ing. Agr. Carlos Carballo González (Cat. Libre Soberanía Alimentaria FAUBA).



PRENSA ATE – 28/11/2012

Categorías
Noticias

“Así nos miente el Dr. Comezaña”

Hace unos 20 días la seccional denunciaba el cierre y clausura de los baños  de los consultorios externos a lo cual se le deben agregar  los siguientes sectores:

-Los baños clausurados  de los pasillos 2, 5 y 6.

– Por otro lado los pacientes internados en el sector de  la guardia deben utilizar los baños de la sala de espera.

– Las habitaciones 101,102, 105, 106, 113 y 114, del sector de clínica médica, están clausuradas por no poseer baños en condiciones de salubridad. Además se deben agregar 5 habitaciones en donde los baños están totalmente colapsados.

– En el sector de cuidados mínimos también están cerradas las habitaciones 255, 256, 257,258, 259 y 260, por no reunir las condiciones de seguridad e higiene los baños de las mismas, a lo cual también se debe agregar el baño de personal del sector.

– El sector de clínica quirúrgica 3 habitaciones cerradas 357,358 y 368.

“En estas condiciones no podemos seguir discutiendo cual es la realidad en el Hospital Penna. Un hospital público que se cae a pedazos, y que día a día aumenta su estadística de atención a pacientes que, viendo un sistema local colapsado, no le queda otra que acudir al sistema de medicina pública que tampoco garantiza condiciones mínimas de salubridad. Comezaña niega esta situación públicamente, haciendo de la negación su herramienta de escape predilecta. En ese sentido exigimos a Comezaña explique como se llegó a esta instancia y que de intervención de las autoridades que correspondan para dar una rápida solución a esta problemática”, subraya en su comunicado la ATE bahiense. 

 

Prensa ATE Bahía Blanca/ 29-11-2012

Categorías
Noticias

ATE convoca a plenario provincial y demanda respuestas al gobierno provincial

Entre otros puntos, la conducción provincial resolvió solicitar una audiencia con el Gobernador, Alberto Wereltineck y convocar a un Plenario Provincial de Delegados para mediados de diciembre en Viedma. Se prevé que este ámbito de decisión defina acciones y demandas a presentar al Gobierno Provincial.

"El debate ha sido extenso y nos permitió analizar en detalle la realidad que hoy atraviesa el empleo público en cada una de las regiones de la provincia. Hemos tomado dos definiciones importantes: la primera es realizar un Plenario Provincial en la capital de la provincia, ya que creemos que ese debe ser el órgano democrático que defina las principales demandas de los trabajadores; y la segunda es realizar un pedido de audiencia al Poder Ejecutivo Provincial, entendiendo que es precisamente ese poder el que debe tener la voluntad política de dar las respuestas que esperamos", señaló el titular de la ATE provincial, Aguiar, al finalizar el encuentro.

"Si bien estas demandas deben ser ratificadas por nuestros cuerpos orgánicos, creemos que de manera urgente se debe comenzar a discutir una recomposición salarial significativa que permita hacer frente a la inflación y al impuesto a las ganancias. Al mismo tiempo se debe garantizar la continuidad laboral de todos los trabajadores contratados, cuyos vínculos vencen el 31 de diciembre; regularizar a todos los trabajadores becados y precarizados; y comenzar a discutir un Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores estatales", concluyó el dirigente estatal.


Prensa ATE Río Negro/ 28-11-2012 

Categorías
Noticias

Primer congreso provincial “la violencia en la escuela y el rol docente”

Programa el programa del congreso es el siguiente:
– 07:30 – 08:00 hs acreditación.
– 08:00 – 08:30 hs. apertura con autoridades provinciales.
– 08:30 – 09:00: "el reconocimiento de la diversidad cultural como aporte para la no violencia" disertante profesor Osvaldo Ramón Maidana
– 09:00 – 09:30: "el acoso escolar" disertante Lic. Roxana Celeste Dib.
– 09.30 – 10:00 cofee-break
– 10:00 – 10:30: "Violencia en la escuela”. Medica especialista en psiquiatría Dra. Liliana Sosa.
– 10:30 – 11:15: “problemática del menor”. Rol de la escuela. Disertante la Dra. Bustos Ralle.
– 11:15 – 12:00: recepción de preguntas e inquietudes por parte de los disertantes.
– 12:00 -12:30 “como trabajar en red” “la experiencia de la RIC (red interinstitucional comunitaria) “la colmena” disertantes profesora María Patricia Rojas – comisario José Fernando flores
– 12:30 -13:00: tiempo para almorzar
– 13::00–16:15: trabajo en talleres.
– 16:15 – 18:00. Cierre. Conclusiones del I congreso provincial "la violencia en la escuela y el rol docente". 
Costo: afiliados: $ 70
 No afiliados: $ 140
Informes: Esteco 704 – Tel.   423 8787 Cel. 154 635674

 


Prensa ATE Salta/ 29-11-2012

Categorías
Noticias

ATE reclama ayuda extraordinaria para los trabajadores

El aumento constante de los precios de la canasta familiar que genera la inflación produce la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, situación que se profundiza si tenemos en cuenta los salarios bajos y los miles de trabajadores en negro que en la provincia y en los municipios cobran por debajo del salario mínimo.

En diferentes jornadas de lucha se viene expresando desde ATE que a los trabajadores no nos alcanza con la situación salarial actual, por eso se denunció en distintas oportunidades que el 21 % de aumento que pautó el Gobierno es insuficiente y no responde a las necesidades para vestimenta, alimentación, tener atención en salud, educación, transporte, etc.

Radio abierta de los trabajadores de Radio Universidad para expresar su lucha

La lucha de los trabajadores de Radio Universidad se expresó a través de una radio abierta que hicieron los propios trabajadores, para difundir los reclamos que están haciendo al Rector de la Unju (Universidad Nacional de Jujuy) para que los reconozca y les pague como trabajadores.

Desde hace meses, los trabajadores de la radio que están nucleados en ATE CTA Jujuy, vienen reclamando estabilidad laboral, aumento salarial, seguro laboral y mejores condiciones de trabajo, entre otros, porque desde hace 2 años que no tienen aumento de sueldo y están trabajando en negro.

En la plaza Belgrano, en el centro de San Salvador de Jujuy, estuvieron con un gazebo, pancartas y banderas, denunciando la situación de precariedad laboral. Los trabajadores de la Universidad cumplen funciones como operadores, técnicos, periodistas, administrativos y locutores.

 

Prensa ATE Jujuy/ 28-11-2012