ATE

Categorías
Noticias

El gobernador recibió a dirigentes de ATE Bariloche‏

Al encuentro con el gobernador asistieron el Secretario General de la Seccional Bariloche, Germán Santamaria, el Secretario General Adjunto Juan Curaqueo, y  delegados de ATE de la Municipalidad de El Bolsón.

 

En dicho encuentro los dirigentes de ATE manifestaron su preocupación por la grave situación de los trabajadores municipales de la localidad de El Bolsón y presentaron al máximo responsable del ejecutivo provincial una nota a forma de petitorio exigiendo Salarios dignos acorde a la canasta familiar, el pase a planta permanente de todos los contratados, la regularización laboral de los planes sociales, Adherir a la ley nacional por Convenio Colectivo de trabajo y paritarias, la finalización de las persecuciones gremiales y la inmediata entrega de herramientas y vestimenta de trabajo, entre otros puntos.

 

“Los trabajadores Municipales de la ciudad de El Bolsón, afiliados a esta Asociación Sindical, (ATE), Seccional Bariloche, queremos poner en su conocimiento, la situación laboral en que nos encontramos los trabajadores municipales; desde el momento de nuestra afiliación a A.T.E venimos sufriendo de parte de autoridades municipales, encabezados por el Sr. Intendente Ricardo García, todo tipo de persecución, actitudes hostiles, amenazas, hostigamiento, aprietes, degradación, desconocimiento del sindicato, despidos, descuentos por días de asambleas, suspensiones, amonestaciones, todo ello en forma verbal, escrita y por distintos medios de comunicación, de los cuales hay suficiente pruebas; pero pese a todo se logró realizar las elecciones de delegados en tiempo y forma, totalmente legal según lo indicado por la ley 23.551 y CC. También en un principio se había llegado a un acuerdo entre  los trabajadores y la  Municipal de El Bolsón con la mediación de la Secretaria de Trabajo de El Bolsón, que el Municipio viene incumpliendo”, reza el comunicado enviado por la seccional Bariloche. El mismo texto solicita: “Ante esta grave situación, requerimos su intervención como máxima autoridad de la Provincia de Rio Negro, teniendo en cuenta que somos 375 trabajadores municipales registrados en forma total o parcial (74 Planta permanente, 188 contratados, 92 Planes Sociales y aproximadamente 30 disposición interna); por ello denunciamos los derechos laborales disminuidos de todos los trabajadores, como bajos salarios, Incumplimiento de seguridad e higiene o sea falta de elementos de protección personal, falta de matafuegos, falta de salida de emergencia, condiciones de trabajo insalubre, recarga horaria, inseguridad edilicia  en los lugares de trabajo, falta de vestimenta y herramientas de trabajo e incluso las malas condiciones de vehículos y maquinarias, Ej. no hay camiones de recolección de basura, no hay vehículo para el traslado de personal a la Planta de reciclaje la cual esta a 30 km., los trabajadores van, son llevados o son trasladados en los camiones como animales; Incumplimientos de cargas sociales, Art., seguros, aportes previsionales, etc”.

 

 

PRENSA ATE RIO NEGRO Y ATE SECCIONAL BARILOCHE – 31/08/2012

Categorías
Noticias

Sin acuerdo en la paritaria de la Salud

El acuerdo, que si fue firmado por UPCN y ATSA, establece un aumento por segmentos divididos por el nivel de ingresos. El más numeroso, que es el de aquellos trabajadores que perciben hasta 7 mil pesos, involucra al 70% de los trabajadores que van a recibir un aumento de 1.000 durante octubre, noviembre y diciembre. Esta suma es no remunerativa y en enero y febrero se va a volcar al básico. Aquellos que cobren entre 7 y 8 mil van a recibir 600 pesos y quienes cobren más de 8 mil recibirán 400 pesos con las mismas características.

Este viernes ATE se presentará ante la justicia para denunciar al Ministro desde Salud, Osvaldo Luján, por abuso de autoridad. ATE insiste en que la oferta `podría aceptarse si el gobierno devuelve los descuentos a los trabajadores que estaban en paro, y para quiénes la suma descontada representa una importante parte de sus ingresos.  El gremio señala que además de abusivos los descuentos también se aplicaron indiscriminadamente involucrando a personal que estaba de vacaciones o con parte de enfermo.

Para destrabar el conflicto ATE formuló un pedido de audiencia con el propio gobernador, Martín Buzzi.       

 

Prensa ATE/ 31-08-2012

Categorías
Noticias

ATE profundiza lucha salarial en el estado provincial y reclama el fin de las persecuciones

Los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Humano se movilizaron hasta la casa de Gobierno pidiendo la intervención del gobernador por la constante persecución que se ejerce contra ellos y su reclamo. El titular del CDP correntino, Feliciano Romero, señaló que este acto de violencia contra los trabajadores “no es exclusivo de un sector sino que también venimos recibiendo denuncias de compañeros del Registro civil, en el Invico, en el IPS, en Rentas de la Provincia".

Para Romero el fin de las persecuciones debe salir desde el mismo poder del estado. “Ellos ejecutan esta modalidad porque su manera de proceder es avalada por el poder político. No son acciones aisladas de uno u otro funcionario”, dijo.

Según ATE existen contradicciones entre lo que se dic en público y lo que se ejecuta. Y aquí Romero hace eje en el propio secretario de gobierno que dice que desde el gobierno nadie autoriza las persecuciones pero un subalterno suyo la practica en su propio ministerio.  

Esta situación se genera por los reclamos que ATE realiza tanto en sectores que dependen del gobierno correntino como en organismos descentralizados. El gremio entiende que para generar una recuperación del salario estatal el aumento para el segundo semestre del año debería redondear el 25%.      

Paralelamente el CDP volvió a pedir una aplicación global en la Ley 6033 de Convenios Colectivos de Trabajo para los estatales y a no sólo para reformular la situación salarial sino también la situación laboral de  y condiciones de trabajo de los compañeros.  Es en ese sentido que ATE pidió una respuesta para los más de 11.000 precarizados que hay en el estado y cuyos salarios apenas superan los 1.000 pesos mensuales.

Por ejemplo Cultura se trata de un ente de carácter autárquico, se aclara perfectamente en la Ley 6027, al que le asigna un presupuesto propio y los recursos que surgen del alquiler del anfiteatro Cocomarola, del teatro Vera, de la comercialización de las transmisiones radiales o televisivas de los eventos y la venta de publicaciones, entre otras fuentes. El presupuesto de 2012 ya fue asignado en la Ley aprobada el año pasado, por lo que el Instituto cuenta con los fondos para su funcionamiento como tal. Pero no se cumple.

Pasa lo mismo en el INVICO, donde a la recomposición salarial, agregan el blanqueo del personal en negro y personal precarizado de la administración pública, y la puesta en marcha del Convenio Colectivo de Trabajo.

 

Prensa ATE/ 31-08-2012

Categorías
Noticias

ATE profundiza la lucha con un paro de 48 horas

Carlos Quintriqueo, titular del CDP, señaló que ya pasaron  los 20 días que había pedido el gobierno para sentarse a negociar. Sin embargo ese plazo se ha vencido y los estatales siguen con incertidumbre sobre si hay verdaderas intenciones de negociar las condiciones salariales.

Días atrás Quintriqueo señaló que representantes del gremio se reunieron con  técnicos del Ejecutivo, momento en que el gremio expuso un estudio donde demuestra que la Provincia está recaudando más de lo presupuestado en 2012. “Tienen capacidad de dar una recomposición. Está en la voluntad de ellos y el coraje del gobernador de reclamar a Nación los fondos que corresponden a Neuquén para afrontar la recomposición”, expresó.

Con este panorama hubo una asamblea del sindicato donde se definieron las medidas de fuerza para la semana entrante. Cada sector, y cada localidad, definirán como implementará la protesta.

Si ya se sabe que en varios municipios se cortarán las rutas que unen con la capital provincial. Por ejemplo en la Confluencia van a cortar el puente carretero que une Neuquén con Cipolletti, y a la altura de Arroyito. La seccional sur de ATE cortará el puente Qilquihue. En el Norte resta definir el lugar aunque la manifestación se produciría en el puente de Chos Malal. Habrá piquetes, también, en el ACA de Zapala, en la Ruta 17 de Cutral Co, y en Loncopué. Los cortes serán totales y se realizarán de 10 a 14 hora.

 

Prensa ATE/ 31-08-2012

Categorías
Noticias

Ministerio de Producción: “Que trabajadores no paguen por los errores de los funcionarios”

 

El cuerpo de delegados del Ministerio de Producción enrolados en ATE viene realizando reuniones periódicas en la sede del sindicato, donde analizan las diversas problemáticas del organismo. Desde el año 2009 vienen realizando distintas gestiones con el ministro Schunk sin haber recibido la respuesta requerida. Entre las conclusiones a las que han arribado, señalaron que el Ministerio arrastra dos inconvenientes extremadamente preocupantes como lo son la falta de estructura orgánica y una importante cantidad de contratos locación de obra.

 

La ausencia de estructura orgánica, injustificada a esta altura, perjudica el funcionamiento desde que se creó la ex-Secretaría de Producción, hoy con rango de Ministerio, donde no se ha realizado una reestructuración de los recursos humanos; solo se han creado los puestos correspondientes a los fines de nombrar funcionarios.

Este hecho no solo afecta el funcionamiento, sino que ha perjudicado directamente a los trabajadores con Jefaturas que ante la falta de orgánica, aún no han sido recategorizados según la Directiva emitida por el gobernador en abril de 2011. El planteo de organización del Ministerio ha sido realizado insistentemente, sin lograr respuesta por parte de los responsables de las toma de decisiones. Hecho lamentable, ya que son los trabajadores los que pagan por errores e indiferencia de los funcionarios.

 

A esto deberá agregarse el caso particular del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), que fue incorporado al Ministerio de Producción, que cuenta con una orgánica que es necesario modificar y adaptar a las necesidades actuales del organismo.

 

El segundo tema que preocupa a los delegados de ATE es la irregular situación de los trabajadores contratados bajo la modalidad de Contratos de Locación de Obra. En ese sentido señalaron que el Ministerio cuenta con la mitad del personal en Planta Permanente y la otra mitad son trabajadores con Contratos de Obra, destacándose que éstos realizan tareas de un empleado de Planta (son profesionales, técnicos, administrativos, inspectores, ordenanza, asesores, entre otras profesiones y puestos), es decir, desarrollan servicios encubiertos, lo que los convierte en personal vulnerable, sujeto a la discrecionalidad del funcionario de turno.

 

A nivel funcional,  el Ministerio cuenta con más de 30 direcciones, por lo que los empleados de Planta, que solo son alrededor de 230, resultan insuficientes para atender la demanda y las tareas cotidianas que se llevan adelante allí. Los delegados de ATE compararon esta situación, señalando su inequidad, con el Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas, que sin contar con la Agencia Tributaria Fiscal, cuenta con 10 Direcciones y  aproximadamente 400 empleados en Planta Permanente.

 

Por último sostuvieron que en el Ministerio de la Producción se han incrementado notablemente las tareas desde 2003 en adelante, es por eso que insistieron en que es tan necesario regularizar la situación de todas las personas que se han capacitado y hace más de cuatro años están contratadas y sometidas a una situación de precarización que lesiona su condición de trabajadores estatales.

 

Trabajadores del Hospital San Roque marcharán pidiendo la derogación del arancelamiento

Desde el CDP informaron que el miércoles el personal del Hospital San Roque, de Paraná,  marcharán pidiendo derogación del arancel y un aumento en el adicional del presentismo, que hoy es de 150 pesos.

Respecto a la movilización también van a recorrer el IOSPER (Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos), la Caja de Jubilaciones y a realizar un acto frente a la Casa de Gobierno.

 

Prensa ATE Entre Ríos/ 31-08-2012

Categorías
Noticias

“El gobierno solo garantiza el conflicto”

De Isasi respaldó la lucha que vienen llevando esos sectores, “reclamando sus legítimos derechos en políticas sociales, la mejora del nivel de vida de los sectores más vulnerables y el pago de los salarios adeudados a los trabajadores”.

“Es inadmisible que después de una serie de medidas y conversaciones con el gobierno provincial solo se garantice recién el 7 de setiembre el pago de uno de los meses adeudados del Programa Envión,  es inadmisible que el gobernador Scioli no cambie el rumbo de la política de ajuste en la provincia de Buenos Aires y no priorice la inversión en los sectores mas vulnerables”, dijo. Y agregó: “los que está pasando en Desarrollo Social, como en Salud, y en Niñez, son consecuencias de una decisión conciente de transitar el ajuste, cuando mandó a votar un proyecto de Presupuesto de reducción de la partida en las áreas más sensibles, como salud, educación y desarrollo socias. Como vemos el gobierno lo único que garantiza es el conflicto, nosotros definiremos la modalidad y la fecha de nuestra protesta”, expresó.

Los hechos 

Los trabajadores nucleados en ATE realizan una protesta con permanencia en el ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires en reclamo del pago adeudado a los trabajadores y la regularización de su vinculación laboral. De la protesta también participan distintas organizaciones sociales.

Sobre esta situación, el prosecretario gremial de ATE provincia de Buenos Aires, César Baliña, explicó que “los trabajadores del programa Envión no están cobrando desde hace tres meses”.

En ese marco, recordó que “la semana pasada mantuvimos un encuentro con autoridades las cuales se comprometieron a tener hoy una reunión para dialogar y solucionar los conflictos”.

“Hoy nos atendió la titular del programa y nos dijo que van a depositar un mes de los tres adeudados, pero que para el resto no tienen fecha programada ni saben cómo regularizarán los pagos de los meses en curso”, cuestionó.

Frente a ese escenario, Baliña advirtió que “vamos a continuar con el pedido sobe la regularización de los trabajadores del programa, más presupuesto para programas sociales para que no estén dentro del ajuste. Y seguiremos en el ministerio hasta tanto aparezca el titular de la cartera o el jefe de gabinete bonaerense”.

ATE exige el aumento y regularización de los pagos de becas y salarios en fecha; el reconocimiento de los operadores (tutores) como trabajadores; el cese de la persecución a los trabajadores; y mayor presupuesto para la permanencia y continuidad del programa.

Envión es un proyecto que de acuerdo con la definición que le otorga el propio ministerio apunta a integrar a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social al sistema educativo y enseñarles un oficio. Además pretende procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales. Estos objetivos serían irrealizables sin el empeño de los trabajadores que el propio Estado provincial precariza.

 

Prensa ATE Pcia de Buenos Aires/ 31-08-2012

Categorías
Noticias

Segundo encuentro regional de trabajadores contra la megaminería contaminante y el saqueo

“Ha sido una jornada esplendida, rica en debate e información”, expresó Hugo Godoy, Secretario Adjunto de ATE, en uno de los discursos de cierre donde resaltó el aporte de estos encuentros para la producción de una mirada autónoma de los trabajadores sobre este tema: “Hoy estamos haciendo este encuentro regional de la CTA para, además de realizar un análisis crítico, elaborar propuestas sobre cómo conseguimos una perspectiva sobre el desarrollo económico, social y productivo que sea diferente a este modelo que solamente nos ofrece el saqueo para que se enriquezcan las multinacionales”.

 

""

 

La jornada arrancó temprano con los compañeros que se fueron acercando desde las distintas localidades de la provincia cuyana y de otros distritos de la región. La jornada contó con la presencia de dirigentes gremiales nacionales, provinciales y municipales, militantes de asambleas que luchan en defensa de los recursos naturales, ex trabajadores de las multinacionales mineras que renunciaron o fueron despedidos por cuestiones políticas, científicos especializados en la materia, periodistas, representantes de organizaciones político-partidarias y vecinos de San Juan, La Rioja, Mendoza, Catamarca, entre otras. Todos acudieron para socializar las experiencias y conocimientos, y para a la vez dar el mensaje de que existe una resistencia organizada de los trabajadores frente a la explotación y el saqueo. “Tenemos que construir unidad popular para poder plantear un poder diferente en la Argentina”, opinó Godoy.

 

Hugo Leglise, quien en San Juan es Secretario General de ATE y CTA, abrió el encuentro saludando a los presentes: “En nombre de los trabajadores y de las organizaciones que conforman la CTA le damos la bienvenida a los compañeros de distintas provincias que están presentes”. Luego, remarcó la importancia de estas jornadas: “Son necesarios estos encuentros. Los trabajadores estamos tomando conciencia de esta situación y esto nos alienta a seguir adelante. Y no es casualidad que estemos acá, en una de las provincias mas castigadas por la megaminería. Aquí estamos para decirle no a la contaminación y al saqueo”.

 

""

 

La apertura del primer panel estuvo a cargo de Nando Acosta, Secretario de Interior de CTA nacional y Secretario General de ATE Jujuy, quien planteó la situación actual de la siguiente manera: “Este proyecto capitalista de acumulación de riqueza de ganancias en muy pocas manos, que no es ni siquiera de una provincia o de una región sino que es mundial, nos deja la contaminación y la muerte. Y las víctimas de este proyecto siempre son los trabajadores. Pero además, el Estado es a la vez víctima ya que se lo utiliza al servicio de estos proyectos cipayos. Un ejemplo de esto fue la creación de la Organización Federal de Estados Mineros, la cual tiene como objetivo garantizar las ganancias de estos grupos económicos internacionales”. Por lo tanto, Acosta planteó “la necesidad imperiosa de pensar como trabajadores cómo ponerle freno a estas nefastas industrias de la muerte.

 

""

 

Ramón Gómez, Secretario Adjunto de CTA San Juan, recordó que “este modelo extractivita no sólo se suscribe a la cuestión minera metalífera, sino también a la madera, sobre el agua y todos los recursos naturales de América Latina. Hay que tener en cuenta que esto no es una casualidad ya que por ejemplo la matriz energética en la Argentina está preparada para este modelo extractivo y no para apuntar a realizar un desarrollo sustentable”. Luego, resaltó la constancia en la resistencia en la región: “Las comunidades en Argentina que resisten la megaminería ya llevan mas 10 años, y van a continuar el tiempo que sea necesario”.

 

Otra de las participaciones en el primer panel fue la de Gustavo Spedale, integrante de la Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida, quien explicó en detalle el proyecto de Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur (IIRSA). Se trata de un plan que viene siendo discutida desde 2000 a partir de la Cumbre de Presidentes de América del Sur realizada en Brasilia. Este megaproyecto está centrado esencialmente en los sectores del transporte, energía y telecomunicaciones que pretende crear grandes canales multimodales construyendo e interconectando la utilización de vías fluviales, carreteras, aeropuertos y puertos. Son llamados multimodales exactamente porque abastecen múltiples "modos" de transporte. Se trata de un proyecto de infraestructura orientado al desarrollo de canales de exportación de los recursos naturales de América del Sur hacia fuera.

 

""

 

Federico Lopardo, biólogo de la Universidad de La Plata también hizo su intervención para explicar ciertos criterios científicos relacionados a la problemática en cuestión, tales como el modelo energético para el proyecto extractivo.

 

“Nosotros vemos al Famatina como una cuestión omnipresente. Este cerro, sin contar al padre y a la madre, es el familiar mas querido que tenemos los riojanos porque es la fuente de agua de toda la región, por lo tanto es la fuente de la vida”, expresó Normando Ocampo, Secretario General ATE La Rioja, al dar inicio al segundo panel. A la vez, acusó a la empresa multinacional Barrik Gold de corromper los gobiernos y aseguró: “La Barrick conformó un meta Estado en mi provincia. Es autónoma y puede hacer lo que quiere, y hasta subordina el Estado provincial a sus intereses”.

  

""

 

“Este no es solo un tema ambiental. Porque aunque ganemos una lucha por un aumento salarial, si nos contaminan el agua no nos va a servir de nada. De hecho, nada nos va a servir si nos contaminan la vida”, remarcó Ocampo, y haciendo una crítica al aparato de propaganda oficial criticó: “Cómo es que en todas las propagandas de Presidencia de La Nación hablan de la Argentina como un pais con buena gente si luego nos reprimen cuando protestamos por una causa tan legítima como esta. Por qué a la gente se la franelea durante los espacios publicitarios del fútbol y al mismo tiempo florecen, o se marchitan, nuevos emprendimientos mineros que destruyen o destruirían poblados y regiones”.

 

"La diversidad laboral me permitió recorrer perforaciones, rutas que se abrían a pura dinamita, el derrame de compuestos químicos y el poco caso a mis informes que terminaban generalmente en el cesto de los papeles”, contó Fredy Espejo, vecino de la municipalidad de Iglesia y ex trabajador de la Barrick, en uno de los relatos mas impresionantes de la jornada. “Toda la cuenca se verá afectada. El río Las Taguas nace un poquito más al sur del actual campamento de Veladero. En esta quebrada –insiste Espejo- y más allá, el arroyo de Los Despoblados que cinco kilómetros adelante se junta con El Potrerillos, el que van a desviar para ubicar las escombreras. Se requiere mucha agua, por eso tantas perforaciones cerca de Canito Sur. Allí secarán la vega, le quitarán humedad para construir el dique de colas”, explicó Espejo, quien denunció amenazas y aprietes por parte del intendente de su localidad y hasta del gobernador, y agregó: “En todos lados nos muestran que la Barrica es gaucha, es artesanía, es comunidad. Y nos han matado en todos nuestros derechos, hasta en el derecho a hablar. Los invitaría a ir a Iglesia para que vean cuál es la verdadera realidad. Estamos hablando de un pueblo sometido por 300 pesos, que son los contratos financiados por las regalías mineras mal distribuidas. Tienen mucha gente para salir a la calle a protestar en contra de lo que uno cree”.

 

""

 

En la siguiente intervención, Paula Ferreira, de la Asamblea Agua Mendoza, relató las experiencias de resistencia llevadas a cabo en su provincia. “Primero debemos aclarar que no somos ambientalistas, porque esa es la forma en la que los poderosos intentan hablar de nosotros para hacernos quedar solo como fundamentalista. Nosotros somos un pueblo organizado en contra de los atropellos de estas multinacionales”. La compañera habló de la necesidad de visibilizar el problema en las provincias donde los medios mas importantes son cooptados por las empresas y los gobiernos: “Nosotros en Mendoza nos manifestamos en la fiesta de la Vendimia, y esa fue una buena forma de que nos vieran y no nos ninguneen”. A continuación Nancy Avelin, ex senadora por San Juan, realizó una encendida crítica al gobernador Gioja al acusarlo de golpista (en relación al golpe institucional sufrido por el ex gobernador y padre de la senadora, Alfredo Avelin) y a quien calificó de “cipayo”.

 

Como corolario del encuentro regional, Hugo Godoy junto a Ramón Gómez realizaron un cierre y resumen de lo charlado durante la jornada e instaron a continuar organizando debates en distintas provincias coordilleranas para “generar conciencia sobre este flagelo y a la vez darle forma a una alternativa real y efectiva de los trabajadores”.

 

""

 

Ya en las últimas horas de la tarde se llevó a cabo una marcha por el centro de la capital sanjuanina donde las consignas esenciales fueron el rechazo a la explotación megaminera, el saque y la contaminación, además del acompañamiento del reclamo a nivel nacional de la CTA por un salario mínimo, vital y móvil de 5000 pesos.

 

 

 

PRENSA ATE – 30/08/2012    

Categorías
Noticias

Nueva marcha frente a la Caja de Jubilaciones

La movilización se produjo después que el gobierno provincial aprobada en la Legislatura un impuesto a los combustibles, que infló los ánimos callejeros por su carácter inflacionario y recaudatorio. La nómina de gremios presentes expresaron su repudio, una vez más, a la reforma previsional delasotista, bajo la palabra de Juan Monserrat, secretario General de la UEPC, cuyo gremio convocó la protesta de hoy.

 

La lista de oradores incluyó a una jubilada del interior, que dirigió básicamente su diatriba contra el interventor del Anses, Diego Bossio, por afirmar que las jubilaciones cordobesas “son de privilegio”.

 

A su turno, la secretaria General de CTERA, Stella Maldonado, pronunicó un discurso donde expresó la solidaridad de la organización docnete con el conflicto estatal y recordó la resistencia, en la década de los ’90, a los traspasos de la cajas provinciales a la Nación

 

Por último, Monserrat ratificó la continuidad del plan de lucha y confió en una salida favorable al conflicto. Consideró que ni el ajuste delasotista y la prepotencia del Anses son aceptables para el movimiento obrero cordobés.

 

En la oportunidad estuvieron presentes la secretaria General de ATE Córdoba, María Teresa Romero, y el secretario General de CTA Córdoba, Oscar Mengarelli, junto a los cuerpos orgánicos de ATE Córdoba y militantes de la CTA.

 

 

PRENSA ATE CORDOBA – 30/08/2012

Categorías
Noticias

Trabajadores de Casino hacen un primer paro provincial

Carlos Simón, Secretario Gremial de ATE, brindó un panorama del conflicto en los distintos departamentos de Mendoza y declaró que "hoy tenemos un PARO provincial del Instituto de Juegos y Casinos. Digo provincial, porque están parando los anexos, desde Malargüe hasta Uspallata, la casa central y los fiscalizadores privados".

 

La medida tomó fuerza y se hizo sentir en los distintos establecimientos, ya que el referente gremial comentó que "con un acatamiento del 100%, los anexos y la casa central sin funcionar y los fiscalizadores sin ir a los casinos privados. Por ende, los casinos privados que abran hoy están sin supervisión del Estado".

 

 

Para aclarar un poco el reclamo de este PARO Provincial, Carlos Simón explicó que "nosotros empezamos un proceso paritario de la fiscalización de Juegos y Casino hará aproximadamente dos meses y estamos reclamando un aumento que no tuvieron los trabajadores de Casino durante el proceso general de paritarias, porque la mayor parte del sueldo de ellos viene de la ganancia del Casino. Y eso se regula en la subcomisión".

 

En este sentido, el Secretario Gremial agregó que "la última oferta de la presidencia y de los representantes paritarios del Instituto fue de $60 el punto (distribución técnica que se hace de la ganancia del casino). Nosotros estamos solicitando $65. Con esta suma el aumento total de los trabajadores sería del 30%, que es lo que obtuvo cualquier trabajador de la Administración Central".

 

Según las palabras de Carlos Simón, vale la pena destacar que "hoy tuvimos un PARO muy fuerte en reclamo de lo que los trabajadores definieron en asamblea, atrás de ninguna interna, ni partidaria, ni política, ni de ninguna posición que tenga el Casino acá adentro".

 

Con respecto al futuro de las medidas, el referente gremial señaló que "ahora desde los anexos, está llegando la propuesta de realizar aquí una asamblea provincial de los trabajadores de Casino. Y estamos pensando en movilizar a todos los compañeros para que la asamblea resuelva como va a seguir esto".

 

A la espera de una respuesta concreta y acorde al reclamo, Carlos Simón dijo que "las asambleas han arrojado un consenso absoluto para solicitar que un cajero, que hoy tiene un trabajo ejecutivo dentro del Casino y necesita un punto a $65 para alcanzar al aumento mínimo que tuvo la Administración Central y poder llegar a fin de mes con un nivel de vida digna".

 

 

PRENSA ATE MENDOZA – 30/08/2012

Categorías
Noticias

Malestar en la ASSAL

ATE realizó una asamblea con los trabajadores de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria -ASSAl- para informar sobre los temas tratados con el Secretario de dicha repartición, Dr. Marco Monteverde, tales como Estructura Orgánica Funcional, Creación de la Comisión Mixta Jurisdiccional de Ámbito Paritario, Creación del Comité de Higiene y Salud Laboral, y la aplicación del régimen de Ingreso para la Administración Pública.

 

Posteriormente, se realizó un debate donde los trabajadores manifestaron su malestar por la demora en la aprobación de la Estructura y falta de solución para innumerables situaciones planteadas como cambios de agrupamiento, de escalafón y categorización según las funciones que cumplen los mismos.

 

Finalmente, los trabajadores de la ASSAL resolvieron declararse en estado de Asamblea Permanente hasta que obtengan una respuesta a sus reclamos. Además, convocaron a una nueva asamblea para el jueves 30 de agosto y exigieron la conformación de la Comisión Mixta Jurisdiccional Paritaria en el marco de la ley 10.052, como así también la puesta en marcha de los Comité de Higiene y Seguridad del Trabajador Ley 12913.

 

 

 

PRENSA ATE SANTA FE – 30/08/2012