El cuerpo de delegados del Ministerio de Producción enrolados en ATE viene realizando reuniones periódicas en la sede del sindicato, donde analizan las diversas problemáticas del organismo. Desde el año 2009 vienen realizando distintas gestiones con el ministro Schunk sin haber recibido la respuesta requerida. Entre las conclusiones a las que han arribado, señalaron que el Ministerio arrastra dos inconvenientes extremadamente preocupantes como lo son la falta de estructura orgánica y una importante cantidad de contratos locación de obra.
La ausencia de estructura orgánica, injustificada a esta altura, perjudica el funcionamiento desde que se creó la ex-Secretaría de Producción, hoy con rango de Ministerio, donde no se ha realizado una reestructuración de los recursos humanos; solo se han creado los puestos correspondientes a los fines de nombrar funcionarios.
Este hecho no solo afecta el funcionamiento, sino que ha perjudicado directamente a los trabajadores con Jefaturas que ante la falta de orgánica, aún no han sido recategorizados según la Directiva emitida por el gobernador en abril de 2011. El planteo de organización del Ministerio ha sido realizado insistentemente, sin lograr respuesta por parte de los responsables de las toma de decisiones. Hecho lamentable, ya que son los trabajadores los que pagan por errores e indiferencia de los funcionarios.
A esto deberá agregarse el caso particular del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB), que fue incorporado al Ministerio de Producción, que cuenta con una orgánica que es necesario modificar y adaptar a las necesidades actuales del organismo.
El segundo tema que preocupa a los delegados de ATE es la irregular situación de los trabajadores contratados bajo la modalidad de Contratos de Locación de Obra. En ese sentido señalaron que el Ministerio cuenta con la mitad del personal en Planta Permanente y la otra mitad son trabajadores con Contratos de Obra, destacándose que éstos realizan tareas de un empleado de Planta (son profesionales, técnicos, administrativos, inspectores, ordenanza, asesores, entre otras profesiones y puestos), es decir, desarrollan servicios encubiertos, lo que los convierte en personal vulnerable, sujeto a la discrecionalidad del funcionario de turno.
A nivel funcional, el Ministerio cuenta con más de 30 direcciones, por lo que los empleados de Planta, que solo son alrededor de 230, resultan insuficientes para atender la demanda y las tareas cotidianas que se llevan adelante allí. Los delegados de ATE compararon esta situación, señalando su inequidad, con el Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas, que sin contar con la Agencia Tributaria Fiscal, cuenta con 10 Direcciones y aproximadamente 400 empleados en Planta Permanente.
Por último sostuvieron que en el Ministerio de la Producción se han incrementado notablemente las tareas desde 2003 en adelante, es por eso que insistieron en que es tan necesario regularizar la situación de todas las personas que se han capacitado y hace más de cuatro años están contratadas y sometidas a una situación de precarización que lesiona su condición de trabajadores estatales.
Trabajadores del Hospital San Roque marcharán pidiendo la derogación del arancelamiento
Desde el CDP informaron que el miércoles el personal del Hospital San Roque, de Paraná, marcharán pidiendo derogación del arancel y un aumento en el adicional del presentismo, que hoy es de 150 pesos.
Respecto a la movilización también van a recorrer el IOSPER (Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos), la Caja de Jubilaciones y a realizar un acto frente a la Casa de Gobierno.
Prensa ATE Entre Ríos/ 31-08-2012