ATE

Categorías
Noticias

ATE pide una suba salarial del 55%

La conducción provincial de ATE Formosa envió un petitorio al Gobernador de la Provincia, Gildo Insfrán, donde reclama un incremento salarial del 55% para todas y todos los trabajadores estatales provinciales y municipales.

El escrito de ATE señala que “exponemos sobre la muy difícil situación económica y social actual que padecen todos los trabajadores estatales provinciales y municipales, en razón de que sus ingresos mensuales regulares, ya han quedado absolutamente muy por debajo de la inflación acumulada de los últimos años y teniendo en cuenta que la inflación proyectada y reconocida tanto en los ámbitos oficiales y privados, para el corriente año (2022) ya exceden el 50%, ello sin dejar de advertir que en el último mes se registró y se reconoció oficialmente un aumento inflacionario del 4,9%, particularmente en el rubro de alimento y bebidas, lo que genera un fuerte impacto negativo en los bolsillos de los trabajadores asalariados”.

Agrega el texto dirigido a Insfrán “ante esta somera descripción de la realidad salarial y social de los trabajadores del sector público, solicitamos se analice de manera urgente la necesidad de incrementar los salarios provinciales con un aumento del 55% para el corriente año”.

El documento del CDP también expresa que “párrafo aparte merece señalarse respecto de los trabajadores municipales de nuestro interior profundo, encontrándonos con la realidad de que en algunas localidades perciben salarios por debajo de la línea de indigencia lo que nos causa un dolor social profundo al comprobar ese grave estado de inequidad salarial (e inmoral), que los arroja a una situación social cuasi-marginal para penuria de la mayoría de sus trabajadores y de sus familias, que no podemos consentir con nuestro silencio, por lo que se requiere una intervención directa e inmediata del Poder Ejecutivo provincial”.

Para ATE lo señalado precedentemente “puede revertirse con una acción política directa del Poder Ejecutivo con la elaboración de un instrumento legislativo que les otorgue refuerzos presupuestarios correspondientes para que ningún asalariado municipal de nuestra provincia perciba haberes por debajo de línea de indigencia”.

Categorías
Noticias

ATE logró importantes acuerdos tras una reunión con Hábitat bonaerense

La ATE Provincia de Buenos Aires se reunió con autoridades del ministerio de Hábitat para delinear y acordar políticas en torno al derecho al acceso de la vivienda y también abordó cuestiones inherentes a las condiciones de trabajo de los estatales en el lugar.

Del encuentro fueron parte el secretario general de ATE bonaerense y de la CTAA bonaerense, Oscar de Isasi; la secretaria adjunta del gremio, Vanina Rodríguez; y el director del IDEP Martín Fontela. Mientras que por parte del ejecutivo estuvieron el ministro, Agustín Simone; el administrador del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el subadministrador del Instituto, Rodolfo Macera.

Al respecto, de Isasi consideró que “la reunión fue sumamente importante porque llegamos a acuerdos por la política de vivienda que beneficiaría a nuestros trabajadores estatales y afiliados”.

En ese sentido, detalló que “hemos hablado en relación al plan de vivienda, la prioridad de avanzar en la construcción y sobre el otorgamiento de préstamos accesibles con menores exigencias crediticias para el mejoramiento de casas y créditos para la construcción de esas viviendas”.

“También dialogamos sobre la posibilidad de firmar de un convenio con nuestra organización sindical para avanzar en la colaboración mutua por la territorialización de estas políticas públicas. Y en lo que se refiere a distintos barrios en situación crítica acordamos distintas iniciativas”, precisó.

En relación al aspecto gremial, de Isasi explicó que “se garantizó el cobro de todas las bonificaciones que venían cobrando lxs trabajadorxs previo a la constitución del ministerio”.

“El encuentro nos permite seguir construyendo en conjunto políticas de vivienda que nosotros como ATE y CTAA pretendemos que beneficie a lxs trabajadorxs y sus familias”, concluyó.

A partir del intercambio entre la provincia y el sindicato se pudo evidenciar la jerarquización que ha decidido otorgarle el gobernador Axel Kicillof a la vivienda social en el ámbito bonaerense.

Categorías
Noticias

ATE rechaza oferta salarial y convoca a un paro provincial de 24 horas para el 2 de marzo

La ATE Río Negro rechazó por insuficiente la última oferta salarial del Ejecutivo rionegrino y anunció la convocatoria a un paro total de actividades por 24 horas para el miércoles 2 de marzo.

Así lo resolvió el plenario de secretarios generales de todas las regiones de la provincia, en un encuentro que se realizó de manera virtual hoy a las 17.

La medida de fuerza cuya modalidad será definida durante el fin de semana, afectará el normal inicio del ciclo lectivo y la administración pública en general. ATE sólo garantizará las guardias mínimas e indispensables en hospitales y los servicios asistenciales de la SeNAF y Desarrollo Humano.

El sindicato demanda una nueva propuesta que contemple un mayor impacto porcentual en los haberes de marzo, plazos más cortos para la liquidación de la pauta semestral y medidas antinflacionarias adicionales.

Para ATE, en la gestión cotidiana, frente a las demandas concretas de distintas áreas, desde el Gobierno se reiteran y acumulan las respuestas genéricas y difusas. Además del pedido de actualización salarial, el gremio demanda el pago de todas las recategorizaciones adeudadas, el aumento del valor de las horas suplementarias para porteros de escuela, el reconocimiento de la Ley de Insalubridad para el personal de Salud y el establecimiento de un régimen de jubilación anticipada para el personal hospitalario.

Además, ATE también reclama el aumento en el valor del punto de guardia, un plus por calefacción para los agentes de la Línea Sur, Bariloche y El Bolsón y el reconocimiento del adicional de movilidad del manual de misiones y funciones de porteros de escuela.

Por último, el plenario otorgó mandato a la conducción provincial para ampliar la duración de la huelga y sumar más días, en el caso que otras entidades estatales resolvieran una medida de acción directa mayor.

Categorías
Noticias

ATE presentó un petitorio a la nueva ministra de Salud

En el marco de la reunión que la ATE San Luis tuvo con la Dra. Rosa Dávila, nueva ministra de Salud de la Provincia de San Luis y Laura Marín Jefa del Programa Talento Humano, se presentó un petitorio a partir del cual se solicita diálogo y trabajo mancomunado para resolver las problemáticas presentes en el sector.

Entre los puntos de tratamiento que postula la ATE figuran: a) Paritarias; b) Recategorizaciones para todos los regímenes (Escalafón general, carrera sanitaria y Convenio Colectivo de Trabajo) y para monotributistas y profesionales; c) Recategorización para todos los y las agentes sanitarias del Sistema de Salud; d) Urgente necesidad de incorporar más personal a las distintas áreas de todos los Hospitales y Centros de Salud. Como así también, que cada vacante que se produzca sea cubierta por personal del sector; e) Revisar la Ley de Carrera Sanitaria, bloqueo de títulos, licencias psicoprofilácticas, teniendo en cuenta los días de capacitación, congresos, licencias gremiales, licencias COVID, que no se realicen ningún descuento; f) Cese de violencia laboral y persecución con los empleados de salud en cada una de sus áreas, por ideología, género, actividad gremial, creencias religiosas; g) Entrega de insumos y herramientas de trabajo en todas y cada una de las áreas de los Hospitales y Centros de Salud; h) Capacitaciones y formación para los y las trabajadoras del área de Salud; i) Conocer los criterios que se van a implementar para las licencias LAR y Psicoprofilácticas en el 2022; j) Construcción de un Convenio Colectivo Único para todo el personal del Sistema de Salud; k) Información sobre los pagos al personal de Autogestión.”

Luego de presentar el petitorio, se comenzó a dialogar en relación a los diferentes temas, respecto a las paritarias, los cambios de regímenes y recategorización, temas que desde el año  pasado nuestra ATE viene trabajando, presentando a la  anterior Ministra Salud, Dra. Sosa Araujo, y a la responsable de Recursos Humanos; en el día de la fecha se acordó una nueva reunión para las próxima semana con Marín y a confirmar jefe de hacienda, para seguir tratando este tema y continuar avanzando en algo tan fundamental para los trabajadores y las trabajadoras de la Salud.

En relación a los casos de violencia laboral e institucional, detectados desde hace tiempo el CDP, en  diferente instituciones se solicitó que ·se conforme un espacio imparcial  donde se puedan recepcionar dichas denuncias y se busque una solución que esté en concordancia con las normativas que protegen a los y las trabajadoras, como el Convenio 190 de la OIT”. Asimismo, desde ATE se explicitó la voluntad de trabajar conjuntamente a través de talleres y/o jornadas para la erradicación y prevención de la misma.

Otro punto fundamental que se abordó fue la falta de insumos y personal en los diferentes CAPS y Hospitales, en este punto se solicitó que en relación la falta de personal resulta indispensable si no se dan respuestas en cada CAPS u Hospital, un lugar donde hacer el reclamo dentro del Ministerio de Salud.

En relación al tema de las licencias anuales desde el gremio se informó que hay compañeros y compañeras a quienes en algunos casos se les han negado por falta de personal, situación que es necesario resolver con urgencia. En cuanto a las licencias psicoprofilácticas, se consultó como iba a ser el mecanismo en relación a las licencias covid, las licencias gremiales; ya que en ninguno de estos casos deberían hacerse recortes a la licencia Psicoprofiláctica.

A modo de cierre del encuentro se consensuó la articulación para brindar a los compañeros y compañeras de salud diferentes capacitaciones y talleres. Luego, ATE se pudo poner en diálogo con el Jefe de Autogestión, quien despejó dudas sobre los pagos y la continuidad de seguir cobrando la misma.

Categorías
Noticias

Estatales Provinciales: ATE Córdoba considera insuficiente el 30% de aumento en cuotas durante 6 meses

La ATE Córdoba manifestó su «oposición a la suma y la modalidad ofrecida debido a que no responde al pedido de nuestras bases de 60 por ciento de aumento en un solo pago y de un salario inicial de $78.000».

«Es una pauta salarial a la baja en una Mesa Paritaria totalmente devaluada por el Gobierno de Córdoba y los actores que allí concurren», expresó el Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, en alusión a que no se tocan temas centrales como el pase a planta, la incorporación de bonos al básico o el 82% móvil, entre otros. El dirigente confirmó la Radio Abierta en el Polo Sanitario para el próximo 3 de marzo a las 9 hs.

En un comunicado dado a conocer hoy, el Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba manifestó su “oposición a la suma y la modalidad ofrecida debido a que no responde al pedido de nuestras bases de 60 por ciento de aumento en un solo pago (para recuperar el poder adquisitivo perdido) y de un salario inicial de $78.000, acorde al piso de dignidad que debería cobrar un trabajador/a según el propio INDEC para no caer por debajo de la línea de la pobreza”.

“Es una pauta salarial a la baja en una Paritaria totalmente devaluada por el Gobierno de Córdoba con la complicidad de los actores sindicales que allí concurren. Y esto lo digo porque en esa mesa no debiera discutirse sólo salario: ello es lo central, pero nuestras Asambleas y este CDP bien han remarcado tantos otros puntos importantes que ni siquiera aparecen en el radar de la discusión”, advirtió el Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani. Es por ello que el dirigente enfatizó que la convocatoria para la radio abierta y concentración frente al polo sanitario el próximo 3 de marzo “continúa más fuerte que nunca”. “Debemos darle un fuerte mensaje al Gobierno, a las y los trabajadores estatales provinciales y a nuestro pueblo en su conjunto: la paritaria a la baja es la punta del iceberg del modelo cordobesista que hace del extractivismo, del endeudamientos en moneda extranjera, la timba financiera y el ajuste contra quienes sostenemos con nuestro trabajo los derechos de la población, una verdadera política de Estado”, enfatizó Giuliani.

En materia salarial, el comunicado de ATE Córdoba denunció que “los tres tramos anunciados (15% en febrero, 5% en abril y otro 10% en julio) dejan solo un 3% de aumento para el segundo semestre, en virtud de la pauta salarial establecida en la Ley de Presupuesto 2022 redactada por el propio Gobierno de Córdoba y votada en la Unicameral en diciembre pasado”.

“Por otro lado -continuaron-, esta mesa de discusión salarial oficialista nada ha comunicado de los demás puntos que nuestras Asambleas y este Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba vienen planteando históricamente y puntualmente en estos últimos meses:

– Pase a planta de todos los y las precarizadas/os (que ascienden a más del 55 por ciento de quienes trabajan en el Estado Provincial).

– Incorporación de todos los bonos al básico, para que los mismos impacten también en los ya alicaídos ingresos de nuestros jubilados y jubiladas.

– 82% móvil ya y real, sin diferimientos para nuestras/os trabajadores/as jubilados/a.

– Inclusión definitiva del personal de salud en el Boleto Gratuito, sin restricciones.

– Desistimiento de cualquier intento de instaurar la pasividad “voluntaria” anticipada.

– Paritarias libres y democráticas con la inclusión de ATE a la mesa de discusión”.

Categorías
Noticias

Multa al intendente de Santa Anita por práctica desleal

El Juzgado de 1º Instancia del Trabajo Nº 2 hizo lugar a la demanda presentada por la compañera Carolina Aguiar, vocal del Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos, por práctica desleal contra el intendente de la ciudad de Santa Anita, Juan José Amavet.

Ante una convocatoria para discutir condiciones de trabajo en la municipalidad, desde la intendencia se pretendía definir quienes tenían que ser los representantes por ATE. El intendente no permitió la entrada de la compañera Aguiar a la reunión, lo que es una intromisión en las definiciones de nuestra organización y el derecho de los trabajadores de definir sus representantes.

El fallo expresa que “I) Haciendo lugar a la querella por práctica desleal promovida por Patricia Carolina Aguiar contra Juan José Amavet, en su carácter de Presidente Municipal de Santa Anita, y en consecuencia imponiéndole una multa de pesos setenta mil, con destino a la autoridad administrativa del trabajo que deberá depositar en una cuenta especial, y condenándolo a abonar a la actora citada la suma de pesos veintiocho mil en concepto de daño moral, sin perjuicio de los intereses hasta su efectivo pago”.

Categorías
Noticias

Reunión de delegados y referentes docentes con autoridades de la cartera educativa

La Secretaria General de ATE Salta, y  los docentes del Nivel Inicial, Primario y Secundario, Escuelas Técnicas en representación de  los departamentos  de Iruya, Santa Victoria, Rivadavia, Cachi,  Metán, Molinos, Rosario de Lerma, Güemes, Cerrillos, Chicoana, La Caldera y Salta Capital, entre otros, mantuvieron una reunión con  el ministro de Educación, Dr. Matías Cánepa,  la Secretaria de Gestión Educativa Prof. Adriana Saravia Navamuel y el Coordinador de relaciones con la comunidad Sr. Rubén Figueroa  para exponer las diferentes situaciones y problemáticas que atraviesan las diferentes instituciones de la provincia.

Entre los temas analizados por las partes estuvieron el proyecto de la reestructuración en la ruralidad, la unificación de cursos en pluri años, poniendo en riesgo la fuente laboral docente; las titularizaciones pendientes del año 2019 a lo que la Secretaria de Gestión Educativa se comprometió a agilizar el instrumento para la próxima semana; concursos para la cobertura de cargos directivos en el nivel secundario; actualización del pago de  Transporte debido al incremento producido en los últimos meses; el proyecto de reestructuración de la Junta Calificadora de méritos y disciplina; las problemáticas tales como la baja matrícula, Deserción y sobrepoblación escolar; la falta de Abastecimiento de agua potable en zona de los Valles y el norte de la provincia; el pedido de ampliación y refacción en las diferentes Unidades Educativas de Salta Capital y del  interior provincial; la ayuda económica extraordinaria para las instituciones que sufrieron inundaciones; las jubilaciones de docentes para el nivel Secundario y Terciarios en zona de Frontera; la solicitud de creación de Gabinetes Psicopedagógicos para la contención de los estudiantes, la disminución de la deserción escolar, la repitencia y sobreedad, propiciando proyectos de intervención directa para incrementar el rendimiento académico de los alumnos; y la falta de nombramientos  del  personal de maestranza.

EL Ministro se comprometió a trabajar en solucionar las diferentes situaciones planteadas y mantener con los delegados de ATE  reuniones mensuales para avanzar en la resolución de los diversos problemas planteados.

Categorías
Noticias

ATE Cultura presenta «La clase», un ciclo de música con calle

La idea del ciclo “La clase”, surgió del interés del Departamento de Cultura de ATE Nacional, a través de su directora Mirta Matheos, y del Centro Cultural Leopoldo González, en armar una propuesta nueva, para un público joven. Canal Abierto se sumó a la producción y realización en el Auditorio del Hotel Quagliaro de ATE.
El ciclo tomó forma y busca dar lugar a quienes expresan la creatividad, luchas, reivindicaciones, anhelos y realidades de una generación.

Las letras en el rap se caracterizan por ser reivindicativas. Este ciclo intenta hacer circular ese mensaje entre la juventud desde las y los artistas. Un mensaje que muchas veces el mercado y los medios de comunicación masivos prefieren ignorar. Un discurso que escapa a la celebración del consumismo y la frivolidad. Una expresión de la clase trabajadora y sus hijes.

Además de la música y las letras, el ciclo La Clase busca potenciar los mensajes y las propias voces de artistas que dan cuenta de su recorrido en una entrevista llevada adelante por Manuel Cullen, periodista especializado en cultura popular y particularmente conocedor de la escena Hip-Hop argentina.

El anhelo del ciclo es que muchos trabajadores y trabajadoras puedan verlo y pensar en lo mucho que tienen para decir y aportar a nuestra cultura estos pibes y pibas; que quienes lo vean puedan identificarse al advertir que artistas y público formamos parte de una misma clase.

Categorías
Noticias

ATE inauguró nuevo edificio en la seccional de Cafayate

Se llevó a cabo en Cafayate, Salta, la inauguración del nuevo edificio de la seccional para las y los afiliados.

La apertura de la nueva sede, contó con un acto en el que participaron el Secretario General de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, Vicente Martí, Secretario de Interior de ATE, la Secretaria General de ATE Salta, Mabel Álvarez el Secretario General de la Seccional de ATE Cafayate, Cristian Haviar y el Secretario General de ATE Catamarca, Ricardo Arévalo, entre otros dirigentes.

Durante el encuentro, Hugo “Cachorro” Godoy señaló: “Esta inauguración es parte de una construcción colectiva que aporta a los pasos que vamos dando y van haciendo crecer nuestra organización,  haciéndonos sentir orgullosos de ella. También es la expresión de un valor y un elemento fundamental de nuestro pueblo y de la lucha de nuestra clase trabajadora, que es la unidad, la capacidad de privilegiar nuestra clase, a nuestros compañeros y compañeras, a nuestra patria, para poder sobre cualquiera otra diferencia secundaria construir la fuerza necesaria  para transformarla hoy tan agredida por intereses extranjeros”.

En este sentido, el dirigente agregó: “Decía Guemes,  oid las voces de la naturaleza y el clamor de la verdad, patriotas, ved el cuerpo militar de nuestros hermanos los gauchos que se unen, se forman y salen a la campaña en los breves momentos de estos días, observad el gozo, la alegría y el júbilo con que van a presentarse en nuestro ejército, orgullosos, sin que ninguno de estos héroes, acompañe aquel temor que constituyen a los esclavos, a los viles y a los ruines, secuaces de los tiranos. Con estas palabras, Guemes se refería a sus soldados, y nosotros estamos hermanados con nuestros militantes, porque son ellos y ellas los que sostienen las batallas cotidianas”.

Por último Godoy señaló: “El FMI alienta el colonialismo y la subordinación, en nuestras tierras, son los militantes y las militantes de nuestro ejército los que tenemos orgullo de verlos victoriosos hoy es una victoria de los trabajadores y trabajadoras de Salta”.

Por su parte, Christian Haviar, Secretario General de ATE Cafayate indicó: “Para nosotros es una gran alegría poder inaugurar este edificio y contar con la presencia del secretario general nacional. Venimos de una lucha desde hace seis años como una seccional  joven y una sede que era un sueño.  Verlo concluido para los compañeros y las compañeras afiliadas es un gran orgullo. Con esto queremos decir qué con organización lucha y administración todo se puede.

Y agregó: “Para todos y todas las trabajadoras estatales de la provincia de Salta y de todo el NOA argentino hemos demostrado que todo se puede agradecer al Consejo Directivo Nacional al compañero Cachorro Godoy, al compañero Vicente Leopoldo Martín, por la gran mano que siempre nos han dado y nos han prestado muchísimas gracias orgulloso de pertenecer a ATE orgullosos de ser de esta asociación sindical qué es la única a nuestro entender que lucha y vive por los derechos de los trabajadores”.

Categorías
Noticias

Durante la primera reunión paritaria ATE reclamó un aumento del 15% y cláusula de gatillo mensual

Durante la primera reunión paritaria que el gobierno mantuvo por separado con los gremios estatales provinciales la ATE Catamarca reclamó la aplicación retroactiva a enero de un aumento del 15% y también acordaron la aplicación de la cláusula gatillo aunque defirieron en los tiempos de aplicación.

En la reunión el gobierno provincial propuso la aplicación bimestral de la cláusula gatillo y como contra partida la ATE reclamó que la misma se aplique en forma mensual.

Desde ATE señalaron que dada la posibilidad de que la inflación de este año supere el índice del 2021, “para no perder poder adquisitivo la actualización debe ser mensualizada”.

También ATE presentó otros reclamos salariales que incluyen la reconversión de todos los ítems no bonificables y no remunerativos; la recategorización de todo el personal del Poder Ejecutivo que este a un año adquirir la edad jubilatoria; la recategorización de todas y todos los trabajadores con más de 10 años de servicios; la actualización del salario familiar y la ayuda escolar; se transparente el pase a planta permanente de los empleados precarizados del Ministerio de Salud y que el acuerdo salarial se haga extensivo a todas y todos los trabajadores municipales de la provincia.