ATE

Categorías
Noticias

Preocupación en el norte santafesino por la Gripe A y la falta de recursos

“Nos reunimos con compañeros de hospitales, escuelas y los delegados normalizadores de la seccional San Justo. Hay una gran preocupación de los trabajadores de la Salud frente al fuerte aumento de casos de Gripe A, que según los trabajadores tiene que ver con la falta de recursos humanos y edilicios, lo que dificulta la tarea de los profesionales”, expresó Gustavo Quinteros, dirigente nacional de ATE que viene realizando una recorrida por localidades del norte santafesino.
Si bien todavía restan 21 días para el inicio del invierno, en lo que va de 2016 a nivel nacional se registraron 35 muertes por Gripe A (H1N1), una cifra alarmante si tenemos en cuenta que ésta es una epidemia invernal. Mientras que solo en la provincia de Santa Fe se confirmaron cinco casos fatales.
Hasta fines de mayo se notificaron más de 800 casos de esa enfermedad en 19 provincias, incluida la Capital Federal. Se trata de Salta, Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Catamarca, Río Negro, Jujuy, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Corrientes, La Pampa y San Luis.
Por otro lado, Quinteros contó: “Hablamos con la prensa a nivel local sobre la ola de cesantías en el sector público, y la postura clara de ATE al respecto: Pelear en la calle y en la justicia hasta que se reincorpore al último de los compañeros despedidos injustamente”.
En este sentido el dirigente nacional afirmó: “En cada uno de los encuentros los compañeros se refirieron al rechazo unánime que hay de la paritaria provincial firmada por UPCN y ATE Santa Fe con el Gobierno. Hablaban de un 32 por ciento, pero cuando los trabajadores fueron a cobrar se encontraron con que era del 18. Hay un gran malestar”.
En relación al proceso de consolidación de la Seccional San Justo, Quinteros aclaró: “La idea de los compañeros es continuar avanzando en el proceso normalizador y realizar las elecciones de autoridades correspondientes lo antes posible”.
Categorías
Noticias

Comenzó el paro y acampe de estatales frente a la Casa de Gobierno

Para
el sindicato, el plazo otorgado al gobierno provincial y la medida de fuerza
adoptada ponen fin a la polémica desatada semanas atrás, cuando legisladores e
intendentes oficialistas responsabilizaron al gremio por no tener vocación de
diálogo, ni privilegiar una convivencia pacífica en Río Negro.

Es
que para ATE queda claro que es el Gobierno el que no busca el diálogo, si se
tiene en cuenta que se cumplió con lo resuelto por el Congreso del gremio y no
se realizaron protestas durante un mes, a la espera de una convocatoria que
nunca llegó.

"La
contundencia de esta primera jornada de paro muestra que fue acertada su
convocatoria y además permite aclarar una polémica en la provincia: Queda claro
que el que no quiere dialogar es el Gobierno. Existe un doble discurso, se
habla de diálogo para afuera, pero no se hace nada hacia adentro. El Gobierno
cree que el diálogo consiste en sentarse en una mesa con quienes se puede
comprar con plata o doblegar con imposiciones. Para nosotros, el diálogo exige
propuestas y resignaciones concretas. No se puede gobernar discriminando",
señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro.

Los
estatales exigen la inmediata reapertura de paritarias y la convocatoria a
discutir un nuevo incremento salarial para el segundo semestre, considerando
que en lo que va del año se ha aplicado de manera directa una baja de salarios
en la provincia, otorgando en promedio un 30% de aumento en cuotas, mientras
todas las proyecciones inflacionarias indican que trepará hasta los 45 puntos
contabilizando los 12 meses.

"Algunos
utilizan la estrategia de hacer aparecer a los trabajadores como violentos,
pero la verdadera violencia la genera un Estado como el rionegrino, que paga
sueldos de $120.000 al Gobernador y sus funcionarios, mientras se mantienen
cientos de trabajadores becados con ingresos totalmente en negro de
$3.000", concluyó el dirigente gremial.

Categorías
Noticias

Largas filas para recuperar el trabajo

Los
trabajadores echados por la ministra de Educación del gobernador Gerardo
Morales se dedicaban a la enseñanza de oficios con salida laboral, en los
barrios populares de la provincia. Mediante talleres gratuitos, formaban
artesanos, carpinteros, albañiles, soldadores, gastronómicos, pasteleros o
pintores.

Muchos
de ellos, además de ser despedidos arbitrariamente, contaban con años de
antigüedad precarizada.

“Venimos
a exigir la continuidad de los compañeros despedidos por su pertenencia a ATE.
Porque cuando muchos fueron al ministerio a presentar su documentación para ser
reincorporados, les exigieron la desafiliación a nuestro gremio”, denunció el
Secretario General, Matías Brizuela.

 

Categorías
Noticias

Repudio a la salvaje represión gubernamental contra los trabajadores estatales

En la víspera de la
entrevista reclamada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia al ministro
del Interior, Rogelio Frigerio, la gobernadora Bertone lanzó en plena madrugada
un ataque con brigadas antimotines contra el acampe.

Con gases, golpes y perros, los policías desalojaron a los manifestantes
e incendiaron las carpas: producto de este accionar policial hay un compañero
internado.

El CDN de la
ATE repudia esta salvaje agresión y como lo viene haciendo hace meses, tanto en
la provincia como en la sede capitalina de esa casa provincial, exige  “el fin de este inmenso ajuste” que Bertone
realiza contra miles de estatales provinciales.

Categorías
Noticias

Sindicatos estatales arrinconan a Vidal

La
de mañana será una nueva jornada de unidad de los gremios estatales de la CTA
Autónoma. Los estatales de ATE, judiciales de la AJB, profesionales de la Salud
de CICOP, legislativos de la APL y docentes de la FND darán curso al mandato de
los 50 mil trabajadores pertenecientes a 20 organizaciones que el pasado 19 de
mayo colmaron Plaza San Martín, en La Plata.

Según
lo informado desde la central obrera, la medida contará con acciones en cada
una de las regionales donde tiene desarrollo.

“Los
estatales llegamos a esta jornada en reclamo de la reapertura de paritarias,
salario digno para cada trabajador, la derogación de las leyes de emergencia
administrativa y reforma tecnológica, el reinicio de pase a planta de miles de precarizados
en el Estado y la plena vigencia de la paritaria municipal”, precisó el
Secretario General de ATE y la CTA bonaerenses, Oscar de Isasi.

En
menos de cinco meses, la Gobernadora Vidal aceleró el descontento de los
trabajadores del Estado. Primero, suspendiendo las paritarias municipales por
180 días. Luego, cerrando un incremento salarial de sólo el 15%, cuya discusión
ahora volverá a abrirse. Y por último, promulgando la ley de emergencia
administrativa y tecnológica que libera los controles del Estado en
contrataciones públicas y crea un nuevo tipo de contrato basura que
taxativamente excluye derechos laborales amparados en la ley.  

 

Judiciales

Desde
hoy, los empleados de la Justicia bonaerense inician un paro de 96 horas.
“Rechazamos en la mesa de negociación la propuesta efectuada por el gobierno:
en primer lugar, porque continúa implicando una rebaja de nuestro salario, y en
segundo lugar porque el gobierno habría tomado la inexplicable decisión de
ofrecer un aumento mayor a los magistrados que al conjunto de los trabajadores
judiciales”, explicó Pablo Abramovich, titular de la AJB.

 

Profesionales
de la Salud

Los
médicos de los 80 hospitales de la provincia pararán desde mañana por 72 horas,
en reclamo de un aumento salarial del orden del 40%, designación de personal,
provisión de insumos y un Estado que privilegie las áreas sensibles, explicó
Fernando Corsiglia, presidente de la CICOP.

 

Docentes

La
Federación Nacional Docente reclama también por mayor presupuesto en
infraestructura edilicia, comedores, transporte escolar y cargos, detalló
Francisco Torres, referente del gremio.

Categorías
Noticias

ATE hizo reclamos a bloques legislativos por el descongelamiento de la antigüedad

Este pedido contempla la derogación de la Ley
3644, actualmente Ley 114. Las carpetas fueron entregadas por la Secretaria
General Adjunta de ATE-Misiones, Miriam López, y la Pro  Secretaria Gremial Hilda Saucedo.

Sobre estos nuevos pedidos López explicó que
“anteriormente hicimos entrega de este mismo petitorio al gobernador de la
provincia, con el cual solicitamos audiencia para tratar de manera urgente el
descongelamiento de la antigüedad para la administración central, ya que se
trata de cinco mil trabajadoras y trabajadores que tienen la antigüedad
congelada desde 1999”. “Hoy llevamos esta inquietud a los diputados y esperamos
que se la importancia y el tratamiento que el tema amerita” acotó López.

 

Protesta
de ambulancieros en Posadas: “los móviles ya ni oxígeno tienen”

Trabajadores de la Unidad Central de
Emergencias y Traslados, realizaron un quite de colaboración, en reclamo por el
desguace de recursos en el sector, verificable en el pésimo estado de las
ambulancias y la falta de insumos básicos. Además, reclaman el pago de viáticos
adeudados desde principio de año y un recorte en el costo de honorarios por
coberturas en eventos especiales.

La modalidad de protesta consiste en asistir
únicamente a los llamados por emergencias, de modo que los traslados
programados y otras situaciones no están siendo asistidas. “La desprotección y
el riesgo que se presentan ante el estado actual de las ambulancias es tanto
para el trabajador como para el paciente. Hoy ya ni siquiera funcionan los
tubos de oxígenos en las ambulancias pese a que nos cansamos de reclamar los
arreglos. Tenemos la mitad de la flota con el tren delantero destruido, hay
móviles que tienen fallas en los embragues, no se hace mantenimiento, es un
peligro total, no podemos trabajar así y por eso decidimos esta medida de
fuerza” indicó uno de los delegados de ATE en el sector.

Al ruinoso estado de las ambulancias, se suma
una carencia que se da en todos los sectores de la Salud Pública de punta a
punta de la provincia, en cada hospital, cada Centro asistencial: la falta de
insumos básicos. “Hoy los ambulancieros trabajamos sin gasas, sin guantes
porque no hay. Es de máximo riesgo, porque trasladamos a pacientes con todo
tipo de enfermedades. Tampoco hay medicamentos, hay un vaciamiento total” soslayaron
los delegados.

En relación a la cuestión salarial, desde ATE
denunciaron que la deuda de Salud Pública con los trabajadores del sector, data
de enero de este año, y a que ello se suma un recorte en las proyecciones de
los honorarios por eventos a cubrir próximamente.

Categorías
Noticias

ATE destacó el 45% de aumento para municipales de Villa Regina

Este histórico aumento, que repercute de manera significativa alcanza un promedio del 38,49 por ciento
para el conjunto
de los empleados de dicha comuna, incluyendo las cifras
conseguidas en la paritaria anterior.

Desde la entidad sindical se destaca la voluntad política de las autoridades
comunales
a la hora de reconocer el incremento salarial. "Queda
demostrado que no existen diferenciaciones políticas para reclamar en los
distintos Municipios de la Provincia y que, cuando hay voluntad
política de parte de las autoridades, se puede arribar a acuerdos sin
tener que llegar al conflicto", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro.

Además del incremento salarial, en el marco de la Mesa de
Diálogo Paritario, se acordó el adelantamiento para este mes de las cuotas
previstas para meses posteriores, el compromiso que las negociaciones paritarias se reanuden en el mes de agosto próximo,
el inicio de un proceso de
regularización de todos los trabajadores
que se encuentran precarizados,
con la confección de los correspondientes contratos y la entrega de la indumentaria adeudada.

Categorías
Noticias

ATE lanzó una campaña de concientización pública del rol del Estado y los trabajadores

La actividad tiene por objetivo brindar una
alternativa, en base a información concreta, a la andanada de agresiones y
descalificaciones que se vierten desde las más altas autoridades de
gobierno y los medios de comunicación. 

Participarán de la campaña compañeros
de los diversos organismos del Estado con la realización de volanteadas para
informar que funciones y servicios prestan cada uno de los sectores donde se
desempeñan, así como cuáles son los reclamos que justifican el plan de lucha
que ATE viene desarrollando en Córdoba y en los distintos puntos del
país. 

“Sabemos que el bombardeo
informativo y las críticas permanentes desde el nuevo gobierno a los
trabajadores estatales, como cuando nos llamaron ‘ñoquis’, tiene por fin
desprestigiar a los compañeros que sostienen el funcionamiento de Estado para
justificar los recortes y ajustes que se están aplicando. También somos
conscientes, por la experiencia vivida en otro proceso similar como fue la
década del ’90, que una de las peleas importantes es disputar el discurso
público sobre lo que realmente es el Estado y el papel que desempeñamos los
trabajadores. Por eso salimos a informar a la comunidad, para que tenga
conocimiento de los derechos que le asisten y se solidaricen con los
trabajadores que luchamos, no sólo por nuestros justos derechos, sino también
por el bienestar general. Los invitamos a todos a pasar por la carpa estatal en
la Plaza San Martín”, resumió la secretaria General de ATE- Córdoba, María
Liliana Salerno.

La actividad se extiende por tres
días pero están previstas otras acciones similares en el futuro. 

 

Se inauguró la Casa de
la Mujer en la CTA

Como un espacio para “juntarnos y organizarnos”, se presentó La Casa de la
Mujer en Córdoba, en el local de la CTA, con la presencia de diversas
organizaciones que integran la central y partidos políticos.

La presentación se llevó a cabo en medio de una
multitud de compañeras y compañeros que vienen militando contra la
violencia de género. En la oportunidad se presentó el proyecto para
formar promotoras en prevención y detección de violencia de género, por
medio de diapositivas.

Categorías
Noticias

Reunión de delegados de ATE en Fabricaciones Militares con el Intendente local

El secretario adjunto
de ATE Eduardo Bercovich y los delegados del gremio en FANAZUL Juan Cacace y
Daniel Firpo estuvieron reunidos con el Intendente Hernán Bertellys y el
subsecretario Legal y Técnico de la comuna José González Hueso.

En tal sentido Cacace
explicó que luego de los despidos que se dieron a principio de este año los
representantes de los trabajadores en Fabricaciones Militares no han logrado
mantener un diálogo con las autoridades. “Le pedimos que junto con el
intendente de Villa María, Córdoba donde hay otra fábrica de pólvoras y
explosivos, se le pueda dar institucionalidad al conflicto. Necesitamos tener
llegada a la gestión porque hoy tenemos más incertidumbres que certezas para
darle a nuestros compañeros”, explicó el delegado en FANAZUL. En este punto
afirmó que el Bertellysse comprometió a realizar las gestiones necesarias para
mantener una reunión con los funcionarios en la que participen los delegados
sindicales.

Por otro parte la ATET
le informó que días pasados se realizó un plenario en la ciudad de Villa María
donde se trató la situación de las cinco sedes, “realmente nos preocupa saber
qué futuro tiene Fabricaciones donde trabajan alrededor de 2000 personas de las
cuales 270 son de Azul. Necesitamos conocer cuál es el proyecto que tiene de
acá hacia el futuro”.

Respecto a FANAZUL
indicó que “se está trabajando un poco más porque había una reserva de materia
prima que venía haciendo la parte administrativa, las otras están más
complicadas”. En tanto remarcó que “si no se destraba el conflicto en cuanto al
pago de proveedores es una rueda, es probable que empecemos a tener problemas”.

A hoy la única reunión
que mantuvieron con directivos del organismo fue años atrás donde se les
informó que había posibilidad de desarrollo para todas las fábricas. “Luego
nunca más tuvimos respuestas, queremos que de una vez por todas se sienten a
dialogar con ATE que  somos el gremio que
nuclea al 80% de los trabajadores. Es una necesidad que tenemos para llevarle a
nuestros compañeros la tranquilidad de que van a seguir trabajando”, dijo
Cacace.

En diciembre se vencen
los contratos de la gran mayoría de los operarios. En ese marco señaló que “nos
vamos a encontrar con un combo explosivo, si producimos poco porque no nos
compran materia primas y la balanza comercial da que no hemos trabajado, vamos
a tener un problema grande. Por eso estamos denunciando esta situación desde el
28 de enero cuando comenzaron a echar compañeros y estamos desarrollando
algunas estrategias para ver si podemos salir de este conflicto”.

Durante el encuentro
con Bertellys se trató además el pase a planta permanente de empleados
municipales que continúan contratados. Al respecto el secretario adjunto de ATE,
Eduardo Bercovich, recordó que le solicitó al jefe comunal se comience con las
reuniones pertinentes a fin de lograr 150 pases ya que así fue especificado en
el acta firmada entre el Ejecutivo Municipal y los tres gremios con actuación
en este ámbito, en oportunidad de alcanzarse el acuerdo salarial para este año.
“El Intendente nos informó que se comenzará a trabajar en un primer encuentro
la semana que viene. Le plantemos que nuestra postura es que se dé por antigüedad,
que pasen a planta los compañeros que ingresaron en los años 2010 y 2011 y ver
si pueden entrar algunos del 2012”, explicó.

Categorías
Noticias

Homenaje de ATE a Carlos Xamena y Héctor Castro

Estuvieron presentes en el descubrimiento de las placas Miguel Xamena, hijo del enfermero y gobernador salteño; el ex dirigente cordobés de los años ‘70, Guillermo Galíndez, compañero de militancia de la Héctor ‘La Perra’ Castro; y también Oscar ‘Cacho’ Mengarelli, quien se acercara a Castro poco antes de su deceso, incorporándolo a las filas de la agrupación ANUSATE. Además participaron del acto los compañeros Vicente Marti, Juan Arroyo y María Teresa Romero.
Posteriormente se presentaron dos libros referenciales sobre la trayectoria de los homenajeados, rescatados del olvido gracias al trabajo de investigación realizado por Daniel Parcero, también autor de los libros de la Historia de la ATE. Parcero destacó la satisfacción que le generaba que el fruto de su trabajo de investigación fuera trasmitido de esa manera. “Desde el revisionismo histórico sindical hablamos de nuestra batalla por el pensamiento y de que esa batalla la debemos dar no pensando que escribimos solamente para librerías y bibliotecas, sino para difundirlos en el escenario mismo de la construcción colectiva de un sindicalismo de liberación, como lo viene liderando la dirigencia nacional de la ATE. Y en eso estamos cumpliendo, devolviéndole a la militancia de ATE algo que les pertenece y que fuera encerrado en empolvados libros de actas, ninguneado por los inconfesables intereses de una burocracia capituladora”, manifestó Parcero.