ATE

Categorías
Noticias

Reunión de delegados de Parques Nacionales

Silvia León, Secretaria de
Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE, explicó: “Llevamos adelante
hoy una reunión del equipo de coordinación nacional de Parques Nacionales, en
la que hicimos una evaluación de todo lo sucedido desde la conciliación
obligatoria hasta hoy”.

 

La dirigente nacional
además dijo: “Se abrió una instancia muy importante para nosotros, que es la
del diálogo formal con las autoridades de Parques Nacionales. Allí vamos a
llevar todos los reclamos que tenemos: Lo primero es la renovación del contrato
de los tres brigadistas del Parque Nacional Río Pilcomayo. También reclamamos
por que los contratos dejen de ser trimestrales, porque evaluamos que las
funciones y tareas del brigadista son esenciales y permanentes en los parques.
Además vamos a insistir en la apertura de un Convenio Colectivo de Trabajo que
contenga y jerarquice la función de los guardaparques, de los brigadistas, y de
todos los trabajadores del sector”.

 

“Tenemos además una
situación conflictiva: Hay amenazas de descuento de pago por los días del Paro
Nacional de ATE que hicimos en diciembre. A partir de esto hoy decidimos que si
esa medida se concreta a partir de mañana, cuando los trabajadores cobren los
sueldos, nos vamos a declarar en estado de asamblea permanente y movilización.
Si a partir del día martes no encontramos solución a las problemáticas
planteadas, vamos a comenzar a llevar adelante distintas medidas de fuerza en
los parques de todo el país para denunciar las irregularidades y anomalías”,
agregó León.

 

Por su parte, Martín
Jenik, Delegado del Parque Nacional El Palmar, indicó: “También vamos a
acercarle, a las autoridades de la Administración de Parques Nacionales, una
propuesta de resolución del conflicto con los compañeros brigadistas. Tenemos
redactado un documento con las tareas que ellos realizan. Se dedican a
emergencias de todo tipo dentro de los parques: Ellos son los que hacen los rescates
en montaña, en los parques más turísticos les brindan atención a los vehículos
que ingresan a los mismos. Necesitamos que las autoridades entiendan que el
trabajo de los compañeros es verdaderamente importante. Ya de por sí un
contrato anual es precario, y los brigadistas actualmente están bajo una
modalidad de contratación trimestral”.

 

“Además necesitamos tratar
el tema de la judicialización de los brigadistas del sur. El directorio de
Parques Nacionales dice que hubo abandono de las tareas durante los incendios,
cuando el mismo Jefe de Incendios de la Brigada los mandó a replegarse.
Necesitamos aprovechar la instancia de la reunión para poder avanzar en todos
estos temas. Desde marzo hasta la conciliación obligatoria en diciembre no
habíamos tenido chance de sentarnos a dialogar”, agregó el compañero Jenik.

 

Finalmente, Silvia León
cerró: “Evaluamos que esta nueva apertura de los canales del diálogo responde
al crecimiento de ATE y de la organización de los compañeros dentro de Parques
Nacionales. Por supuesto hoy hemos confirmado el plan de trabajo resuelto en el
último Plenario Nacional de Parques Nacionales, en el que se trazaron
lineamientos para la elección de delegados y para la afiliación de los
trabajadores de todos los parques en los que todavía no tenemos presencia. Por
todo esto creemos que este año va a ser uno con mucha perspectiva de
crecimiento y organización de ATE dentro del sector”.

Categorías
Noticias

Acto homenaje a Héctor Quagliaro

Frente a la
sede de ATE Rosario, en San Lorenzo al 1879 de la ciudad de Rosario, por
momentos se sentía el estruendo del silencio respetuoso de los militantes de
todo el país que se acercaron a rendir homenaje a Héctor Quagliaro. “Te
extrañamos, viejo”, fueron las primeras palabras que en ese marco esgrimió
Víctor De Gennaro. El Diputado nacional, visiblemente emocionado, fue el
encargado de cerrar el acto: “Cuando militábamos nos reíamos, éramos felices y
hoy también somos felices militando. Claro que es difícil soportar las
injusticias de todos los días, pero no nos pueden arrebatar la felicidad de
amar, construir, militar. Por eso, no se puede pisar la cabeza del de al lado
para que uno tenga razón. Hay que construir, aunque sea difícil”.

“La historia
la escriben los que ganan, y si hubieran ganado otros no se recordaría a
Quagliaro, ni a Raúl Sufritti. Tiene sentido recuperar esa historia porque es
para el futuro. Y en esa historia Héctor tiene mucho para decirnos de cara al
futuro. Por eso, este acto lo vivo desde el alma, el corazón y todo el cuerpo.
Ojalá que todas las generaciones que no lo conozcan, lo conozcan, lo amen y lo
defiendan”, reflexionó De Gennaro.

 

“Fue un compañero que trascendió a
los de su época y las fronteras”

“La
generación a la que pertenezco forma parte de aquel cauce al que se refería
Héctor Quagliaro”, afirmó Julio Fuentes ante los compañeros. “Cuando conocí a
Héctor, lo primero que me impactó fue cuando nos hablaba de la América Latina,
del Caribe, de la CLATE (Confederación Latinoamericana y del Caribe de
Trabajadores Estatales)”, recordó el Secretario General de ATE, quien agregó: “En
este último tiempo tuve la dicha, gracias a la CLATE, de conocer distintos
países de nuestro continente. Y vi qué significa a nivel continental la figura
y el legado de Héctor Quagliaro, y entendí que éste trascendía las fronteras de
nuestro país.  Los compañeros estatales
venezolanos, colombianos, chilenos, uruguayos, brasileros, mejicanos, etc.
recuerdan a Quagliaro de la misma manera que nosotros, como un gran dirigente.
Fue un compañero que trascendió a los de su época, que trascendió las fronteras”.

Luego, el
titular del sindicato trajo a la memoria: “Es un mes difícil, en el que también
recordamos a Leopoldo González, que se marchó un 15 de enero”. Allí, los
asistentes se unieron en un extenso aplauso a modo de homenaje para quien fuera
Secretario General de ATE Capital al momento de su desaparición física en 2009.

“Aquí hay
compañeros de numerosas provincias y regiones del país, que provienen de
distintas tradiciones y visiones políticas. No hay que tenerle miedo a esto
porque no somos un sindicato pequeño, somos una organización de cerca de 300
mil afiliados. Y cómo no vamos a tener visiones, opiniones, matices en un
universo tan grande de trabajadores. Por eso entiendo que estar hoy, acá, nos
sirve para comprometernos. Y me refiero a un compromiso para que podamos
construir unidad y así poder pelear por la sociedad que queremos y el país que
soñamos”, cerró Fuentes.

 

“Quagliaro es parte fundamental de la
historia de ATE y del movimiento obrero y popular”

“Estamos
cumpliendo un mandato, el de estar junto a nuestros líderes, nuestros próceres.
Cómo bien propuso Gustavo (Martínez, Secretario General ATE Rosario) en el
último Confederal: en un año en que se van a estar debatiendo cuestiones
extraordinarias, qué mejor que empezar el 2015 haciendo un acto de revalidación
no sólo de la memoria de una persona sino de la ratificación de una conducta”, aseveró
Hugo Godoy, Secretario Adjunto de ATE.

A su vez,
rememoró las épocas en que conoció al “Colorado” al resaltar que “le permitió
darse cuenta que Quagliaro es parte fundamental de la historia de ATE y de la
historia del movimiento obrero y popular de la Argentina. Esas palabras de
quién vivía como hablaba hacían de él un verdadero ejemplo”.

 

“En cada hecho fundamental de la
clase obrera aparece Héctor como protagonista”

“Pensábamos
que el salón Héctor Quagliaro nos iba a quedar chico, no nos equivocamos”, arrancó
Gustavo Martínez, Secretario General de ATE Rosario, al hacer alusión a la gran
convocatoria que ocupó la calle San Lorenzo, donde se encuentra la sede de la
seccional.

“En cada
hecho fundamental de la clase obrera aparece Héctor como protagonista”, recordó
el dirigente santafesino.

 

También hicieron
uso de la palabra Leticia Quagliaro, hija de Héctor y Secretaria Administrativa
de la CTA Provincia de Santa Fe; Raúl Daz, Secretario Adjunto de ATE Rosario; y
Oscar Mengarelli, Secretario Adjunto de ATE Córdoba; y Oscar Muntes, Secretario
General de ATE Concepción del Uruguay (Entre Ríos).

El acto
culminó con un fragmento de entrevista a Quagliaro en el que él mismo rememora
situaciones particulares de su extensa trayectoria en la militancia sindical. 

Categorías
Noticias

El Hospital Penna necesita ayuda

En esta ocasión, Marfil
señaló “el deficiente tratamiento que se hace de los residuos patógenos”, los cuales,
explicó, “se acumulan en una sala abandonada y sin condiciones mínimas de
salubridad”. Los residuos patológicos son peligrosos, ya que pueden causar
daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua,
la atmósfera y el ambiente en general.

 

El principal riesgo es su
capacidad de provocar una enfermedad infecciosa, por contener agentes patógenos
con suficiente virulencia y cantidad para que la exposición a un huésped
sensible pueda derivar en un cuadro complicado.

 

También se incluye dentro
de estos residuos el material biológico que puede no tener características de
infecciosidad, pero sí de toxicidad. Se considera tóxico cuando es capaz, en
determinadas dosis, de provocar una acción químico-física que cause en la salud
algún daño -funcional u orgánico, reversible o irreversible-, luego de estar en
contacto con la piel o las mucosas, o de haber penetrado en el organismo.

 

Vale decir que su
tratamiento adecuado no es una situación menor y que, de acuerdo con los dichos
de Marfil, las condiciones necesarias “no se cumplen en el Penna”, acopiados en
un espacio inadecuado y sometidos a elevadas temperaturas. Por ora parte,
mencionó que los trabajadores que manipulan estos materiales lo hacen con un
equipamiento inadecuado.

 

Desde el hospital se
pretendió descalificar a Marfil aduciendo que “se maneja con datos de
terceros”, aunque acto seguido se reconoció que en 2014 “se observó la
necesidad de modificar la sala donde se acumulan estos residuos”, y que las
autoridades “han planteado esa necesidad”.

 

Se trata de una situación
que, por su peligrosidad, amerita un tratamiento serio y responsable, que deje
de lado toda cuestión política y determine claramente el estado de las cosas.
Por otro lado, si hay una ley nacional que no se cumple, sería importante
realizar las presentaciones judiciales del caso. La afirmación de Comezaña de
que “por el momento no contamos con otro lugar donde colocarlos”, enciende una
luz roja que no se debe ignorar.

Categorías
Noticias

ATE exige urgente aumento del 40% y apertura de paritarias

Por
ello, ATE reclama la urgente reglamentación de la Ley Nº 6421 para la
implementación del Convenio Colectivo de Trabajo en el Estado, que garantice
una discusión salarial entre las partes. “Es urgente que citen a las partes
para finalizar el análisis del instrumento legal, para asegurar que no vuelva a
pasar que un  gobernador decrete arbitraria y unilateralmente un aumento
paupérrimo sin abrir el diálogo con los sindicatos, como lo hizo en 2014 Juan
Carlos Bacileff Ivanoff”, remarcó Bustamante.

El
año pasado, el aumento decretado (no acordado) por Bacileff Ivanoff no llegó a
amortiguar siquiera la inflación de mitad de año, y dejó a la mayoría de los
empleados públicos con un poder adquisitivo totalmente degradado y un sueldo
muy por debajo de la media nacional que los llevó a una situación económica en
decadencia.  

“Los
empleados públicos de la provincia sufrieron el año pasado el peor deterioro de
su poder adquisitivo de los últimos años, por eso es urgente un aumento del 40
por ciento al básico que compense la inflación de 2014 y abrir una discusión
salarial para 2015”, sostuvo Bustamante.

Este
deterioro del sueldo de los empleados públicos, la falta de diálogo, las
prácticas desleales, la persecución y violencia laboral, el uso de las bonificaciones
como herramienta de abuso de poder, la precarización laboral y la falta de
estructuras orgánicas para garantizar las diversas carreras -sanitarias,
cultural, de prensa- son los motores de la lucha de ATE que seguirá por el
mismo camino durante 2015.

 

Categorías
Noticias

“Ninguno de los 5 ministros de Salud ha podido resolver los problemas del sector”

En
el marco del reclamo que los trabajadores del Hospital Zonal de Caleta Olivia
mantienen a favor de la incorporación de personal que cubra la demanda de
atención, Garzón, que además es delegado general en el nosocomio, denunció que
ATE no ha tenido ningún tipo de respuesta a su nota remitida al ministro de
Salud Roberto Ortiz.

Asimismo,
el dirigente aseveró que el ex ministro de Salud Julio Visconti firmó 411
expedientes de ingreso, "desde profesionales, pasando por administrativos
y hasta trabajadores de limpieza, pero no ingresó nadie; todo quedó en la nada”.
En perspectiva, Garzón advirtió “que la actitud de las autoridades provinciales
deja en claro que será un año de mucha conflictividad”.

En
relación al pago de salarios al límite de los plazos legales, Garzón sugirió
que el gobierno intenta crear un clima de crisis económica para que los
trabajos atenúen sus expectativas de incremento salarial. 

Categorías
Noticias

El gobierno provincial convocó a paritarias

Al
respecto, el Secretario General de ATE Jorge Hoffmann expresó que “las cuentas
públicas de la provincia lucen mejor que otros años. Ha habido un aumento de la
recaudación de más del 30% en relación con el año anterior".

De todos modos, el dirigente considera que en una primera
reunión no habrá consenso. “Es muy complejo discutir salarios”, anticipó.

Categorías
Noticias

Viviana Marfil: “El rol que ATE juega hoy en día en la lucha por la igualdad de género es muy importante”

Marfil agregó: “Es un
orgullo ser parte de una seccional y un sindicato que tiene mujeres en su
dirigencia. Nuestro gremio en su momento abrió los cauces para la participación
de las compañeras en la vida política gremial. Eso es algo que incluso hoy en
día no se ve en todos lados”.

 

“El rol que ATE juega hoy
en día en la lucha por la igualdad de género es muy importante. Todavía nos
falta, porque necesitamos que haya más cargos ocupados por mujeres en los
secretariados. Pero ATE es una organización que abrió una brecha para generar
la inclusión como dirigentes de las compañeras”, cerró la compañera de Bahía
Blanca.

Categorías
Noticias

María Rosa Sánchez: “ATE tiene que defender a los trabajadores sin importar el gobierno de turno”

María
Rosa Sánchez milita en ATE desde hace 20 años, pero recién hace una década
comenzó a cosechar el esfuerzo de un puñado de compañeros en la construcción de
una seccional que hoy agrupa a más de 600 trabajadores estatales.

“En
esta seccional, como en la mayoría de las seccionales del país, podemos decir
que ATE representa a los trabajadores. Porque ATE tiene que defender a los
trabajadores sin importar el gobierno de turno”, sentencia la compañera.

“Estoy
muy orgullosa de seguir militando en esta institución que hoy cumple 90 años.
Porque construir 90 años ha implicado el esfuerzo y hasta la sangre militante
de muchísimos compañeros. Nuestra ética y moral invalorables nos retroalimentan
a seguir transitando este camino”, expresó. 

Categorías
Noticias

La CTA marcha a Plaza de Mayo contra la impunidad y el encubrimiento

Julio
Gambina, Director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, se explayó
sobre los motivos de la convocatoria: “La preocupación que nos genera a todos
los que suscribimos a esa declaración, por la muerte del Fiscal Alberto Nisman
y la consecuencia de profunda crisis política que se ha desatado en la
Argentina, donde en el centro del tema aparece la impunidad del atentado a la
AMIA en primer lugar, pero que es extensivo a la impunidad en todo el sentido
de la palabra, derivada de la permanencia de los servicios secretos de
inteligencia que vienen de los tiempos de la dictadura”.

“Lo
que estamos haciendo es manifestarnos contra la impunidad y el encubrimiento.
Planteamos además que la solución de los problemas devienen de la conformación
de una comisión investigadora independiente con mayoría de personalidades
vinculadas a los familiares de las víctimas del atentado de la AMIA, referentes
de Derechos Humanos, del movimiento popular y presencia minoritaria del
parlamento”, agregó Gambina en su intervención.

En
relación a los anuncios de la Presidenta de disolver la Secretaría de
Inteligencia (SI) -ex SIDE- y plantear una Agencia Federal de Investigación, el
dirigente manifestó: “Lo que debe hacerse es abrir los archivos secretos, lo
que se conoce y lo que no, del trabajo acumulado de los servicios de inteligencia.
Dar a conocer la nómina completa de quienes trabajan en la SI. Y es nuestro
propósito plantear que la expectativa de disolución tiene que alcanzar a todos
los servicios de las distintas instancia de los poderes en la Argentina,
incluyendo el Proyecto X y la presencia de Milani al mando del Ejercito”.

Ante
el llamado a una sesión extraordinaria del parlamento anunciado por la
Presidenta para tratar el proyecto del Ejecutivo, Gambina señaló: “Desde julio
del año pasado hay un proyecto de ley presentado por APEMIA y suscripto por
muchos legisladores; es decir que desde las organizaciones sociales y el
movimiento popular hay iniciativa en el planteo de disolución de los servicios
de inteligencia y una vía de resolver esto a través de una comisión
independiente”.

Categorías
Noticias

Una ola verde cubrió el Paseo Hermitage

Mariana Toro, delegada de ATE en el Consejo Escolar, fundamentó el reclamo
frente al Paseo Hermitage para “que los marplatenses y turistas sepan que el gobernador
pagó a los administrativos de La Plata una compensación económica de mil pesos, discriminando a
los administrativos de toda la provincia que tenemos el mismo horario y hacemos
el mismo trabajo que los colegas de la capital bonaerense”.

Entre
otras demandas todavía incumplidas, Toro señaló “la equiparación y blanqueo
salarial; el pase a planta permanente de la planta transitoria; y el mejoramiento
de las condiciones de trabajo en el edificio de Colón 6040”.