ATE

Categorías
Noticias

ATE denuncia incumplimientos del gobierno

En un comunicado, ATE Jujuy explicita que desde agosto
de 2013 en adelante, continúa habiendo miles de trabajadores precarizados, no
se pagó la “piramidación” acordada y persisten sin cobrar mil compañeros mal
llamados ad honorem, entre otras irregularidades.

“ATE no va a permitir que se mantenga esta situación
de injusticia y desigualdad. Espera, en cambio, que en la primera reunión estén
solucionados los puntos incumplidos hasta ahora. Caso contrario, comenzarán las
medidas de fuerza, que son provocadas por el gobierno patrón”, finaliza el
posicionamiento.

Categorías
Noticias

Plenario de delegados municipales en Río Cuarto

Federico Giuliani,
Secretario General de la Seccional Río Cuarto de ATE, dijo: “Los trabajadores
deben empezar a plantear el Convenio Colectivo de Trabajo en todos los
municipios como lo estamos haciendo en la localidad de Alcira Gigena”, y
agregó: “Este año se llevará adelante un plan de lucha en conjunto con todos
los municipios cuando los compañeros se vean afectados por problemáticas
laborales. Este plan de acción será una medida regional en solidaridad de los compañeros
que no puedan destrabar paritarias”.

 

Giuliani indicó que otro
de los temas que se plantearon son los ya históricos ítems por los que ATE
lucha: Precarización laboral, que en los municipios de la zona es alarmante;
aumentos salariales; pago de tareas riesgosas e insalubridad; que los
compañeros tengan la ropa adecuada para trabajar; suplementos que no se pagan,
como antigüedad; y el aumento salarial, cuyo piso será de un 40 por ciento.

 

Rafaela Alcoba, quien
forma parte del bloque gremial como Secretaria Adjunta expresó: “Hay una amplia
agenda a plantear en las paritarias que va desde lo salarial, lo estructural,
el gran atraso de las escalas salariales en los trabajadores para empezar a
romper con este manejo de los intendentes como patrones guiándose por estatutos
obsoletos y dar una fuerte discusión sobre la precarización, ya que en los
municipios hay una gran cantidad de compañeros jornalizados y contratados. Tal
es el caso del municipio de Río Cuarto, que tiene casi el 50 por ciento de su
planta precarizada, bajo la denominación de cooperativas”. Alcoba además destacó
el compromiso de los delegados regionales que se hicieron presentes para
discutir las problemáticas que afectan a todos los trabajadores.

 

A continuación, los puntos
del petitorio que surgió del plenario:

 

– 40 por ciento de
recomposición salarial en no más de dos cuotas en blanco, incorporando la
cláusula de que en el mes de julio se abran nuevamente las paritarias.

 

– Elevar los salarios de
todos los trabajadores que estén por debajo del mínimo vital y móvil: “Ningún
trabajador por debajo de la línea de pobreza”.

 

– Pase a planta permanente
de trabajadores contratados y generar contratos para los compañeros
precarizados.

 

– Hacer entrega en cada
municipio del Convenio Colectivo de Trabajo para ser discutido e incorporado en
cada localidad.

 

– Blanqueo de todas las
cifras en negro.

 

– Establecer el pago del
bono navideño en el mes de noviembre del 2015.

 

– Plantear y resolver las
problemáticas puntuales de cada localidad.

 

Por último, se definió
realizar un plenario de delegados municipales el 8 de noviembre en la localidad
de Alpa Corral y una jornada regional de lucha con un plan de acción en
conjunto con todos los municipios para el mismo día.

Categorías
Noticias

Federico Giuliani: “ATE es no solamente una herramienta de lucha, sino también de contención”

“En los momentos más
difíciles como dirigente yo siempre traté de buscar las raíces del sindicato y
de generar esa mística de los pioneros para, desde allí, tratar de dar la pelea
por los derechos que tenemos los trabajadores estatales. Tanto en los estados
municipales, como en los provinciales o el nacional, siempre a habido gobiernos
que nos han tratado de pisotear o postergar. ATE es no solamente una
herramienta de lucha, sino también de contención de muchos compañeros que
entendimos que lo importante en la pelea es organizarnos gremialmente”, agregó
el compañero de Río Cuarto.

 

Giuliani además dijo: “Hoy
nos toca hacernos cargo de esta construcción que ya tiene 90 años, que está
regada de mucha historia, que tiene mucha lucha y tiene mártires. Uno aprende
algo nuevo todos los días y se conmueve con la historia que tenemos, con los
dirigentes que hemos tenido y que todavía tenemos. A partir de ahí es que uno
genera la fortaleza para seguir adelante”.

 

“ATE es la herramienta en
donde se han encontrado las dignidades individuales y en donde estamos
organizando la esperanza de cada uno en un proyecto colectivo de carácter integral
porque los laburantes no solamente estamos para discutir convenios colectivos,
aumentos salariales, mejoras de condiciones de trabajo o la colonia de
vacaciones, sino que también estamos en condiciones de discutir qué ciudad
queremos, qué provincia queremos y qué país queremos. Por eso uno apuesta a la
militancia integral, ya sea en lo gremial, como también en lo social y en lo
político”, cerró el dirigente cordobés.

Categorías
Noticias

La Justicia dictó el sobreseimiento total y definitivo de Aguiar en causa penal

Al dirigente
estatal se le imputaba
haber cometido el delito de daños contra las instalaciones de la
Coordinación Zonal de Educación con asiento en la ciudad de General Roca. La
denuncia había sido impulsada por el gobierno provincial a través del entonces
Ministro de Educación
Marcelo Mango y presentada por
la funcionari
a local de
la cartera educativa Carlina Mellao.

 

El proceso
penal se prolongó varios meses y fueron citados a declarar funcionarios y
trabajadores
del organismo público, sin que ninguno de ellos pudiera fehacientemente y con
claridad señalar a Aguiar com
o el autor de los hechos que se denunciaban.

 

El resultado
del proceso muestra con claridad que se
trató de una falsa denuncia realizada por el gobierno
, con el único
objetivo de tomar represalias y perseguir al máximo responsable del sindicato e
infundir miedo y temor en los trabajadores, para que los mismos silencien o
acallen todo tipo de reclamos.

 

El fallo
además indica, que el hecho que se le atribuye no fue efectuado por el imputado
(artículo 304 y 306 inciso 1 segundo supuesto del CPP)
y que la
f
ormación del proceso no
afecta el buen nombre y honor de Aguiar.

 

"Tenemos
que destacar la resolución judicial de este Juzgado, ya que nos permite pensar
que no todos los jueces subordinan sus actuaciones al poder político de
turno", destacó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro
y agregó: "Esta es una clara derrota para un gobierno que utiliza la
persecución política, gremial e ideológica como una herramienta de
gestión".

 

"Dónde
se metieron los funcionarios cobardes que realizaron la denuncia. Se dieron
cuenta que no es fácil mentir delante de un juez y que el poder los deja solos
en momentos cruciales cómo ese", cuestionó Aguiar y reveló que "la
estrategia que tiene el gobierno de acumular causas en nuestra contra, no nos va
a detener. Los trabajadores estamos más convencidos que nunca en seguir
luchando para recuperar nuestros derechos y el miedo lo tienen que tener los
funcionarios que violan las leyes todos los días, no nosotros".

Categorías
Noticias

Precariedad laboral macrista: ATE moviliza para exigir la reincorporación de un compañero despedido

La medida
fue resuelta el martes 27 en el marco de una reunión de delegados de distintas
Juntas Internas porteñas, donde los delegados compartieron las distintas
problemáticas que sufre los trabajadores en sus áreas.  

Hay que
recordar que días atrás la Junta Interna de ATE Promoción Social de la ciudad
de Buenos Aires realizó una denuncia
relacionada a la misma problemática
laboral. 

Categorías
Noticias

La Intendenta de Corpus encerró a trabajadores que realizaban asamblea

Trabajadores
de la Municipalidad de Corpus denunciaron que el martes 27 de enero la
intendenta del municipio, Alicia Ester Roffignac los encerró con llave en el
corralón local, en ocasión en que éstos se encontraban llevando adelante una
asamblea con dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado.
Previamente, la alcalde envió a un grupo de efectivos policiales a “tomar los
datos” de cada uno de los participantes de la asamblea, en la cual los
trabajadores estaban abordando temas salariales y laborales.

La reunión
de los empleados municipales dio comienzo poco después del mediodía, y debió
interrumpirse promediando las 14, cuando inesperadamente y en una clara actitud
anti democrática, un conjunto de agentes de la policía local irrumpió en el
lugar.

Los
dirigentes de ATE que estaban presentes en la asamblea, son María Alvez
(secretaria gremial) y Hugo Viera (secretario del interior). Alvez relató que
“cuesta creer que en plena democracia haya funcionarios que para amedrentar a
sus empleados envíen a la policía. Pero eso fue lo que vivimos hoy, cuando la
policía llegó y comenzó a preguntar y anotar el nombre de todos los presentes,
aunque no supieron especificar la finalidad. La policía fue enviada por la
intendenta, quien antes se había negado a recibir a los trabajadores, que
habían solicitad una audiencia con ella para elevar algunas demandas con
respecto a sus salarios, condiciones de trabajo y otros temas de importancia”.

La
secretaria gremial de ATE agregó que “no conforme con haber enviado a la
policía, luego mandó a cerrar con llave el portón del corralón, estando
nosotros adentro, con lo cual por espacio de más de una hora estuvimos
retenidos ahí dentro sin poder salir, hasta que luego el empleado volvió a
abrirnos”.

“Maltrato constante”

Por su
parte, el delegado normalizador de ATE en la Municipalidad de Corpus, Ricardo
Biczyc, manifestó que “la asamblea que tuvimos era para tratar el tema de una
necesaria recomposición salarial, blanqueo de adicionales, y otros ítems, pero
especialmente, y lo que más nos interesa, es que se termine con la persecución
que ejerce esta intendenta para con el personal constantemente. Son frecuentes
las amenazas verbales, de que nos va a dejar sin trabajo si reclamamos nuestros
derechos, y la verdad que con lo sucedido volvió a demostrar ese autoritarismo
que los trabajadores ya no estamos dispuestos a tolerar. Queremos ser
respetados y trabajar libres de presiones y amenazas”.

Categorías
Noticias

Por la reincorporación de los compañeros del Parque Nacional Río Pilcomayo

Se hicieron presentes en
el Parque Nacional Río Pilcomayo, Laguna Blanca el delegado Martín Jenik, del
Parque Nacional El Palmar, la delegada Sofía Gómez, del Parque Nacional Chaco,
junto a representantes de ATE Chaco: Neri Salazar, Secretario de Organización,
Javier Herrera, delegado de ANAC, Isaac Chaparro, Vocal del CDP Chaco, junto a
la Delegada del parque Nélida Posse.

 

Para el próximo 3 de
febrero, ATE fue citada a una mesa de diálogo laboral por las autoridades de
Parques Nacionales a raíz de los reclamos que la organización viene llevando
adelante en todo el país y el viernes 30 de enero se llevará adelante, en el
Consejo Directivo Nacional del sindicato, una reunión del equipo de
coordinación de Parques junto a la Secretaria de Organización, Silvia León,
para evaluar la situación y definir los pasos a seguir.

 

El Parque Nacional Río
Pilcomayo es el Parque con mayor índice de incendios y peligrosidad en todo el
país. Cuenta con 50.000 hectáreas, de las cuales el 70 por ciento es altamente
combustible. Los trabajadores manifiestan que la temporada de incendios es todo
el año debido a las altas temperaturas así como la existencia de mucho material
combustible; los incendios son provocados en su mayoría por las prácticas de
los cazadores furtivos los cuales prenden fuego en todas las direcciones
durante todo el año.

 

Siendo el Parque muy
extenso y dada su peligrosidad entendemos que es imprescindible la necesidad de
mayor personal especializado en forma permanente contradiciendo la temporalidad
de los contratos y la baja de los mismos.

 

En octubre del 2014 se quemaron
30.000 hectáreas (de las 50.000). Este pareciera ser el concepto de
conservación del patrimonio para los responsables de este parque: Dejar que se
queme, sin planes de contingencia, ni suficiente personal capacitado, ni
equipamiento necesario.

 

Desde su creación por ley
en 1951 contaba solamente con un batán de 1.000 litros hasta el 2014 contando
desde esa fecha con un tanque de 3.000.

 

Si bien el Intendente
expresa que cuenta con todo el equipamiento necesario para el control del fuego
ya que en el año 2014 se crea el Plan Tri-Anual de Manejo de fuego, lo cual
incluye la creación de cortafuegos y se concretó la compra y entrega de retro
excavadora, motoniveladora, desmalezadoras y discos, herramientas necesarias
para la construcción de los cortafuegos, paradójicamente, el Plan aún no fue
aprobado por la Delegación técnica, según manifiesta el propio Matías
Carpinetto. Según lo dicho por el mismo, una vez aprobado dicho Plan se podría
ampliar aún más la grilla.

 

Queda evidenciado que,
siendo el Parque con mayor índice de incendio aún no cuenta con cortafuegos ni
Plan de Manejo aprobado.

 

El Parque fue reconocido
en 1992 como sitio RAMSAR y en el 2005 como AICA, sitio importante para
conservación de las aves, la cuál parece no ser valorado ya que a la fecha no
se define un objetivo y paradigma claro de conservación adecuado a los desafíos
del siglo XXI.

 

Existen también anomalías
en la calificación de los trabajadores ya que no cuentan con veedores gremiales
en las mismas, argumento utilizado por el Intendente para la no renovación de
los tres brigadistas reclamados.

 

Sin embargo, durante ese
mismo período los brigadistas aprobaron el curso en el Parque Nacional El
Palmar con muy buenas calificaciones y los compañeros brigadistas que trabajan
con ellos manifiestan que se trata de trabajadores altamente capacitados y muy
trabajadores. Parece que la práctica llevada adelante por las autoridades del
Parque es la renovación periódica del personal, no valorando el trabajo y la
formación en servicio de los trabajadores.

 

Cabe destacar que el
personal recibe constantes amenazas y aprietes por participar en asambleas y
expresar sus reclamos según consta en nota elevada al Director de Interior Nº
003.

Categorías
Noticias

Nora Cortiñas: “ATE siempre ha sido un lugar para la memoria”

“Se trata de
una organización que ha reconocido siempre la lucha de los compañeros
desaparecidos, de los que han estado presos y de quienes tuvieron que ir al
exilio. Siempre ha sido un lugar para la memoria y de apoyo para lograr la
justicia”, afirmó la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, quien
recordó que “los compañeros de ATE estuvieron presentes, en aquel momento en
que fue el juicio en España como cuando tuvimos los juicios en Argentina”.

“Es
importante defender a ATE y la CTA, para que siempre sean espacios para los
trabajadores, de los trabajadores  y con
los trabajadores”, cerró esta incansable luchadora y entrañable militante.

Categorías
Noticias

Marcelo Paredes: “ATE es un sindicato gigante”

Paredes además dijo: “Hoy
ATE es un sindicato gigante que yo creo aquellos compañeros que la fundaron
jamás pudieron imaginarse. Pero lo que hay que resaltar en este 90 aniversario
es que sigue con los mismos principios y sentido con los que se fundó”.

 

“Es muy importante también
esta inclinación que el sindicato está teniendo en favor de revisar, investigar
y contar su historia. ATE está poniendo en materiales gráficos, libros,
documentales su historia, que no le es ajena a ningún sindicato”, cerró el
autor de los libros de ATE.

Categorías
Noticias

Silvia León: “ATE nació para pelear contra el Estado patrón que nos explota”

“En conmemoración de
nuestro 90º aniversario, hemos recuperado la historia de aquellos pioneros que gestaron
esta asociación de trabajadores para pelear contra el Estado patrón que los
explotaba y para fortalecer el movimiento obrero que se forjó en los primeros
años del siglo pasado”, recordó la dirigente.

En perspectiva hacia el
futuro, León se comprometió a “redoblar los esfuerzos para fortalecer ATE y la
organización de los trabajadores, con el anhelo de reconstruir un Estado al
servicio del pueblo”

Por último, la Secretaria
de Organización saludó a todos los estatales, en especial a las compañeras mujeres,
“quienes avanzamos progresivamente en mejorar nuestros derechos. Además de ser
mayoría, somos una fuerza decisiva a la hora de luchar a lo largo y ancho del
país”, reconoció.