ATE

Categorías
Noticias

ATE va por un 40% de aumento salarial

El adjunto del CDP chaqueño, Mario Bustamante,
sostuvo que cuando el gobierno los llame a reunión, que podría suceder en el
lapso que va de fines de enero a mediados de febrero, el planteo central será
pedir un porcentaje del 40%, que es lo que estiman mínimamente necesario para recuperar
la masa salarial perdida a lo largo del año que se fue. Según Bustamante existe
una coincidencia con los demás gremios de la provincia que el salario estatal provincia
cayó entre el 15 y 20%.

Es por eso que a este porcentaje con el que
arrancarán la discusión paritaria la ATE también agrega que ningún salario
estatal, sea provincia o municipal, debe rondar los 6.000 pesos mensuales.
Sobre todo porque hay en áreas que es más visible, como la Salud pública, donde
hay un alto número de trabajadores precarizados, cuyos salarios están muy por debajo
del SMVM.       

Bustamante señaló que “aunque el llamado a
paritarias es un buen comienzo lo que el gremio espera del gobierno es que el
aumento salarial llegue a través de un acuerdo común y no por decreto, como
tanto ha ocurrido en los últimos años”.      

 

Isla del
cerrito

Los delegados de la ATE en el municipio de Isla
del Cerrito denunciaron ante la Fiscalía de Investigaciones administrativas de
la provincia el incumplimiento del pago, en su totalidad, del aumento del 30%
al salario básico que fue otorgado por el jefe de la comuna, José Luís García,
a través de la resolución Nº 30/14.   

Categorías
Noticias

SENASA: El 1 de enero pasaron al organismo nacional más de 350 trabajadores

Este
traspaso significa para ATE uno de los
mayores logros de la última década
, toda vez que numerosos servicios
tercerizados vuelven a ser retomados por el Estado Nacional y los vínculos
laborales de los trabajadores dejan de regirse por normas del ámbito privado.
De ahora en más, sus derechos y obligaciones se encuentran contemplados en un
Convenio Colectivo de Trabajo estatal.

El referido
pase implicó sustanciales mejoras salariales para la mayoría ‎de los empleados
que, en algunos casos, van a percibir hasta 2.500 pesos más que con el anterior
empleador. En este sentido, el día 6 de enero todos los trabajadores percibirán
los haberes correspondientes al mes de diciembre y una liquidación adicional
sobre un fondo solidario que se había conformado en la Fundación.

Como todos,
cuando llegó la hora cero del 1 de Enero, los trabajadores que prestan
servicios en las barreras de control zoofitosanitario ‎de la región, festejaron
el año nuevo. Pero con ello también el traspaso al Estado Nacional y lo
hicieron realizando las tareas asignadas con la nueva indumentaria provista por
el SENASA.

La actividad
que tendrá a su cargo la Funbapa quedó reducida a unos pocos programas, dentro
de los que se encuentra el sistema de certificación de cebollas y el control
que se realiza con perros, para verificar el transporte de vegetales y
productos cárnicos prohibidos.

Los
trabajadores alcanzados por el traspaso prestan funciones en los puestos de
control zoofitosanitario, en los aeropuertos, en la aduana de Villa Regina,
sistemas y administración de General Roca y algunos empleados de la
administración que funciona en Viedma.  Se
debe destacar que el proceso se haya cumplido de acuerdo a los plazos
acordados, a pesar de los obstáculos que intentaron poner aquellos ‎que
defendían a la empresa tercerizadora, caracterizada por la corrupción se su
gestión.


"Estamos ante uno de los mayores logros y más importante avance de la
última década. Hemos logrado terminar con una de las mayores empresas
tercerizadoras de servicios que quedaba de la década del 90 en la provincia. La
fuerte lucha que llevaron adelante los trabajadores permitió además, develar
que estábamos frente a una empresa que se había disfrazado de fundación, para
violar todas las normas y cometer hechos de corrupción", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y
CTA Río Negro
y agregó: "Tenemos que destacar el trabajo de
las autoridades del SENASA, ya que el proceso de traspaso se cumplió en los
tiempos acordados. Estamos muy contentos y esta lucha que llevaron adelante los
trabajadores debe ser tomada como ejemplo por todos".

 

ATE demanda
el inmediato pago de horas adeudadas a porteros de escuela

La ATE demandó al Gobierno Provincial el
inmediato pago de las horas suplementarias adeudadas a los porteros de escuela.
Es que el Gobierno no cumplió con la palabra empeñada, ya que el compromiso
asumido por las autoridades del Ministerio de Educación era cancelar la
abultada deuda con los trabajadores inmediatamente después del pago del
aguinaldo.

La
instrumentación de las horas extraordinarias del personal de apoyo se
encuentran reguladas por el Decreto 790 del Poder Ejecutivo Provincial, que
indica claramente que las horas
trabajadas deben ser canceladas a mes vencido
. Sin embargo, en la
actualidad, se adeudan las horas suplementarias correspondientes a septiembre,
octubre, noviembre y diciembre de 2014.

Categorías
Noticias

ATE rechaza traslados en el Hospital Neuropsiquiátrico

Durante la asamblea,
convocada por los delegados de ATE el viernes pasado, los trabajadores
 resolvieron elevar una nota con la firma de los empleados del nosocomio y
de las instituciones que integran la manzana psiquiátrica, a los fines de que
la jefa de sección de Investigación Sanitaria y Epidemiológica del Hospital,
Jaschele Burijovich, y de la psicóloga Cecilia Berra, prosigan en el
organismo y se revea el mencionado traslado.

En la oportunidad, estuvieron presentes compañeros de la
IPAD, el Hospital Colonia Santa María de Punilla y la Casa del Joven, sectores
donde ATE cuenta con representación gremial.

“Para mañana martes 6 de enero, a las 9.30 horas, nos vamos
a convocar en una nueva asamblea para evaluar los pasos a seguir porque no
vamos a permitir que el gobierno provincial traslade trabajadores de forma
arbitraria y sin causa”, dijo el secretario de Prensa de ATE, Daniel
Pawluchuzk.

 

Asambleas en el
Hospital de Niños y el Tránsito Cáceres de Allende, trabajadores repudiaron el
ajuste y la persecución sindical

En el marco del estado de alerta y movilización
que ATE estableció para todo el sistema de hospitales públicos provinciales, se
llevó adelante una asamblea en el Hospital de Niños, donde se debatió la
imputación de cinco compañeros del centro de salud, dos de ellos los delegados
de ATE Santiago Belizan y Virginia Lázaro, que realizó la justicia provincial,
originada en una denuncia del director del hospital, Néstor Perotti.

El funcionario acusó a los trabajadores del
delito de ‘turbación de la posición’ durante el conflicto gremial por reclamos
salariales que el hospital realizó en 2013. Los compañeros debieron presentarse
ante el fiscal provincial  Pedro Caballero, con frondosos antecedentes de
criminalización de la actividad sindical, como los casos de dirigentes del
Cispren o de delegados de la firma metalúrgica Valeo.

El abogado de ATE, Eugenio Biafore, rechazó en un
escrito los cargos y aseguró que la figura legal no se condice con la actividad
desarrollada por los trabajadores, que no turbaron ninguna posición sino que se
expresaron conforme los derechos laborales que establece la legislación
vigente.

Otra asamblea se realizó en el hospital Tránsito
Cáceres de Allende, ante la falta de personal que designado para reemplazar a
la totalidad de los trabajadores que tomaron licencias por vacaciones. Esto
implica que existe el riesgo del cierre de servicios, ya que se
incorporaron sólo 18 contratos (LAR) para los 37 compañeros de licencia. Otra
posibilidad es que se mantengan los servicios pero con una drástica disminución
de la cantidad de camas.

“Desde ATE entendemos que este es un proceso de
ajuste sobre el sistema de hospitales provinciales. Por eso elevamos nuestra
protesta: no podemos permitir que el hospital público resienta su atención por
una decisión deliberada del gobierno. Estamos por la defensa del sistema
sanitario público y seguiremos llevando adelante acciones gremiales”, dijo el
vocal del Consejo Directivo Provincial de ATE y delegado del hospital, Eduardo
Pereyra.

Categorías
Noticias

Contratados: otro avance para el Pase a Planta

Dicha acta
debe ser homologada por decreto del Gobernador, seguramente en los próximos
días, y luego es comunicada a todos los Ministerios y Secretarías de Estado
para que den inicio a los expedientes respectivos que darán inicio al trámite
del pase a planta permanente de los trabajadores contratados y que culminará
con un Decreto de nombramiento.

El Acta
Paritaria mencionada establece también, el pase a planta permanente, en los
mismos términos, de los agentes ex emergencias, reemplazantes/suplentes y/o interinos,
dentro del ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Innovación
y Cultura y del Ministerio de Salud, en tanto su relación laboral se hubiera
iniciado en forma previa a la implementación efectiva de los regímenes de
suplencias aprobados por Decretos Nº 516/10 y 522/13, y cuyos cargos estuvieran
vacantes a la fecha del Decreto de homologación de la presente.

A partir del
inicio de los expedientes mencionados ATE realizará un seguimiento
especial para que el trámite culmine lo antes posible. Ante cualquier
inquietud o duda no dejes de contactarte con el delegado de tu sector o con
nosotros.

 

 

Pases a
planta en el Ministerio de Salud

Se firmaron los
decretos 4927 y 4929, mediante los cuales se dispone el pase a planta
permanente de aproximadamente 200 trabajadores de la salud.

Cabe
destacar que los trabajadores venían prestando servicio como suplentes interinos
y suplentes reemplazantes en cargos vacantes, situación por la que ATE venía
reclamando y haciendo los trámites y gestiones necesarias para su
regularización.

Categorías
Noticias

Los trabajadores de ISCAMEN continúan la lucha

Así lo
confirmó este martes 30 de diciembre Roberto Macho, secretario adjunto de ATE,
tras confirmar que los compañeros suspenden momentáneamente las medidas de
acción directa, pero permanecerán en estado de asamblea y movilización en
vísperas de la reunión convocada para intentar destrabar un conflicto que ni
las autoridades ni los ministros han podido lograr aun.

 

Sin
olvidar también que el clima en las bases y en las protestas empeora, ya que un
trabajador de ISCAMEN fue embestido este martes mientras manifestaba sus
reclamos junto a los demás compañeros del sector en las barreras sanitarias de
Desaguadero.

 

El
compañero Lautaro Zamora fue trasladado al Hospital Perrupato para que lo
atendieran, pero esta grave situación no deja un reflejo más claro que la
propia inoperancia de una patronal que lejos de resolver los conflictos antes
de que estos hechos sucedan, tiende a estirarlos con su desidia habitual.