ATE

Categorías
Noticias

“Estamos en desacuerdo con los techos salariales”

La
discusión paritaria entre los trabajadores del Estado y gobiernos ya comenzó.
No de manera oficial, pero si en la rosca impulsada por la administración Macri
para que gobernadores, y luego intendentes, no fijen aumentos superiores al
índice inflacionario del 17% establecido en el presupuesto para este año.     

“Nosotros
estamos en desacuerdo con las pautas y mucho más con los techos”, desafía Mario
Muñoz, Secretario Gremial de ATE. “Creemos en la libre discusión paritaria,
cara a cara con los funcionarios”, agrega.

El
dirigente explica que los trabajadores del Estado, sobre todo, tienen salarios
muy disímiles como para fijarles por igual un mismo aumento. Principalmente,
porque entre ellos se encuentran miles de municipales que no alcanzan el
salario mínimo vital y móvil.  

Si
la regla indica que los gobernadores esperan las paritarias nacionales y los
intendentes las paritarias de los gobernadores, el municipio de Cutral Có, en
Neuquén, es la excepción. Allí, días atrás, el Secretario General de ATE,
Sergio Valenzuela, firmó un acuerdo que rompió nuevamente todo pronóstico: un
20% de aumento de enero a junio más un 15% de julio a diciembre.

“Para
nosotros Cutral Có es el ejemplo de que una buena acción gremial puede lograr
un incremento muy superior al que intenta fijar el gobierno nacional”, dice Muñoz.

Según
los cálculos más favorables al gobierno de Macri, el año pasado los
trabajadores del Estado perdieron entre un 8 y 12 por ciento de poder
adquisitivo. Los más desfavorables hablan de más de un 20 por ciento.

“A
eso hay que sumarle la inflación proyectada para 2017. El gobierno habla de un
17%, pero las consultoras la ubican en un 25%”, sostiene Muñoz.

Para
el Secretario Gremial, el acuerdo de ATE Cutral Có beneficia, en especial, al
pueblo que gozará de sus derechos sin sobresaltos. Al menos que el índice
inflacionario supere el convenio alcanzado. En ese caso, tal como se estableció
en el acuerdo, las partes deberán volverse a juntar. 

Categorías
Noticias

El nepotismo en la era Macri

La palabra
nepotismo proviene del italiano nepote, que quiere decir sobrino. En la edad
moderna el Papa, máxima autoridad de la Iglesia Católica, designaba en el cargo
de nepote (una suerte de asesor privado) generalmente a uno de sus sobrinos. De
allí proviene la asociación entre un cargo y el parentesco.

El nepotismo
es la preferencia que tienen los funcionarios públicos para dar empleo a
familiares y amigos, sin tener en cuenta si están preparados o tienen los
conocimientos necesarios para ejercer ese cargo. El concepto de “nepotismo” se
opone al preferido del gobierno macrista: “meritocracia”.

Esta
práctica no solo daña la imagen del funcionario que la practica sino que
también desvaloriza el empleo público, y hasta puede ser considerado como
corrupción.

El régimen
de incompatibilidades de la Ley N° 25.188 (Ley de Ética Pública) establece en
su art. 2, inc. i que los funcionarios y empleados públicos deben abstenerse de
intervenir en todo asunto respecto al cual se encuentren comprendidos en alguna
de las causas de excusación previstas en la ley procesal civil. Se trata del
art. 17 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que incluye, entre
otras causales, el parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad: padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, tíos, sobrinos, primos
hermanos, suegros, cuñados y nueras/yernos.

Asimismo
queda reafirmado en el Decreto 41/99, Código de Ética de la Función Pública que
reza:

“ARTICULO
43.-NEPOTISMO O FAVORITISMO. El funcionario público no debe designar parientes
o amigos para que presten servicios en la repartición a su cargo prescindiendo
del requisito de idoneidad debidamente acreditado.”

Hasta donde
podemos ver en la lista adjunta, estas normativas no se cumplieron, ya que
vemos como esposas, hijos, primos, y otros parentescos no tan claros, son
designados por sus propios familiares o para no ser alcanzados por la ley, los
funcionarios no intervienen en el nombramiento de sus parientes, sino que los
designan otros funcionarios en otras dependencias.

Si tenemos
en cuenta que esta forma de paracaidismo parental fue muy criticada en los
discursos de cambiemos en la campaña, y que como pregona su fórmula, fueron
elegidos para cambiar la metodología que encontraban corrupta en el gobierno
anterior, sin embargo, el único cambio que podemos verificar es el referido a
las personas involucradas. 

Desde Ate
nos permitimos reflexionar que se despidieron alrededor de 11.000 trabajadores
que cobraban un sueldo promedio de $10.000 para contratar a este funcionariato
privilegiado de alrededor de 40 personas que nos cuestan a todos los argentinos
una suma mensual aproximada de $2.250.000. Entonces, cuando hablan de achicar
el Estado, que es, según ellos, la madre de todos nuestros problemas
económicos, se refieren solamente a reducir la cantidad de trabajadores, para
poder retribuir a su familiares con los abultados niveles salariales que por su
abolengo les corresponde.

Si la
Argentina quiere mejorar su calidad institucional, el nepotismo es una práctica
que debe dejarse atrás. Para fortalecer este Estado Nacional se necesitan las
personas más capacitadas y especializadas para las funciones que deben
desarrollar, y esto solo se logra con concursos probos, neutrales, imparciales
y con el nivel de transparencia suficiente para lograr el mejor desempeño en el
servicio a los ciudadanos.

Y no debemos
olvidar que mientras se procedía al nombramiento de las personas que se
detallan a continuación se registraban esos miles de despidos en la
Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.

Listado de familiares de políticos
nombrados en el Estado Nacional en la gestión de Cambiemos

 

Mauricio
Macri
(Presidente de la Nación), habría designado a Fernando de Andreis, el
medio hermano de la primera esposa, Ivonne Bordeu como SECRETARIO GENERAL DE LA
PRESIDENCIA DE LA NACION.      

$ 65.467

Mauricio
Macri
(Presidente de la Nación), habría designado a su primo Jorge Macri
PRESIDENTE DEL GRUPO BANCO PROVINCIA.  

$ 63.000

Gabriela
Michetti
(Vicepresidenta de la Nación), habría designado a su prima María
Alejandra lllia como ASESORA DEL H. SENADO DE LA NACION RECATEGORIZADA A3.                             

$ 68.500

Andrés
Ibarra
(Ministro de Modernización), habría promovido el nombramiento de su esposa,
María Carla Piccolomini como DIRECTORA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE RADIO Y
TELEVISION ARGENTINA.      

$ 141.000

Marcos Peña
(Jefe de Gabinete de Ministros), habría promovido el nombramiento de su hermano
Andrés Peña como SUBSECRETARIO DE INTEGRACION PRODUCTIVA DEL MINISTERIO DE
PRODUCCION.                                            

$127.000

Carolina
Stanley
(Ministra de Desarrollo Social), habría designado a su prima Cecilia
Stanley como JEFE DE GABINETE DE ASESORES DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.

$130.000

Matías
Santos
(Ministro de Turismo), habría designado su hijo Matías Santos como JEFE
DE ASESORES DE GABINETE DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACION.                   

$ 135.220

Ricardo
Buryaile
(Ministro de Agroindustria), habría designado a su primo Amadeo
Nicora  como PRESIDENTE DEL INTA.           

$ 113.000

Iván
Pavlovsky
(Vocero Presidencial) , habría promovido el nombramiento de su esposa
Marina Klemensiewicz  como SUBSECRETARIA
DE HABITAT Y DESARROLLO HUMANO SECRETARIA DE VIVIENDA DEL MINISTERIO DE OBRAS
PUBLICAS Y VIVIENDA. 

 $ 127.200

Jorge Triaca
(Ministro de Trabajo), habría promovido el nombramiento de su esposa María
Cecilia Loccisano como COORDINADORA GENERAL DE LA UNIDAD DE FINANCIAMIENTO
INTERNACIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD.   

$ 54.732

Federico
Sturzenegger
(Presidente del Banco Central), habría promovido el nombramiento
de su esposa Josefina Rouillet como GERENTE DEL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES MINISTERIO
DE CULTURA DE LA NACION.                                

$ 45.734

Rogelio
Frigerio
(Ministro del Interior), habría promovido el nombramiento de a su tío
Mario Frigerio como GERENTE TÉCNICO ENACOM.

$ 57.456

Rogelio
Frigerio
(Ministro del Interior), habría promovido el nombramiento de su esposa
Victoria Costoya como COORDINADORA DE ARTICULACIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES
DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.            

Oscar Aguad
(Ministro de Comunicaciones), habría designado a su yerno Rodrigo de Loredo
como DIRECTOR ARSAT.

$ 56.345

Emilio
Basavilbaso
(Director Ejecutivo del ANSES), habría promovido el nombramiento de
su primo Iván Kerr como  SUBSECRETARIO DE
DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA MRIO DE OBRAS PUBLICAS Y VIVIENDA.      

$ 48.954

Pablo
Avelluto
(Ministro de Cultura), habría designado a su novia Carolina Azzi  como COORDINADORA AUDIVISUAL DE PRENSA DEL
MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACION.                 

$ 45.734

Federico
Pinedo
(Presidente provisional del Senado), habría designado a su hermano
Enrique Pinedo como DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES DEL SENADO.

$ 56.345

Martiniano
Molina
(Intendente Municipal de Quilmes, Buenos Aires), habría promovido el
nombramiento de su padre Jorge Molina como DIRECTOR DE FISCALIZACION SANITARIA
Y REGISTRO DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES.              

$ 56.345

Martiniano
Molina
, habría designado a su hermano, Tomás Molina como SECRETARIO GENERAL DE
PLANIFICACION DEL MUNICIPIO.

$ 63.000

Francisco
Cabrera
(Ministro de Producción), habría promovido el nombramiento de su hija
Rosario como ASESORA EN EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACION                                                

$ 54.732

Eduardo
Amadeo
(Diputado de Cambiemos), habría promovido el nombramiento de su esposa
Beatriz Victoria Orlowski como DIRECTORA DEL CENTRO NACIONAL DE LA COMUNIDAD
CENOC                                         

$ 45.734

Patricia
Bullrich
(Ministra de Seguridad), habría promovido el nombramiento de su prima
Paula Urroz como empleada del SENADO CAT. A1.                  

$ 57.456

Patricia
Bullrich
habría promovido el nombramiento de su hijo Francisco Langieri
Bullrich como DIRECTOR EN EL MINISTERIO DE MODERNIZACION.

 $ 69.150.

Patricia
Bullrich 
habría promovido el
nombramiento de su primo Pedro Cernadas como 
TITULAR ANSES UDAI TIGRE.            

$ 47.300

Patricia
Bullrich 
habría promovido el
nombramiento de su tía María Julieta Williams como DIRECTORA GENERAL DE
INNOVACION SOCIAL Y PLANEAMIENTO PARTICIPATIVO DE CABA.                      

$ 80.456

Patricia
Bullrich 
habría promovido el
nombramiento de su cuñada Ana Gascón Araoz 
como EMPLEADA EN LA SUBSECRETARIA 
DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

$ 47.320

Patricia
Bullrich
habría promovido el nombramiento de su hijo Santiago Bullrich en
CAMPAÑAS DIGITALES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Juan José
Gómez Centurión
(Director General de Aduanas), habría promovido el nombramiento
de su hijo Juan José Gómez Centurión en un CARGO EN MUNICIPALIDAD DE TRES DE
FEBRERO.                                                     

$64.500

Juan José
Gómez
Centurión habría promovido el nombramiento de su hijo José Rafael Gómez
Centurión en el ANSES.  

$58.400

Mario
Cimadevilla
(Titular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado en la
AMIA), habría promovido el nombramiento de su hijo Lucas Cimadevilla como
EMPLEADO DEL SENADO.              

$ 46.000

Mario
Cimadevilla
, habría promovido el nombramiento de su hijo Matías Cimadevilla
como EMPLEADO DEL SENADO.                              

$ 46.000

Héctor
Lostri
, (Director de Fabricaciones Militares), habría designado a su primo
Jorge Latorre como JEFE DE GABINETE DE FABRICACIONES MILITARES.

$ 71.000

José de
Mendiguren
(Diputado de UNA), habría promovido el nombramiento de José de
Mendiguren en CATEGORÍA A3.

$30000

Eduardo
Segundo Brizuela del Morral
(Diputado radical), habría promovido el
nombramiento de su hijo Eduardo Raimundo a la CATEGORÍA A3.

$30000

Amado
Quintar
(ex Diputado de UCR fallecido en diciembre), habría promovido el
nombramiento de Elder Quintar a la CATEGORÍA A3.

$30000

Horacio
Goicoechea
(Diputado de Cambiemos) habría promovido el nombramiento de Pablo Goicoechea
a la CATEGORÍA A3.

$ 30000

GASTO TOTAL
MENSUAL: 2.253.080

Emilio Monzó
(Presidente de la Cámara de Diputados), habría habilitado contratos de entre 25
y 35 mil pesos para 12 parientes, entre ellos, la designación de Hugo Antonio
Moyano, hijo del ex titular de la CGT, con CATEGORÍA A4.

Martin
Lousteau
, (Embajador en E.E.U.U) habría designado a su primo Guillermo Laje
como REPRESENTANTE ESPECIAL EN LA PROMOCIÓN COMERCIAL DE ESA EMBAJADA.

Alfonso Prat
Gay
, (ex Ministro de Hacienda), habría promovido el nombramiento su primo Juan
Antonio Prat Gay COORDINADOR GENERAL DE LA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE
FIDEICOMISOS DE INFRAESTRUCTURA (UCOFIN).

Luis Majul
habría promovido el ascenso de su esposa María Elizabeth Conte Grand como  asistente de Gabriela Michetti en el Senado.

 

 

Categorías
Noticias

“La oferta del 18% de aumento es una política que hay que combatir”

En
declaraciones a FM Aries, el dirigente estatal fustigó el techo salarial que
intenta imponer el gobierno nacional sobre los Estados provinciales. “El año
pasado ha habido un desfasaje de más del 40% entre salarios e inflación”,
argumentó.

Agregó,
asimismo, que el grueso de los trabajadores del Estado de Salta gana entre 8
mil y 10 mil pesos, muy por debajo de la canasta básica oficial y más aún de la
establecida por la junta interna de ATE INDEC en 21 mil pesos.

"Más allá que se diga que no se va a superar la pauta inflacionaria, el aumento de combustible genera un efecto
dominó sobre todos los precios”, añadió Arroyo.

Si
bien no se conoció todavía la oferta salarial del gobierno de Juan Urtubey, el
jueves ya podría haber noticias. Ese día, en Buenos Aires, el mandatario justicialista
que más simpatiza con el gobierno nacional mantendrá una reunión con la mayoría
de los gobernadores de su partido, más otros invitados como Miguel Lifschitz de
Santa Fe, Omar Gutiérrez de Neuquén y Alberto Weretilneck de Río Negro. El
cónclave tendrá como eje una posición común de cara a las paritarias.

Categorías
Noticias

Municipales bonaerenses en alerta por intento de limitar las paritarias

Encabezado por el secretario general de ATE provincia de
Buenos Aires, Oscar de Isasi, se desarrolló un 
plenario del área estratégica de trabajadores municipales. La reunión se
llevó adelante en la sede del gremio con el objetivo de establecer un análisis
de la situación del sector a nivel provincial, trazar los principales ejes
estratégicos y definir acciones comunes para avanzar.

De Isasi destacó el rechazo del gremio a la postura del
gobierno de María Eugenia Vidal de intentar fijar un techo de aumento salarial
del 18% para los municipios. “Pretenden repicar el esquema provincial”, dijo el
secretario general.

“De la misma manera que en el sector de estatales
provinciales, ese 18% propuesto representa en realidad un 11,9 %” dijo,
explicando que “los compañeros lo perciben en cuotas trimestrales de 4,5% de
incremento y por otra parte no es retroactivo a enero”.

“Con el esquema del poder ejecutivo, al bolsillo del
trabajador llegará un aumento que está 5,1% por debajo de la inflación
proyectada por el propio gobierno.  Eso
siempre que se cumpla esa proyección”, sostuvo.

El dirigente llamó a “Desarrollar el crecimiento del sector
municipal, desde ATE y CTA Autónoma, mediante la afiliación de compañeros y una
mayor organización de la pelea para avanzar sobre nuestras prioridades, que son
el cumplimiento de la Ley de  Convenio
Colectivo de Trabajo para los municipales y la estabilidad laboral de los
trabajadores y trabajadoras”.

Luego de la puesta en común de la situación en los
diferentes municipios y de un intenso debate, se resolvió declararse en estado
de asamblea permanente para discutir con los compañeros sobre tres ejes
fundamentales: la implementación de los convenios colectivos de los 135
municipios, exigir el fin de la precarización de los trabajadores municipales y
rechazar el intento del gobierno provincial de ponerle tope a la discusión
salarial, exigiendo paritarias libres.

Categorías
Noticias

ATE resiste despidos de trabajadores en el INTI

Las autoridades del organismo notificaron a 7 trabajadores
el 16 de enero, los cuales eran despedidos sin causa. Los cesanteados se
encontraban con un vínculo laboral precario.

Las notificaciones enviadas decían que a partir del 1 de
febrero se prescindía de los servicios. Los directivos del organismo hicieron circular
informalmente supuestos argumentos, pero no presentaron pruebas.

La precariedad de la relación laboral pone a los
trabajadores en una situación de debilidad contractual. ATE renueva el
compromiso de luchar para mejor las condiciones de trabajo y lograr la
reincorporación de los despedidos.

ATE INTI reclama que los trabajadores contratados, deben tener el mismo trato que los trabajadores de planta permanente.

La Asociación de Trabajadores del Estado no va a permitir despidos en el INTI. El gremio exige la
reincorporación de los despedidos, el mismo trato para contratados (que son
aproximadamente un 80 %) que para los que se encuentran en planta; y la
regularización de los precarizados. Frente a ello se convoca a un paro para
mañana, 31 de enero.

Categorías
Noticias

Video homenaje de La Pastera a Héctor Méndez

Del
14 al 21 de enero pasado, La Pastera conmemoró la octava Semana del Che, en la
que se recuerda el hospedaje en 1952 de Ernesto Guevara y Alberto Granado por
el galpón de forraje del Parque nacional Lanín, hoy convertido en museo.

En
ese marco, se presentó un video homenaje a Héctor Méndez, Secretario de
Comunicación de ATE fallecido en noviembre pasado y quien fuera uno de los
pioneros fundadores de La Pastera, museo del Che.

Categorías
Noticias

ATE pide una reunión con Aranguren por el traspaso del control de la mega-usina

La Asociación de Trabajadores del Estado realizó un pedido
de audiencia al Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren,
para que justifique el traspaso del manejo de la mina de Río Turbio a la
Secretaría de Energía Eléctrica, ante la incertidumbre que genera en los
trabajadores.

El ministerio delegó en esa Secretaría las facultades para
continuar con la administración del contrato, la realización de todas las
actuaciones y la finalización de la obra.

A través de la Resolución 6-E 2017, Aranguren dejó sin efecto la Resolución
Nº1866 del 23 de noviembre de 2006, que regulaba la licitación para el contrato
de la obra pública de la Central Termoeléctrica a carbón.

Esta determinación generó los reclamos de los trabajadores ya
que el traspaso de la obra a la Secretaría de Energía Eléctrica modificará el
panorama laboral.

El Secretario General de ATE en Yacimientos Carboníferos Río
Turbio, Sociedad del Estado (YCRT-SE), Cristian Oliva, cuestiono la decisión ministerial:
“Eso significa que la empresa va a ser
separada de la producción minera, lo que facilitaría una privatización.
Con la Conducción Nacional de ATE pedimos una reunión con la Secretaría, con la
intervención de la empresa y con el Ministro, pero las expectativas de
respuestas favorables son escasas. Desde que llego este gobierno fueron todas
mentiras”.

 Además el
representante gremial informo que la empresa no ha dado respuestas sobre los 79
trabajadores que fueron despedidos: “hemos
corroborado que muchos compañeros fueron echados sin fundamentos. Ahora nos
hemos encontrado con que el interventor Omar Zeidán (UCR-Cambiemos) nos
denunció los Convenios Colectivos, nos llegó la notificación del Ministerio de
Trabajo. Apuntan a una flexibilización laboral, para achicar la empresa, porque
desde que llego la Intervención hemos tenido diferentes modalidades de trabajo
pero todas en contra del trabajador. En la reunión con las autoridades se les
pidió toda la documentación de los compañeros, legajos y tarjeta-reloj, para
que nosotros podamos controlar cada situación. Quisieron instalar públicamente
que hay compañeros que se hacían pasar por adictos para no ir a trabajar. Usaron
los medios de comunicación para legitimar los despidos, pero cuando entregaron
la documentación quedo claro que hay gente que está mal echada. Vamos a un
endurecimiento de las medidas para que reconozcan que son despidos
injustificados”

Categorías
Noticias

ATE objetó el proyecto que convierte a Obras y Servicios Sanitarios

El
Secretario General de ATE, Carlos Córdoba, presentó un documento en la Legislatura
de Tierra del Fuego, donde se tramita el proyecto de ley que propone convertir
a la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) en una
Sociedad del Estado (SE).

”Si
bien ATE coincide, en líneas generales, con la expresión de deseos y objetivos
trazados en el proyecto, no queda clara la situación en que habrán de quedar
los trabajadores que hoy prestan servicios en la DPOSS”, manifiesta el escrito.

Los
estatales objetan que la nueva SE sea un apéndice del Ejecutivo sin la participación
de los trabajadores. “¿Existirá algún Director que se atreva a tomar alguna
decisión que contradiga la opinión del Ejecutivo Provincial y no obstante lo
cual continúe en su puesto?”, se preguntó Córdoba.

El
dirigente, además, cuestionó el artículo 6 del proyecto de ley impulsado por la
Gobernadora Rosana Bertone. El ítem delega al Presidente de la SE las facultades
de “aprobar la dotación de personal, efectuar los nombramientos permanentes o
transitorios y fijar sus retribuciones, disponer promociones, pases, traslados
y remociones y aplicar las sanciones disciplinarias que pudieran corresponder”.

Asimismo,
el Secretario General se opone a que la SE quede exceptuada del alcance de la
ley provincial 1015 (régimen general de contrataciones y disposiciones comunes
para el sector público) y la ley nacional 13.064 (obras públicas).

“De
esta manera, la SE no se encontrará sometida al contralor el Tribunal de
Cuentas de la Provincia. El gobernador o la gobernadora de turno podrán manejar
de manera discrecional la SE”, agregó Córdoba.  

Por
último, ATE se expresó en contra del artículo 12: “Considera el ingreso a la SE
de personal ajeno a la DPOSS, lo que deja la puerta abierta a que, a la luz de
la experiencia, los cargos de mayor jerarquía y responsabilidad dentro de la
sociedad sean ocupados por políticos afines al gobierno de turno, dejando de
lado a quienes están en condiciones de acreditar sobrada capacidad e idoneidad
en dichas labores, por su largo desempeño en la dirección”.

Categorías
Noticias

Ningún funcionario se hace cargo de la salud mental

Alrededor
de 40 trabajadores del Programa Nacional de Salud Mental del Ministerio de
Salud de la Nación no cobran su salario desde octubre y ningún funcionario, nacional
ni de Chaco, se hace cargo.

Luego
del paro de 96 horas que protagonizaron la semana, desde hoy y hasta el viernes
volverán a las medidas de fuerza.

“Hasta
el momento la única respuesta que obtuvimos fue que nadie se puede hacer cargo
de esta situación porque renunciaron los funcionarios a cargo de nuestro
programa y todavía no asumieron nuevas autoridades”, explicó Claudia Trangoni,
delegada de ATE en el sector.

“Por
el momento, seguiremos con las medidas de lucha esperando que el Ministerio de
Salud de la Nación se haga cargo de esta situación que es alarmante”,
advirtió. 

Desde
la Provincia tampoco obtuvieron una solución. Días atrás, el Secretario General
de ATE, Mario Bustamente, mantuvo una reunión con la ministra de Salud Mariel Crespo, quien le anticipó que su
intención es absorber la planta. Pero, previamente, debe firmar un convenio con
el Ministerio de Salud de la Nación.

Categorías
Noticias

“No habrá paz social”: el miércoles ATE para en toda la provincia

"El
Gobierno está dispuesto a confiscar por decreto gran parte de los salarios de
los empleados públicos. Weretilneck debe saber que sin paritarias, no puede
haber paz social en la provincia. Si el Ejecutivo no abandona la idea del 17% y
convoca rápidamente a discutir un aumento real, las medidas de fuerza se van a
profundizar, no por capricho, sino por necesidad", aseguró Rodolfo
Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro, durante la conferencia de
prensa realizada hace instantes en la ciudad de General Roca.

"La
crisis financiera en la que está inmersa la provincia no la generamos nosotros.
El ajuste no lo vamos a pagar los trabajadores, ni el pueblo rionegrino", agregó
Aguiar.

El
sindicato convoca a los agentes públicos a retirarse de los sectores de trabajo
a partir de las 10 horas. Teniendo en cuenta el receso de verano en la mayoría
de las dependencias, y que el recorte fundamentalmente se plantea en el Ministerio
de Salud a través del achique de guardias y horas extras, las protestas se
centralizarán, en la mayoría de las localidades, en los hospitales. 

La
medida de fuerza se convierte en la primera de 2017 y forma parte de
un plan de lucha para enfrentar las políticas de ajuste y cuya continuidad
se terminará de definir en un plenario de secretarios generales que sesionará
en San Carlos de Bariloche en las próximas semanas. 

El
sindicato rechaza el recorte de gastos anunciado por el Poder
Ejecutivo, la pauta de aumento del 17% que se pretende imponer en el
Estado y el mega-endeudamiento denominado Plan Castello. 

Para
la entidad gremial el Gobierno pretende confiscar por decreto una parte
importante de los salarios de todos los empleados públicos (estatales,
docentes, judiciales, legislativos, policías en actividad y retirados, además
de jubilados entre otros sectores), ya que esto ocurriría si se materializa la
advertencia hecha pública por Alberto Weretilneck y se elimina el ámbito
paritario otorgando de manera directa una recomposición solamente del
17%. 

En
relación a este punto, ATE se exige al Gobierno una urgente convocatoria
para discutir el incremento de haberes para este año, señalando que sin
paritarias, no habrá paz social en Río Negro. 

Por
otro lado, el gremio asegura que el recorte de gastos de un 25% o 30% definido
por el Gobernador es inviable en la práctica, sin disminuir la
cantidad y calidad de las prestaciones estatales, además de poner en riesgo los
servicios esenciales de salud, educación, programas sociales y de
seguridad. 

Por
último, la organización que representa a los estatales manifestó su enérgico
rechazo al endeudamiento de más de 500 millones de dólares, indicando que
se trata de un acto de absoluta irresponsabilidad que compromete a futuras
generaciones de rionegrinos, provoca una pérdida de autonomía de la provincia
frente a organismos de créditos internacionales y necesariamente se pagará con
ajuste de los trabajadores y todo el pueblo.