ATE

Categorías
Noticias

ATE repudia el asesinato de la trabajadora estatal Mónica Acosta

Mónica Haydee Acosta de 39 años fue
encontrada sin vida en su vivienda de Monte Grande, en el partido de Esteban
Echeverria, el domingo 23 de enero pasado con heridas de arma blanca.
Detuvieron a su ex pareja, Diego Arnaldo Perrone (42) que tenía una orden de
restricción perimetral por hechos anteriores de violencia.
 

Desde  la Asociación Trabajadores
del Estado –  ATE, repudiamos el asesinato de Mónica Acosta madre de tres
hijas,  por parte de su ex pareja en un brutal femicidio.
 

La compañera trabajadora del
estado en  el PAMI, hacía solo 6 meses que  había pasado a planta
permanente, habiendo estado precarizada en su trabajo, como muchas trabajadoras
 en los distintos ámbitos laborales.
 

Nos solidarizamos con su familia, con
sus compañeros/as de trabajo,  acompañando todos los reclamos en torno a
exigir JUSTICIA por su muerte, bregando buscar caminos entre todas/os
 para terminar con la violencia hacia las mujeres  haciendo  una
realidad el “NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS”. 

Categorías
Noticias

92 años: ATE señalizó la casa donde funcionó su primera sede

El pasado 15 de enero se cumplieron 92 años de la fundación de
la Asociación Trabajadores del Estado y en el marco de los festejos se señalizó
la casa, ubicada en la Avenida Almirante Brown 392 del barrio de La Boca, donde
funcionara su primera sede entre 1925 y 1928, a pocos meses de la asamblea
fundacional realizada en el Teatro Verdi, a pocas cuadras de allí.

En homenaje a los
pioneros que dieron vida a nuestra organización
” reza la placa de mármol  instalada en la puerta donde funcionó la
primera Comisión Administrativa y que fue descubierta ayer por las autoridades
del Consejo Directivo de ATE en el marco de la celebración de un nuevo
aniversario del sindicato.

Del acto participaron  Cachorro Godoy, Silvia León, Mario Muñoz,
Vicente Martí, María Teresa Romero del Consejo Directivo Nacional y los
secretarios generales de ATE Buenos Aires, Oscar Colo De Isasi, Ofelia Muñoz de
ATE San Luís y Juan “Puma” Arroyo de ATE Salta junto a militantes de
la CTA y de diversos sectores de ATE como el Hospital Moyano, INTI, Vías
Navegables (de donde surgieron los fundadores), Hospital Aeronáutico, Justicia,
CONICET y Migraciones, entre otros, junto a representantes de Capital, Berisso,
Ensenada, Avellaneda y Ezeiza, entre otras seccionales bonaerenses.

Fue Daniel Parcero, el historiador de ATE, quien abrió el
acto relatando los orígenes del gremio, la decisión de alquilar un local a los
pocos meses de su fundación y la obsesión por contar rápidamente con un
periódico, aún vigente, y una biblioteca que buscaría, según los pioneros, “asegurar
el pan espiritual de los afiliados, los libros”.

Parcero recordó también los nombres de los primeros
representantes y su condición de inmigrantes “en momentos donde se atacan a los
trabajadores que vienen a la Argentina, como aquellos, a ganarse el pan” y
finalizó su intervención destacando que “así como el Estado es el corazón de
un  país, los trabajadores del Estado
representan el latir de ese corazón que no se detiene, 92 años después”.

Fue el turno luego de la secretaria general de ATE Pico
Truncado, Alba Curaqueo, quién emocionada recordó que ATE nació como un
sindicato de hombres y hoy, orgullosamente, las mujeres tienen voz, voto y
representatividad en todos los rincones del país.

Gerardo González, representante de la Comisión Interna de
AGR-Clarín, vino encabezando una comitiva de los trabajadores despedidos que
ocupan la imprenta y relató la lucha que vienen llevando desde hace 11 días por
no perder sus puestos de trabajo. Agradeció la solidaridad de ATE y solicitó
apoyo para el fondo de huelga que sostiene la lucha de los gráficos. Además
invitó a un abrazo a la empresa el próximo sábado a las 20 horas.

El cierre estuvo a cargo de Cachorro Godoy quién recordó a
modo de homenaje a distinguidos compañeros que ya no están con nosotros como
Leopoldo González, quien fuera secretario general de ATE Capital y adjunto de
la CTA porteña, a ‘Nina’ Somariva, dirigente de ATE y la CTA A de Misiones
recientemente fallecida, y a Héctor Quagliaro, fundador de ANUSATE y
protagonista del Rosariazo.

Luego el secretario general de ATE evocó aquellos primeros
esfuerzos de los pioneros y los comparó con la lucha que hoy llevan adelante
los trabajadores del Estado ante una nueva andanada del gobierno liberal y
destacó que aquellas armas elegidas por los pioneros, la acción sindical, el
órgano de prensa y la biblioteca son, adaptadas, las misma que hoy se impulsan
desde ATE: formación, investigación, cultura y comunicación para llevar adelante
la misma batalla que aquellos. 

Categorías
Noticias

AMMAR a Sandra

Ella,
una morocha venida desde su San Juan natal, era una mina segura y esto era
gracias a los golpes de la vida; había llegado a Rosario por el año 1994. En
los famosos noventa de la pizza y el champagne. Pronto conocería lo
bueno y lo malo de ese Rosario. Ella era trabajadora sexual. Era puta. Mamá de
una pequeña bebé. Ella era Sandra Cabrera.

24
de diciembre de 2001. Pasaron más de siete años de su llegada a Rosario. Los
últimos años habían pegado duro. La situación de las compañeras era jodida.
Jodía la pobreza y la corrupción de la cana. Jodía la mafia. Pero lo que más
jodía eran los que ninguneaban su laburo y organización. Por eso mismo, porque
era jodido, porque tenían ovarios y se reconocían como trabajadoras. Se había
organizado AMMAR: Asociación de
Mujeres Meretrices de Argentina. Su sindicato. La Sanjua Sandra era su Secretaria
General en Rosario.

A
través de AMMAR esas mujeres trabajadoras se organizaron fuertemente.
Consiguieron bolsones navideños para las compañeras más humildes y programas de
promoción social contra el SIDA.

Pero
aquel 24 de diciembre fue particularmente jodido. Apenas cuatro días antes, la
cana había reprimido con saña protestas en todo el país. Todo con la orden y
complicidad del gobierno nacional. Ese 24, Sandra se desmayó de sueño abrazando
a su hija. Cuando una compañero la levantó el 25, se dio cuenta que su hija se
había perdido la nochebuena y parte de navidad. Pidió disculpas, muy
angustiada. Su hija le contestó: “Quedate tranquila mamá,
muchas festejaron la navidad por nosotras, gracias a nosotras”.

Pasaron
casi dos años. Octubre de 2003 fue un mes agitado. Las putas se habían
destacado en el Encuentro de la Mujer. Habían logrado generar un espacio de
debate con el principal movimiento emancipatorio del país. Coronaron el logro
con una fiesta en el local de ATE cercano a la terminal de Rosario. Parecía ser
la frutilla del postre. El triunfo del empoderamiento para un montón de
compañeras.

En
el local de ATE funcionaba la sede de AMMAR rosario. La oficina de Sanjua nunca estaba vacía. Decenas de
trabajadoras sexuales pasaban todo el día allí. Eran momentos de tensión. AMMAR
había comenzado una serie de denuncias contra una red de trata de niños y niñas
de Rosario. La sociedad se complicaba a cada paso.

Las
discusiones y denuncias de las trabajadoras sexuales eran tan calurosas como lo
era aquel diciembre de 2003. El recuerdo de la gesta de octubre estaba
revoloteando en la cabeza de Sandra. Ella volvía a casa y pensaba en los pasos
a seguir. Saludó a los dos custodios policiales que se encontraban fuera de su
casa. Estos la miraron y le respondieron un saludo invisible. Al entrar a casa
sintió un fuerte golpe en la espalda. Cayó. Fue allí que comenzó una lluvia de
patadas sobre su cuerpo.

A
los golpes e insultos siguió una amenaza. Dejaron a Sandra golpeada. Apenas
pudo reponerse, llamó a una compañera de gremio quién llegó puteando a los
custodios quienes afirmaban, con cara de piedra, que no se habían movido de
allí. La compañera le preguntó a Sandra que hacer. Le respondió “vamos a la comisaría a hacer la
denuncia”. 

Pasaron
un par de días de la golpiza. Compañeros y compañeras hacían guardia en su
living mateando. Había mucha discusión por los pasos a seguir. Hasta hubo quien
sugirió que parara por un tiempo con las denuncias. Pero no se trataba solo de
denunciar abusos policiales. No. Iba más allá de la violencia amparada por el
brutal código de faltas rosarino o la mafia de fiolos que la castigaban por
organizar a las chicas y enseñarles un futuro diferente de emancipación.

Con
Sandra se ensañaron mucho. Especialmente luego de denunciar una red de trata
sexual infantil protegida por federales y el poder político.

Enero
de 2004 fue aún más caluroso que diciembre. Faltaban pocos días para febrero.
Su hija se despidió con un fuerte abrazo y un enorme beso. Quienes conocieron a
Sandra siempre afirmaron que Cabrera tenía un corazón gigante y una sola
debilidad y fortaleza: su pequeña hija.

El
28 de enero una multitud colmó el local de ATE. Una multitud con bronca.
Compungida. Lagrimas en los ojos. Entre esos dientes apretados decían fueron
esos hijos de yuta
. Sandra Cabrera, 34 años, mujer, madre de una
hija, trabajadora sexual y dirigente sindical, había sido asesinada de dos
balazos. Dos balazos por la espalda. Los ovarios que le sobraban a esa puta
eran los mismos que le faltaban a los cobardes.

Pasados
trece años, una pancarta enfrente de su casa, cerca de la terminal de Rosario,
dice “Sandra, tus compañeras vamos a seguir la lucha”.

Así
fue.

Categorías
Noticias

Héctor Quagliaro está en la lucha de cada compañero

ATE
Rosario vivió un momento más de recuerdo de una persona que pusiera los
cimientos de la historia reciente del gremio. Familiares, amigos, compañeros y
sobre todo militantes participaron del acto homenaje realizado a la memoria de
este hombre que ha dejado huella y “reflejo en la lucha de cada compañero”,
como dijeron este año los participantes. “Este acto nos sirve a todos, como
punto de partida, para cargarnos las pilas, para este año que va a ser sin duda
muy duro y muy difícil. Teníamos que rememorarlo porque es el mandato de
nuestra historia para tener una patria como él soñaba”, afirmó el Secretario
General de ATE Rosario, Raúl Daz.

Al
filo de las 19 horas arrancaba el acto, más de cien personas le rindieron
homenaje y recordaron la figura de Quagliaro inserta en la historia del gremio
que llegó a ver floreciente, “con miles en el cauce”, como él mismo dijera.
“Hoy estamos transitando los cuarenta años de esa gesta heroica que fue la
creación de la Agrupación ANUSATE, de ese cauce para que lo transiten miles que
todavía no conocemos”, dijo Raúl Daz. “Estamos reinventando todo el tiempo
la historia. Pero necesitamos ser miles que cambien el paradigma de la vida de
hoy. De este pueblo maravilloso que pelea contra el hambre, la desocupación y
la muerte. Saber siempre que estamos nosotros. Recordando con nuestros
testimonios y reafirmando con nuestros valores”, aseguró.

Para
Leticia Quagliaro, “nos volvemos a juntar, los amigos, los compañeros, la
familia. ATE es un gremio que se caracteriza por hacer este tipo de actos de
homenajes, de recordar a los compañeros. Seguramente si el viejo tuviera que
empezar esto diría ‘Cumpliendo con el ejercicio de activar la memoria histórica…’, que
era una frase que generalmente usaba para empezar estos actos. El viejo
repetía como un mantra, permanentemente, esto de que ni la historia, ni la
política, ni el movimiento obrero, empiezan cuando uno llega y terminan cuando
uno se va. Por eso este ejercicio de recordar está bueno, no para quedarnos
anclados en el pasado sino para saber de dónde venimos y para saber cuáles son
las banderas que no vamos a arriar".

“Yo
me animaría a decir que este es un homenaje al viejo, pero en él, con esta
historia de que nada empieza cuando uno llega, hubo otros compañeros que lo
ayudaron a ser lo que fue. Especialmente su maestro y su mentor, que fue
Alberto Belloni. Si él no se hubiera cruzado en su vida, el viejo hubiera sido
un jugador de nuestro querido club Rosario Central. Él decía que Alberto le
prendió la chispa de la militancia", recordó.

“Y
seguramente no hubiera sido lo que fue si no se hubiese cruzado alguna vez con
el “negro” Mario Lucas Aguirre. Por eso el viejo hablaba siempre que ATE eran
las Naciones Unidas. Y fundamentalmente tenía un valor que yo quisiera
rescatar. Era un tipo que no discriminaba nunca a ningún compañero por su forma
de pensar. Él machacaba mucho que el sindicato era otra cosa y no importaba de
dónde vos vinieras, vos tenías que representar a todos”, relató Leticia.

Quien
también dirigió unas palabras en el acto fue el diputado provincial y
periodista Carlos Del Frade. Para él, “la figura de Héctor Quagliaro tiene
que ver con eso de lo que está constituida la política de verdad, con el
afecto, la pasión, la identidad. Héctor fue sobre todas las cosas un tipo
apasionado. Y le tenemos que contar a los nuevos laburantes, a los nuevos
delegados, a la nueva juventud, que tipos como Héctor Quagliaro hicieron
posible que la palabra trabajador tenga hoy un sentido concreto en Argentina,
en la provincia de Santa Fe, en Rosario. Para nosotros recordar a Quagliaro es
recordar a un tipo absolutamente querido del que aprendimos la permanente lucha
a pesar de estar en el desierto”.

Lidia
Meza, Secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, agradeció a
todos. “Venimos como todos años a rendirle el merecido homenaje a quien
fuera también el Presidente de nuestro Centro de Jubilados a nivel nacional. No
quisimos faltar a este homenaje, acá estamos, abrazando a todos. No vamos a
olvidar a este compañero que nos enseñó tanto”.

Por
su parte, la amiga y militante Berta Temporelli recordó que ATE ha tenido, de
la mano de Quagliaro, una profunda significación en su vida "y en la vida
de algunos de los que pasamos por aquí. Acá en ATE nos hicieron nuestra
despedida de casamiento, nada menos que en el año 1969. Época agitada donde se
mezclaban afectos y alegrías con nuestro bautismo de fuego como militantes. ATE
era nuestra casa y nuestra unidad básica. No fue casualidad que acá yo
conociera a Alicia Eguren de Cooke, y compañeros de esa talla que pasaban por
acá. Recuerdo que estábamos en la cocina de ATE cuando nos enteramos que lo
mataron a Vandor. Bueno, de esas épocas son mis recuerdos, crecimos pegados a
los pantalones y polleras de quienes era de la Resistencia Peronista. Crecimos
y maduramos de la mano de compañeros como Héctor Quagliaro”.

 

El Recuerdo y el reclamo justo

Gustavo
Martínez, Secretario General de la CTA autónoma de la provincia de Santa Fe,
recordó que estamos a pocos días de conmemorar a otra compañera “a la que
Héctor trataba de igual a igual. Ella era Secretaria General de un gremio y él
también: Sandra Cabrera. Allá afuera, ella se encargaba de dar
explicaciones y de polemizar, acá adentro en ATE, era la mamá de Macarena y una
compañera luchadora. Porque desde la cabeza hasta el último compañero, Héctor
convenció que el mundo está dividido entre trabajadores y los que explotan a
los trabajadores. Y esta siempre fue la casa de uno de esos bandos”.

“Esto
es ATE, ATE Rosario, y a cada uno, por la escuela de Quagliaro, hay que decirle
lo que hay que decirle. Este es el caso de quienes gobiernan la municipalidad
de Rosario. Si hay algún distraído estoy hablando del reconocimiento de ATE por
parte del municipio, no por ATE sino por los cientos de trabajadores
municipales que han elegido a ATE como su gremio", apuntó el referente,
dirigiéndose a referentes del Partido Socialista presentes en el acto.

Martinez
recordó que “Nos ha tocado despedir a compañeros que han dado el tiempo y
esfuerzo de una gran parte de su vida, Jorge Acedo, Miguel Peyrano, Héctor
Mendez, ni hablar de Vicente Militello. Otro compañero que no puede faltar en
nuestro recuerdo, de la CTA, es Carlos Chile, que falleció el año pasado. Y
otro más, miembro de la otra CTA, Aldo Strada, también un compañerazo que
anduvo por acá y que no dudó a la hora de defender los derechos y la libertad
sindical de los trabajadores".

Oscar
Cacho Mengarelli, representante de los jubilados nacionales de ATE, no pudo
asistir en esta oportunidad, pero envió un afectuoso mensaje, para todos los
que ven en estos grandes hombres la representación “de las mejores tradiciones
de lucha, por eso es que resistiremos al ajuste liberal saqueador, represivo y
trasnacional. Sintetizo la etapa que les tocó vivir a estos grandes, como
la colorada pasión rosarina de hormigueante construcción permanente”, afirmó en
su saludo.

Muchos
más participaron de la jornada, incluido el propio Héctor Quagliaro desde
entrevistas realizadas hace algún tiempo ya. A todos se le agradeció el
recuerdo y la reafirmación de que “Héctor Quagliaro está en la lucha de cada
compañero”.

Categorías
Noticias

ATE denuncia despidos e irregularidades en el Hospital Andrés Ísola

ATE- Puerto Madryn denunció el despido de dos enfermeras e
irregularidades respecto a la seguridad e higiene en el Hospital Andrés Ísola.

Así lo afirmó el secretario Adjunto del sindicato, Julio
Belascuen: "Estamos preocupados por la modalidad de los despidos, estas
enfermeras estaban bajo la modalidad de mensualizados
por guardia y las echan por tener muchos días de licencia por cirugías. Ninguna
recibió una carta documento, hicieron todo mal y el ministro de Salud no quiere
rever la situación de estas dos personas".

FALTA PERSONAL

El área de Enfermería es uno de los que, históricamente,
tiene problema con los recursos humanos: "Siempre se necesitan enfermeros,
aunque el ministro anterior tomó bastantes y hoy a esa gente la están echando,
la están ninguneando porque saben que los pueden echar cuando quieren".

EN TELSEN TAMBIEN

ATE asegura que este tipo de situaciones ocurre en otros
lugares de la provincia, como es el caso de Telsen (Hospital de la localidad
rural de Telsen, al oeste de Puerto Madryn), donde "una compañera
mensualizada por guardia está en una casa inhabitable, ahora le hacen problema
porque se pasó a otra casa, la sancionaron y todavía no cobró su primer
sueldo", señaló Belascuen quien agregó que "hay compañeras becadas a
las que les deben cuatro meses".

PROBLEMAS

Respecto a los problemas de seguridad e higiene, ATE
solicitó una inspección a la Secretaría de Trabajo ya que advirtieron diversas
irregularidades que hace peligrar la seguridad de los pacientes y trabajadores:
"El Hospital se está deteriorando", aseguró Belascuen y señaló que
"los ascensores nuevos que había inaugurado Das Neves en la parte nueva
del Hospital no funcionan, hay que llevar a los pacientes por la parte vieja. Hay
lugares donde no hay matafuegos, la puerta de arriba del pasillo de internación
está cerrada con llave y si pasa algo la gente no puede salir. Dentro del
Hospital hay muchísimas irregularidades".

CONTRA EL MINISTRO

El secretario Adjunto de ATE se mostró disgustado por el
accionar del titular de la cartera sanitaria, Ignacio Hernández, y aseguró que
"me parece que la política de este ministro es tirar para abajo la salud.
Cerró COPICS (Comisión Permanente de Interpretación de la Carrera), no abrió
los sobres de los que ganaron los concursos. La idea del ministro es seguir con
esta Pyme familiar que tiene, porque la mujer es jefa de Recursos Humanos,
quiere meter al SOYEAP (Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración
Pública) donde está el compadre de él. Estas irregularidades no permiten
terminar de solucionar todas las problemáticas que tienen los compañeros de
salud".

Categorías
Noticias

AGR Clarín: La lucha continúa

Con la
presencia de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE nacional y una
decena de dirigentes de diferentes organizaciones sociales, los trabajadores de
AGR Clarín realizaron este mediodía una conferencia de prensa donde denunciaron
a la empresa y acusaron al Gobierno de no mediar en el conflicto.

Pablo Viñas,
Secretario General de la Comisión Interna de AGR-Clarín resaltó que “acá no hay
ninguna crisis, es un fraude absoluto, no hay convocatoria de acreedores, no
hay quiebra, no hay nada; lo único que hay es la denuncia que venimos
realizando desde hace años los trabajadores de Clarín sobre los balances
truchos presentado por la empresa”.

En ese
marco, Viñas sostuvo que “reclamamos la intervención del Ministerio de Trabajo,
que se hace el distraído, que disponga la conciliación obligatoria para que se
retrotraiga a la situación anterior al conflicto y que le imponga a Clarín que
se ajuste a la ley y que se reabra la fábrica”.

Más allá de
los 380 despedidos que continúan con la fábrica tomada, un centenar de
militantes de diferentes organizaciones continúan sosteniendo la medida con
fondos de lucha para garantizar a los trabajadores a quienes no se les depositó
el pago de la última quincena 
trabajada
completa por todos los trabajadores de la planta.

En ese
contexto, Hugo “Cachorro” Godoy, se solidarizó con la lucha y puso a disposición
el sindicato para las actividades que los trabajadores en conflicto dispongan
ante las nuevas medidas de protesta.

“Acompañamos
a los trabajadores ante un nuevo atropello del poder con la complicidad del
Gobierno de amparar la decisión de la empresa en cambio de garantizar los
derechos de los trabajadores”, señaló Godoy. 

Categorías
Noticias

“Weretilneck debe predicar con el ejemplo y bajar su sueldo”

Apenas
conocido y difundido públicamente el anuncio del Gobernador de Río Negro,
Alberto Weretilneck, sobre los principales lineamientos para llevar a cabo una
considerable rebaja en el gasto público, el Secretario General de ATE y la CTA
Autónoma provincial, Rodolfo Aguiar, salió al cruce y consideró que se
evidencia en el mandatario un empecinamiento en atacar a todos los empleados
públicos, pretendiendo una disminución de sus salarios y la flexibilización de
todos los puestos laborales en el Estado.

"Escuchando
a Weretilneck, uno advierte que está empecinado en atacar a todos los empleados
públicos. El gasto desmedido del Estado no pasa por los trabajadores, sino por
el despilfarro de los funcionarios", afirmó Aguiar y agregó: "El
Gobernador debe predicar con el ejemplo y bajar su sueldo y el de sus ministros
a la mitad. Cómo se entiende que intenten desprestigiar a los estatales
haciéndolos responsables de los desmanejos financieros del Gobierno y como
contrapartida el Ejecutivo se compre un auto de 3 millones de pesos o existan
funcionarios a los que los rionegrinos les tenemos que amoblar sus casas".

Con
respecto al estado actual de las finanzas rionegrinas y el marcado ajuste sobre
la clase trabajadora, el dirigente gremial arremetió: "Nos quieren hacer
pagar una crisis financiera que los trabajadores no generamos. Weretilneck debe
saber que no vamos a ser testigos pasivos de este brutal ajuste y que lo vamos
a enfrentar estando en la calle".

"Toda
la ciudadanía debe saber que detrás de esas palabras bonitas sobre hacer
eficiente el gasto público, también se esconde el achique de las prestaciones
estatales en su cantidad y calidad. Acá se están poniendo en riesgo los servicios
esenciales y el más perjudicado será todo el pueblo de la provincia",
exhortó el máximo referente de los estatales.

Categorías
Noticias

Se iniciaron las mesas de diálogo con los ministros de Salud e Infraestructura

El
Secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante, y el Secretario Adjunto,
Santiago Carrara, mantuvieron reuniones esta mañana con la Ministra de Salud
provincial, Mariel Crespo, y con el Ministro de Infraestructura provincial,
Fabián Echazarreta, de quien depende la Subsecretaría de Energía. De ambos
encuentros participaron también los delegados sectoriales de ATE, con el objetivo
de comenzar a trazar un plan de trabajo para el año, en pos de mejorar las
condiciones laborales.

En
la reunión con Crespo, los dirigentes sindicales reiteraron la imperiosa
necesidad de reglamentar la Ley de Carrera Sanitaria aprobada en 2015, que
garantiza el derecho a la salud pública en la provincia, así como la regularidad
de los trabajadores de ese sector. También se habló sobre la prioridad del pase
a planta de los trabajadores, proceso que se inició ese mismo año con el
Programa Experto.

La
ministra Crespo alegó que por el momento no puede abordar estos requerimientos
ya que aún no fue aprobado el presupuesto de la Provincia.

También
se planteó la situación de los trabajadores y trabajadoras del Programa
Nacional de Salud Mental, que no cobran sus honorarios desde octubre del año
pasado y que esta semana iniciaron un paro por 96 horas.

Al
respecto, Crespo anticipó que su intención es absorber a esta planta de
trabajadores, pero que previamente debería firmar un convenio con el Ministerio
de Salud de la Nación que le permita avanzar en ese proceso.

 

Energía

En
la reunión con el ministro Echazarreta, de la que participó también el
Subsecretario de Energía y el Director (interino) de Obras por Administración,
Rubén García, y delegados de ATE en esa repartición, se acordó la continuidad
de las guardias por parte de tres trabajadores de la Subsecretaría, con un
acompañante de Secheep.

El
sindicato reiteró el pedido de cobro de bonificaciones por riesgo de vida,
insalubridad y riesgo de altura para los trabajadores del sector, que
constantemente arriesgan su vida en sus labores diarias.

Energía
trabaja conjuntamente con Secheep asistiendo a todos los municipios en el
sistema de tendido eléctrico, además de tener a cargo las estaciones de
servicio del Estado provincial.  Realizan trabajos de alto riesgo, en los
que desde 2014 a la fecha seis compañeros perdieron su vida, debido a las
precarias condiciones en las que se desempeñan, sin contar siquiera con un
seguro que dignifique su labor.

 

Categorías
Noticias

Se realizó un reencuentro de egresados de la Escuela Libertario Ferrari

Entre el 14 y el 18 de enero un grupo de 13 militantes
gremiales que cursaron la Escuela de Formación Sindical durante 2016 volvieron
a encontrarse en la localidad de Valle Grande, en la ciudad mendocina de San
Rafael.

El objetivo fue mantener vivo el vínculo entre jóvenes dirigentes estatales de
todo el país y continuar el debate sobre la actualidad nacional, del orden
político y sindical.

Participaron representantes de la Asociación de Trabajadores
del Estado de Mendoza, Catamarca; Provincia de Buenos Aires; Capital Federal; Comodoro
Rivadavia, Chubut; Villa María, Córdoba; y Rosario. La iniciativa contó con el
apoyo de la Seccional ATE-San Rafael.

Si bien se trató de un encuentro recreativo, las y los
participantes realizaron una lectura colectiva y discusiones durante dos días sobre
los textos “La coyuntura y los desafíos para el movimiento obrero” y “La línea
de tiempo de la CTA, coyuntura y situación actual”.

Yanina Grismau, del Departamento de Género de ATE Provincia
de Buenos Aires, explico que “buscamos darle un sentido político-gremial,  no solamente reencontrarnos y disfrutar de la
provincia, por eso generamos debates abiertos sobre la actualidad de la CTA
Autónoma, la coyuntura y la importancia de continuar la militancia de la
juventud en la Central” y destaco que “también valorizamos la importancia de la
Escuela Libertario Ferrari, no solo en la formación sino en la posibilidad de
generar el contacto para mejorar la organización”.

Además, la dirigente bonaerense explico que se decidió “sostener
estos encuentros cada año en una provincia distinta. El objetivo es empezar a
generar acciones para que puedan participar los más de 60 compañeros con los
que compartimos la formación durante la primera mitad de 2016, incluyendo a los
que no puedan sumarse al viaje de reencuentro cada año”.

Por votación, se definió que la próxima cita será en
el verano de 2018 en Córdoba.

Categorías
Noticias

ATE exigirá un aumento salarial no menor al 25%

Si
bien el gobierno de Gustavo Bordet convocó anteayer a una mesa de negociación
paritaria para la semana que viene, el Secretario General Oscar Muntes anticipó
que ATE rechazará el planteo no oficializado de un incremento salarial del 17%
en cuotas.

El
dirigente adelantó a medios periodísticos que la posición de ATE pretende
recuperar el poder adquisitivo perdido durante 2016 -entre el 8 y el 12 por
ciento- más la inflación del 17% prevista para este año.

“Lo
que planteemos como postura oficial lo vamos a construir en el plenario de
secretarios generales y en las asambleas de base, pero ésta va a ser la
discusión de fondo que vamos a dar: no aceptaremos un aumento menor al 25%”,
destacó Muntes.

El
estatal agregó que la provincia de Entre Ríos fue una de las pocas que no
otorgó bono de fin de año a sus trabajadores.