ATE
Rosario vivió un momento más de recuerdo de una persona que pusiera los
cimientos de la historia reciente del gremio. Familiares, amigos, compañeros y
sobre todo militantes participaron del acto homenaje realizado a la memoria de
este hombre que ha dejado huella y “reflejo en la lucha de cada compañero”,
como dijeron este año los participantes. “Este acto nos sirve a todos, como
punto de partida, para cargarnos las pilas, para este año que va a ser sin duda
muy duro y muy difícil. Teníamos que rememorarlo porque es el mandato de
nuestra historia para tener una patria como él soñaba”, afirmó el Secretario
General de ATE Rosario, Raúl Daz.
Al
filo de las 19 horas arrancaba el acto, más de cien personas le rindieron
homenaje y recordaron la figura de Quagliaro inserta en la historia del gremio
que llegó a ver floreciente, “con miles en el cauce”, como él mismo dijera.
“Hoy estamos transitando los cuarenta años de esa gesta heroica que fue la
creación de la Agrupación ANUSATE, de ese cauce para que lo transiten miles que
todavía no conocemos”, dijo Raúl Daz. “Estamos reinventando todo el tiempo
la historia. Pero necesitamos ser miles que cambien el paradigma de la vida de
hoy. De este pueblo maravilloso que pelea contra el hambre, la desocupación y
la muerte. Saber siempre que estamos nosotros. Recordando con nuestros
testimonios y reafirmando con nuestros valores”, aseguró.
Para
Leticia Quagliaro, “nos volvemos a juntar, los amigos, los compañeros, la
familia. ATE es un gremio que se caracteriza por hacer este tipo de actos de
homenajes, de recordar a los compañeros. Seguramente si el viejo tuviera que
empezar esto diría ‘Cumpliendo con el ejercicio de activar la memoria histórica…’, que
era una frase que generalmente usaba para empezar estos actos. El viejo
repetía como un mantra, permanentemente, esto de que ni la historia, ni la
política, ni el movimiento obrero, empiezan cuando uno llega y terminan cuando
uno se va. Por eso este ejercicio de recordar está bueno, no para quedarnos
anclados en el pasado sino para saber de dónde venimos y para saber cuáles son
las banderas que no vamos a arriar".
“Yo
me animaría a decir que este es un homenaje al viejo, pero en él, con esta
historia de que nada empieza cuando uno llega, hubo otros compañeros que lo
ayudaron a ser lo que fue. Especialmente su maestro y su mentor, que fue
Alberto Belloni. Si él no se hubiera cruzado en su vida, el viejo hubiera sido
un jugador de nuestro querido club Rosario Central. Él decía que Alberto le
prendió la chispa de la militancia", recordó.
“Y
seguramente no hubiera sido lo que fue si no se hubiese cruzado alguna vez con
el “negro” Mario Lucas Aguirre. Por eso el viejo hablaba siempre que ATE eran
las Naciones Unidas. Y fundamentalmente tenía un valor que yo quisiera
rescatar. Era un tipo que no discriminaba nunca a ningún compañero por su forma
de pensar. Él machacaba mucho que el sindicato era otra cosa y no importaba de
dónde vos vinieras, vos tenías que representar a todos”, relató Leticia.
Quien
también dirigió unas palabras en el acto fue el diputado provincial y
periodista Carlos Del Frade. Para él, “la figura de Héctor Quagliaro tiene
que ver con eso de lo que está constituida la política de verdad, con el
afecto, la pasión, la identidad. Héctor fue sobre todas las cosas un tipo
apasionado. Y le tenemos que contar a los nuevos laburantes, a los nuevos
delegados, a la nueva juventud, que tipos como Héctor Quagliaro hicieron
posible que la palabra trabajador tenga hoy un sentido concreto en Argentina,
en la provincia de Santa Fe, en Rosario. Para nosotros recordar a Quagliaro es
recordar a un tipo absolutamente querido del que aprendimos la permanente lucha
a pesar de estar en el desierto”.
Lidia
Meza, Secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, agradeció a
todos. “Venimos como todos años a rendirle el merecido homenaje a quien
fuera también el Presidente de nuestro Centro de Jubilados a nivel nacional. No
quisimos faltar a este homenaje, acá estamos, abrazando a todos. No vamos a
olvidar a este compañero que nos enseñó tanto”.
Por
su parte, la amiga y militante Berta Temporelli recordó que ATE ha tenido, de
la mano de Quagliaro, una profunda significación en su vida "y en la vida
de algunos de los que pasamos por aquí. Acá en ATE nos hicieron nuestra
despedida de casamiento, nada menos que en el año 1969. Época agitada donde se
mezclaban afectos y alegrías con nuestro bautismo de fuego como militantes. ATE
era nuestra casa y nuestra unidad básica. No fue casualidad que acá yo
conociera a Alicia Eguren de Cooke, y compañeros de esa talla que pasaban por
acá. Recuerdo que estábamos en la cocina de ATE cuando nos enteramos que lo
mataron a Vandor. Bueno, de esas épocas son mis recuerdos, crecimos pegados a
los pantalones y polleras de quienes era de la Resistencia Peronista. Crecimos
y maduramos de la mano de compañeros como Héctor Quagliaro”.
El Recuerdo y el reclamo justo
Gustavo
Martínez, Secretario General de la CTA autónoma de la provincia de Santa Fe,
recordó que estamos a pocos días de conmemorar a otra compañera “a la que
Héctor trataba de igual a igual. Ella era Secretaria General de un gremio y él
también: Sandra Cabrera. Allá afuera, ella se encargaba de dar
explicaciones y de polemizar, acá adentro en ATE, era la mamá de Macarena y una
compañera luchadora. Porque desde la cabeza hasta el último compañero, Héctor
convenció que el mundo está dividido entre trabajadores y los que explotan a
los trabajadores. Y esta siempre fue la casa de uno de esos bandos”.
“Esto
es ATE, ATE Rosario, y a cada uno, por la escuela de Quagliaro, hay que decirle
lo que hay que decirle. Este es el caso de quienes gobiernan la municipalidad
de Rosario. Si hay algún distraído estoy hablando del reconocimiento de ATE por
parte del municipio, no por ATE sino por los cientos de trabajadores
municipales que han elegido a ATE como su gremio", apuntó el referente,
dirigiéndose a referentes del Partido Socialista presentes en el acto.
Martinez
recordó que “Nos ha tocado despedir a compañeros que han dado el tiempo y
esfuerzo de una gran parte de su vida, Jorge Acedo, Miguel Peyrano, Héctor
Mendez, ni hablar de Vicente Militello. Otro compañero que no puede faltar en
nuestro recuerdo, de la CTA, es Carlos Chile, que falleció el año pasado. Y
otro más, miembro de la otra CTA, Aldo Strada, también un compañerazo que
anduvo por acá y que no dudó a la hora de defender los derechos y la libertad
sindical de los trabajadores".
Oscar
Cacho Mengarelli, representante de los jubilados nacionales de ATE, no pudo
asistir en esta oportunidad, pero envió un afectuoso mensaje, para todos los
que ven en estos grandes hombres la representación “de las mejores tradiciones
de lucha, por eso es que resistiremos al ajuste liberal saqueador, represivo y
trasnacional. Sintetizo la etapa que les tocó vivir a estos grandes, como
la colorada pasión rosarina de hormigueante construcción permanente”, afirmó en
su saludo.
Muchos
más participaron de la jornada, incluido el propio Héctor Quagliaro desde
entrevistas realizadas hace algún tiempo ya. A todos se le agradeció el
recuerdo y la reafirmación de que “Héctor Quagliaro está en la lucha de cada
compañero”.