ATE

Categorías
Noticias

La CLATE convoca a una jornada continental de lucha

De
la sesión llevada a cabo el 27 de noviembre pasado en Bogotá participaron dirigentes
de las organizaciones miembro de la CLATE de Perú, Paraguay, México, Brasil,
República Dominicana, Uruguay, Argentina, Chile, El Salvador y Colombia.

En
este marco, el presidente de la CLATE, Julio Fuentes, planteó la necesidad de
concretar una acción de carácter continental a favor de mejorar las condiciones
salariales y laborales de los estatales latinoamericanos y caribeños. El Comité
Ejecutivo resolvió que el 26 de junio próximo, en vísperas del Día del
Trabajador del Estado en algunos países de la región, cada organización
impulse, donde tenga presencia, una Jornada Nacional de Lucha.

Posteriormente
Julio Fuentes persuadió a cada sindicato a reforzar el compromiso con la
construcción de la CLATE en dos sentidos. Por un lado, en reivindicar
profundamente su identidad latinoamericana y caribeña frente a otras
expresiones organizativas de los trabajadores de la región que plantean una
identidad americana, lo que incluye a los países de América del Norte. Por otro
lado, en difundir hacia el interior las organizaciones y sus bases los planteos
de la CLATE y la potencialidad de la lucha unificada.

El
Comité Ejecutivo aprobó enviar en cada país donde tenga representación una nota
a los embajadores colombianos en apoyo al proceso de paz entre su gobierno y
las FARC EP, desarrollado en La Habana. De las misma manera, la presentación de
una misiva a los embajadores mexicanos en solidaridad con las familias de los
43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.

Antes
de cerrar el encuentro, los dirigentes estatales votaron a favor de promover en
marzo próximo en Brasilia una reunión de asesores jurídicos para uniformar un
banco de datos sobre convenios colectivos y herramientas de defensa frente la judicialización
de la protesta. “La CLATE está activa, autónoma y soberana”, finalizó Julio
Fuentes.

 

Actividad en el Senado

El
día anterior a la reunión del Comité Ejecutivo, dirigentes de la CLATE
protagonizaron un encuentro en el Salón de la Constitución del Senado de la
República de Colombia.

Enrique
Borda Villegas, Viceministro de Trabajo del país hermano, abordó en ese
contexto las iniciativas del gobierno para acabar con la flexibilización
laboral, particularmente el trabajo en negro, y de la nueva imagen de Colombia
ante la OIT: cuando antes se hablaba de la guerra que atravesaba el país
caribeño, ahora se habla del progreso en la ejecución de los convenios
resueltos por la organización, la negociación colectiva en el sector público y
la formalización del empleo público de modo progresivo.

Después
tuvo la palabra el Profesor Marcos Romero Mendoza, representante de las víctimas
en el proceso de paz que el gobierno de Colombia lleva adelante en La Habana
con las FARC EP, quien hizo eje en que es la primera vez en más de 50 años de
guerra en que hay un acuerdo entre el Estado y la guerrilla, al asumir que ambos
deberán resignar algunas de sus posiciones en busca de consensos. Mendoza
además informó de los avances obtenidos en las negociaciones, como en el tema
agrario, la adaptación del sistema político para un proceso de paz y el
tratamiento sobre el narcotráfico. Destacó, a su vez, la probabilidad que el pacto
final sea plebiscitado en la ciudadanía.

A
continuación, hubo una exposición de José Cuestas, Subsecretario de Gobierno de
la Alcaldía de Bogotá encabezada por Gustavo Petro, quien explicó las medidas
que su gobierno lleva adelante para contener a los 600 mil desplazados de los
territorios en guerra.

Por
último, el Presidente de CLATE, Julio Fuentes, recordó el respaldo que CLATE
ofreció al proceso de paz apenas abierto entre el gobierno y las FARC EP, y
precisó que desde entonces era menester incluir la amplia participación del
pueblo y los trabajadores para que el consenso tenga el mayor grado de legitimidad
posible.
 

Categorías
Noticias

Continúan los homenajes a 30 años de la recuperación

Daniel, que llegó a ser Secretario
General de la seccional y luego del CDP, no pudo viajar a Buenos Aires para
asistir el viernes 21 de noviembre al homenaje que la actual Conducción
Nacional organizó para quienes recuperaron el gremio en 1984. Sin embargo, y
bien merecido está, el homenaje fue a él.

En vísperas del festejo del Día del
Trabajador del Estado de La Pampa (28/11), Alejandro Garzón recorrió más de
1000 kilómetros desde la Capital Federal hasta la localidad de 25 de mayo.
Allí, afirmó: “Es la primera vez que vengo, y sin duda es un privilegio estar
acá acompañado de trabajadores y dirigentes de esta seccional y del CDP.
Además, es un placer compartir recuerdos con un tipo como Daniel (Pineda),
rememorando lo que significó recuperar nuestra organización para resignificar
el proceso que vivimos en la actualidad”. El Secretario Gremial de ATE también aprovechó
para enviar el saludo a todos los presentes de parte del diputado Víctor De
Gennaro y el Secretario General de ATE, Julio Fuentes.  

“ANUSATE era una agrupación de
hombres decididos, de vocación sindical: como lo eran Quagliaro, Sbarbati,
Abdala, De Gennaro y muchos otros. Ellos pensaban que el sindicato era un
apostolado, era una forma de sentirlo muy profunda”, recordó Daniel Pineda
Pacheco tras recibir la estatuilla de hormigón, material elegido para
simbolizar el peso que significan todos estos años de militancia. El dirigente
pampeano recorrió medio siglo de historia de la Asociación Trabajadores del
Estado La Pampa, pasando por la interna peronista de los años 70´,  los difíciles tiempos de la dictadura y su
participación en el primer Congreso de ANUSATE.  

“En aquellos
años era más difícil porque los compañeros desaparecían, se vaciaban las
fábricas y asesinaban a trabajadores”, recordó Garzón, y salvó: “Pero había
grupos que se la jugaban. Aún, en muchos casos, sin conocerse entre ellos”. Y
ese fue el caso de tantos compañeros, como Pineda, que formaron parte una
recuperación que si bien tuvo como epicentro la Iglesia de Santa Cruz –donde De
Gennaro y compañía fundaron ANUSATE-, a la vez tuvo su réplica en varias
provincias y distritos del país.  

Para cerrar su intervención, el dirigente
nacional parafraseó: “Como dice Víctor De Gennaro: ´donde otros sembraron odio
y muerte, nosotros sembramos vida y esperanza´. Y eso fue lo que hicieron hace
30 años nuestros compañeros y lo que hizo Daniel, lograr construir esta hermosa
organización y dejarnos un legado venciendo a los fantasmas de los años mas
oscuros de nuestra patria”. 

Categorías
Noticias

Por ley más de 3.300 trabajadores contratados pasan a planta permanente

La mayoría
de los cargos a crear corresponden al Ministerio de Salud, con 2.166; en tanto,
294 involucran al Ministerio de Desarrollo Social, 272 al Ministerio de
Educación, y 102 a la cartera de Innovación y Cultura. El resto de las incorporaciones
corresponde para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Dirección
Provincial de Vivienda y Urbanismo, Administración Provincial de Impuestos
(API), y el Ministerio de Economía.

Por otra
parte, la norma pide crear nuevos cargos en el Ministerio de Trabajo, en el
Ministerio de la Producción, Servicio de Catastro, Ministerio de Aguas,
Servicios Públicos y Medio Ambiente, y Ministerio de Obras Públicas y Vivienda.

 

Categorías
Noticias

ATE en Paritarias, va hacia la concreción del Convenio Colectivo Sectorial de Salud

La ATE se hizo presente a través de los delegados
normalizadores José Navarro y Mauricio Pellegrini. Los primeros puntos que
quedaron en firme, para comenzar a instrumentar el CCSS, abarcan al ámbito de
competencia, requisitos, derechos y obligaciones de los compañeros y del Estado
Empleador. Condiciones de ingreso y reingreso.

El compañero Navarro quiso remarcar los dos puntos más
importantes que se lograron integrar al nuevo Convenio Colectivo de Salud, uno
de ellos indica que los gremios signatarios participarán en el control de
ingresos y egresos de arancelamientos, el cual permitirá a los compañeros,
conocer los movimientos de dinero dentro de los establecimientos donde realicen
sus tareas. El segundo punto, en tanto, que remarcó el compañero Navarro, se
refirió a la estabilidad de una función, la cual asegura a los trabajadores
mantener sus funciones y reubicarlo antes de tener que indemnizarlo.

En el plano económico los representantes de ATE trabajan
para realizar una última reunión paritaria, antes de fin de año, donde se
espera que el Ministro de Salud responda inquietudes que se le van a plantear,
como el Bono navideño, profilaxis y Circuito cerrado.

El delegado normalizador, Mauricio Pellegrini, se refirió
a la revisión y tratamiento de un temario, desde ATE, que incluye
especialmente, revisar las prioridades y problemáticas sobre las cuales
trabajar en cada nosocomios de la provincia para relevar las necesidades que
hacen al desenvolvimiento de cada trabajador y se traduce en bienestar para
cada compañero en los distintos sectores laborales. Se prevé que esta reunión
se realice la semana entrante con compañeros de todo el territorio provincial.

Categorías
Noticias

ATE consigue importantes logros para municipales

En primer
lugar se debe destacar la obtención de un incremento salarial (que se
concretará con los sueldos de noviembre y diciembre) que permitirá tener un
aumento salarial anual que supera el 46%. Al mismo tiempo, el otorgamiento de
un bono de fin de año de 1000 pesos, el blanqueo de las sumas no remunerativas
y la continuidad de las negociaciones paritarias, completan un cierre de año
sumamente favorable para los trabajadores.

"En el
marco del Estado de Asamblea Permanente, en gran unidad, los compañeros de Las
Grutas y San Antonio realizaron importantes movilizaciones contando, incluso,
con el acompañamiento de otras expresiones gremiales", señaló Aldo Capretti, Secretario Adjunto de ATE Río
Negro
y agregó: "Haber conseguido el bono de fin de año, más el
blanqueo de las sumas en negro que repercutirá en el aguinaldo, impulsan a
estos trabajadores a seguir organizándose para conquistar nuevos
derechos".

"Debemos
destacar que en esta comuna, como en la mayoría de las municipalidades de la
provincia, los trabajadores se encuentran en una situación de gran precariedad
y con condiciones de trabajo desfavorables en relación a los trabajadores
provinciales y nacionales", agregó el dirigente gremial y concluyó:
"Saludamos que la mesa paritaria continúe abierta. En tal sentido se
concretará un próximo encuentro en la segunda quincena de enero para continuar
dialogando sobre la situación general de los trabajadores".



Avances para la nueva sede de ATE en la
capital provincial

Tal lo previsto, se avanza a paso firme
en los preparativos para dar inicio a la construcción para la nueva sede de la
ATE en la ciudad de Viedma. Para ello, enviado por el Consejo Directivo
Nacional de la entidad, llegó a la provincia el Ingeniero Damián Iannone del
Estudio Larumbe Ravera para rubricar el contrato con el profesional que
dirigirá la obra a nivel local. En tal sentido, para esta tarea se contrató al
arquitecto Néstor D’ Elmar.

"A partir de la firma de este
contrato se comenzará con la obra propiamente dicha y se concreta el compromiso
asumido por nuestro Consejo Directivo Nacional", manifestó el Secretario Adjunto de ATE y CTA Río Negro,
Aldo Capretti
y agregó: "Con la nueva sede, por un lado, se dará un
reconocimiento a todos los compañeros y compañeras que vienen sosteniendo el
sindicato hace muchos años y, al mismo tiempo, se contará con la posibilidad de
tener una casa más amplia y con mejores servicios para albergar a los afiliados
que se siguen sumando día tras día".

Cabe recordar que el moderno edificio,
que se erigirá en Irigoyen 213, contará de dos plantas y un salón de usos
múltiples con capacidad para 150 personas, con una inversión superior al millón
y medio de pesos.

Categorías
Noticias

Bono de 3.000 para trabajadores estatales

 

Más allá del paliativo que
ingresa al bolsillo de los estatales la ATE- San Juan, a través de su titular,
Hugo Leglise, remarcó la necesidad de cambiar las condiciones salariales para
los trabajadores estatales. El gremio está planteando un modelo de negociación  distinto, donde el gobierno se abra a discutir
en un plano de igualdad las condiciones de trabajo y sueldo.

En la provincia no hay
paritaria sino una Mesa de Relaciones Laborales, donde con gremios amigos el
gobernador José Luis Gioja hace valer su poder. Esto es llevar casi a libro
cerrado la forma en que se materializa el aumento de salarios. El resultado según
 lo explica Leglise, ha llevado a que
“en los últimos
no hubieran recomposiciones sino reacomodamientos salariales”.  “Hay una marcada diferencia entre una recomposición
salarial, que se podría consensuar y debería favorecer al trabajador y otra que
es ajustar salarios tomando sólo en consideración la variable de inflación, y
esto último es lo que acostumbra hacer nuestro gobierno, acotó.

 

Categorías
Noticias

No al proyecto de armonización salarial

Aunque deficitaria en sus 3 cajas la ATE
señala que el gobierno tiene herramientas para poner en orden las finanzas de
la Seguridad Social de los provinciales pampeanos. Como primera medida el
gremio impulsa un sinceramiento del gobierno sobre la estructura salarial
adecuando el sueldo a la suba de la inflación. Dentro de las soluciones que
ofrece el esquema salarial también están las sumas en negro o no remunerativas
que componen el sueldo.     

Como el gremio entiende que el gobierno
tiene los elementos están a mano, la tercer  medida que puede resolver el
problema de la financiación es terminar con el trabajo precarizado y proceder
en lo inmediato al blanqueo en las condiciones de trabajo del personal que aún
está como monotributista y sumar así nuevos aportes al Instituto de Seguridad
Social.           

El documento elaborado en la asamblea
también hizo de un espacio al reclamo por el recálculo jubilatorio para todos
los trabajadores que se incorporaron al sistema de  jubilación en el
período de emergencia que va desde 1996 hasta el 2010.    

Categorías
Noticias

Nuevo paros contra las políticas del gobierno y rechazo a nueva ley previsional

Contra las políticas del gobierno la ATE
mantiene desde hace más de dos meses un plan intenso de lucha que se manifiesta
con fuerza en toda la provincia. El gremio está reclamando la reapertura de la
discusión salarial en el segundo semestre, con un pedido de aumento del 10%, al
escaso 25% otorgado en el transcurso del año y que la inflación ya ha
pulverizado; la aprobación de la ley de Carrera Sanitaria de los trabajadores
de salud; y el decreto reglamentario de la ley de paritarias para los
trabajadores estatales. También exige el  pago de las bonificaciones; el
pago de un bono de fin de año para los trabajadores; y cese de la precarización
laboral en todas las áreas del estado.

La medida de 72 horas, sumó la 
instalación de carpas frente a los hospitales de Villa Ángela, Las Breñas,
Campo Largo y Juan José Castelli. En tanto que el CDP ya definió otro paro por
ortas 72 horas, entre lunes y miércoles de la semana venidera.   

La lucha  provincial también estuvo marcada esta semana con
la situación generada en el ECOM por un proyecto de ley que perjudica la
jubilación de muchos compañeros. Durante la marcha a la Legislatura la ATE
señaló que se está frente a una “ilegalidad previsional”, rechazando al
proyecto de Ley presentado por el Directorio de Ecom y el gremio Utich como
“discriminatorio”.

Desde el CDP subrayaron que de ser
aprobado ese proyecto de Ley, “algunos trabajadores de Ecom Chaco (que
actualmente no tienen caja previsional) pasarían a la caja de Anses, es decir
tendrían Pami, mientras que otros pasarían a formar parte de INSSSEP, de manera
totalmente arbitraria y discriminatoria”.

Los que se jubilen por Insssep, lo podrán
hacer a partir de los 60 años, mientras que a los que les toque Anses deberán
esperar hasta los 65 años, una situación verdaderamente anómala si se tiene en
cuenta que “se trata de un mismo lugar de trabajo, misma función y mismos
aportes”.

Con la sanción y promulgación de la Ley Nº
6679, modificatoria de la ley Nº 4044, el personal de la empresa Ecom Chaco ha
sido incorporado como beneficiarios directos del sistema previsional provincial
y Obra Social,  administrado por el In.S.S.Se.P, con los descuentos
mensuales correspondientes y remisión del dinero a dicho organismo. Desde ese
entonces cuentan con la obra social, pero no se pueden jubilar porque según la
norma el Ejecutivo provincial debe firmar un convenio con Nación para su
reglamentación. Es decir que en vez de cumplir con una ley sancionada por
unanimidad, que sólo requiere de un convenio entre gobiernos Nacional y
Provincial, el actual Directorio pretende impulsar un nuevo proyecto de Ley que
de cumplirse le significará una catarata de juicios al Estado, por discriminatorio.

En 2013 el ministro de Economía y Hacienda
Federico Muñoz Femenía presentó un proyecto de Ley 3692/13 que respeta en gran
parte el espíritu de la Ley vigente, que no es reglamentada. En este marco es
que los trabajadores y la ATE “repudian íntegramente el proyecto presentado por
el Directorio de Ecom Chaco y solicitan que se cumpla con lo establecido por la
Ley vigente Nº 6679”.

Categorías
Noticias

Reclamos de trabajadores de la Salud

La semana pasada personal del hospital de
Rawson salió a la calle a reclamar el pase a planta permanente de unos 600
trabajadores que desarrollan funciones bajo la modalidad de mensualizados.
 Pero también se cuestiona la política salarial que se focaliza en la
intransigencia del gobierno a no ofrecer más de 5% de aumento para los
trabajadores del área. Lo que pasa es Rawson es sólo un ejemplo. Si uno va al
hospital de Puerto Madryn, de  Comodoro Rivadavia o Trelew escuchará lo
mismo.

Los trabajadores subrayan que se salió de
la conciliación obligatoria sin alcanzar el mínimo acuerdo de los más de 5
puntos que los tuvo reunidos: ni incremento salarial acorde al costo de
vida,  ni el pedido de concursos, ni una fecha para el pleno cumplimiento
del Convenio Colectivo de Trabajo, ni condiciones edilicias acorde a la labor
ni propuestas para evitar la precarización laboral, sólo la seguridad de que la
conciliación “le sirvió al gobierno para ganar tiempo”.  

Esta semana los trabajadores del Hospital
de Comodoro Rivadavia también fueron al paro con u  agregado: el pedido de
un bono navideño por 5.000 pesos.  

Lo siguiente llegará en la Comarca Andina,
donde un plenario de delegados de la ATE Salud, que juntó a representantes de
los Hospitales de Epuyén, EL Maitén, Lago Puelo y El Hoyo, anunció un paro para
la semana próxima. Allí se denunció que “no hay soluciones a la falta de
insumos, mal estado edilicio y atraso de partidas en el sistema provincial de
salud”.

Categorías
Noticias

Trabajadores del Castro Rendón contra la precarización

Mediante un
comunicado de prensa, la Junta Interna de la ATE en el hospital, informó sobre
la movilización al C.A.M "para reclamar por la grave situación de
precarización laboral que afecta a casi 300 trabajadores del Hospital Castro
Rendón y más de 700 en toda la provincia". La delegación de trabajadores
fue recibida en la Subsecretaría de Salud por el Director de Organización de
Establecimientos Dr. Máximo Boero, finalizada la reunión se anunció el pase a
planta permanente de 39 trabajadoras/es del nosocomio.

Flor Peralta,
delegada General de la Junta Interna del Hospital Castro Rendón señaló:
"Nos movilizamos para exigir el pase a planta permanente de todos los
compañeros mensualizados, contratados y monotributistas. Estos compañeros
realizan la misma tarea de un trabajador de planta permanente pero no tienen
los mismos derechos. Sufren todos los meses el retraso en el pago de sus
salarios, la inestabilidad laboral, el maltrato y la persecución por parte de
los jefes y el departamento de recursos humanos”.

Por último, la
delegada del Castro Rendón expresó que desde la Junta Interna de ATE y los
delegados del hospital, continuaran movilizados en exigencia del pase a planta
permanente de todos los trabajadores mensualizados, contratados y
monotributistas. Y que para terminar con la precarización laboral en Salud es
necesario el convenio colectivo y la reapertura de las paritarias por sector.