Contra las políticas del gobierno la ATE
mantiene desde hace más de dos meses un plan intenso de lucha que se manifiesta
con fuerza en toda la provincia. El gremio está reclamando la reapertura de la
discusión salarial en el segundo semestre, con un pedido de aumento del 10%, al
escaso 25% otorgado en el transcurso del año y que la inflación ya ha
pulverizado; la aprobación de la ley de Carrera Sanitaria de los trabajadores
de salud; y el decreto reglamentario de la ley de paritarias para los
trabajadores estatales. También exige el pago de las bonificaciones; el
pago de un bono de fin de año para los trabajadores; y cese de la precarización
laboral en todas las áreas del estado.
La medida de 72 horas, sumó la
instalación de carpas frente a los hospitales de Villa Ángela, Las Breñas,
Campo Largo y Juan José Castelli. En tanto que el CDP ya definió otro paro por
ortas 72 horas, entre lunes y miércoles de la semana venidera.
La lucha provincial también estuvo marcada esta semana con
la situación generada en el ECOM por un proyecto de ley que perjudica la
jubilación de muchos compañeros. Durante la marcha a la Legislatura la ATE
señaló que se está frente a una “ilegalidad previsional”, rechazando al
proyecto de Ley presentado por el Directorio de Ecom y el gremio Utich como
“discriminatorio”.
Desde el CDP subrayaron que de ser
aprobado ese proyecto de Ley, “algunos trabajadores de Ecom Chaco (que
actualmente no tienen caja previsional) pasarían a la caja de Anses, es decir
tendrían Pami, mientras que otros pasarían a formar parte de INSSSEP, de manera
totalmente arbitraria y discriminatoria”.
Los que se jubilen por Insssep, lo podrán
hacer a partir de los 60 años, mientras que a los que les toque Anses deberán
esperar hasta los 65 años, una situación verdaderamente anómala si se tiene en
cuenta que “se trata de un mismo lugar de trabajo, misma función y mismos
aportes”.
Con la sanción y promulgación de la Ley Nº
6679, modificatoria de la ley Nº 4044, el personal de la empresa Ecom Chaco ha
sido incorporado como beneficiarios directos del sistema previsional provincial
y Obra Social, administrado por el In.S.S.Se.P, con los descuentos
mensuales correspondientes y remisión del dinero a dicho organismo. Desde ese
entonces cuentan con la obra social, pero no se pueden jubilar porque según la
norma el Ejecutivo provincial debe firmar un convenio con Nación para su
reglamentación. Es decir que en vez de cumplir con una ley sancionada por
unanimidad, que sólo requiere de un convenio entre gobiernos Nacional y
Provincial, el actual Directorio pretende impulsar un nuevo proyecto de Ley que
de cumplirse le significará una catarata de juicios al Estado, por discriminatorio.
En 2013 el ministro de Economía y Hacienda
Federico Muñoz Femenía presentó un proyecto de Ley 3692/13 que respeta en gran
parte el espíritu de la Ley vigente, que no es reglamentada. En este marco es
que los trabajadores y la ATE “repudian íntegramente el proyecto presentado por
el Directorio de Ecom Chaco y solicitan que se cumpla con lo establecido por la
Ley vigente Nº 6679”.