ATE

Salarios bajos, el recurrente pedido por los pases a planta permanente aún indefinidos y las malas condiciones edilicias en la mayoría de los hospitales son los ejes del creciente reclamo de los trabajadores de la Salud provincial nucleados en la ATE, viene manifestando con sus medidas de fuerza.

La semana pasada personal del hospital de
Rawson salió a la calle a reclamar el pase a planta permanente de unos 600
trabajadores que desarrollan funciones bajo la modalidad de mensualizados.
 Pero también se cuestiona la política salarial que se focaliza en la
intransigencia del gobierno a no ofrecer más de 5% de aumento para los
trabajadores del área. Lo que pasa es Rawson es sólo un ejemplo. Si uno va al
hospital de Puerto Madryn, de  Comodoro Rivadavia o Trelew escuchará lo
mismo.

Los trabajadores subrayan que se salió de
la conciliación obligatoria sin alcanzar el mínimo acuerdo de los más de 5
puntos que los tuvo reunidos: ni incremento salarial acorde al costo de
vida,  ni el pedido de concursos, ni una fecha para el pleno cumplimiento
del Convenio Colectivo de Trabajo, ni condiciones edilicias acorde a la labor
ni propuestas para evitar la precarización laboral, sólo la seguridad de que la
conciliación “le sirvió al gobierno para ganar tiempo”.  

Esta semana los trabajadores del Hospital
de Comodoro Rivadavia también fueron al paro con u  agregado: el pedido de
un bono navideño por 5.000 pesos.  

Lo siguiente llegará en la Comarca Andina,
donde un plenario de delegados de la ATE Salud, que juntó a representantes de
los Hospitales de Epuyén, EL Maitén, Lago Puelo y El Hoyo, anunció un paro para
la semana próxima. Allí se denunció que “no hay soluciones a la falta de
insumos, mal estado edilicio y atraso de partidas en el sistema provincial de
salud”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL