Las juntas internas de ATE
de los tres organismos involucrados en la prevención y control de la seguridad
alimentaria y en el apoyo a los pequeños productores de la agricultura familiar
denunciaron la política de ajuste del Gobierno Nacional que afecta el
funcionamiento de este sensible sector. El ahogo, según los trabajadores, se
expresa en las condiciones de precariedad laboral reinante entre
monotributistas, los contratos anuales, la inexistencia de carrera profesional,
el vaciamiento, la privatización y tercerización de funciones, y en la carencia
de presupuesto para el desarrollo adecuado de las tres entidades.
La movilización comenzó en
las puertas del INTA, donde representantes del sector, acompañados por el
Secretario Adjunto de ATE Nacional, Hugo Godoy, fueron recibidos por Osvaldo
Espina, Gerente de Infraestructura y Servicios Generales, a quien le entregaron
un petitorio con todos los reclamos.
Luego, guiados por el
Director del Departamento de Asuntos Municipales del Consejo Directivo Nacional
de ATE, Mario Muñoz, los compañeros marcharon por la Av. de Mayo hasta el
edificio de Gestión Pública, en donde se realizó un acto en el que algunos
dirigentes ofrecieron unas palabras a los presentes.
Hugo Godoy expresó: “Es
tan importante que hoy estemos acá, compañeras y compañeros trabajadores de
todo el país, produciendo este hecho que me animaría a decir que es histórico.
Después de muchos años de estar trabajando, empujando por la unidad de los
trabajadores de los distintos organismos del Estado Nacional y, en este caso en
particular, a los dependientes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, hoy
estamos acá. El ajuste que está aplicando el Gobierno Nacional no solamente
impacta sobre el salario y las condiciones laborales de los trabajadores, sino
que hoy tenemos, en el INTA, en Agricultura Familiar y en SENASA, una falta de
presupuesto que impide el funcionamiento adecuado de estos sectores, vinculados
con el campesinado pobre de la Argentina”.
Jorge Ravetti, Secretario
Adjunto de ATE Pcia. de Buenos Aires y referente del SENASA, manifestó: “Es un
placer y un orgullo, como trabajador estatal, que hoy hayamos podido confluir,
en esta movilización, compañeros de tres organismos dependientes del mismo
ministerio. En los tres sectores se está llevando adelante un ajuste salvaje
que no sólo afecta las tareas esenciales que desarrollan estos organismos, sino
que además afectan directamente a los bolsillos de los trabajadores”.
A su turno, la compañera
del Consejo Directivo Nacional de ATE, Carina Maloberti, reflexionó: “Esta
histórica marcha viene de miles y miles de kilómetros marchados en la calle,
que es nuestro lugar de pelea. Esta marcha además tiene la característica
especial de ser federal. Acá hay compañeros de Córdoba, de Santa Fe, de Entre
Ríos, de Misiones, de Neuquén, de Chaco, de Formosa, entre otras provincias.
Este es un importante esfuerzo de nuestra Asociación Trabajadores del Estado
para decirle a este Estado, que le da la espalda a los más postergados, que
necesitamos que las políticas públicas lleguen a esos productores pequeños, a
esos campesinos que nada tienen. A la hora de diseñar legislaciones en seguida
aparecen las leyes para Monsanto, para las cerealeras, para las mineras, y
después tienen la caradurez de decirnos que no hay presupuesto para los
trabajadores y el pueblo más pobre”.
Luego habló José Luis
Perea, Delegado del INTA, quien dijo: “No hay ninguna duda de que esta marcha
es un acierto, porque plantea una medida contra el ajuste, porque además
muestra una tendencia nacional de los trabajadores. Hoy los trabajadores del
transporte pararon, los docentes también vienen realizando medidas de fuerza,
como también los bancarios. Queremos el dinero para paliar el saqueo que hay
sobre nuestro patrimonio y nuestros salarios. Venimos a denunciar no sólo la
precarización laboral, sino también el saqueo que se les hace a los
trabajadores con el impuesto al salario”.
Daniel Gómez, Delegado de
la Secretaría de Agricultura Familiar, aseguró: “Es un orgullo participar de
este acto, porque representa federalismo. Este país es muy grande y está lleno
de trabajadores con voluntad de sacarlo adelante. Porque los compañeros de
SENASA, del INTA y de la Secretaría de Agricultura Familiar somos trabajadores
y queremos trabajar. Este Gobierno, día a día, nos impide trabajar al no darnos
las condiciones necesarias para llevar adelante nuestras tareas”.
Por su parte, Melina Zocchi,
también Delegada de la Secretaría de Agricultura Familiar, exclamó: “Este
modelo no da para más. Estamos esperando respuestas ya. Ni el Ministro de
Agricultura, Yauhar, ni Casamiquella nos abrieron jamás las puertas del
Ministerio para poder conversar con ellos y así plantear nuestros reclamos para
pensar una resolución para los mismos. Tenemos compañeros monotributistas que
no llegan ni a pagar el alquiler de sus casas para sostener su laburo.
Compañeros que laburan desde hace 20 años con los campesinos más pobres,
parando a las topadoras cuando hay conflictos de tierras, uniéndose a las
luchas por el agua cuando vienen las mineras o las represas. Esos son los que
están en la resistencia: Los trabajadores del Estado que nosotros queremos, un
Estado que esté del lado de los que más lo necesitan, de los que nos alimentan
a todos, de los que son la base de la soberanía alimentaria de nuestro pueblo”.
Natalia Pérez, Delegada de
Parques Nacionales, saludó: “Nosotros vinimos a solidarizarnos con esta lucha.
Hoy íbamos a marchar junto a ustedes, pero nos dictaron la conciliación
obligatoria. Vinimos, de todas formas, junto a los compañeros a sumarnos a esta
lucha, porque tenemos los mismos problemas de salarios bajos, de precarización
laboral. Les dejamos un fuerte abrazo, ¡y a seguir en la lucha, compañeros!”.
Entre los dirigentes que
participaron de la jornada se encontraban, además, el Secretario General de ATE
Pcia. de Buenos Aires, Oscar de Isasi; la secretaría de Organización, Silvia León, el Director del Departamento de Asuntos
Provinciales del CDN, Ernesto Contreras; y Darío Orellano, del Equipo Gremial
de ATE Nacional.
Ante la falta de respuesta
de las autoridades al diálogo propuesto antes de la jornada de protesta, ATE
hizo responsable del conflicto al Gobierno Nacional y sus funcionarios Axel
Kicillof, Ministro de Economía de la Nación; Carlos Casamiquela, Ministro de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Emilio Pérsico, Secretario de
Agricultura Familiar de la Nación; Francisco Anglesio, Presidente del INTA; y a
Diana Guillén, Presidenta del SENASA.