ATE

Como expresión de la multisectorialidad en las cuestiones de infancia, el ‘Encuentro Nacional por la Niñez’ se propone como un espacio para pensar los nuevos ejes que tiendan a garantizar el bienestar y el cumplimiento efectivo de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

A diez años de su
creación, el Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud
de la provincia de Buenos Aires llevará adelante el 27 y 28 de noviembre en La
Plata un Encuentro Nacional por la Niñez, con representantes de distintos
sectores políticos y organizaciones sociales, e invitados de renombre tanto del
orden nacional como internacional.

 

Declarado de Interés
Legislativo por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, los
Concejos Deliberantes de La Plata y Berisso, y los Consejo Locales de Niñez de
Mar del Plata y La Plata, el evento se realizará en el Pasaje Dardo Rocha.

 

El jueves a las 18.00 será
el acto central, encabezado por la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela
de Carlotto, y el coordinador del Foro, Adolfo “Fito” Aguirre, momento en el
que se destacará los 10 años de la sanción de la ley 13.298 del Sistema de
Promoción y Protección de Derechos de la Niñez, que la organización impulsó.

 

Desde las 13.00 de ese
mismo día, habrá actividades con la apertura a las muestras de diferentes
organizaciones y las primeras charlas y paneles. El Premio Nobel de La Paz y
presidente de la Comisión Provincial de la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel,
participará del panel de Derechos Humanos y Sociedad junto con Víctor
Abramovich, Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas de
Derechos Humanos del MERCOSUR, Pablo Cerini, miembro del Comité de ONU para los
Derechos de los Trabajadores Migratorios, y Natalia Gradaschi, Directora
Nacional del Consejo Federal de Derechos Humanos.

 

Otro de los ejes del
Encuentro será la nutrición, tema en el que disertarán Miryam Gorban,
coordinadora de la Cátedra de Soberanía Alimentaria UBA, Mercedes Paiva, de la
Federación Argentina de Graduados en Nutrición, Marcos Filardi, docente de la
Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la UBA,
Laura Pautassi, del Observatorio por el Derecho a la alimentación adecuada
(IALSH-FAO), y Liliana Parada, consejera Frente Parlamentario contra el
Hambre-Iniciativa para América Latina y El Caribe sin Hambre (FAO).

 

Por otro lado, el jueves
28 se realizará el Panel ‘Niñez y Cultura Viva Comunitaria’, en el que
participarán invitados internacionales. Disertarán Lula Martínez, fundadora de
la Organización TECUS en Lima, Perú; Iván Nogales, activista de la Plataforma
Puente Cultura Viva Comunitaria, en La Paz, Bolivia; y Alexandre Santini, líder
del Movimiento Social por las Culturas en Brasil y promotor de la Ley de
Cultura Viva. La coordinación estará a cargo de Eduardo Balán, coordinador de
la productora infantil Culebrón Timbal en Argentina e impulsor del Movimiento
por la Carta Popular (Democracia Participativa).

 

Durante ambas jornadas
habrá más paneles y actividades, y mesas de trabajo como el ‘Derecho a un
procedimiento justo en el ámbito penal’, ‘El rol de los Municipios en la
implementación de la ley provincial 13.298’ a cargo de Norberto Liwsky, ‘Niños,
Niñas y Adolescentes Sin Cuidados Parentales’, ‘Los jóvenes en los medios’,
‘Adicciones’, ‘Estrategias para el cumplimiento de los Derechos de Niños y
Adolescentes con Discapacidad’, ‘El Estado empleador y la organización del
trabajo para la Promoción y Protección de Derechos’, ‘Parto Respetado’,
‘Adopción’, ‘Nuevas experiencias educativas’, ‘Ambiente y Salud’, y ‘Niñez en
situación de calle’ y la correspondiente al ‘Derecho al hábitat’, que contará
con la presencia de Rubén Pascolini, titular de la Secretaría Nacional de
Acceso al Hábitat, entre otros especialistas en el tema.

 

En ese sentido, también
participarán los legisladores Sandra Paris, diputada por la UCR; Gabriela
Troiano, diputada nacional por el PS en Frente Amplio UNEN; Juan Cocino,
diputado por el GEN; Rita Liempe, Diputada por Unidad Popular en la provincia de
Buenos Aires; Pablo Garate, Diputado por el Frente Renovador en la provincia de
Buenos Aires; Elida Rassino, diputada nacional PS y Laura García Tuñón,
coordinadora del área de Infancia, Educación y Discapacidad del Observatorio de
los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

 

Desde la Reunión del
Comité Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de
Trabajadores Estatales (CLATE) en Colombia, el Secretario General de ATE
Nacional, Julio Fuentes, envió su saludo y adhesión del Consejo Directivo
Nacional del sindicato a la actividad. Además participarán de la jornada Hugo
Godoy, Secretario Adjunto de ATE Nacional; Omar Giuliani, coordinador de la
Organización Ruca Hueney, integrante del espacio Niñez y Territorio; Hugo
Blasco, Secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y
Secretario de Derechos Humanos de CTA Nacional; Fernando Corsiglia, Médico
Generalista, Presidente de CICOP, Secretario General Adjunto CTA provincia de
Buenos Aires; Daniel Cajade, Presidente de la Obra del Padre Cajade, Sergio
Val, Vicepresidente Fundación Che Pibe de Villa Fiorito; Gustavo García,
Director del Hogar Don Bosco y coordinador de la Red de Hogares y Centros de
Día de la provincia de Buenos Aires (REDBA); Carla Rodriguez, Fundadora del
Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI-CTA); Pablo Rodríguez, integrante del
equipo de Coordinación del Bachillerato Popular Germán Abdala – CTA, del barrio
de la Boca, Capital Federal; Diego Ledesma, Presidente de la Cooperativa Unión
Solidaria de los Trabajadores (UST) con bachilleratos populares en Avellaneda;
Lidia Braceras, Secretaria General de SUTEBA Quilmes; Cristobal Marcioni,
Movimiento Justicia y Libertad; Marta Maffei, maestra y profesora, referente de
la lucha docente en la Argentina, fue secretaria General de CTERA, secretaria
Nacional Adjunta de la CTA en su fundación y Presidenta durante tres períodos
de la Internacional de la Educación para América Latina; Germán Doin, Director
de la Película “La Educación Prohibida”; Franco Iacomella, miembro y
coordinador del proyecto Reevo, Red de Educación Alternativa; entre otros.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL