ATE

Categorías
Noticias

ATE exige que se cumpla con el Salario Mínimo Vital y móvil para trabajadores estatales provinciales y municipales

La situación que se
atraviesa en el interior es dramática. En Ingeniero Juárez un trabajador del
municipio cobra promedio entre 1.000 y 1.200 pesos. “Francios Pérez, delegado Normalizador
del CDN en la provincia relata que “pueden cotejarse los recibos del sueldo y
verán que las condiciones salariales son paupérrimas”. El gremio dice que este
no es un caso único sino uno más de todo lo que ocurre en las mayorías de las comunas
formoseñas.      

Como respuesta inicial
a este reclamo ATE presentó al gobierno provincial un petitorio  donde pide que se proceda al cumplimiento del
SMVyM que es de 4.400 pesos. “Para muchos no es relevante pero para estos
compañeros que viven por debajo de la línea de pobreza estamos hablando de casi
cuadruplicar su salario”.  Además de
cumplir con el SMVyM, en el petitorio el gremio solicita el un aumento salarial
de emergencia general de 2.000 pesos, un bono de 2.000 pesos, inicio de las
paritarias y CCT sectoriales.

Pérez subraya la
dificultad que encuentran los gremios que no están alineados con el gobierno en
sentarse a discutir los salarios. “Insfrán se ha rodeado de 2 0 3
organizaciones que firman las propuestas tal cual él se las baja”, acota el
dirigente.

En poco más de 4 meses
comenzará a hablarse nuevamente de salarios y de acuerdo al presupuesto
nacional, que suele servir de  guía para
los gobernadores, la inflación presupuestada llegará al 15% anual. Pérez asume
que ello será otro problema porque descree 
que la inflación proyectada pueda cumplirse. Con casi el 40% de
inflación real y el dirigente sostuvo que “si creen que será del 15%
seguramente los municipios van a tener recortes presupuestarios, lo que
nosotros creemos que visto así el conflicto salarial será mayor y van a
precisar de una mayor asistencia financiera de la provincia porque ningún
trabajador se va a quedar de brazos cruzados aceptando un aumento de sueldo tan
bajo”.

Categorías
Noticias

Continúan esta semana las asambleas en los hospitales en rechazo al bono

En tal sentido, el hospital Tránsito Cáceres de
Allende realizará una mañana una asamblea a partir de las 7 horas que resentirá
la atención. Está previsto que la medida se extienda durante toda la semana. En
esa línea, el Hospital Materno Neonatal inició su asamblea, lo mismo que en  la Maternidad provincial.

Como se viene informando, los trabajadores,
nucleados en la ATE- Córdoba,  reclaman
que el monto que el gobierno pagará en forma de bono por única vez se incorpore
al salario básico, de forma que compense la pérdida de capacidad adquisitiva
que sufrimos en Córdoba. Vale señalar que la pauta otorgada por el gobierno en
febrero (31%) está, al menos, 9 puntos por debajo de la inflación que el propio
gobernador De la Sota cifró en 40%. Pero la realidad cordobesa incluye también
el boleto de transporte público más caro del país y la sobretasa a las naftas,
todo producto de las políticas que se llevan adelante en la Provincia y la
ciudad de Córdoba.

Además, los trabajadores reclaman el pase a
planta de los contratos a plazo fijo, los monotributos y toda forma de
precarización laboral que atenta contra la estabilidad en el empleo público,
derecho establecido por la Constitución que la Provincia insiste en incumplir.

En consecuencia, los trabajadores continuarán el
plan de lucha hasta tanto obtengan la respuesta adecuada a sus reclamos.

Categorías
Noticias

Jornada Nacional por el millón de firmas

En el Congreso Nacional hay un proyecto de ley
impulsado por el diputado nacional de UP, Víctor
De Gennaro, que lleva como síntesis, la necesidad
de que se instaure el pago del 82% a los trabajadores jubilados del país. Quién
hoy se jubila, con suerte, puede llegar a cobrar el 50% de lo que percibía
estando en actividad. También afecta el achatamiento que han tenido estos
salarios, que ha hecho que casi el 80% del sector percibe la jubilación mínima.

Desde el CNJyP señalaron que el
último
aumento del 17% para septiembre (30% para todo
el año), que otorg
ó el gobierno nacional “no alcanzan para cubrir las necesidades reales
del sector”
,
acotando que
“la inflación pulveriza cualquier incremento”.

Categorías
Noticias

Intendente Alvear: ATE participó de la primera paritaria municipal de La Pampa

Esta es la primera paritaria municipal en toda la
provincia de la Pampa y cita un precedente importantísimo para el resto de las
localidades, la lucha de los compañeros municipales, que comenzó normalizando
la planta permanente con el pase de trabajadores en negro y terciarizados e
importantes logros para realizar una tarea segura, como así también hacer
cumplir con todos los pagos acordados con el ejecutivo municipal, provincial y
nacional.

La recategorización es uno de los puntos más
sobresalientes de estas paritarias, conjuntamente con el escalafonamiento y los
adicionales; temas que serán abordados más adelante cuando se retome el cuarto
intermedio. 

Por otra parte, se resolvió el horario reducido
para el personal que se encuentra prestando servicios de calle. La ley
establece para ellos, seis horas y media de trabajo con media hora de
refrigerio. Este pedido responde a una solicitud de los trabajadores, debido a
que les resultaba inconveniente tomar esa media hora durante el trabajo, ya que
se podía generar una imagen confusa para los vecinos.

Finalmente, entre los puntos homologados, se resolvió
un tema bastante importante como lo es la indumentaria. En este sentido, se
entregarán dos mudas completas a todo el personal, lo que varía según el sector
al que pertenezca. Tal como explicaron,  en el caso de los trabajadores
del corralón, la muda consiste en borceguíes o zapatos según elija el empleado,
más camisa y pantalón. Cada muda se entregará el 1º de abril, correspondiente a
la temporada invernal, y el 1º de noviembre para el verano. Además se agrega
una campera por año, en forma intercalada.

Para el personal afectado a la planta de reciclado y a
la recolección de residuos, además de lo antes dicho también se le entregará
una muda de camisa y pantalón extra.  Por otra parte, en el sector que
comprende la guardería municipal y el comedor, se les darán delantales dos
veces al año, con muda de pantalón también dos veces al año. Y finalmente, para
el personal de la administración se combinó una suma fija de dinero dos veces
al año, que equipare al resto de lo que se entregó en el corralón o en el
reciclado.

Al fin de la reunión el secretario general de ATE- La
Pampa, Ricardo Araujo, señaló que "estamos contentos de participar de este
hecho histórico. Esta paritaria municipal demuestra que se está avanzando, que
se pueden perfeccionar las relaciones laborales entre los empleados y las
autoridades municipales. Espero que las otras comunas tomen el ejemplo y que
los trabajadores tengamos un nivel de diálogo homologado".

Araujo explicó que "la base de esta negociación es
homologar lo que ya estábamos de acuerdo, que en esta municipalidad son
importantes, a partir de allí discutir los temas que tenemos diferencias. Ya
están homologados los ingresos del personal que ya está contratado, el personal
que está en negro y que va a pasar a planta, está acordado el tema
indumentaria, el tema de los horarios, el escalafonamiento y
recategorización". Y sobre este último punto acotó que "nos hemos
llevado una grata sorpresa porque en cuanto a la recategorización, en este
municipio se viene realizando en forma automática hace ya unos años, como
corresponde por ley",

Francisco Traverso, secretario de Gobierno
municipal, explicó los principales puntos de esta reunión: “En primer lugar, tratamos el ingreso a la planta
de contratados de aquel personal que es beneficiario del Plan Trabajar Comunal;
que hayan acumulado determinada antigüedad (tres años) trabajando para la
municipalidad. Como decía, a partir de ahora, van a ingresar tres de ellos al
1º de enero de 2015, y tres restantes al 1º de julio de 2015. Ése es el compromiso
asumido. De esta manera estamos casi culminando con el personal que está con
este tipo de plan social.
 Y
agregó que “
también se ha homologado en este acuerdo el ingreso de un agente
monotributista que esté prestando servicios de barrido, para el 1º de enero de
2015 y para el 1º de julio del año 2015. Sumando así dos empleados más”.

La mesa paritaria pasó a cuarto intermedio para
el 12 de noviembre a las 9 horas, entre los temas pendientes para su
tratamiento se encuentran centralmente el escalafonamiento, los adicionales y
las recategorizaciones. En este aspecto, el Departamento Ejecutivo elevó una
propuesta por escrito para ser tratada entre todos los sectores. 

Además de Araujo por ATE participaron de la
reunión los compañeros Delegados municipales de Intendente Alvear Oscar
Moreyra, Fernando Palma, Juan Carlos Ferreyra, Néstor Chazarreta (Secretario de
Interior CDP), María Ester Campos (Secretaria General de la Seccional Gral. Pico).
Junto a estos participó UPCN y por el lado del ejecutivo municipal estuvieron
presentes el  Intendente Eduardo Pepa y la Contadora y Secretario de Obras
Públicas.

Categorías
Noticias

Alcances de los logros obtenidos en Paritaria

Los dirigentes explicaron cómo transcurrió esa
transición hasta coronar el pase a planta de todas las modalidades de
contratación del Estado. Obviamente, no quedó de lado el tema salarial, hecho
que fue expresamente expuesto en detalle y la larga lucha que viene sosteniendo
ATE, ante la negativa del gobierno a cumplir con la palabra empeñada, cuando el
año pasado se comprometió a incluir una actualización salarial en el segundo
semestre del año.

Navarro señaló que tanto CTA como ATE, le
reclamaron al Estado que abra el debate salarial, pero sostuvo que la respuesta
sigue siendo exactamente la misma que a principio de año, cuando el Gobernador
Peralta dijo públicamente que no había plata para aumento de los sueldos. No
dejó afuera de la mención la demanda de ATE al gobierno por el pago de un bono
de fin de año de 5 mil pesos, como forma de compensación por los salarios
caídos y depreciados, debido a la alta inflación y a la escalada del costo de
vida en esta provincia.

Con respecto a la conquista del pase a planta de
los contratados, hizo hincapié en que a partir del primero de noviembre, los
compañeros van a poder gozar de todos los beneficios que brinda el Convenio
Colectivo de Trabajo y consignó no quería dejar pasar la
oportunidad de resaltar y reconocer que este logro es producto de una lucha que
llevamos adelante, en conjunto con nuestros compañeros de toda la provincia
pero que tuvo su pico más alto en la Ciudad Caleta Olivia
”.

Asimismo, Navarro no dejó afuera de tratamiento
el tema delicado de los jóvenes que permanecen frente a casa de gobierno,
habitando en carpas, pidiéndole al Estado, el derecho de que les asigne un
puesto de trabajo, por estar encuadrados legalmente en la ley que les permite
suceder a sus padres y hermanos, en caso de fallecimiento o jubilación de
éstos. Sobre ello dijo estamos convencidos que
esto es responsabilidad del Poder Ejecutivo provincial y sus ministros, porque
éste es el derecho de los jóvenes que parecen no querer ver desde la casa de
gobierno
” y concluyó:desde ATE bancamos esta
medida de instalar la carpa fuera de casa de gobierno y vamos a sostener la
protesta de estos jóvenes hasta que logren su objetivo, que está avalado por el
derecho adquirido que les cabe y por la obligación que con ellos tiene el
gobierno provincial”.

Categorías
Noticias

ATE rechaza la propuesta salarial de gobierno

El Secretario General de la ATE- Salta rechazó el
aumento propuesto por el Gobierno de la provincia y lo calificó como
insuficiente considerando las expectativas de los afiliados al gremio y la
realidad económica provincial y nacional.

Arroyo recordó que ATE ha solicitado el
desdoblamiento de las paritarias, considerando que los trabajadores esperan una
mejora sustancial antes de fin de año y una proyección interesante hacia el
2015 para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

También expresó además la necesidad de avanzar
con los concursos para cubrir cargos vacantes y con el concurso de pase a
planta permanente consolidando la situación laboral de los trabajadores, cuyos
puestos de trabajo se encuentran en riesgo y carecen de estabilidad.

ATE planteó en diferentes reuniones con el
Gobierno, la necesidad de superar las designaciones temporarias, ya que los
trabajadores que se encuentran en esta situación desde hace más de 8 años,
continúan trabajando sin estabilidad. Juan Arroyo recordó además que los
contratados y pasantes viven situaciones similares y esperan su pase a planta
permanente.

En el caso de las paritarias del sector de la
salud, se acordó otra reunión para el lunes 3 de noviembre a las 17 horas en la
sala de situación del Ministerio de Salud Pública.

En la paritaria docente, se hizo la tercera ronda
de reuniones, y allí  desde la Provincia
se presentó una mejora a la propuesta inicial. Se desarrollaron diferentes
temas vinculados con el sistema educativo, y desde el Gobierno se presentó una
nueva propuesta en lo que respecta a las sumas fijas para lo que resta del año
y enero de 2015.

 

Paro
y movilización en el CCM

El viernes 7 de noviembre trabajadores de la ATE en
Centro Cívico Municipal (CCM) llevarán adelante un paro con movilización,
motivado por el incumplimiento del acta acuerdo por parte de la Municipalidad
de Salta, que perjudica laboralmente y provoca incertidumbre en los
trabajadores Municipales.

Asimismo reclaman el pase a planta permanente de
los trabajadores contratados; el pago del adicional por Capacitación; por la falta
de adhesión al decreto provincial 1922/14 (pago de SAC).

Categorías
Noticias

Paro de 48 horas de los estatales provinciales

En general, la metodología fue con asambleas y
retiro en escuelas, hospitales, municipios, organismos de administración
central y en desarrollo social. A pesar del despliegue policial y el apriete de
los jefes, los trabajadores no tuvieron miedo al amedrentamiento y ejercer el derecho
a reunirse en asamblea y decidir cómo y cuándo se va a profundizar las medidas
de fuerzas, ya que la sordera y la soberbia del Gobierno
impide dar respuesta a los reclamos de los estatales.

Además de la problemática salarial y el
incumplimiento del acuerdo del acta de 2013, el conflicto en las distintas
reparticiones también está latente por violencia laboral, aprietes, malas
condiciones edilicias, etc., que padecen los trabajadores. La administración
pública está saturada de situaciones donde los derechos de los trabajadores no
son tenidos en cuenta.

En Jujuy ATE y demás gremios reclaman: aumento
salarial equivalente a la inflación en curso, piso salarial igual al costo de
la canasta básica total que es de alrededor de $10.000; asignaciones familiares
sin tramos; y cumplimiento del acta acuerdo de 2013, donde quedó establecido
que se debe regularizar la situación de todos los precarizados y deben pasar a
planta permanente todos los trabajadores con dos años de antigüedad sin
importar la situación de revista.

Categorías
Noticias

El municipio de Trelew tendrá CCT en el 2015

Los primeros
lineamientos del futuro CCT comenzarán a establecerse esta semana cuando se
haga la primera reunión formal. Ya a partir de la siguiente semana el municipio
y los gremios de ATE, UPCN y el STM empezarán a reunirse dos veces a la semana.
El objetivo es que ya para la paritaria del año próximo este pautado toda la negociación
colectiva que regirá en las distintas áreas del municipio.

En favor de
resolver el salario de los contratos más bajos, si quedó resuelto en la reunión
del pasado jueves es que desde diciembre se dará un aumento de 300 pesos para
las becas y de 260 pesos para los planes de empleo.