ATE

Categorías
Noticias

Contra el Ajuste: Multitudinaria movilización de las Centrales Obreras de la Argentina

Durante la incansable marcha, el Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, manifestó: “Los trabajadores estatales venimos sosteniendo con firmeza la necesidad de pelear en unidad contra el plan de ajuste de Macri. No solamente para defender nuestros intereses, sino también para construir una perspectiva diferente de futuro para todos. Porque el ajuste que el presidente y los gobernadores están llevando a cabo atenta contra los trabajadores estatales, pero también contra el conjunto de la clase trabajadora y del pueblo argentino. Ellos defienden los intereses de un pequeño sector privilegiado de la sociedad, ligado a las empresas transnacionales. Hacia allí se llevan las riquezas del país”.
“Es por eso que para los estatales es imprescindible unirnos en la lucha con todos los trabajadores. Así como lo fueron los paros con movilización del 24 de febrero, del 16 de marzo y del 19 de abril, donde ATE peleó en unidad con muchas de las organizaciones de la CTA Autónoma, esta movilización del 29 de abril es fundamental. Porque abre la perspectiva de construir un Paro Nacional. Ya no hay excusas para no realizar ese Paro. La unidad de los trabajadores debe ser fruto de pelear juntos en la calle como lo estamos haciendo hoy, y de debatir democráticamente el sentido, el para qué. Queremos derrotar esta política de Macri y obligarlo a que cambie su política económica, y para eso necesitamos construir una perspectiva nueva y diferente que no nos lleve a una nueva defraudación”, agregó el dirigente máximo de ATE.
Por su parte, el Secretario Adjunto del CDN, Julio Fuentes, contó: “Yo recuerdo que la última movilización que hicimos todos juntos fue en el año 1988, cuando estaba el compañero Saúl Ubaldini. La verdad es que es una jornada de una gran importancia, frente al despido, frente a las patronales bravas y frente al Gobierno bravo: Los trabajadores y los sindicatos en la calle, con unidad en la acción y teniendo puntos en común. Creo que todos los que estamos hoy acá es porque no queremos dar un paso atrás en nuestras condiciones de vida. Queremos recuperar lo perdido en salario y, por supuesto, queremos recuperar todos los puestos de trabajo perdidos en los últimos meses”.
Ricardo Peidró, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, aseguró: “Para nosotros este es el camino: El Paro Nacional, la lucha, ganar las calles. Por eso pudimos parar a este ajuste salvaje. Lo que pretendemos ahora es derrotarlo, y el camino es la unidad de la clase trabajadora. Como CTA Autónoma venimos trabajando en ese sentido, y por supuesto llamamos al resto de las centrales para seguir en el mismo camino. La unidad en la acción es lo ideal, pero si no fuera así, vamos a seguir peleando como CTA Autónoma, porque creemos profundamente que la lucha es el camino para derrotar al ajuste. Creemos que ya no hay que esperar y que las condiciones ya están dadas para hacer un Paro Nacional”.
Entre los miles de compañeros que marchaban codo a codo, el Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, dijo: “Se inició una nueva etapa, sin lugar a dudas, al asumir el Gobierno de Macri en el país, así como el de Vidal en la Provincia de Buenos Aires, con la que se profundizaron el ajuste y los cambios estructurales. Tal cual sucedió con la última dictadura militar y en los ’90. Está claro que el Gobierno Nacional irradia sobre todas las jurisdicciones iniciativas que tienden a concentrar las riquezas de todos los argentinos en los grupos más concentrados. La devaluación, los tarifazos, la eliminación de las retenciones a las exportaciones y a la minería determina ese camino. Todo esto está combinado con descargar el ajuste en los sectores populares, en los sectores más vulnerables y en los trabajadores”.
“En las 24 provincias y en el Estado Nacional, los presupuestos son de ajuste: Disminuyen las partidas en políticas sociales, precarizan las relaciones laborales, y endeudan irresponsablemente el futuro de quienes habitan las provincias y del Estado Nacional. Sobre los trabajadores se descarga con el proceso de despido que se da en el Estado, que es claro y público, y que se ha dado desde principios de enero; así como también los despidos crecientes en el sector privado”, agregó de Isasi.
El dirigente bonaerense además auguró: “Ahora están entrando en la segunda etapa: A la vez que insisten en los despidos, avanzan en la reforma estructural del Estado. Ejemplo: La Provincia de Buenos Aires. Ayer ingresaron dos proyectos de ley a la legislatura, el de reforma administrativa y tecnológica, y el de modernización del Estado. Ambos proyectos apuntan a dos cuestiones fundamentales: Por un lado derribar barreras de control del Estado para que ingrese el sector privado a hacer todo tipo de negociados y, por el otro, precariza las relaciones laborales aun más de lo que ya están: Crea la figura de lo que se llama ‘Contrato Autónomo’, que expresamente no genera expectativas de pasar a planta y quita todos los derechos”.
A su turno, el dirigente del Consejo Directivo Nacional de ATE y referente del sindicato en la Capital Federal, Pablo Spataro, analizó: “El protagonismo de los trabajadores y las trabajadoras viene creciendo a partir del 10 de diciembre y a partir de las políticas que Macri quiere implementar, que son de ajustes, de despidos, de aumento de precios y de congelamiento de salarios. Más allá de la convocatoria de las centrales sindicales, nosotros decimos siempre que los paros no los hacen los dirigentes, sino que los hace el conjunto de la clase trabajadora. Hoy nosotros seguimos diciendo que no vamos a bancar que haya despidos. Ya son más de 32 mil los despidos en el sector público. Por eso nos sumamos a esta gran movilización que está construyendo la clase obrera en el día de hoy. Entendemos que hay que parar al macrismo con la fuerza de todos los trabajadores y trabajadoras”.
Categorías
Noticias

Con un acto, ATE levantó el acampe frente a Modernización

“Si
queremos un Estado con derechos, ningún trabajador es prescindible. La labor de
los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar alcanza a 200 mil
familias campesinas que llevan el plato de comida a todos los argentinos”,
sintetizó la delegada de ATE en la SAF de Catamarca, Melina Zocchi.

Por
su parte, la delegada de la SAF en Jujuy, Natalia Morales, abogó a profundizar
la experiencia de lucha “no sólo por lo que representa en términos individuales
el despido de más de 250 trabajadores, sino porque la política de desempleo
influye en la política de baja salarial para toda la clase trabajadora”. 

Desde
el jueves, más de 150 trabajadores de la secretaría que depende del Ministerio
de Agroindustria provenientes de todo el país decidieron protestar frente al
Ministerio de Modernización, tras la recisión de 266 contratos en marzo pasado.

Durante
más de 48 horas, numerosas juntas internas porteñas se solidarizaron con los
manifestantes, como así también Nora Cortiñas y miembros de la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos, quienes ayer se hicieron presentes en la
esquina de Rivadavia y San Martín.

La
Secretaria de Organización de ATE, Silvia León, calificó el acampe como un
hecho político trascendente: “Fue el primero frente al ministerio que el
macrismo definió como responsable de organizar los despidos, el ajuste, la
reestructuración del Estado nacional”.

Pablo
Sparato, Secretario Adjunto de la CTA Capital y dirigente nacional de ATE,
valoró el esfuerzo de los empleados que viajaron desde el norte y sur
argentino, cuyo esfuerzo, como el de otros trabajadores, ha logrado ya la
reincorporación de 9 mil despedidos en las tres administraciones del Estado.

Antes
de arrancar la marcha para engrosar la columna de la CTA Autónoma hacia el acto
de las centrales sindicales, el Secretario General de la ATE bonaerense, Oscar
de Isasi, llevó el saludo de los estatales de su provincia. “Venimos a
nacionalizar la pelea de los trabajadores del Estado: Estamos acá por el
compromiso que asumimos con esta carpa emblemática, que también es la carpa de
la resistencia de todos los despedidos que no pueden denunciar su situación en
medios nacionales”, expresó.

Por
último, el Secretario General de ATE, Hugo Godoy, advirtió que ATE no va a dar
tregua hasta que se reincorpore al último trabajador despedido.

Al
grito de “presentes”, se leyeron luego los nombres de Melisa Bogarín del INTA
en Chaco; Yolanda Mercedes, auxiliar de la Educación en Neuquén; y Walter
Latorre, trabajador de la Biblioteca Nacional, cuyas muertes recientes se
vieron directamente afectadas por la política de despidos.

El
lunes, delegados de Agricultura Familiar serán recibidos por el Obispo de
Gualeguaychú Moseñor
Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de
Pastoral Social.

Categorías
Noticias

Congreso Provincial: ATE Demanda audiencia al Gobierno y otorga 30 días de plazo

Medio millar de congresales, delegados y militantes
se congregaron -de acuerdo a lo dispuesto por el Estatuto Social de la entidad
sindical- para analizar y debatir sobre lo actuado por el sindicato en 2015 y
lo que se vislumbra para el año que está en marcha.

El Congreso contó con la participación del
Consejo Directivo Provincial en pleno, conducido por Rodolfo Aguiar; además de
la presencia destacada del histórico dirigente de ATE y CTA, Víctor De Gennaro
y del Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional, Mario Muñoz; además de
otros dirigentes nacionales, provinciales y de cada Seccional de ATE.

El Congreso Provincial de ATE- Río Negro resolvió
solicitar
formalmente una audiencia al Poder Ejecutivo Provincial y, mientras tanto, si
el Gobierno insiste en no sentarse a debatir con ATE, lanzar un Paro General
para el próximo 31 de mayo
con movilización a la Casa de
Gobierno de la capital de la provincia.

Del mismo modo, la entidad definió llevar adelante una
Jornada Provincial de Protesta en la semana del 16 al 20 de mayo
,
con acciones en todas las delegaciones del Ipross para poner de manifiesto
todos los problemas que tienen los trabajadores con la obra social.

Finalmente, para seguir avanzando en la
organización de los trabajadores, ATE definió convocar plenarios generales de los
trabajadores municipales, provinciales y nacionales para el corto plazo
.

“Le estamos dando un plazo de treinta días al
Gobernador para que se siente a discutir con los trabajadores. Esperamos que
prime la cordura y se respete la democracia”, señaló el Secretario General del
CDP, Rodolfo Aguiar.

Al cierre del Congreso tomó la palabra el
Secretario Gremial Nacional, Mario Muñoz quien señaló el orgullo
de estar presente en el Congreso y destacó la importancia de la jornada. “Me
llevo la experiencia para trasmitirla. Somos todos trabajadores compañeros
afiliados al único sindicato que se anima a luchar en todos los Gobiernos.
Tienen en Rodolfo Aguiar un laburante y un dirigente que no está dispuesto a retroceder
un tranco. Tenemos el ejemplo de la lucha de los compañeros de Río Negro”,
dijo. En otro tramo de su alocución, Muñoz recordó a los trabajadores que
perdieron la vida en los últimos meses, luchando contra los despidos; señaló
que hay que garantizar que se cambie la matriz distributiva del país y llamó a
la unidad de los trabajadores.

Finalmente, el Congreso Provincial de ATE realizó
un homenaje a Víctor de Gennaro a quien se le entregó un reconocimiento
por su trayectoria.  En el uso de la palabra, De Gennaro destacó la
vanguardia de la lucha en la provincia y  el  informe del Congreso
que “demostró que ATE lucha, que TATE crece y se gana”.

“Frente a los poderosos, decimos todas nuestras
verdades.  Los trabajadores somos los únicos que generamos la riqueza, y
tenemos derecho a discutir que se hace con esa riqueza. Lo más importante es lo
que están haciendo ustedes”, señaló e hizo hincapié en las elecciones del 2 de
septiembre, donde “resolvieron con su voto que ATE no es de ningún gobierno,
ATE es de los trabajadores estatales gobierne quien gobierne”.

“El Gobierno quiere echar a los trabajadores para
asustarnos, para que no pidamos aumentos salariales y que sigan ganando los
grandes grupos. Hay que construir una verdadera fuerza de resistencia.
 Elegimos por los constructores de un Estado al servicio del pueblo”,
concluyó De Gennaro en el momento más destacado de su discurso.

Categorías
Noticias

Reunión del Foro por los Derechos de de la Niñez

Allí el coordinador provincial del Foro Adolfo “Fito” Aguirre y el Intendente
Municipal Jorge Nedela, firmarán un convenio de cooperación con el objetivo de
trabajar en actividades conjuntas para promover los derechos de niños,
niñas  y adolescentes. 

Las acciones a
desarrollar incluyen actividades de debate, reconocimiento, difusión y
ampliación de los Derechos. Las partes también  acordarán trabajar
conjuntamente en el diseño de políticas públicas que se intentará desarrollar
como políticas de Estado para la restitución de derechos vulnerados de los
niños/as y adolescentes de la región bajo el paradigma de la protección
integral de los derechos de los Niños/as y Adolescentes orientado por la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, de rango constitucional.

A media tarde. en el Playón Municipal de la ciudad de
Berisso, se realizará un sentido homenaje a Carlos Cajade, quien
realizó una gran obra por los niños, niñas y jóvenes de toda la región.

Categorías
Noticias

ATE convoca a discutir un programa para frenar las leyes de Emergencia y Reforma Administrativa

Estos
proyectos derriban controles y habilitan para que ingresen los sectores
privados para hacer todo tipo de negociados. Actúan también, como herramientas
de precarización laboral extrema para los trabajadores, ya que quitan derechos
y ponen en riesgo la continuidad laboral
” señaló el secretario general
de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi.

Cabe destacar que la movilización
realizada por el gremio ATE en el día de ayer, a las puertas de la Legislatura
con el posterior intercambio de ideas con los diputados provinciales, fue uno
de los desencadenantes para que la sesión que debía realizarse hoy para tratar
dichos proyectos, se cayera y pasara para la semana entrante.

“Ellos nos quieren fragmentados y
dispersos. Por esto la clave no es la combatividad, que ya la tenemos en la sangre,
sino la unidad para poder llevar adelante nuestra propuesta”, dijo el dirigente
de ATE provincia de Buenos Aires.

Para la entidad gremial, la gobernadora
Vidal Tiene que hacer el ajuste este año porque en el 2017 hay elecciones. “Ayer nos movilizamos a la Legislatura y
hemos logrado que la sesión se caiga. Unidad no es amontonamiento. Claro que
tenemos debates y los seguiremos teniendo. Hay cinco centrales y muchos
sindicatos estatales. Hay que seguir dando el debate. Pero también,  hay
que ser responsables y diferenciar las contradicciones principales de las
secundarias, hoy la unidad es clave, no para ser testigos morales de la
historia y ver cómo nos derrotaron, sino para ser protagonistas y derrotar el
ajuste
”.

Categorías
Noticias

Trabajadores de la Salud reclamaron aumento salarial en el Polo Sanitario

Con abandono de tareas a las 9 de la mañana,
compañeros de los hospitales Neonatal, Tránsito Cáceres de Allende, Córdoba,
Misericordia, De Niños, San Roque, Florencio Díaz y la Maternidad Provincial
comenzaron a concentrarse en el Polo Sanitario, donde se realizó un corte de
calle.

Los trabajadores desplegaron las banderas y al ritmo
de los bombos y redoblantes los representantes de los distintos nosocomios
expresaron en reclamo generalizado por un aumento salarial, exigiendo en ese
sentido la convocatoria al diálogo del gobierno provincial.

 “Estamos
reclamando un 45% de aumento que compense la inflación que estamos sufriendo,
los tarifazos y el aumento en el transporte público. Acá en la provincia lo que
hubo hasta el momento fue un acuerdo político con una sola organización que nos
otorgó un miserable 25%, una recomposición que no alcanza para nada. Queremos
una mesa de diálogo pluralista con todas las organizaciones que estén
representadas en función de los afiliados que tiene cada una. Debe ser una representación
plural porque así están organizados los trabajadores en el sector salud”,
explicó el secretario Adjunto de ATE- Córdoba, Luis Bárcena.

Y agregó: “si no nos convocan seguiremos en la
calle. Está claro que las asambleas tienen paralizada la atención en los
hospitales, y así van a seguir”.

Finalizado el acto, los compañeros compartieron un
locro realizado por los mismos trabajadores de salud, que desde primeras horas
pusieron manos a la obra para tener todo preparado para cuando finalizase el
acto.

De esta forma, ATE homenajeó el próximo 1º de Mayo,
Día de los Trabajadores, con una jornada de lucha, expresando la convicción de
enfrentar el ajuste que los gobiernos de los distintos niveles del Estado,
nacional, provincial y municipales, están aplicando sobre las espaldas de los
trabajadores. Asimismo, se hizo especial referencia al Día Mundial de la Salud
e Higiene en el Trabajo, que se celebra hoy.

Al finalizar la protesta se convocó a todos los
compañeros a participar mañana en un acto de solidaridad con los trabajadores
del hospital Misericordia que instalaron una carpa frente al centro de salud, y
están siendo hostigados por las Dirección que llenó de policías el lugar para
intimidar a los compañeros.

 

Categorías
Noticias

Video: Acampe en el Ministerio de Modernización

En el video hablan:

Carina Maloberti, Delegada ATE Senasa

Melina Zocchi, Delegada ATE Agricultura Familiar Catamarca

Natalia Morales, Delegada ATE Agricultura Familiar Jujuy

Hernán Izurieta, Delegado General ATE Ministerio de Trabajo

Julián, Delegado ATE Ministerio de Trabajo

Valentina Viglieca Delegada ATE Ministerio de Cultura

Pablo Almeida Delegado General ATE Ministerio de Economía

Alicia Ohnoute, Delegada ATE Inadi

Luisa Ayala, Delegada General ATE Htal Aeronáutico

Leonor Cruz, Delegada ATE Agricultura Familiar Tucumán

Gonzalo Orellana, Barrios de Pie

Categorías
Noticias

Se presentó el Tomo V de la Historia de ATE en la Feria del Libro

Entre los presentes se encontraban Margarita Muñoz, viuda de Saúl Ubaldini; Elisa Delión, aguerrida dirigente setentista de Santa Cruz, firmante del CCT de Yacimientos Carboníferos Fiscales; René Hechem, hijo del homónimo fundador de ATE General Coronel Conesa y Diputado Nacional rionegrino a la caída del Gobierno popular en 1955; Juan Ferrari, hijo del homónimo Secretario General de ATE Santa Rosa y Vicepresidente de la Cámara de Senadores en aquel mismo momento; los hijos de Carmelo Cantizano, ex Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires; los dirigentes que dieran un nuevo impulso a ATE desde la Capital Federal a comienzos de los ‘70, Luís Daldini, Juan Carlos Ibarra, Miguel Romero y Mario Tegli; y María Eva Zanka, dirigente fundacional del Departamento de la Mujer en 1974.

La presentación del libro, que fue introducida por el compañero Walter Oliverio, del Departamento de Cultura del Consejo Directivo Nacional de ATE, contó además con la exposición de los ex Secretarios Generales de las Seccionales Santa Rosa (La Pampa), Daniel Pineda, y Villa María (Córdoba), Cacho Mengarelli, quienes tomaran la posta en sus respectivas provincias, de las mejores tradiciones de combatividad de los años 70’ que se reflejan en el quinto tomo de la Historia de la ATE. Los compañeros se refirieron a la recuperación que se logró, a través de la investigación de Parcero, de aquellas páginas de lucha que habían quedado en el olvido junto a sus protagonistas.
A su turno, el autor destacó la trascendencia de haber recuperado para la memoria militante la incidencia de ATE en la fundación de la CGT de los Argentinos, y la intransigente participación de filiales en la regionales de aquella central conducida por Raymundo Ongaro nacionalmente, como en La Pampa, desde una dirigencia clasista; en Córdoba, con decidida participación en el Cordobazo de su Secretario General, Héctor Castro; en Rosario, con Héctor Quagliaro, y también en La Plata y Ensenada.
Parcero remarcó el proceso de descomposición de la CGT de los Argentinos a partir de la deserción de ATE, por entonces conducida por Juan Horvath. El autor relató cómo Juan Domingo Perón, desde su exilio forzado, le pidió a Horvath el retiro de ATE como prenda de unidad, en virtud de profundizar la posibilidad de su retorno al país, hecho que repercutió en el seno de la organización como un giro de la combatividad a la ortodoxia. A decir del autor, ésta situación llevó a que no solo ATE no haya resultado beneficiada con cargos en la unificación cegetista, sino que profundizó las convicciones de la dirigencia del interior que se sumaron a las puebladas del interior rebelde a partir del Cordobazo. Esto abrió el verdadero camino que puso fin a la dictadura militar, permitiendo el regreso de Perón y la posterior llegada de la primavera camporista.
Parcero además comentó: “Para aquellos tiempos, Héctor Quagliaro, integrante de la Conducción Nacional de ATE junto a ‘La Perra’ Castro y el rosarino ‘Negro’ Aguirre, desde las Agrupaciones Combativas Peronistas declararon la voluntad por ‘Permanecer con la mirada en las tres banderas del peronismo en la construcción del socialismo nacional’, poniendo en practica los programas obreros de Huerta Grande y el 1º de Mayo del 68”.
El autor luego explicó cómo, con la nueva llegada de un Gobierno popular, legisladores obreros a niveles provincial y nacional surgieron de las filas de ATE, y la voz del rosarino Héctor Quagliaro, expresada el mismo 11 de marzo de 1973, día de las elecciones, en el seno de Consejo Directivo, redobló la apuesta en cuanto a sostener “el carácter revolucionario de ATE en relación al sindicalismo, junto a otras agrupaciones obreras pretendiendo ser una corriente interna del peronismo y ratificación permanente de la lealtad, con obediencia a Perón hacia arriba, y a las bases por abajo”.
Finalmente, Parcero relató cómo el camino decidido por gran parte de las dirigencia del interior, parte del Consejo, y la incipiente pujanza combativa de ‘la Buenos Aires’, será cuestionado severamente por Horvath, con la llegada de Perón al frente del Gobierno. Parcero además contó cómo, en ese mismo día, el Secretario General nacional sentenció que desde ese momento todo sería por dentro del Movimiento Nacional Justicialista, y que determinaría sanciones para aquellos que se movieran por fuera de esa conducción, actitud que tomó a la par que el Gobierno, tras la muerte del líder, comenzó a derechizarse. Sin embargo, anticipó Parcero, en el proceso de los diez años siguientes y a pesar del burocratismo colaboracionista encarado por Horvath, germinó la semilla sembrada por Quagliaro, y ATE resultó democratizada y fortalecida a partir del nacimiento de ANUSATE y la recuperación de la democracia dentro de la organización.