“Es por eso que para los estatales es imprescindible unirnos en la lucha con todos los trabajadores. Así como lo fueron los paros con movilización del 24 de febrero, del 16 de marzo y del 19 de abril, donde ATE peleó en unidad con muchas de las organizaciones de la CTA Autónoma, esta movilización del 29 de abril es fundamental. Porque abre la perspectiva de construir un Paro Nacional. Ya no hay excusas para no realizar ese Paro. La unidad de los trabajadores debe ser fruto de pelear juntos en la calle como lo estamos haciendo hoy, y de debatir democráticamente el sentido, el para qué. Queremos derrotar esta política de Macri y obligarlo a que cambie su política económica, y para eso necesitamos construir una perspectiva nueva y diferente que no nos lleve a una nueva defraudación”, agregó el dirigente máximo de ATE.
Por su parte, el Secretario Adjunto del CDN, Julio Fuentes, contó: “Yo recuerdo que la última movilización que hicimos todos juntos fue en el año 1988, cuando estaba el compañero Saúl Ubaldini. La verdad es que es una jornada de una gran importancia, frente al despido, frente a las patronales bravas y frente al Gobierno bravo: Los trabajadores y los sindicatos en la calle, con unidad en la acción y teniendo puntos en común. Creo que todos los que estamos hoy acá es porque no queremos dar un paso atrás en nuestras condiciones de vida. Queremos recuperar lo perdido en salario y, por supuesto, queremos recuperar todos los puestos de trabajo perdidos en los últimos meses”.
Ricardo Peidró, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma, aseguró: “Para nosotros este es el camino: El Paro Nacional, la lucha, ganar las calles. Por eso pudimos parar a este ajuste salvaje. Lo que pretendemos ahora es derrotarlo, y el camino es la unidad de la clase trabajadora. Como CTA Autónoma venimos trabajando en ese sentido, y por supuesto llamamos al resto de las centrales para seguir en el mismo camino. La unidad en la acción es lo ideal, pero si no fuera así, vamos a seguir peleando como CTA Autónoma, porque creemos profundamente que la lucha es el camino para derrotar al ajuste. Creemos que ya no hay que esperar y que las condiciones ya están dadas para hacer un Paro Nacional”.
Entre los miles de compañeros que marchaban codo a codo, el Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, dijo: “Se inició una nueva etapa, sin lugar a dudas, al asumir el Gobierno de Macri en el país, así como el de Vidal en la Provincia de Buenos Aires, con la que se profundizaron el ajuste y los cambios estructurales. Tal cual sucedió con la última dictadura militar y en los ’90. Está claro que el Gobierno Nacional irradia sobre todas las jurisdicciones iniciativas que tienden a concentrar las riquezas de todos los argentinos en los grupos más concentrados. La devaluación, los tarifazos, la eliminación de las retenciones a las exportaciones y a la minería determina ese camino. Todo esto está combinado con descargar el ajuste en los sectores populares, en los sectores más vulnerables y en los trabajadores”.
“En las 24 provincias y en el Estado Nacional, los presupuestos son de ajuste: Disminuyen las partidas en políticas sociales, precarizan las relaciones laborales, y endeudan irresponsablemente el futuro de quienes habitan las provincias y del Estado Nacional. Sobre los trabajadores se descarga con el proceso de despido que se da en el Estado, que es claro y público, y que se ha dado desde principios de enero; así como también los despidos crecientes en el sector privado”, agregó de Isasi.
El dirigente bonaerense además auguró: “Ahora están entrando en la segunda etapa: A la vez que insisten en los despidos, avanzan en la reforma estructural del Estado. Ejemplo: La Provincia de Buenos Aires. Ayer ingresaron dos proyectos de ley a la legislatura, el de reforma administrativa y tecnológica, y el de modernización del Estado. Ambos proyectos apuntan a dos cuestiones fundamentales: Por un lado derribar barreras de control del Estado para que ingrese el sector privado a hacer todo tipo de negociados y, por el otro, precariza las relaciones laborales aun más de lo que ya están: Crea la figura de lo que se llama ‘Contrato Autónomo’, que expresamente no genera expectativas de pasar a planta y quita todos los derechos”.
A su turno, el dirigente del Consejo Directivo Nacional de ATE y referente del sindicato en la Capital Federal, Pablo Spataro, analizó: “El protagonismo de los trabajadores y las trabajadoras viene creciendo a partir del 10 de diciembre y a partir de las políticas que Macri quiere implementar, que son de ajustes, de despidos, de aumento de precios y de congelamiento de salarios. Más allá de la convocatoria de las centrales sindicales, nosotros decimos siempre que los paros no los hacen los dirigentes, sino que los hace el conjunto de la clase trabajadora. Hoy nosotros seguimos diciendo que no vamos a bancar que haya despidos. Ya son más de 32 mil los despidos en el sector público. Por eso nos sumamos a esta gran movilización que está construyendo la clase obrera en el día de hoy. Entendemos que hay que parar al macrismo con la fuerza de todos los trabajadores y trabajadoras”.