Ante la
decisión de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires de
contratar empresas de limpieza para desarrollar las tareas que los auxiliares
de la educación no realizan por estar en medidas de fuerza, la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia, repudia enérgicamente e inicia
una convocatoria a asambleas en las escuelas para evaluar las acciones a
seguir.
A raíz de la
crítica situación que atraviesan las escuelas, ATE convoca para éste lunes organizar
asambleas comunitarias en todos los distritos, para organizarnos en defensa del
sistema público educativo. Las asambleas que estarán integradas por delegados,
padres, organizaciones sociales y organizaciones defensoras de los derechos de
la niñez, definirán los mandatos para aportar al plan de acción de ATE que se
terminará de definir en reunión de Consejo Directivo Provincial el 5/4 en
coordinación con la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires.
“La medida
es totalmente desafortunada y muestra la clara intención del gobierno de
precarizar conscientemente las relaciones laborales y aplicar el ajuste a
rajatabla sobre los trabajadores, además de perjudicar el funcionamiento de las
escuelas”, señaló Oscar “Colo” de Isasi, secretario general del gremio y de la
CTA Autónoma bonaerense.
De Isasi
incluyó como parte de la Jornada el reclamo por mayor presupuesto para la
educación que necesitan los bonaerenses. “El ajuste del gobierno lesiona
permanentemente la capacidad educativa del sistema público. Los edificios de
las escuelas se encuentran en muy malas condiciones, los comedores escolares no
están brindando el servicio que se necesita y los chicos se están alimentando
con comida de mala calidad”, puntualizó.
Agregando
que “En las escuelas hay falta de personal, de elementos de trabajo y los
salario más bajos del estado provincial”.
“El gobierno
pretende instalar por los medios que los responsables de la situación educativa
somos los trabajadores, nosotros queremos terminar con esa falacia. Por eso
asumimos el desafío de junto a la comunidad transformar el estado, para que sea
un estado con más educación, más salud, y más políticas sociales”, sostuvo el
secretario general.