
Mes: abril 2016


Ante la
decisión de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires de
contratar empresas de limpieza para desarrollar las tareas que los auxiliares
de la educación no realizan por estar en medidas de fuerza, la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia, repudia enérgicamente e inicia
una convocatoria a asambleas en las escuelas para evaluar las acciones a
seguir.
A raíz de la
crítica situación que atraviesan las escuelas, ATE convoca para éste lunes organizar
asambleas comunitarias en todos los distritos, para organizarnos en defensa del
sistema público educativo. Las asambleas que estarán integradas por delegados,
padres, organizaciones sociales y organizaciones defensoras de los derechos de
la niñez, definirán los mandatos para aportar al plan de acción de ATE que se
terminará de definir en reunión de Consejo Directivo Provincial el 5/4 en
coordinación con la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires.
“La medida
es totalmente desafortunada y muestra la clara intención del gobierno de
precarizar conscientemente las relaciones laborales y aplicar el ajuste a
rajatabla sobre los trabajadores, además de perjudicar el funcionamiento de las
escuelas”, señaló Oscar “Colo” de Isasi, secretario general del gremio y de la
CTA Autónoma bonaerense.
De Isasi
incluyó como parte de la Jornada el reclamo por mayor presupuesto para la
educación que necesitan los bonaerenses. “El ajuste del gobierno lesiona
permanentemente la capacidad educativa del sistema público. Los edificios de
las escuelas se encuentran en muy malas condiciones, los comedores escolares no
están brindando el servicio que se necesita y los chicos se están alimentando
con comida de mala calidad”, puntualizó.
Agregando
que “En las escuelas hay falta de personal, de elementos de trabajo y los
salario más bajos del estado provincial”.
“El gobierno
pretende instalar por los medios que los responsables de la situación educativa
somos los trabajadores, nosotros queremos terminar con esa falacia. Por eso
asumimos el desafío de junto a la comunidad transformar el estado, para que sea
un estado con más educación, más salud, y más políticas sociales”, sostuvo el
secretario general.

Se
prevé que la medida de fuerza tendrá gran impacto en los más de 900
establecimientos e instituciones educativas públicas de Río Negro, ya que su
convocatoria fue una demanda recurrente en las distintas asambleas y plenarios
regionales que se llevaron adelante durante los últimos días.
Son
más de 6000 los trabajadores que podrían parar en la provincia, entre porteros,
servicios de apoyo, cocineros y administrativos de la sede central del ministerio
de Educación, de todas sus supervisiones, delegaciones y coordinaciones zonales,
como así también de otros organismos estatales y privados que cuentan con
empleados en relación de dependencia con la cartera.
"Este
es uno de los sectores con salarios más bajos de la administración pública, y
el aumento otorgado por el Gobierno es absolutamente insuficiente. Los porteros
de escuela siguen siendo discriminados. La falta de personal en la mayoría de
los establecimientos educativos ha producido que los porcentajes de licencias
por enfermedad se aumenten drásticamente", señaló Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro.
"Tenemos
que seguir poniendo en debate la educación pública que necesitamos en Río
Negro, porque la misma no será de calidad mientras continúen existiendo
trabajadores precarizados", agregó el dirigente.
Los
porteros de escuela exigen también la regularización de las plantas funcionales
de todos los establecimientos, la actualización de los montos que se abonan por
indumentaria y horas suplementarias, el encuadramiento de los trabajadores que
realizan tareas específicas, la regularización de las prestaciones de la obra
social de estatales y una modificación en la política de reintegros, la regularización
de la deuda pendiente desde noviembre por la realización de horas
suplementarias y la reapertura de negociaciones paritarias.

Como se recordará, el día miércoles 30 de marzo del corriente año se
reunieron en el Ministerio de Salud con el Sr. Ministro Dr. Rubén Ojuez, el
Subsecretario Dr. Abrego, el Jefe del Departamento Provincial de Enfermería
Horacio Zalabardo, la Jefa del Dpto. de Enfermería del Htal. Lucio Molas
Josefina Sotelo, Supervisores de Turno y jefes de servicio del mismo hospital.
En dicha reunión no dejaron entrar a los enfermeros que también habían
sido convocados en reunión anterior del día 16/3, alegando que quienes estaban
en horario de trabajo serían sancionados.
Ante las problemáticas planteadas al Sr. Ministro las respuestas
oficiales fueron que: No hay disponibilidad económica para “guardias pagas de
enfermería”; No hay posibilidad alguna, por el momento, de nuevas
incorporaciones de agentes de enfermería al sistema de salud de la provincia; Se
entregaron al ministro informes hechos por cada jefe de servicio con la
dotación de camas y disponibilidad de agentes, comprometiéndose en la
presentación de estos informes al Sr Gobernador y buscar soluciones
alternativas a la desproporción camas/trabajo/agentes; Según el ministro, la
problemática alcanza solo al Htal. Lucio Molas, subestimando al resto del
sector enfermero de la provincia; En cuanto al tratamiento de la Ley 1279 sugirió
que fuera en el ámbito de paritarias.

Por lo menos tenemos fecha de
convocatoria a paritarias” indicó el Secretario Gremial del CDP José Navarro,
quién adelantó que sobre el porcentaje que solicitaría ATE en la paritaria, “será
de un 60% de incremento salarial y que ningún compañero trabajador de la
provincia esté por debajo de $16.000, algo de acuerdo con la canasta familiar
de Santa Cruz”.
Referido a la preocupación de los
sindicatos sobre el ofrecimiento del gobierno en la paritaria docente sea
similar en otras paritarias Navarro contestó que “Obviamente que tenemos
preocupación porque esa paritaria si se quiere es una paritaria testigo, y
también tenemos preocupación porque esperemos que los demás gremios actúen como
tiene que ser y se pongan la camiseta de los trabajadores, los laburantes. Y
que esperemos que estén en consonancia con nosotros y que realmente podamos
entre todos los gremios poder discutir un verdadero aumento para los
compañeros, que no nos pase lo que nos viene pasando últimamente, que no
sentimos el acompañamiento de los demás gremios estatales”
En cuanto a la paritaria, la Secretaria de
Organización Olga Reinoso fue consultada sobre si se llevarán otros temas como
el de Desarrollo Social a la misma y comentó que “creo que la apertura de la
paritaria salarial tiene que ver solo con el salario, pero nosotros vamos a
llevar a futuras paritarias el tema de los compañeros que fueron despedidos, y
además muchos de estos compañeros han trabajado alrededor de 8 meses y no
cobraron ni un peso”.
Respecto a lo que sucede en Caleta Olivia Reinoso
respondió que “directamente tiene la misma práctica que ha tenido el gobierno
del FPV, apretar con la billetera cuando en realidad en el medio hay problemas
de los trabajadores”.
“Hoy el ministerio no solo no da respuestas no
sólo a nuestros compañeros despedidos sino que suciamente está todo parado, la
tarjeta social que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia
de Santa Cruz desde septiembre no está dando el servicio a las familias de
riesgo, y eso para nosotros es preocupante. Por eso lo decíamos hoy en la
calle, no puede ser que el gobierno esté ahorrando dinero, cuando en realidad
lo que tiene que salir a resolver son los problemas sociales de la Provincia de
Santa Cruz” expresó la Secretaria de Organización.

Este miércoles unos 250 trabajadores del
Ministerio de Trabajo de las delegaciones de Córdoba, Pcia de Buenos
Aires, Santa Fe, Rosario y Mendoza, la mayoría con más de 3 años de antigüedad
en el organismo, recibieron telegramas en el que informaban sus
cesantías.
En este marco, este viernes hubo una
numerosa manifestación en varios sectores de trabajo: los compañeros despedidos
se concentraron en las puertas del ministerio en tanto que los trabajadores de
la ATE en planta permanente hicieron una ruidosa protesta dentro del hall
central.
Idéntica modalidad de protesta se dio en
el edificio de Cancillería, donde hay casi 100 despidos y del Ministerio de
Economía, donde esta semana fueron cesanteados unos 160 trabajadores. En el Ministerio de
Justicia, la protesta gremial se inició con una vigilia por parte de los
compañeros despedidos. Y en Tecnópolis la cantidad
de telegramas llega a los 100.
El gobierno había anunciado que la
revisión de contratos cesaban a fines de de marzo, sin embargo este 1 de abril
llegaron nuevos despidos para compañeros del INAES, Renar y Migraciones, lugar
este último donde la ATE ha contabilizado casi 240 despidos. Puntualmente en
este sector casi el 60% de los despedidos son de pasos fronterizos, como Clorinda,
Iguazú,
Posadas, Salvador Maza, Neuquén y Bariloche, entre otros.
Al cabo de 110 días de gestión del
gobierno macrista, tras un relevamiento diario, ATE confirma más de 10.000
despidos en el estado nacional, algo así como unos 90 despidos diarios. Dos de
las áreas que registran mayor cantidad de cesantías son de las más sensibles del
estado: Educación y Salud.
El avance de esta nueva ola de despidos
contradice el compromiso asumido por el propio Ministro de la Modernización,
Andrés Ibarra, quién ante la conducción nacional de la ATE había anunciado el
inicio de una ronda de diálogo para tratar la situación de los trabajadores
cesanteados por el gobierno Nacional hasta el 31 de marzo.
En vista de lo sucedido en otros
organismos y de que no hubo ningún llamado a retomar las negociaciones
propuestas por el gobierno, ATE dispuso la profundización de su plan de lucha,
que hoy son las tomas de organismos y se extenderán con la jornada nacional de
paro y movilizaciones previstas para la tercera semana de abril.

La
ocupación del edificio de Migraciones fue precedida por una movilización de ATE
por las calles céntricas de la capital misionera. “Venimos a este organismo a
expresar nuestro enfático rechazo a los despidos que está ejecutando el
gobierno nacional y a decir claramente que no los vamos a permitir. Por eso exigimos
la reincorporación inmediata de los trabajadores y el pase a planta permanente
de todo el personal que está en situación de precarización, ya que sobre la
base de esa precarización laboral se monta el actual gobierno para dejar sin fuentes
de trabajo a miles de compañeros en todo el país”, manifestó el Secretario General
de ATE Misiones, César Fariña.
Silvia
Krieger, delegada de ATE en Migraciones, indicó que "hay despidos masivos
a nivel nacional y están llegando a Misiones. Se trata de trabajadores que no
tienen ningún tipo de mancha en sus legajos, trabajadores con años de
experiencia y que cumplen un rol importantísimo en su sector. Estos despidos
además de sacarle el pan a las familias, implican un impacto directo en la
calidad de atención a los ciudadanos".
Por
su parte, el Secretario de Acción Política y a su vez trabajador de Migraciones,
Mario Rolón, señaló: “Acabamos de regresar de Buenos Aires, donde estuvimos en
un plenario de delegados nacionales justamente por el tema de los despidos, y
al volver nos encontramos con que habían notificado a seis compañeros de
Migraciones. Hay rumores de que otros 16 serían despedidos”.
Los
trabajadores despedidos y el resto de los empleados de Migraciones se
encuentran bajo promesa de pase a planta permanente hace más de cuatro años. En
este sentido, Mónica Gurina, representante de CTA que estuvo presente en la
toma, indicó que “ese tipo de contrataciones no debe existir más. Todos los
trabajadores tienen que estar en planta permanente, de lo contrario están
situación de vulnerabilidad”.
Al
llegar la manifestación de ATE a la oficina de Migraciones, se solicitó la
presencia del titular de la Dirección, Juan Manuel Holz, quien no se encontraba
en el lugar, y según la encargada a cargo, tampoco se encontraba en la
provincia. La responsable recibió la notificación de ATE, y se comprometió a
informar a las autoridades nacionales acerca de las exigencias del gremio, que
de no ser escuchadas inmediatamente, motivarán acciones de lucha que ya se
pusieron en marcha.