ATE

Categorías
Noticias

ATE convoca a un paro el 6 de marzo por la reapertura de todas las paritarias

La Asociación de Trabajadores del Estado convoca a un paro
en la provincia de Buenos Aires para el próximo 6 de marzo exigiendo la
reapertura de la paritaria de la Ley 10.430, que engloba a los auxiliares de la
educación, enfermeros, trabajadores de la niñez y de administración central,
como así también la reapertura de las otras dos paritarias bonaerenses
(profesionales de la salud y judiciales).

En este sentido, se trabaja para concretar una acción
unificada con los trabajadores profesionales de la salud y judiciales.

Si bien la propuesta salarial fue rechazada, se valora como
un triunfo de la lucha el tratamiento para la implementación de la Ley de
Licencia por Violencia de Género y, además, a pedido de la entidad gremial que
se adelante el pago de los salarios para el día 8 de marzo por el feriado de
carnaval.

"Nuevamente la propuesta del gobierno provincial no
contempla la recuperación del poder adquisitivo del salario de los docentes,
porque deja afuera al 80%. Lo único distinto respecto a la oferta anterior es
un 5% de diciembre del 2018, cuando estamos hablando de 21% por lo que es
totalmente insuficiente. También se planteó una garantía salarial para aquellos
docentes que cobren por debajo de los 18.900 pesos, pero eso impacta en el 20%
de las y los trabajadores docentes y no da solución al conjunto", señaló
Oscar de Isasi, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires.

"La línea de pobreza está muy lejos de lo que cobran
las y los docentes que hoy está en 26 mil y los salarios no llegan a 19 mil
pesos. Por eso rechazamos la oferta salarial y planteamos que se haga una nueva
oferta. Ratificamos el paro del 6 de marzo y exigimos que se abra la paritaria
de la 10430 que engloba a auxiliares de la Educación, enfermeros,
administrativos y de Niñez, con una oferta que valga la pena ser atendida.
También reclamamos que se reabra la paritaria de los profesionales de la salud
y los judiciales", apuntó.

Categorías
Noticias

Ordenan reincorporar a dos trabajadoras de la Secretaría de Agricultura Familiar

El año pasado, en la provincia de Misiones fueron 17 los compañeros y compañeras despedidas entre ellos las dos trabajadoras. En todo el país alcanzaron los 570 casos

“La cautelar salió a favor en dos fallos, por lo tanto lo que queda es el juicio. Una es la urgente, que es cuando hay prueba demasiado evidente, en la que el juez falla sin necesitar todo el juicio. Esto reafirma la sentencia que nos tienen que reincoporar. El juicio puede reafirmar la reincorporación o dictaminar una indemnización, porque así como nos despidieron es un hecho ilegal”,  afirmó Karina Gutkowski.

La Subsecretaría de Agricultura Familiar, dependiente del ex Ministerio de Agroindustria, hoy Secretaría, fue sufriendo un profundo vaciamiento a lo largo del año pasado, que incluyó más de 600 despidos en los meses de abril y agosto de 2018. En Misiones, los telegramas enviados fueron 17 en abril y 10 en agosto. No hubo reparos siquiera para mujeres con licencia por maternidad o protegidas por fueros gremiales. Este último es el caso de las dos implicadas en la resolución judicial, ambas delegadas de ATE en el organismo.

“En mi caso fueron once años de trabajo y de un día para el otro, porque a alguien se le ocurrió, me despidieron. No evaluaron nada y me mandaron el telegrama. Mucha gente me decía que recibía indemnización pero no es así, ni siquiera pude cobrar un seguro por  desempleo. El trabajador del estado despedido es uno de los más precarizados”, señaló Gutowski. 

Fuente: Canal Abierto

Categorías
Noticias

Aeropuerto: Trabajadores rechazan el cambio de figura jurídica

Trabajadore/as  del Aeropuerto “Islas Malvinas”, de Rosario,
ratificaron en una reciente reunión autoridades su rechazo al proyecto
presentado por el ejecutivo provincial para pasar de Ente Autárquico a Sociedad
del Estado, al considerar que el mismo es en verdad un intento encubierto de
privatización que compromete los derechos de los/as compañeros/as.

“Venimos advirtiendo con preocupación
esta situación hace ya más de un año y medio cuando se empezó a hablar de esta
iniciativa. Antes de terminar el 2017 el gobernador Lifschitz reconoce la
intención de cambiar de la figura jurídica del aeropuerto, y a mediados del
2018 el proyecto ya estaba presentado en la legislatura”, informó la delegada de
ATE Rosario, Carla Rajchel.

A fines del año pasado, delegados y
miembros de la Comisión Administrativa de ATE Rosario hicieron llegar también
su preocupación a la Cámara de Diputados
de Santa Fe
, donde mantuvieron reuniones con integrantes de las
cámaras de asuntos laborales y transporte. Además el diputado Carlos Del Frade
(bloque FSP), acompañó el reclamo de los trabajadores al presentar un proyecto de
comunicación
 y otro de declaración sobre
estas incertidumbres.

“El cambio de figura pone en peligro
nuestros puestos de trabajo y nuestra carrera administrativa. Como agravante,
cada vez más tenemos más compañeros precarizados. La planta de contratados
aumentó tres veces en un año y medio, y todo apunta a que a esos compañeros se
les cree un régimen laboral privado”, amplió Rajchel quien además dejó en claro
que los derechos laborales conquistados “han sido el fruto de una larga lucha
por parte de los trabajadores”.

“Hace más de 20 años que muchos de
nosotros estamos aquí, logrando el pase a planta permanente por medio de
distintas luchas. En mi caso me tomó 12 años conseguirlo. Así hemos peleado por
las categorías, por el organigrama y el suplemento específico. Conquistas que
con este cambio de figura jurídica quedarán congeladas”, concluyó la
representante gremial.

Categorías
Noticias

Trabajadores del COPNAF lograron la ampliación de su Licencia Profiláctica

Luego de los
reiterados pedidos y medidas de acción directa llevadas a cabo por las
trabajadora/es del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF),
nucleados en la ATE- Entre Ríos, el gobierno de la provincia accedió a ampliar
la licencia profiláctica del sector de 10 a 15 días hábiles.

“No cabe duda
de que el decreto Nº169, es producto de la lucha por mejorar las condiciones
laborales de un sector de trabajadoras que en lo cotidiano enfrenta situaciones
extremas y que pese a ello, así como otras aéreas sensibles del Estado, se
encuentran en una situación de asimetría salarial y laboral con respecto a
otras reparticiones”, subrayó el CDP en su comunicado gremial. .

Es por ello
que desde ATE destacaron este logro colectivo, instando además a las autoridades
“a seguir dando pasos en resolver las necesidades de los trabajadores de los
sectores más postergados de la administración pública”.

Gualeguay:
ATE logró 43 pases a planta permanente

 La ATE logró
el pase a planta permanente de 43 trabajadores, que cumplían tareas como
contratados, dentro de la Municipalidad de Gualeguay.

Asimismo solicitó
la urgente apertura de la paritaria para discutir los salarios de la localidad.

Categorías
Noticias

Parques Nacionales: ATE demanda la conformación de la carrera de Brigadistas

Delegados de
la ATE, de los Parques Nacionales Hahuel Huapi,
Los Alerces y Lanin, se reunieron en la ciudad de Bariloche para analizar la
situación que atraviesa el sector y se declararon en estado de
asamblea, alerta permanente y movilización. 

El
sindicato exige reapertura de
paritarias y recomposición salarial mediante un bono, hasta
tanto los sueldos no se equiparen respecto a la perdida
adquisitiva derivada de la inflación. 

Asimismo, se
demandó la conformación de la Carrera
de Brigadistas y el pase a planta permanente para los mismos, ya que
hace mas de dos décadas que los trabajadores de la Brigada de Incendios,
Comunicaciones y Emergencias (ICE) se encuentran en estado de
precarización laboral.  

"Los
brigadistas son la columna vertebral en cada incendio forestal y es una vergüenza
que estén hace más de 20 años reclamando por una carrera de grado que les de
una jerarquización consolidando el pase a planta y la estabilidad
laboral", dijo Rodrigo Vicente,
coordinador de organismos nacionales de ATE. "Es momento de
comenzar a discutir de verdad y entender que los trabajadores y las
trabajadoras de los parques nacionales merecen el apoyo de toda la
comunidad", sintetizó el dirigente.  

Por su
parte, José Luis Quintriqueo,
delegado de ATE en Parques Nacionales indicó: "Fue muy positivo el encuentro y el espacio para poder
discutir la problemática que atraviesan los trabajadores. La jornada nos
permitió abordar puntos concretos, como el aumento salarial, ya que
estamos por debajo de la canasta familiar. Asimismo, nos planteamos estrategias
de lucha y medidas de fuerza parea llevar adelante en conjunto". 

En este
encuentro también se demandó la reincorporación del personal cesanteado  y
el cese de los despidos de trabajadores en Parques Nacionales.

Categorías
Noticias

Municipales de Oberá acuerdan una suba salarial del 23%

En el marco
de las negociaciones salariales clon el municipio de Oberá, la ATE local selló un
acuerdo salarial del 23%, con clausula de revisión, y el compromiso de que este
año se avance en las recategorizaciones.   

Entre lo
firmado por la comuna, ATE- Oberá y demás gremios municipales, se estableció
una suba `para el mes de marzo del 15% y un restante 8% con los salarios del
mes de julio, mes en que también comenzará un proceso de revisión salarial, de
acuerdo a la evolución del índice de inflación.

También se
otorga el pago de tres bonos consecutivos no remunerativos (febrero, abril y
mayo) de 1.000 pesos, más  el incremento
de la ayuda escolar y la asignación por hijo.

En tanto el
municipio se comprometió ante los gremios, a que en el transcurso del año se
inicie el proceso de recategorización de los trabajadore/as.

 

Categorías
Noticias

ATE acuerda $3.000 de recomposición 2018 y 17% de aumento para primer semestre

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río
Negro llegó a un acuerdo y aceptó la propuesta salarial del Poder Ejecutivo de
la Municipalidad de Choele Choel en el marco de las negociaciones
paritarias. 

Se trata de 3 mil pesos como recomposición salarial del 2018 a lo cual se suma
un 10% de incremento para el mes de marzo y un 7% para el mes de junio, con una
clausula gatillo de aplicación en el mes de julio en caso de que la inflación
supere el 17% de aumento conseguido.

En la reunión por parte del municipio estuvieron presentes Dario
Castro, s
ecretario de Gobierno, Oscar Núñez, secretario
privado, Gabriel Carvalhosa, director de Recursos Humanos,, Ricardo
Vázquez
, secretario de Cultura y Deporte.  En tanto el Sindicato
estuvo representado por los delegados Sindicales María Laura
Farías y Geremías Pintos. 

Para el Sindicato es un triunfo de las asambleas que discutieron las distintas
propuestas hasta llegar a un entendimiento que permitiera avanzar en buenos términos
a un acuerdo acorde a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras. 

Categorías
Noticias

Imponente movilización contra el ajuste y los despidos

Los y las estatales organizados/as en ATE Rosario dijeron presente en nueva y masiva movilización que culminó en un acto multitunidario en el Monumento Nacional a la Bandera, del que participaron referentes gremiales de todo el país y la región, entre ellos el Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy.
Trabajadores y trabajadoras de ATE Rosario se movilizaron junto a una multitud en rechazo a las políticas de hambre, inflación y despidos del gobierno de Mauricio Macri. La jornada – de la cual participaron referentes gremiales de todo el país y la región, entre ellos el Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy – culminó con un acto imponente frente en el Monumento Nacional al Bandera.
Sobre la jornada, Godoy destacó la fuerza de una “rebelión que se va multiplicando en todo el país", como fue también el paro nacional de ATE del 26F que se expresó en todos los territorios. “Esto va generando condiciones para un gran paro general. La semana que viene habrá medidas del sector docente y el 8 pararán las compañeras. El paro nacional se va construyendo desde abajo”, consideró el dirigente.
En el mismo sentido se expresó el Secretario General de ATE Rosario, Raúl Daz, quien resaltó la importancia de un pueblo movilizado ante “una situación de ajuste cada vez más brutal, con cada vez menos salarios, empleos, salud y educación.  Pero sí con un costo de vida altísimo. Un país que ha perdido su soberanía por quienes gestionan para los intereses concentrados de la economía. Los mismos que prometían pobreza cero y la terminaron por aumentar”.
Una vez en el Monumento se llevó a cabo un acto en donde compañeras de diversos espacios gremiales y organizaciones sociales -entre ellas la Secretaria General Adjunta de ATE Rosario, Lorena Almirón- leyeron un documento unitario.
“Es necesario remarcar que los tarifazos y los despidos son parte esencial de la política de este gobierno, cumpliendo por un lado con el objetivo de garantizar super-ganancias a las empresas energéticas y petroleras (cuyos gerentes están en el gobierno) y por el otro presionar al mercado laboral para que bajen los ingresos, salarios y los planes sociales”, concluyeron las agrupaciones firmantes en dicho documento.
Categorías
Noticias

Cafayate: ATE rechaza la política salarial y convoca un paro el 6 de marzo

Las seccionales del interior de la provincia de Salta: San Martín, Orán, Rosario de la Frontera, Cafayate y Guemes, impulsan una medida de fuerza en rechazo al 23% de aumento otorgado para las trabajadoras y trabajadores salteños.
Por este motivo, convocan a un paro y movilización los días 6,7 y 8 de marzo, junto con docentes autoconvocados, que días atrás fueron reprimidos, golpeados y encarcelados por la policía. 
“Estamos programando una gran marcha que se va a llevar a cabo en la ciudad de Salta el próximo miércoles 6. Ante esta situación, el ministerio de Trabajo sacó una circular para prohibir el derecho a la libertad de expresión de los trabajadores nucleados en las seccionales diciendo que no estamos autorizados para tomar una medida de fuerza. Vamos a hacer caso omiso y convocamos a todos los compañeros y compañeras para decirle no al 23%, y sí a un verdadero aumento. Queremos recuperar el salario perdido del año pasado”, señaló Cristian Haviar, secretario general de ATE Cafayate.
Respecto al sector de salud, los trabajadores manifiestan que en la provincia existen actas y acuerdos firmados en 2017 y 2018, donde se debía incorporar todo el personal precarizado a la planta de salud pública y esto no se cumplió. El gobierno de Salta quiere negociar por tercera vez esta situación sin respetar los acuerdos previos.
Además, exigen que para los municipios se cumpla el artículo 46 de la Ley 6068 de los trabajadores municipales de la Provincia de Salta, que establece que a igual tarea, igual remuneración. 
Categorías
Noticias

La jornada nacional de lucha se traslado a la Municipalidad bahiense

En
el marco de la jornada nacional de lucha, los trabajadores estatales, nucleados
en ATE- Bahía Blanca, llevaron adelante una panfleteada las escalinatas del
municipio local, con el cual explicaron a la ciudadanía los distintos reclamos
que impulsaron la medida de fuerza.

“Paramos
por reapertura de paritaria, en defensa del ANSES, por el 82% móvil, la  inmediata reactivación de nuestra industria nacional
y el fin de los despidos”, explicaron los compañeros de Ate respecto al
contenido de los panfletos distribuidos.